Oblivion: El tiempo del olvido
5.8
47,720
Ciencia ficción. Intriga
Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
25 de abril de 2013
25 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise no es de mis actores favoritos y en este pelicula encaja bastante bien. Es de las ultimas peliculas de ciencia ficcion que mas me ha gustado. La ambientacion y la historia para ser de este genero resultan bastante interesantes sugiriendo puntos de vista diferentes para cada expectador.
Lo bueno: ambientacion y guion. aspecto familiar del "equipo eficaz".
Lo malo: al final siempre los alienigenas son mas tontos de lo que parecen...para bien de los humanos.
Lo bueno: ambientacion y guion. aspecto familiar del "equipo eficaz".
Lo malo: al final siempre los alienigenas son mas tontos de lo que parecen...para bien de los humanos.
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la oportunidad de ver Oblivion y la verdad es que iba con ciertos prejuicios sobre esta película puesto que por lo visto en trailers y demás, parecía la típica película post-apocalíptica en la que buenos libran una batalla contra malos, en un planeta Tierra devastado y el que triunfa el grupo de los buenos. Mi única intención de ayer, por tanto, era pasar un rato entretenido al lado de mi chica viendo una película de marcianitos.
Sin embargo, nada más empezar la película te das cuenta de que no es una película de alienígenas al uso como las que estamos acostumbrados a ver, tiene una trama que te mantiene enganchado a la pantalla durante el tiempo que dura la película. Además, mención aparte merecen los efectos especiales a los que considero muy buenos y a la ambientación que se le da al planeta Tierra, no siendo oscuro como en otras películas.
Con todo ello, considero que es una buena película, por ello mi nota de 8 porque no me dio la sensación de estar viendo la misma película que he visto en otras ocasiones con el mismo argumento, además de no hacerseme larga ni pesada.
Sin embargo, nada más empezar la película te das cuenta de que no es una película de alienígenas al uso como las que estamos acostumbrados a ver, tiene una trama que te mantiene enganchado a la pantalla durante el tiempo que dura la película. Además, mención aparte merecen los efectos especiales a los que considero muy buenos y a la ambientación que se le da al planeta Tierra, no siendo oscuro como en otras películas.
Con todo ello, considero que es una buena película, por ello mi nota de 8 porque no me dio la sensación de estar viendo la misma película que he visto en otras ocasiones con el mismo argumento, además de no hacerseme larga ni pesada.
29 de abril de 2013
29 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película muy notable, con un nivel estético extraordinario y un planteamiento técnico absolutamente impecable. Los actores desempeñan su tarea más que honrosamente, especialmente Tom Cruise. A mí no se me hizo particularmente larga, el metraje me parece correcto, al uso actual, de más de dos horas. Sí es cierto que no es especialmente emocionante, sino que produce una frialdad y una especie de distanciamiento por falta de subjetividad con la que identificarnos, pero creo que es que el director quiere producir esas sensaciones, que casan a la perfección con la trama argumental, recordemos, por ejemplo, la Rachel de Blade Runner.
El guión no es un portento de originalidad, pero tampoco es completamente previsible, sí es cierto que hay antecedentes, Moon, 2001 una Odisea Espacial, El Planeta de los Simios, algo del ya citado Blade Runner, pero es que no puede ser de otra forma.
Y en cuanto a divertimento, en mi caso y en el de mis acompañantes sólo puedo decir que ni la menor pega, antes al contrario. Pasamos unas magníficas dos horas y pico, sobrecogidos por la grandiosidad de esta película, e intentando adivinar para dónde iba a tirar el guión.
Bastante recomendable.
El guión no es un portento de originalidad, pero tampoco es completamente previsible, sí es cierto que hay antecedentes, Moon, 2001 una Odisea Espacial, El Planeta de los Simios, algo del ya citado Blade Runner, pero es que no puede ser de otra forma.
Y en cuanto a divertimento, en mi caso y en el de mis acompañantes sólo puedo decir que ni la menor pega, antes al contrario. Pasamos unas magníficas dos horas y pico, sobrecogidos por la grandiosidad de esta película, e intentando adivinar para dónde iba a tirar el guión.
Bastante recomendable.
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que Oblivion es una película que dentro de su género incorpora pocos elementos novedosos, no se, visualmente es fantástica, sí, y la banda sonora íntegramente compuesta por M83 es como poco fabulosa, pero es una especie de Prometheus a la inversa, es decir, en el planeta tierra y no fuera de éste. Espero que con esta analogía no me tachen de sacrílego los amantes de la ciencia ficción dentro de los cuales yo me incluyo.
El ritmo de la cinta no es precisamente rápido, en ocasiones tambien es verdad que la fluidez narrativa brilla por su ausencia, eso sí, sin dejar en casi ningún momento de estar entretenida. Esa carencia de fluidez que a veces pude notar se intenta compensar de una manera poco acertada, que es haciendo secuencias de disparos y luchas entre drones excesivamente largas, y es que, por supuesto siempre basándome en mi criterio, nunca me gustaron los juegos de marcianitos.
