Oblivion: El tiempo del olvido
5.8
47,715
Ciencia ficción. Intriga
Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
285 de 347 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil de calificar, diría. Como espectáculo apocalíptico tiene sus méritos, es entretenida. El caso es que no me queda más remedio que referirme a Gattaca por el punto de destino que coincide con la trama Oblivion. Titán está en la órbita de Saturno y parece un satélite con posibilidades. ¿Con posibilidades para qué? No lo sé. Pero promete porque está vacío, pensaría un espabilado. La diferencia entre los dos tipos de ciencia ficción es la clave. La de Gattaca y la de Oblivion. La ciencia ficción debería ser sutil como un velo de seda que nos llevara el pensamiento hacia el futuro, pero sin estridencias, sin plataformas piramidales de tipo faraónico ni drones guardianes. La ciencia ficción es un ejercicio de adivinación. En Oblivion la ciencia ficción es una profesión del presente, la era digital de la actualidad y la revisión de los artefactos destructivos pero en el fondo, una ciencia ficción que es primitiva.
El futuro en Oblivion es el presente, ese presente ya representado desde hace años en el cine, desde antes que la estatua de la libertad yaciera semienterrada, ignorada por esos monos con revólver que volvían a dominar el mundo. Y las plataformas lamentándolo mucho, son ya muy conocidas. En Oblivion verás buenas escenas y una película de aventuras más o menos pero se echa de menos el guión novedoso de una historia que haga reflexionar, una historia que profundice algo más sobre el sentido de la misión y, sobre todo, que nos llene de la tensión por ver el siguiente paso. Oblivion es un combate con escenas sin fuerza, un espectáculo sin ficción y una misión que se presenta correctamente pero que se desparrama a pesar de todo. Spoiler.
No es mala película. Verla en el cine tiene sus alicientes pero algunos queremos ciencia ficción de la antigua porque somos así de caprichosos; la de hoy día está visto que ya no nos sorprende. Echamos de menos la poderosa ciencia ficción de la intriga, la de mantener la respiración, aunque sea la "cifi" de andar por casa, como la de Gattaca, que viajaban a Titán en cohete con chaqueta y corbata. La ciencia ficción debería ser, sobre todo, imaginación y desasosiego; no sólo espectáculo deslumbrante de batallitas y saltos a lo misión imposible.
El futuro en Oblivion es el presente, ese presente ya representado desde hace años en el cine, desde antes que la estatua de la libertad yaciera semienterrada, ignorada por esos monos con revólver que volvían a dominar el mundo. Y las plataformas lamentándolo mucho, son ya muy conocidas. En Oblivion verás buenas escenas y una película de aventuras más o menos pero se echa de menos el guión novedoso de una historia que haga reflexionar, una historia que profundice algo más sobre el sentido de la misión y, sobre todo, que nos llene de la tensión por ver el siguiente paso. Oblivion es un combate con escenas sin fuerza, un espectáculo sin ficción y una misión que se presenta correctamente pero que se desparrama a pesar de todo. Spoiler.
No es mala película. Verla en el cine tiene sus alicientes pero algunos queremos ciencia ficción de la antigua porque somos así de caprichosos; la de hoy día está visto que ya no nos sorprende. Echamos de menos la poderosa ciencia ficción de la intriga, la de mantener la respiración, aunque sea la "cifi" de andar por casa, como la de Gattaca, que viajaban a Titán en cohete con chaqueta y corbata. La ciencia ficción debería ser, sobre todo, imaginación y desasosiego; no sólo espectáculo deslumbrante de batallitas y saltos a lo misión imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es bastante simplón, no me jodas. Introducción en el corazón de la estación central de las plataformas con una bomba atómica. Un poco más y aparece un caza de la guerra de las galaxias perseguidos por los cazas del Imperio y Darth Vader cabreado siguiéndolos por la consola. Por Dios. Que la fuerza te acompañe.
