Haz click aquí para copiar la URL

Oblivion: El tiempo del olvido

Ciencia ficción. Intriga Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un nueve a pesar del final.

Estaban escribiendo el guión y la máquina de escribir finales se caló, se escuchaba el arranca Carlos, ¡Por Dios! Arranca... Lamentablemente no arrancó, y tuvieron que poner el final standard de la scfi, una pena...

Aún así, esta película me ha gustado, me ha transmitido algo parecido a lo que hizo Wall-e.

A pesar de su protagonista (no me gusta Tom Cruise), de sentir constantemente ese deja-vu en algunas escenas, y del patético final.

Visualmente es impactante, se nota que se han gastado el dinero. Nada más empezar, la libélula-giroscopio que sale en pantalla me hizo babear de placer y me predispuso a creer en cualquier cosa que me quisieran contar. Después vienen algunos giros muy interesantes, que hacen que prestes atención para no perder detalle. El desarrollo es muy bueno, va creciendo en intensidad poco a poco.

He disfrutado de esta película como hacía tiempo que no lo hacía. Sin duda alguna merece la pena pagar la entrada del cine. Se hace corta, se siente y se disfruta.

Lástima que se les calara la máquina de escribir finales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una raza tan inteligente... ¿Y confunden a Morgan Freeman con una chica guapa?

¿Indepencende Day...?

¿No tenían perros detectores de explosivos? Antes salió uno...

Lo dicho... Lástima del final.
10
15 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me ha soprendido esta Oblivion.Me he quedado prendado las dos horas de película a la pantalla, alucinando con la artesanía de Joseph Kosinski dando forma a imagenes alucinantes. Me ha dejado alucinado la escena de la piscina que junto a la banda sonora de los franceses M83, que la verdad han hecho un trabajo tambien alucinant, me ha dejado en estado de suspension mental, y en cierta manera en muchos momentos me ha recordado todo a la vieja ciencia ficción. Lo cierto que Tom Cruise lo hace muy bien y todo es muy creible. Lo negativo: que de vez en cuando el guien recae en miles de cosas que ya hemos visto antes. Aun así me ha encantado, he disfrutado como un enano y se la recomiendo a todo el mundo que quiera olvidarse del mundanal mundo y quiera perderse en este mundo dibujado por Kosinski. fantástica
9
17 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por un aun novel Joseph Kosinski (lo de aun novel lo digo porque solo cuenta en su currículum con la dirección de Tron Legacy, siendo Oblivión su segunda película) y protagonizada por Tom Cruise, Olga Kurylenko, Andrea Riseborough, Morgan Freeman y Nicolaj Coster-Waldau (conocido por interpretar a Jaime Lannister en la gran serie Juego de Tronos)

Visualmente intachable, con un guión que no decae y te va adentrando en la trama de manera muy correcta, la cual te va sorprendiendo y arrastrando a ese maravilloso mundo destruido pero que conserva gran parte de su belleza y grandeza. Oblivion es a mi parecer una notable película de ciencia ficción y un placer para la vista, con un planteamiento bastante original y con una estética muy cuidada, muy creativa, diferente, muy luminosa y perfectamente conseguida. No deja dudas, no hay cabos sueltos, no se le pueden encontrar demasiadas pegas.

Las escenas de acción son espléndidas, el sonido arrollador (¡arriba las salas IMAX!), la banda sonora perfectamente adaptada a cada escena.

