Haz click aquí para copiar la URL

[•REC]²

Terror Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es que con lo que me gustó la primera parte, con la segunda me llevé una decepción total, al ver como terminaba la primera, todo el mundo incluido yo, esperamos que la segunda película sería aún mas terrorífica y acojonante. Sobre todo por la aparición de los geos etc.. Pero me llevé una gran decepción con el gíro tan radical que Paco y Jaume le dieron a la secuela de su primera película..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, creo que la han cagado bastante al cambiar el motivo de el comportamiento de esos zombies.. El decír que era por una especie de posesión, americaniza mucho una película que para ser española era buenísima. En vez de seguir diciéndo que era por un virus, nos salen con el típico curita tratando de echar al demonio.. En fin.. Lo único que espero es que en Génesis y Apocalípsis se lo curren y salven la saga, aunque lo veo crudo..
24 de octubre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"[REC]2 es una continuación estricta de "[REC]" (2007), obra también dirigida por Balagueró y Plaza, y una secuela difícil de enjuiciar como secuela. Difícil porque es más de lo mismo - estrategia de falso documental y videojuego, narración en primera persona, carreras, sustos, "survival horror" en estado puro- y, sin embargo, mantiene el nivel de la primera película, que más que modelo es una primera parte. Realmente es una secuela muy consecuente, ya que desarrolla la idea presentada al final de "[REC]", esto es, que la epidemia de locos rabiosos no se mueve en un plano exclusivamente científico, de ciencia-ficción, sino que son infectados y poseídos (¿por el diablo?) a la vez, porque el origen de la epidemia está en la Iglesia, en los experimentos que el Padre Albelda realizaba con la Niña Medeiros, y con otros desdichados niños. La vuelta de tuerca que la saga propone con respecto al cine de zombis e infectados -es decir, añadir a la ciencia-ficción un componente religioso, sobrenatural- se consuma en esta primera secuela, provocando que la trama se vuelva cada vez más delirante, o disparatada, sin salirse por ello de una determinada lógica narrativa.

Esto explica que desde las pretensiones documentales y realistas (recordemos el formato de falso documental) de "[REC]" pasemos, en "[REC]2", a un relato de terror que va a por todas, perdiendo así, por el camino, parte de sus pretensiones de falso documental. De la descripción de un microcosmos social muy anclado en la realidad española -un "13, Rue del Percebe" con sus gotas de humor y pasado por el "boom" inmigratorio que caracteriza a la España de principios del siglo XXI- pasamos así a un edificio que se entiende ahora como un "útero maligno" por el que se introducen los protagonistas de esta secuela, reproduciendo las palabras usadas por Paco Plaza en el audiocomentario que contiene la edición en dvd de este film.