La central de la pirámide detecta hasta el estado de ánimo del piloto y no detecta una bomba atómica. Vaya mierda de ordenadores y de control de puerta. Hasta un guardia civil miraría en el maletero de la nave a ver qué llevaba el listo de Jack Harper. "¡Coño! ¡Una bomba atómica! ¿Para qué lleva usted ahí una bomba atómica, caballero? ¿Y el negro quién es? ¡No me diga que es Morgan Freeman!" Un Dios como Dios manda tendría además en ese pedazo de nave triangular en la que viaja un inhibidor de explosivos, qué menos.
En definitiva, es una destrucción chapucera la de la base, muy bien montada y espectacular, eso sí, pero que acaba con una civilización de la que al final nos vamos sin saber nada de ella. Absorbían el agua muy bien, secaban los planetas, como hacía Galactus, y montaban técnicos de mantenimiento. Galactus tenía a Estela Plateada. En Oblivion el tema de los técnicos de mantenimiento es incoherente. Una civilización que viene desplazándose por los confines del universo y que navega en un viaje sin fin, con una nave compuesta de muros y más muros y con una especie de Dios en el centro, y resulta que necesita de técnicos para arreglar sus drones. Por favor, ¿no tienen otros vehículos para recuperar los drones averiados, meterlos en los talleres de las plataformas y volver a dotarlos de piezas nuevas? Si no pueden hacer eso ¿entonces cómo los han fabricado?
¿Qué le hace caer a la nave dónde va la mujer de Harper? ¿Por qué cae a tierra al cabo de 60 años y justo su caída es la razón de que se desencadene la acción con los desterrados? Si había sido la baliza ¿por qué la sueltan en ese momento? ¿Qué había estado haciendo durante 60 años dicha nave, dar vueltas a la tierra? ¿Por qué no la habían destruido los drones en su momento? Mira, tal vez tengas las respuestas adecuadas, pero no quita que la película no exponga de forma adecuada el argumento y encima se monte un final concluyente bastante emotivo y de tono esperanzador que cierra la historia de la invasión terrícola casi por casualidad.
La central de la pirámide detecta hasta el estado de ánimo del piloto y no detecta una bomba atómica. Vaya mierda de ordenadores y de control de puerta. Hasta un guardia civil miraría en el maletero de la nave a ver qué llevaba el listo de Jack Harper. "¡Coño! ¡Una bomba atómica! ¿Para qué lleva usted ahí una bomba atómica, caballero? ¿Y el negro quién es? ¡No me diga que es Morgan Freeman!" Un Dios como Dios manda tendría además en ese pedazo de nave triangular en la que viaja un inhibidor de explosivos, qué menos.
En definitiva, es una destrucción chapucera la de la base, muy bien montada y espectacular, eso sí, pero que acaba con una civilización de la que al final nos vamos sin saber nada de ella. Absorbían el agua muy bien, secaban los planetas, como hacía Galactus, y montaban técnicos de mantenimiento. Galactus tenía a Estela Plateada. En Oblivion el tema de los técnicos de mantenimiento es incoherente. Una civilización que viene desplazándose por los confines del universo y que navega en un viaje sin fin, con una nave compuesta de muros y más muros y con una especie de Dios en el centro, y resulta que necesita de técnicos para arreglar sus drones. Por favor, ¿no tienen otros vehículos para recuperar los drones averiados, meterlos en los talleres de las plataformas y volver a dotarlos de piezas nuevas? Si no pueden hacer eso ¿entonces cómo los han fabricado?
¿Qué le hace caer a la nave dónde va la mujer de Harper? ¿Por qué cae a tierra al cabo de 60 años y justo su caída es la razón de que se desencadene la acción con los desterrados? Si había sido la baliza ¿por qué la sueltan en ese momento? ¿Qué había estado haciendo durante 60 años dicha nave, dar vueltas a la tierra? ¿Por qué no la habían destruido los drones en su momento? Mira, tal vez tengas las respuestas adecuadas, pero no quita que la película no exponga de forma adecuada el argumento y encima se monte un final concluyente bastante emotivo y de tono esperanzador que cierra la historia de la invasión terrícola casi por casualidad.
