El hombre de las mil caras
2016 

6.7
21,384
Thriller. Drama
Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto ... [+]
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Y aquí en España lo de robar lleva siendo una tradición patria desde tiempos inmemoriales. No digo que no pase en otros países, digo que aquí se hace más, y sobre todo, más impunemente.
Y no hay honor entre ladrones, como dice el refrán. Bien lo sabía Paco Paesa y sus amigos cuando engañaron al estado, a Luis Roldán, y entre medias, a todos los que se cruzaron en su camino.
Esta producción lo cuenta bien, con ritmo, con pulso y con un Eduard Fernández en estado de gracia. Se agradece la voz en off del amigo Coronado para seguir los tejemanejes de la fauna que puebla la película.
Una historia más de magos sin chistera, pero con muchos ases debajo de la manga, la mayoría robados.
Y no hay honor entre ladrones, como dice el refrán. Bien lo sabía Paco Paesa y sus amigos cuando engañaron al estado, a Luis Roldán, y entre medias, a todos los que se cruzaron en su camino.
Esta producción lo cuenta bien, con ritmo, con pulso y con un Eduard Fernández en estado de gracia. Se agradece la voz en off del amigo Coronado para seguir los tejemanejes de la fauna que puebla la película.
Una historia más de magos sin chistera, pero con muchos ases debajo de la manga, la mayoría robados.
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Escuché algo sobre Luís Roldán en el momento en que saltó el escándalo, pero era demasiado jóven como para entenderlo todo. Ahora siendo más mayor se entiende más y mejor lo que supuso todo este asunto que se hizo internacional, para escarnio español; desconocía, eso sí, la existencia de Francisco Paesa.
Eduard Fernández interpreta al protagonista de la rocambolesca historia al que Luís Roldán le confía el salvamento del dinero robado. Hasta el día de hoy no conocía la figura de este mago de las triquiñuelas, pero la verdad es que Fernández está "como siempre", tómenselo por el lado bueno. Y no solo Fernández, sino el resto de protagonistas está también "como siempre". Especialmente curioso es el caso de Carlos Santos que ganó el Goya a Mejor actor revelación cuando llevaba en ese momento más de diez años de carrera. Cosas de la academia.
Incluso para quien no conociese, como yo, toda la historia, la narración de los acontecimientos que se van sucediendo es de tal atractivo que hace tomar mucho interés por saber como acaba todo el asunto, aunque quien ya supiera la historia real no le pillaba por sorpresa. Mérito ineludible del guion del propio director y Rafael Cobos el mezclar espionaje con dosis de comedia negra, porque cualquier parte cómica de todo esto es para echarse a llorar de risa y de pena.
Hacía cuatro años que no veía nada de la autoría de Alberto Rodríguez cuando empecé con 'La isla mínima'. Con solo esas dos veces ha bastado para tener dos experiencias satisfactorias en las que sus visionados han sido momentos bien aprovechados de gran cine.
Nota real: 7,5
Eduard Fernández interpreta al protagonista de la rocambolesca historia al que Luís Roldán le confía el salvamento del dinero robado. Hasta el día de hoy no conocía la figura de este mago de las triquiñuelas, pero la verdad es que Fernández está "como siempre", tómenselo por el lado bueno. Y no solo Fernández, sino el resto de protagonistas está también "como siempre". Especialmente curioso es el caso de Carlos Santos que ganó el Goya a Mejor actor revelación cuando llevaba en ese momento más de diez años de carrera. Cosas de la academia.
Incluso para quien no conociese, como yo, toda la historia, la narración de los acontecimientos que se van sucediendo es de tal atractivo que hace tomar mucho interés por saber como acaba todo el asunto, aunque quien ya supiera la historia real no le pillaba por sorpresa. Mérito ineludible del guion del propio director y Rafael Cobos el mezclar espionaje con dosis de comedia negra, porque cualquier parte cómica de todo esto es para echarse a llorar de risa y de pena.
Hacía cuatro años que no veía nada de la autoría de Alberto Rodríguez cuando empecé con 'La isla mínima'. Con solo esas dos veces ha bastado para tener dos experiencias satisfactorias en las que sus visionados han sido momentos bien aprovechados de gran cine.
Nota real: 7,5
16 de noviembre de 2020
16 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El título de mi crítica refiere a las similitudes del proceder del protagonista con las tácticas que se emplean en la de la serie argentina, creada en 2001, por Damián Szifron: LOS SIMULADORES.
Entretenido thriller de conspiraciones gubernamentales. Dura 2 hrs. es llevadero y se deja ver.
Lo que cuesta creer es la inocencia de la Policía española, y que esta historia sea realmente real, ya que hubiera habido un punto de quiebre en la situación de Paco (Eduard Fernández), si hubiera actuado de acuerdo a las sospechas y pruebas que tenían contra él.
Entretenido thriller de conspiraciones gubernamentales. Dura 2 hrs. es llevadero y se deja ver.
Lo que cuesta creer es la inocencia de la Policía española, y que esta historia sea realmente real, ya que hubiera habido un punto de quiebre en la situación de Paco (Eduard Fernández), si hubiera actuado de acuerdo a las sospechas y pruebas que tenían contra él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La recordada conversación de color con la que comienza y termina el Film:
PACO: "..vuelvo dentro de un mes, ahh, te va a llamar la jueza Ferrer para que vayas a declarar..no te preocupes, está todo en orden.."
JESUS: ¿Y si me pregunta por ti?
PACO: Dile la verdad. Dile que soy tu amigo.
PACO: "..vuelvo dentro de un mes, ahh, te va a llamar la jueza Ferrer para que vayas a declarar..no te preocupes, está todo en orden.."
JESUS: ¿Y si me pregunta por ti?
PACO: Dile la verdad. Dile que soy tu amigo.
5 de noviembre de 2016
5 de noviembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es mala en si, pues esta basada en hechos reales...pero flojea por todos los lados, hacen complejo algo que aunque lo sea, el tener 2 horas al espectador para contar una historia un poco fría..pues como que no. Como curiosidad, hubo bastante gente que se fue de la sala(cosa que me parece una falta de respeto pero que cada uno está en su derecho). En mi opinión demasiadas expectativas no cumplidas. No es una mala película, puede entretener un rato...o una buena siesta a los de sueño rápido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here