Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Drama Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tratamiento más propio del thriller -algo que aporta un grado extra de originalidad a su apuesta- Florian Zeller y el grandísimo Hopkins nos sumergen de forma magistral en la mente de un enfermo de alzheimer. Una mente que percibe el tiempo y el espacio de una manera tan desestructurada y deconstruida como la propia narrativa de la película.

"The Father" es una dolorosa experiencia inmersiva donde la forma y el contenido viajan necesaria e inseparablemente de la mano, con el objetivo de multiplicar exponencialmente la empatía hacia su protagonista. Después de ver esos noventa y siete minutos de metraje es imposible ver la demencia senil con los mismos ojos, lo que no sólo convierte a la película en magnífica, sino también en muy necesaria y de obligado visionado.

Aunque la propuesta supone un desafío encomiable, y su autor lo ejecuta de forma soberbia, no puedo dejar de preguntarme qué hubiera pasado si hubiera llevado el envite hasta sus últimas consecuencias, apostando todas las fichas al veintitrés rojo sin concesiones ni excepciones, sin abandonar en ningún momento el punto de vista, viendo el mundo única y exclusivamente a través de los ojos de su protagonista, y estirando el thriller hasta que fuera el espectador -cada uno en su momento- quien rompiera la cuerda y entrara de lleno en el drama, girando ciento ochenta grados su experiencia de visionado.

No sabría decir con certeza si hubiera sido una película diferente, o sencillamente una película mejor, pero lo que es indudable es que esta película me ha hecho volver a creer, o quizá recordar, lo importante que es el cine.
8
10 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En poco más de hora y media, Anthony Hopkins se mantiene en un equilibrio inestable en el que cualquier circunstancia cotidiana( p.e. perder el reloj) provoca toda una alteración en su cabeza. Es todo un tirar hacia adelante, una lucha por enderezar una mente que confabula atajos para eludir su confusa realidad, una búsqueda de salida en un laberinto al que, más bien, esta entrando.

Puesta en escena sobria y comedida, desde luego no es un cine de espectáculo, por la que también hace su aparición Olivia Colman, haciendo de hija compasiva-airada-irritada-cansada, a la que finalmente no le queda más remedio que echarse en brazos de una realidad cruel. El personaje femenino queda empequeñecido en su recogimiento maternal, en mi opinión su personaje es demasiado compasivo, o tal vez sea que la inmensidad de Hopkins hace que cualquiera a su lado se deshaga como un recuerdo.

Rodada en su totalidad en interiores, solo queda del exterior la ventana a la que se asoma el protagonista intentando cuadrar algo de orden en medio de su caos.
Muy lograda la aparición de distintos personajes que acaban creando confusión y desorientación en el propio espectador, la misma que tiene el protagonista en su recorrido mental.
Una más que notable aproximación al deterioro cognitivo y al declive progresivo, y no apta para amantes de cine de barullo y de griterío.
9
15 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi caso es especial, porque el año pasado tuve una experiencia similar con mi abuelo, quien ahora se encuentra internado en un asilo. Por esta razón, la cinta me ha impactado más de lo que le pueda llegar a impactar a otros.

Está brillantemente ejecutado, y no se deben dejar de lado las grandísimas interpretaciones de todos los miembros de la película, especialmente un genial Anthony Hopkins interpretando uno de los mejores papeles de su vida.
La propuesta es muy original, ya que se busca narrar la historia de manera que podamos ver la historia desde la perspectiva del personaje de Anthony y sentir su confusión y desesperación, al igual que podemos sentir el dolor por parte de los miembros de su familia. Con la película pasas de reírte, a confundirte, a sonreír, a conmoverte, a desesperarte e incluso, a llorar.

Con una banda sonora muy conmovedora, tenemos ante nosotros una de las mejores películas del año, que no es perfecta, pero el cine se trata de sensaciones y desde luego me ha hecho sentir.
7
16 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premio del público en San Sebastián, ganadora de los Goya como mejor película europea y con gran presencia en los Globos de oro, The Father, la historia de un anciano cada vez más desligado de la realidad, promete ser una de las producciones del año.

Hace poco comencé a leer una novela. Al comienzo de ella se esboza una reflexión en torno a la palabra “Hoy”, y cómo nada de lo que se pueda decir sobre ese lapso de tiempo sirve para el resto de días. Hay que quemarlo todo, porque el Hoy es una sucesión de triviales recados o simplemente está lleno de angustia. Por eso se dice que solo tiene sentido para los suicidas. En cualquier caso, nosotros tenemos memoria, y nos remitimos muchas veces a ese pasado que ya no es, a esa ficción encantada y barroca. Con la vejez esa ficción deformante, ese extrañamiento de la apariencia, alcanza nuestro presente, y entonces el Hoy se vuelve significativo en la medida en que se tiene necesidad de él. Pero ya es demasiado tarde para agarrarlo. Nos hemos pasado toda la vida destruyéndolo a cada momento en mil pedazos y ahora no nos queda más que un puzle surrealista.