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
275 de 383 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen:
— Impecable y sobresaliente empaque visual, perfecta fotografía de Claudio Miranda —sí el del Oscar de “La vida de Pi”— y todo ello orquestado por una banda sonora de M83. Por cierto, ¿cómo se lo monta Joseph Kosinski para conseguir que talentos como Daft Punk o Anthony González te hagan el soundtrack de sus películas?
— Visualmente deslumbrante, sí... pero, ¿y el guión? Entre que el trailer desvela el 75% del argumento de la película y que no aporta nada más allá de un carrusel de lugares comunes argumentales y previsibles giros... llegan un cúmulo de plagios (o parodias). Desde “El último hombre… vivo”, “Moon”, “El planeta de los simios”, “Battlestar Galactica”, “Matrix Revolutions”, “Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno”, “Stargate... (y muchas más) hasta los moradores de las arenas de Tatooine, la cueva de “El paciente inglés”, el Empire State de “Tú y yo”...
— Sí, es la típica-tópica película superficial en la que Tom Cruise salva al mundo y se queda con la chica. Lo único que ha cambiado ha sido el contenido de la claqueta.
— “TRON: Legacy” fue considerada por muchos como un ‘potito salvapantallas’ de luces de neón. Ahora “Oblivion” nos recuerda a una presentación de Power Point de arte conceptual con tono new age en formato IMAX.
— ¿Lo mejor? La tienda vintage que se quiere montar el prota. Sí, que es listo el chico. ¡Y qué buen gusto tiene y todo! ¿En la versión española van a poner vinilos de Los Chunguitos, El Fary y Ríos de Gloria, no?
— La frase: «Debemos recordar que no podemos recordar». WTF!? Ah, que nos quieren recordar que no vamos a recordar por mucho tiempo esta película. Tienen razón: ‘Oblivion’ significa ‘olvido’ y pocas películas han encontrado un título tan correcto para definirse a sí mismas.
— ¡Atentos al vídeo que harán HISHEdotcom porque promete! En el SPOILER el destripe y muchas ideas.
— Impecable y sobresaliente empaque visual, perfecta fotografía de Claudio Miranda —sí el del Oscar de “La vida de Pi”— y todo ello orquestado por una banda sonora de M83. Por cierto, ¿cómo se lo monta Joseph Kosinski para conseguir que talentos como Daft Punk o Anthony González te hagan el soundtrack de sus películas?
— Visualmente deslumbrante, sí... pero, ¿y el guión? Entre que el trailer desvela el 75% del argumento de la película y que no aporta nada más allá de un carrusel de lugares comunes argumentales y previsibles giros... llegan un cúmulo de plagios (o parodias). Desde “El último hombre… vivo”, “Moon”, “El planeta de los simios”, “Battlestar Galactica”, “Matrix Revolutions”, “Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno”, “Stargate... (y muchas más) hasta los moradores de las arenas de Tatooine, la cueva de “El paciente inglés”, el Empire State de “Tú y yo”...
— Sí, es la típica-tópica película superficial en la que Tom Cruise salva al mundo y se queda con la chica. Lo único que ha cambiado ha sido el contenido de la claqueta.
— “TRON: Legacy” fue considerada por muchos como un ‘potito salvapantallas’ de luces de neón. Ahora “Oblivion” nos recuerda a una presentación de Power Point de arte conceptual con tono new age en formato IMAX.
— ¿Lo mejor? La tienda vintage que se quiere montar el prota. Sí, que es listo el chico. ¡Y qué buen gusto tiene y todo! ¿En la versión española van a poner vinilos de Los Chunguitos, El Fary y Ríos de Gloria, no?
— La frase: «Debemos recordar que no podemos recordar». WTF!? Ah, que nos quieren recordar que no vamos a recordar por mucho tiempo esta película. Tienen razón: ‘Oblivion’ significa ‘olvido’ y pocas películas han encontrado un título tan correcto para definirse a sí mismas.