Con todo lo dicho solo me cabe recomendar a todos los amantes de la ciencia ficción (a los que no les guste este género, evidentemente tienen otros títulos en cartelera que igual les atraen y les gustan más) que acudan a ver esta película a los cines, no la dejen para los salones de casa, y a ser posible en sala Imax 2D (altamente recomendable).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oblivionn cuenta la historia de un futuro devastador donde la tierra ha sido invadida por una raza alienígena y la raza humana para ganar la guerra se ve forzada a destruir el planeta tierra el cual queda contaminado en su gran mayoría, y marcharse a vivir a Titan, una de las lunas de Saturno. En la tierra solo quedan dos personas, las cuales van siendo relevadas cada ciertos meses, que son las encargadas de llevar a cabo el mantenimiento de los "Drones" robots vigías que se encargan de proteger la extracción de recursos vitales del planeta para poder vivir en Titan, pero a falta de dos semanas para acabar su misión y poder regresar a Titan, el Sargento Jack Harper (Tom Cruise) se ve forzado a cuestionar sus más profundas convicciones.
4
19 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué es esto?
Vaya fistro de película! Llevaba una hora y ya me estaba entrando la pelicula. Sí, pero no en formato visual con fotografia espectacular y movimientos maravillosos de la nave Cruise. Era en algo más simple: en forma de sueño profundo!!
A Cruise le pasaron 60 años en 120 minutos, pero para mí los 15 minutos siguientes fueron de felicidad inimaginable, pensando en buen cine de ficción. Pero al despertar vi que el bodrió seguía hacia un rumbo: la nave "Cornete-pc". Soñé con algo interesante, como tal vez estrellarse la nave de Cruise "helirrulos" (helicoptero con dos rulos a los lados) contra el "cornette-PC gigante" en donde se suponía que estaban el resto de humanos. Pero la realidad es que Cruise sobrevive.... Y eso me dá miedo!. Ya me veo haciendo la segunda parte. Si la primera se basa en una chorrada infumable, la segunda lo tiene fácil para mejorar el listón.
Cada vez que veo Moon me doy más cuenta de que si fuera yo Sam Rockwell, me llevaría a la base lunar buenas películas y dejaría a Cruise dando vueltas por los desiertos de la Tierra. Dejaría que se quedase sólo reparando la máquina de visionado de Oblivion. En la máquina Cornete-PC sí habría alguien... el director Kosinski .... que nunca fue humano.
5
23 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Nicole Kidman y hasta Katie Holmes lo han conseguido, no entiendo por qué nosotros, sufridos espectadores, no logramos quitarnos de encima a esa plaga ególatra llamada Tom Cruise. Porque no contento con protagonizar sagas de acción ya legendarias como Misión imposible, ahora se ha lanzado a la caza indiscriminada de nuevas franquicias que sólo deben cumplir un único requisito: situarle como cabeza de cartel.

Jack Reacher fue un fallido ejemplo, pero la maquinaria no se ha detenido y sin apenas tiempo ya nos ha fabricado un nuevo modelo a imagen y semejanza del actor. Y es que aunque parezca un regreso de Cruise a la ciencia ficción futurista de Minority report, Oblivion no es más que otra artimaña de Hollywood para explotar su indudable, e incomprensible, tirón mediático.

Su careto de salvador planetario es el mismo deslizándose por un rascacielos de Dubai que pilotando una nave sobre una Tierra devastada por marcianos. Muy baja de autoestima debe andar siempre esta celebrity para tener la necesidad constante de aceptar únicamente los papeles de héroe. Ni siquiera en la Cienciología existe un culto tan grande como el que procesa Tom Cruise sobre sí mismo. Podría decirse que el problema incluso se está agravando con la edad, ya que en esta última superproducción ni siquiera se ha molestado en buscar secundarios que le hagan sombra. Su omnipresencia ha pasado de aguda a crónica con los pronósticos más pesimistas.

Por otro lado, ya es extraño que Joseph Kosinski recibiera el encargo de dirigir Oblivion después del enorme disgusto que se llevaron con TRON: Legacy los seguidores y el estudio que desembolsó la pasta. De hecho, ya ha obtenido el visto bueno para una tercera entrega del clásico de los 80, completando así un triple debut de blockbusters tan costosos como carentes de ingenio. Porque en los tiempos que estamos, también en cine resulta todo un pecado desperdiciar de tal forma el dinero. Y sino que se lo pregunten a la Disney después del gran fiasco de John Carter.

Cierto parecido guardan ambas producciones, porque tras sus esfuerzos digitales a la hora de recrear universos imposibles, tras su ambiciosa producción, lo único que encontramos es un enorme vacío de ideas. Al menos John Carter podía escudarse en el género de aventuras. En el caso de Oblivion, mejor que no se introduzca en el pantanoso terreno de las comparaciones, porque ni en la ciencia ficcción ni el subgénero post apocalíptico sale bien parada. Demasiados buenos ejemplos que la dejarían todavía más en ridículo.

Es una lástima que la película se recree de tal manera en paisajes desolados, en la luna hecha pedazos, en esa casa de ultradiseño futurista con piscina transparente. La estética es apabullante, podría decirse que hasta cumple su objetivo de fotocopiar vilmente la atmósfera de Prometheus, pero se queda en un mero anuncio de perfume sin un guión que la acompañe. Porque ni el giro argumental nos deja con la boca abierta ni suple tanto metraje cargado de palabras huecas. Y colocando a Cruise en cada plano no se aviva la emoción. Se fortalece el tedio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para