Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de las mil caras

Thriller. Drama Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he acordado de esta película, que me causó una gran impresión en su momento, al ver hoy la noticia de la muerte (esta vez parece que de verdad) de Francisco Paesa, el que fuera el Señor Lobo de Felipe González para limpiar, arreglar o desatascar entre bambalinas y fuera de los focos toda clase de enredos políticojudiciales durante la etapa más sombría del tardofelipismo, cuando la labia del Puma sevillano ya no encandilaba como antes o, cuando menos, no era capaz de esconder todos los enanos que le crecían. La película narra con mucho humor, un ritmo trepidante y un rigor más que aceptable lo que fueron las andanzas del espía español más tristemente famoso, centrándose en su obra maestra: el caso Roldán, un perfecto retrato de la grandeza y miseria de España con su genio innato para la improvisación, la chapuza y la picaresca. Para la supervivencia y la venganza, la gloria y la caspa separadas por un pelo.

Al caso Roldán le tengo una especie de cariño, en el sentido de que es el momento (yo creo que todos tenemos uno) en el que descubrí que la realidad es algo más prosaico que lo que nos enseña la televisión y más peligrosa de lo que intuimos tras la protección de nuestro hogar. Con toda la iconografía oficializada por el cine de mafiosos elegantes y criminales refinados, rodeados de lujo, poder y pibones, fue una experiencia desmitificadoramente traumatizante ver al director de la Guardia Civil montarse orgías cutres con colegas igual de gordos y calvos, con chicas de alterne bastante estropeadas las pobres, en gayumbos y camisetas de tirantes, en cuchitriles con sofas de sky del año de la tos. Luego piensas que las cosas no han cambiado tanto, porque las fotos de Tito Berni parecen mostrar que sólo hemos evolucionado en que el mobiliario de los hoteles se ha adaptado a los tiempos modernos y las rayas de coca ya lucen como Dios manda sobre mesillas wengé de Ikea… pero funciona porque ya ves “Pretty Woman” de otra manera y empiezas a separar lo que son los bajos fondos en el cine, de lo que son la vida real.

“El hombre de las mil caras” es brillante porque es capaz de contar con nitidez una historia muy compleja que enlaza con otras tramas pasadas y paralelas, sin que el espectador pierda el hilo con tanto personaje, tanto nombre y tanto salto espacial y temporal. Lo hace moviendo y colocando piezas con la agilidad y dinamismo de películas americanas de tahúres (la saga Ocean’s) o de acción política (Sorkin) y revelando un mundo del espionaje alejado de la adrenalina de Bourne o del profesionalismo ministerial de LeCarré, un mundo de agentes de carne y hueso con dudas, conflictos de intereses e imperfecciones que se mueven en un mundo de informaciones sesgadas e incompletas en base a las que deben tomar decisiones y apechugar con ellas. En un mundo de órdenes inverosímiles que muchas veces tienen poco que ver con el interés nacional y sí todo que ver con tapar escándalos del político o mandamás de turno.