— ¡Atentos al vídeo que harán HISHEdotcom porque promete! En el SPOILER el destripe y muchas ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
— El argumento introductorio… parece un sketch sacado de “Futurama”, ¿verdad? No entendemos mucho cómo esa versión-piramidal-cylon-borg de la Estrella de Muerte pegó un pepinazo a la Luna, construyó la maquinaria y picaderos adaptados a la raza a invadir o cómo creó un ejército de clones a lo “Star Wars” si no tiene brazos (ni cables) ni vemos ninguna máquina con extremidades que haya creado en el interior… Aparte de ser uno de los peores planes de la historia de las invasiones alienígenas vistos en ciencia ficción. ¿No sería lo suyo mandar a unas cylon buenorras indestructibles? ¿A unos T-800? Ah, que querían humillar a los supervivientes inundando el planeta de clones de Tom Cruise. ¡Qué villano el cacharro espacial invasor!
— Me encantan las expectativas que generan por saber qué hay dentro de la Estrella Triangular de la Muerte y al final está capitaneada por una versión Mini-Yo. WTF!? ¿Qué originales, no? Debería haber salido el padre de Jodie Foster en “Contact”, Data o Sheldon Cooper. Porque... ¿no habíamos quedado en que todo era un sketch de “Futurama”?
— Mucho menos entendemos cómo han podido sobrevivir tanto tiempo una panda de ‘mataos’ liderados por Nelson Mandela y Jaime Lannister. Pero, bueno, lo admitimos… como una parodia de “Terminator Salvation”, claro.
— Aparte de saber por el trailer quiénes son los scavengers no se entiende que se pasen taaaaaaaaaaaaaaaaanto tiempo dándole vueltas a la tienda vintage que quiere montar Tom Cruise y hacer un tour de viajes en el Empire State. Pero, claro, luego nada tiene sentido. Si los scavengers AKA Los moradores de las arenas de Tatooine 2.0 son los supervivientes no se entiende que ninguno de ellos se quite el casco para dirigirse a Jack Harper cuando no hay drones, que le dejen un graffiti con spoiler o le hagan un escrache a la puerta de su casa. Está claro que este niño tenía que haberse visto “Lost” y los disfraces de Los Otros en vez de conseguir tantos vinilos setenteros. Lo que no está claro es cómo narices le dejan un libro y no una nota explicándole toda la historia y luego sacando a un par de críos para que vea que todo es verdad. ¿Saben leer pero no escribir en el 2073?
— Puede que me pillara durmiendo pero… ¿cómo, cuándo y por quién se queda embarazada Julia? ¿Estaba embarazada hace 60 años y no pierde a la niña con un pedazo balazo que la meten entre pecho y espalda? ¿Echan un kiki rápido entre vuelo y vuelo? ¿Y cómo sabía toda la historia si estaba sobando desde hace más de medio siglo y antes de volver a la Tierra o encontrarse con la Estrella Triangular de la Muerte?
— El final es el colmo de la vergüenza ajena: un clon de Jack Harper se sacrifica por toda la humanidad y para colmo otro de sus clones se queda con la chica y criará a… ¿su hija? Aquello que no explican es qué hace la otra Victoria… ¿Los mata a todos por despecho? ¿O se queda con la pedazo casa en el divorcio? Y con lo que chingaban en la casa voladora, ¿por qué no se queda preñada? ¿Les mandaba Sally condones junto con la comida?
— ¿De verdad que alguien se puede creer aquello de que «La Tierra es un recuerdo por el que vale la pena luchar»? ¿De verdad? Pero si no tienen futuro en ese planeta sin apenas recursos, prácticamente árido, sin capacidad de refundar la ganadería, poblado por cuatro hippies, los extras de “Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno” y un par de clones de regalo. ¡Eso sí, tenemos una buena colección de discos! ¿De verdad que tienen futuro? ¿De verdad? ¿De verdad que todo esto no es un sketch sacado de “Futurama”?