En The Father nos encontramos con un padre atrapado en un presente este tipo; esto es, confuso y opaco. A través de él, su intérprete y tocayo (Anthony Hopkins) busca explorar un mundo interior prácticamente incomunicable: la experiencia intransferible de una realidad quebrada en la que se solapan azarosamente referencias y significados, y donde rostros y lugares flotan a su antojo. Aquí es donde Florian Zeller nos sitúa, un lugar con cierto aroma a Buero Vallejo. Del otro lado de la vida se encuentra Anne (Olivia Colman), su hija, la cual intenta cuidar de él al tiempo que protege su vida personal.

Localizada casi por entero en el interior de un piso, la película responde de manera coherente a su origen teatral, trasplantado a la pantalla de manera impecable por su autor. Su claustrofóbico ambiente busca acentuar nuestra perplejidad. Los rostros se suceden completamente desligados de sus nombres y el tiempo se desordena como si de una pretenciosa absurdez “nolaniana” se tratase. La efectividad del relato reside, pues, en la fuerza con la que trasmite la experiencia del anciano, y yo, que no soy de piedra, reconozco a mi abuelo y me compadezco de mi madre. Me adentro de cabeza en sus experiencias y señalo a la pantalla como si rememorase un viaje a Praga: ¡mira cómo mezcla los nombres con los recuerdos de una infancia que solo él conoce! Ya ha vuelto con la paranoia de que le han robado… Ahora resucita a gente, reclama la presencia de los muertos, tal vez porque sabe que pronto se reunirá con ellos. Los árboles van perdiendo poco a poco sus hojas. En inglés se las llama «leaf», palabra que se asemeja fonéticamente a «leave» (dejar, abandonar). Como es sabido, es duro que te dejen, (de ahí que Anthony se apegue a su hija) pero más duro todavía es que te dejes a ti mismo. Como una hoja arrastrada por el viento, uno cae lleno de impotencia hacia un mundo propio y misterioso . Los espectadores ríen y derraman lágrimas porque es algo muy común, algo cotidiano. Triste por momentos, sí, pero con tiernos destellos cómicos.

Los oscarizados protagonistas del drama de Zeller demuestran estar a la altura de semejante empresa. Es por ello que se ganarán de seguro un par de nominaciones. No es de extrañar tampoco que la crítica adjudique una nueva victoria a Hopkins, quien no ha vuelto a ser reconocido por la academia desde su icónico Hannibal Lecter. Sería un discreto pero merecido triunfo, ya que en él reconozco a cada instante gestos y manías casi calcadas a las que solía tener mi abuelo, aunque él tienda a adornarlas con una altanería británica propia de un consagrado actor de teatro.

En definitiva, la historia de Zeller es loable, atractiva, impactante por momentos y leve como una sencilla melodía de piano. Sabe qué notas tocar y en qué momento, y es por eso que se gana el favor del público. No obstante, (y aquí viene el inevitable “sin embargo”, el “ahora bien” que por lo menos en este momento tiene sentido) aunque no se pueda decir que sea indulgente ni misericordioso con su protagonista, sí tiende a regocijarse en los momentos tristes con cierto exceso sentimentaloide. Se me dirá: “Pero Pablo, ¿acaso hay una forma correcta de tratar el tema de la vejez?” Yo responderé: “no, pero me siento más atraído por el Amour de Haneke”. Por lo menos a día de hoy.


Escrito para Infodiario.es:

https://infodiario.es/cultura/cine/critica-the-father-vivir-en-el-olvido/?amp=1
8
26 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía dudas acerca de ver esta película pues intuía lo que me podía encontrar ya que en estos tiempos pandémicos quizás me apetecía un filme más light. No me arrepiento. Es una cinta tan dura como necesaria para poder tener un acercamiento creo que muy verosímil a lo que puede ser esta cruel enfermedad. Colman esta muy bien pero es que la interpretación de Hopkins (para mi, sin duda, la mejor de su carrera) la ensombrece. Un enfoque diferente que nos hará reflexionar. De las 6 nominaciones que tiene a los oscars creo que es una de las favoritas a mejor película e interpretación masculla. Notable también el montaje. La recomiendo, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hopkins se sale, va mejorando a medida que avanza la película. La última escena es brutal, de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para