Interesante por todo lo que cuenta y entretenida por cómo lo cuenta. El capitán Kahn estará orgullosa de ella… y yo creo que el propio Paesa, también. Allá donde realmente esté ahora, que ya cualquiera se fía.
10
26 de septiembre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de por si una obra maestra, donde Eduard Fernández consigue que te olvides que estás viendo a un actor hacer de Paesa y un Carlos Santos que consigue un trabajo magistral. Desde la presentación del personaje al principio de la película, ese caminar, el gesto de la cara, la forma de hablar, consigue extraer a la persona más allá del personaje.
Si no habéis visto la película, ya estáis tardando en hacerlo.
7
3 de octubre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por esas cosas de la vida, El hombre de las mil caras llega en el momento en que se produce el golpe de estado perpetrado por el grupo PRISA, con la colaboración inestimable de la Vieja Guardia Azul del PSOE, la que tiene las manos manchadas de gal, digo de cal, contra su secretario general, empeñado en decirle "no" a Rajoy, empeñado en cumplir su palabra, empeñado en dar un soplo de aire fresco a este desdichado país de opereta bufa.
Hay una frase que pronuncia Roldán cuando ya ve que se le han acabado las vías de escape, y que define perfectamente la idiosincrasia de este, repito, desdichado país, plagado de Pujoles, tarjetas black, gurteles y demás: "Yo sólo he hecho lo que hacen todos". Es incapaz de comprender lo que le ha pasado. Si los demás se salen de rositas, ¿por qué a él le ha tocado bailar con la más fea? Por pringado. Por no pertenecer a la casta. Por invadir terrenos prohibidos. La película plantea muy bien el drama de este individuo, una marioneta manipulada por el ambiguo Francisco Paesa, un hombre capaz de desayunar con Dios y almorzar con el diablo. Alberto Rodríguez, el nuevo hombre fuerte del thriller español, maneja con habilidad todos los hilos de la trama, con un guión calculado hasta el milímetro. Es, tal vez por ello, una película menos personal que sus dos estupendas cintas anteriores, Grupo 7 y La isla mínima, mucho más inmediatas y trabajadas en un contexto local muy concreto y cerrado. Es como si Rodríguez estuviera preparando su asalto definitivo a un cine más internacional, de mayor presupuesto, envergadura y, lógicamente, rentabilidad. Esto sólo el tiempo nos lo podrá decir.
Dejando aparte la cuidada ambientación, el impecable libreto y la evidente intención de plasmar unos hechos sin moralizar sobre ellos (que decida el espectador), El hombre de las mil caras se apoya en la interpretación prodigiosa aunque contenida de Eduard Fernández, cada día más brillante, bien secundado por José Coronado, otro tipo que mejora película a película, casi imprescindible en todo thriller español que se precie de tal. Emilio Gutiérrez Caba, al que hemos visto crecer desde aquella lejana ya La caza, aparece poco pero llena la pantalla con su presencia y su dominio del oficio.
En suma, una obra dignísima, una obra que respeta al espectador en todo momento, triste crónica de unos hechos que, lejos de ser flor de un día, no cesan de encadenarse y reproducirse hasta límites nauseabundos, pero se conoce que los españoles tienen buenas tragaderas. Como digno colofón de la película, Paesa resucitó de entre los muertos justo antes de que se estrenara y anunció, vía Vanity Fair, que estaba vivito y coleando. Lástima que Rodríguez no haya podido añadir ese epílogo a su encomiable obra.
6
26 de septiembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que toda la película vale lo que este excelso actor demuestra ante la cámara.
Voy a decirlo ya de entrada, Eduard Fernández es ya, El Mejor Actor Español vivo y en activo.

Cada plano en el que él sale, en su interpretación de Francisco Paesa, su porte, contención, miradas, silencios..y es que es en los silencios donde se muestra al personaje en toda su dimensión, y en donde Fernández demuestra toda su potencia actoral.

De la película en sí, Alberto Rodríguez consigue para mi su mejor película hasta el momento.

Usando los modos del mejor thriller americano de los 70, con el filtro de un Frankenheimer, Lumet...y hasta mucho del Coppola de los 70 me ha parecido ver en la planificación e iluminación estilo Gordon Willis, y la dirección de actores....lo dicho, para mi Rodríguez consigue su mejor trabajo hasta el momento, y el mejor thriller español de los últimos 40 años, superando a todos los thrillers recientes, pues Rodríguez sabe aquí mantener el pulso que para mi se le iba a ratos en sus sobrevaloradas Grupo 7 y La isla mínima.

Y un reparto de campanillas, muy bien dirigidos por Rodríguez, y todos ajustados a sus papeles...me ha sorprendido gratamente la presencia de Coronado en un papel refrescante en su reciente carrera, y sobretodo Carlos Santos en su entregada composición de Luis Roldán, ponièndole toneladas de humanidad. ..Goya al mejor actor de reparto fijo!

En fin, un buen thriller que nos cuenta parte de la Historia reciente de nuestro país, muy entretenido y entonado...que tomen nota todos los demás!
20 de octubre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Es una película que te mantiene intrigado, tiene dosis de humor, y aunque dura en torno a dos horas, se pasan en un suspiro. La recomiendo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para