— Me encantan las expectativas que generan por saber qué hay dentro de la Estrella Triangular de la Muerte y al final está capitaneada por una versión Mini-Yo. WTF!? ¿Qué originales, no? Debería haber salido el padre de Jodie Foster en “Contact”, Data o Sheldon Cooper. Porque... ¿no habíamos quedado en que todo era un sketch de “Futurama”?
— Mucho menos entendemos cómo han podido sobrevivir tanto tiempo una panda de ‘mataos’ liderados por Nelson Mandela y Jaime Lannister. Pero, bueno, lo admitimos… como una parodia de “Terminator Salvation”, claro.
— Aparte de saber por el trailer quiénes son los scavengers no se entiende que se pasen taaaaaaaaaaaaaaaaanto tiempo dándole vueltas a la tienda vintage que quiere montar Tom Cruise y hacer un tour de viajes en el Empire State. Pero, claro, luego nada tiene sentido. Si los scavengers AKA Los moradores de las arenas de Tatooine 2.0 son los supervivientes no se entiende que ninguno de ellos se quite el casco para dirigirse a Jack Harper cuando no hay drones, que le dejen un graffiti con spoiler o le hagan un escrache a la puerta de su casa. Está claro que este niño tenía que haberse visto “Lost” y los disfraces de Los Otros en vez de conseguir tantos vinilos setenteros. Lo que no está claro es cómo narices le dejan un libro y no una nota explicándole toda la historia y luego sacando a un par de críos para que vea que todo es verdad. ¿Saben leer pero no escribir en el 2073?
— Puede que me pillara durmiendo pero… ¿cómo, cuándo y por quién se queda embarazada Julia? ¿Estaba embarazada hace 60 años y no pierde a la niña con un pedazo balazo que la meten entre pecho y espalda? ¿Echan un kiki rápido entre vuelo y vuelo? ¿Y cómo sabía toda la historia si estaba sobando desde hace más de medio siglo y antes de volver a la Tierra o encontrarse con la Estrella Triangular de la Muerte?
— El final es el colmo de la vergüenza ajena: un clon de Jack Harper se sacrifica por toda la humanidad y para colmo otro de sus clones se queda con la chica y criará a… ¿su hija? Aquello que no explican es qué hace la otra Victoria… ¿Los mata a todos por despecho? ¿O se queda con la pedazo casa en el divorcio? Y con lo que chingaban en la casa voladora, ¿por qué no se queda preñada? ¿Les mandaba Sally condones junto con la comida?
— ¿De verdad que alguien se puede creer aquello de que «La Tierra es un recuerdo por el que vale la pena luchar»? ¿De verdad? Pero si no tienen futuro en ese planeta sin apenas recursos, prácticamente árido, sin capacidad de refundar la ganadería, poblado por cuatro hippies, los extras de “Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno” y un par de clones de regalo. ¡Eso sí, tenemos una buena colección de discos! ¿De verdad que tienen futuro? ¿De verdad? ¿De verdad que todo esto no es un sketch sacado de “Futurama”?
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
77 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
OBLIVION cumple de lejos las expectativas del amante de la ciencia ficción, un segmento de espectadores tristemente acostumbrado a digerir, en los últimos años, patrañas perpretadas para adolescentes problemáticos. Que TOM CRUISE se guarde una placenta para merendar o que la prepare en el programa de Oprah Winfrey es algo que nos la trae al pairo. Lo que sí nos interesa, y celebramos, es su capacidad para armar juguetes de entretenimiento de este calibre. CRUISE ha sabido ver el potencial de KOSINSKI y, como si de un tutor se tratase, ha reconducido todas sus aptitudes con éxito.
TRON LEGACY, el primer filme de KOSINSKI, contenía alguna secuencia impactante, pero nada más. Con OBLIVION el director por fin comienza a convencer, así que si sigue progresando adecuadamente por este camino es muy posible acabe rodando algún peliculón bastante serio.