Habiendo leído las líneas que llevo escritas hasta ahora cualquiera podría ya apresurarse a pensar que Oblivion no me gustó y que salí de la sala de cine de la misma manera que cuando vi aquel atentado cinematográfico llamado Skyline ¡pero no! Ésta vez sí salí contento, y es que puede que no estemos con Oblivion ante una obra brillante en su planteamiento, aunque según mi opinión, sí en su contenido. ¿Dónde empieza pues a gustarme a mi el tinglado?
Para los que no recuerden filosofía moderna o para que los que directamente la ignoren sacaré a relucir un concepto que ilustra muy bien mi percepción del encanto que contiene esta obra. La glándula pineal, mencionada por René Descartes. Esa parte del cerebro la cual contiene el alma humana, ese nexo, ese vínculo, esa bisagra entre lo material y lo inmaterial, eso que, a nivel cognitivo hace que los seres humanos estemos a la cabeza (aunque tampoco querría afirmar eso rotundamente). Esa glándula pineal aparece en Oblivion, pero no en lo referente al individuo, sino en lo referente a la colectividad.
Cuando Jack Harper (Tom Cruise) en esa escena bajo tierra se arrodilla para coger un libro… Ese libro… al final de la película todo se esclarece, y sin entrar en “spoilers”, un conjunto de pedazos de papel manchados en tinta resulta ser la glandula pineal de la sociedad humana.
Me enamoré de esta película no por ser brillante, y acorde con sus carencias o excesos la puntuaré. Me enamore de esta película por ser un bofetón al inconsciente colectivo adormecido por la anestesia de la manipulación de pastores con aviesas intenciones. Superproducción “Hollywoodiense” comercial y taquillera, sí, pero también un acto de rebeldía más que legítimo hecho celuloide. El que quiera entender que entienda, y el que pueda…
Mi puntuación: 6,5/10
Borja Ramírez . Eldiariodeborja.com
El ritmo de la cinta no es precisamente rápido, en ocasiones tambien es verdad que la fluidez narrativa brilla por su ausencia, eso sí, sin dejar en casi ningún momento de estar entretenida. Esa carencia de fluidez que a veces pude notar se intenta compensar de una manera poco acertada, que es haciendo secuencias de disparos y luchas entre drones excesivamente largas, y es que, por supuesto siempre basándome en mi criterio, nunca me gustaron los juegos de marcianitos.
Habiendo leído las líneas que llevo escritas hasta ahora cualquiera podría ya apresurarse a pensar que Oblivion no me gustó y que salí de la sala de cine de la misma manera que cuando vi aquel atentado cinematográfico llamado Skyline ¡pero no! Ésta vez sí salí contento, y es que puede que no estemos con Oblivion ante una obra brillante en su planteamiento, aunque según mi opinión, sí en su contenido. ¿Dónde empieza pues a gustarme a mi el tinglado?
Para los que no recuerden filosofía moderna o para que los que directamente la ignoren sacaré a relucir un concepto que ilustra muy bien mi percepción del encanto que contiene esta obra. La glándula pineal, mencionada por René Descartes. Esa parte del cerebro la cual contiene el alma humana, ese nexo, ese vínculo, esa bisagra entre lo material y lo inmaterial, eso que, a nivel cognitivo hace que los seres humanos estemos a la cabeza (aunque tampoco querría afirmar eso rotundamente). Esa glándula pineal aparece en Oblivion, pero no en lo referente al individuo, sino en lo referente a la colectividad.
Cuando Jack Harper (Tom Cruise) en esa escena bajo tierra se arrodilla para coger un libro… Ese libro… al final de la película todo se esclarece, y sin entrar en “spoilers”, un conjunto de pedazos de papel manchados en tinta resulta ser la glandula pineal de la sociedad humana.
Me enamoré de esta película no por ser brillante, y acorde con sus carencias o excesos la puntuaré. Me enamore de esta película por ser un bofetón al inconsciente colectivo adormecido por la anestesia de la manipulación de pastores con aviesas intenciones. Superproducción “Hollywoodiense” comercial y taquillera, sí, pero también un acto de rebeldía más que legítimo hecho celuloide. El que quiera entender que entienda, y el que pueda…
Mi puntuación: 6,5/10
Borja Ramírez . Eldiariodeborja.com
3 de mayo de 2013
3 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallos...Fallos, la película está repleta de fallos. Qué narices, los que dicen que está repleta de fallos mencionan uno o 2, y los fallos que mencionan son incoherentes. La película no es perfecta, pero no es menos perfecta que origen o looper, por nombrar 2 buenas películas recientes de ciencia ficción, no le veo fallos, y recomiendo el visionado de este film a quien le apetezca algo bueno de ciencia ficción moderno. Las actuaciones cumplen, especialmente el personaje de Vicky, Olga Kurylenko me enamora, soy consciente de que tiene bastantes críticos en este film, pero a mi me enamora gestualmente, y tom Cruise cumple, al igual que el admirable Morgan Freeman.
Todo esto acompañado de una buena banda sonora y unos estupendos efectos especiales, esto último es innegable.
En fin, mírenla y opinen ustedes. Gracias.
Todo esto acompañado de una buena banda sonora y unos estupendos efectos especiales, esto último es innegable.
En fin, mírenla y opinen ustedes. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el principio y el final, quizás un pelín lenta en su transcurso medio y por eso mi 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here