Y ello es así a lo largo de las tres partes del mismo: la primera, centrada en los miembros del grupo de asalto; la segunda, protagonizada por unos chavales del barrio que se cuelan en este "útero maligno" buscando aventuras, y con una cámara en mano, claro, introduciendo así un momento "Monstruoso" (Cloverfield, 2008), película dirigida por Matt Reeves; y la tercera, que plantea un sorprendente giro final -tal vez demasiado canónico, demasiado atado a las sorpresas y trucos usados por los guionistas del género, demasiado poco sorprendente- y que, reintroduciendo a Manuela Velasco, supone un retorno al final de "[REC]", como si a una casa-trampa le correspondiera un desenlace inevitable, en espiral, o bien cíclico. El torvo Jonathan Mellor, con su español macarrónico y sus secretos -el momento en que se descubre como sacerdote tiene algo de especial, como de película de superhéroes- enlaza estas tres partes, en busca de su antagonista, una Niña Medeiros a la que se echa encima toda la leyenda y la mítica que la ocasión requiere. Exorcistas, el Bien contra el Mal...¿Esto va de pandemia apocalíptica, o de pandemónium?
1
29 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda vez ni siquiera tiene gracia. La pena se come a la risa. La vergüenza (ajena, propia y del mundanal ruido) gana al humor. La chapuza y la caradura, al cine mismo.
Hostia, puta, cojones... Me cago en la hostia, puta, cojones.... A la enésima potencia.
Aaaaaaaaa........ Eeeeeee...... Iiiiiiiiiiiiiiii........... Ooooooo........... Uuuuuuu......... Vocalismo agónico.
La cámara se cae, fundido en negro, se mueve, se arrastra, fundido en negro. Tú la coges, se la pasas, la rompes, la tiras, me la cambias, fundido en negro...
Y ya. Y nada más.
Primera parte. Llegan dos polis, un encargado y un cámara. Solo los diez primeros minutos, cuando todavía no ha habido grito, se sostienen. De hecho, así debería haber sido el resto, subiendo escaleras hasta el infinito, Stairway to Heaven, de caracol, subiendo y charlando, por la torre de Babel o la de Eiffel, sube que te sube...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparece un cura. De verdad. No es choteo. Me lo creo. Una epidemia de demonios ateos y cansinos que puede acabar con la humanidad tal como la conocemos y nos ponemos en manos de un alzacuellos, un crucifijo, unos recitados, dos tontos de capirote que dan voces y una cámara.
Bien. Vamos bien.
Aparecen tres críos igual de imbéciles que el primer trío (o cuarteto). Solo que más jóvenes.
Aparece Manuela Velasco. Menos mal. Ya era hora, se la echaba de menos.
Ahora es diabla, satanasa. Se ha alienado. Bicho malo en cuerpo extraño.
Ella gana. Siempre. Hasta la victoria final.
Nota: Es cierto que en España somos de jarana, berrido y poco seso. Si algo nos caracteriza, cauteriza, es el barullo, el bulto (sospechoso), el cachondeo (eso dicen, los expertos, los que más saben de esto, y si se comenta seguro que es cierto).
Por lo tanto, esta obra, y la primera o antecesora, podrían ser en verdad, aunque a mí no me convenzan o me ganen para la causa, el retrato fiel de nuestra alma oscura y castigada, de nuestra desesperación, cansancio y tristeza, siglos de historia que nos han dejado llenos de magulladuras y negro descreimiento, de cinismo, pillaje y brutal comedia, de mentiras, miseria y agotada pesadumbre; esa fiereza sórdida, taimada y mediocre que tratamos de enmascarar, en vano, con la bulla, baraúnda y el alboroto, con el trapicheo al ritmo del borrego; una esencia gregaria y cobarde que nos obliga al tumulto, la muchedumbre y el común voceo. Para que no se note que tenemos mucho miedo y no sabemos dónde. Para que parezca que somos del disfrute y no del acojone.
Patrañas valientes a fuerza de puro susto.
Sin duda.
5
4 de abril de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo bueno que tenía REC se pierde en esta segunda parte. Lo mejor, la cámara realista, pasa a ser diversas cámaras, cortes, y encima, como guinda del pastel, cambiar completamente de protagonistas y por tanto, también de máquina. ¿Qué c***?

Sí, la película resulta más explicativa. Aquí te dan varias razones, explicaciones, todo lo que necesitas para terminar de darle un sentido a la primera. Pero cómo está llevado, aunque parte de una buena base, lo estropea todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si se hubieran quedado con los soldados, hubiera estado mejor. No mucho, pero algo. No obstante, incluir de pronto a esa panda de mocosos haciendo el gil***** y colándose en un edificio estrechamente vigilado es para reírse, para cabrearse, o ambas cosas, como me pasó a mí.
8
2 de octubre de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Rec 1 y a pesar de su final abierto, pero no lo suficiente como para sentir la necesidad de una segunda parte, costaba imaginar una continuación que mereciese ser vista, sin caer en la repetición de la amenaza de zombies a golpe de persecución de cámara. Sin embargo, nunca he dudado de la capacidad imaginativa de sus directores y sabía que serían incapaces de ofrecer más de lo mismo.

Por ello, además de haber para su disfrute, toda una banda de zombies necesitados de satisfacer sus apetitos sanguinarios, la trama se traslada a un nuevo escenario de terror, dejando la tesis biológica en un 2º plano e innovando con un acercamiento a los dogmas religiosos y explicaciones demoníacas.

Después la dirección técnica evoluciona hacia un nuevo juego más sofisticado de movimientos de cámara y efectos visuales que logran crear una atmósfera más asfixiante y desconcertante.

Sin embargo, cabe destacar que pierde la frescura y espontaneidad de la primera parte, ya que recurre a explicaciones más elaboradas, que limitan el efecto documental y la ambientación realista.

Por último, lo que más me ha decepcionado ha sido el final, demasiado convencional para un metraje que en su conjunto es realmente original y que junto con su antecesora, con el paso de los años, serán recordadas como grandes películas de género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para