OBLIVION entretiene durante todo el metraje, aunque le sobren diez minutos, pero sobre todo es un festín visual. Todos los defectos de la historia, la mayoría de ritmo, se ven compensados por la excelencia de su apartado técnico. Si bien el argumento de OBLIVION basa su potencial en un giro de guion que los espectadores más sagaces comenzarán pronto a intuir, no podemos dejar de halagar un prólogo perfectamente montado y estimulante como pocos, que rápidamente nos mete en la película. Quizás el tramo final haga que el conjunto pierda puntos, pero no nos olvidemos que quitando MOON, la ciencia ficción de los últimos años se ha limitado a tomaduras de pelo tipo SKYLIGHT, INVASIÓN A LA TIERRA, o la no menos bochornosa BATTLESHIP, obligando a todo aficionado al género a buscar refugio en los clásicos de siempre, así que quejarnos lo justito.
Si hablamos del reparto, la mayor sorpresa es la interpretación de ANDREA RISEBOROUGH, bordando su rol y sorprendentemente fría. CRUISE como siempre, con solvencia; y MORGAN FREEMAN y la KURYLENKO, más de lo mismo. A destacar otra aparición, recientemente le vimos en MAMÁ, de NIKOLAJ COSTER-WALDAU (el matarreyes), que empieza a rentabilizar su popularidad por JUEGO DE TRONOS.
Junto con EL ATLAS DE LAS NUBES, OBLIVION es la película más impactante visualmente en lo que llevamos de año, todos los que disfrutáis con la fotografía de directores como RIDLEY SCOTT, vais a salir del cine encantados, aunque no tanto como Joaquín Torres cuando vea el pisito en el que viven los protagonistas…
LO MEJOR:
Todos sus APARTADOS TÉCNICOS son excelentes.
Compensa sobradamente el precio de la entrada.
LO PEOR:
Los más nerviosos puede que se agobien con el ritmo de la película en algunos tramos.
¿Nadie echa de menos a WILL SMITH en la secuencia final?
Más críticas y contenidos en www.elpalomitrn.wordpress.com
facebook.com/ElPalomitron
TRON LEGACY, el primer filme de KOSINSKI, contenía alguna secuencia impactante, pero nada más. Con OBLIVION el director por fin comienza a convencer, así que si sigue progresando adecuadamente por este camino es muy posible acabe rodando algún peliculón bastante serio.
OBLIVION entretiene durante todo el metraje, aunque le sobren diez minutos, pero sobre todo es un festín visual. Todos los defectos de la historia, la mayoría de ritmo, se ven compensados por la excelencia de su apartado técnico. Si bien el argumento de OBLIVION basa su potencial en un giro de guion que los espectadores más sagaces comenzarán pronto a intuir, no podemos dejar de halagar un prólogo perfectamente montado y estimulante como pocos, que rápidamente nos mete en la película. Quizás el tramo final haga que el conjunto pierda puntos, pero no nos olvidemos que quitando MOON, la ciencia ficción de los últimos años se ha limitado a tomaduras de pelo tipo SKYLIGHT, INVASIÓN A LA TIERRA, o la no menos bochornosa BATTLESHIP, obligando a todo aficionado al género a buscar refugio en los clásicos de siempre, así que quejarnos lo justito.
Si hablamos del reparto, la mayor sorpresa es la interpretación de ANDREA RISEBOROUGH, bordando su rol y sorprendentemente fría. CRUISE como siempre, con solvencia; y MORGAN FREEMAN y la KURYLENKO, más de lo mismo. A destacar otra aparición, recientemente le vimos en MAMÁ, de NIKOLAJ COSTER-WALDAU (el matarreyes), que empieza a rentabilizar su popularidad por JUEGO DE TRONOS.
Junto con EL ATLAS DE LAS NUBES, OBLIVION es la película más impactante visualmente en lo que llevamos de año, todos los que disfrutáis con la fotografía de directores como RIDLEY SCOTT, vais a salir del cine encantados, aunque no tanto como Joaquín Torres cuando vea el pisito en el que viven los protagonistas…
LO MEJOR:
Todos sus APARTADOS TÉCNICOS son excelentes.
Compensa sobradamente el precio de la entrada.
LO PEOR:
Los más nerviosos puede que se agobien con el ritmo de la película en algunos tramos.
¿Nadie echa de menos a WILL SMITH en la secuencia final?
Más críticas y contenidos en www.elpalomitrn.wordpress.com
facebook.com/ElPalomitron
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
65 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film de Sci-Fi narrado con gran habilidad y una estética visual y sonora apabullante. Buena interpretación de la pareja protagonista, excepción de la Kurylenko (el cielo es verdad que podría estar poblado por angeles así, aunque solo sea para decorar) y excepción del elenco de secundarios que poco o nada ofrecen para dar fuerza a la historia.
Partiendo de una novela gráfica de sólo 15 páginas (¡!) Konsinski consigue mantener las retinas de los espectadores atentas durante casi todo el metraje, lo que ya es de admirar en un género tan machacado como el postapocalipsis terrícola, que aquí además es glorificado con unos paisajes, fotografía y luminosidad, a semejanza de un western futurista del mítico John Ford.
Pero desgraciadamente una novela gráfica si no se desarrolla con solidez y coherencia, sólo queda en un entretenimiento... gráfico. Pese a las vueltas del guión que va dando las claves poco a poco del sentido de la historia, un final totalmente desafortunado y forzadamente happy, y la poca explicación sobre la psicología y motivaciones alienígena, deja el film en suspenso de coherencia. Me remito a spoiler. Y ojo que los spoiler de este film son de de ese tipo danger mejor leer después...
Partiendo de una novela gráfica de sólo 15 páginas (¡!) Konsinski consigue mantener las retinas de los espectadores atentas durante casi todo el metraje, lo que ya es de admirar en un género tan machacado como el postapocalipsis terrícola, que aquí además es glorificado con unos paisajes, fotografía y luminosidad, a semejanza de un western futurista del mítico John Ford.
Pero desgraciadamente una novela gráfica si no se desarrolla con solidez y coherencia, sólo queda en un entretenimiento... gráfico. Pese a las vueltas del guión que va dando las claves poco a poco del sentido de la historia, un final totalmente desafortunado y forzadamente happy, y la poca explicación sobre la psicología y motivaciones alienígena, deja el film en suspenso de coherencia. Me remito a spoiler. Y ojo que los spoiler de este film son de de ese tipo danger mejor leer después...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto 1.- Los "scavengers", carroñeros, o como se quieran llamar... Para despistar al respetable, se les intenta disfrazar de una imagen de tipo "depredators" o de criaturas que se desplazan como felinos o algo así, en las pocas escenas que se les muestra al principio, usan cascos con luces rojas (para ser mejores dianas, debe ser), y usan distorsionadores de voz para confundir a los drones... Totalmente manipulador... qué tramposillo...
Punto 2.- Relacionado con la resistencia, si querian atrapar a Jack vivo para convencerle, por qué no hablarle simplemente como humanos, intentar un primer acercamiento pacifico? Si tenian fundadas sospechas que respetaba los humanos y amaba al planeta, eso podria haber bastado en vez de tanta intrigas y tanto planear someterlo...
Punto 3.- ¿De dónde cuernos sacan las provisiones para sobrevivir los terrícolas supervivientes? Han pasado 60 años desde la desolación del planeta. ¿Dónde están las granjas y cultivos para ese alimento? Hasta en la infumable The Host daban explicaciones razonables a eso. Aquí incluso tienen provisiones frescas de alimento, como salchichas en paquete, vino, galletas, té.. ¿también se puede clonar el alimento, o conservarlo fresco por decenios? Ohhh...
Punto 4.- Algunos sugieren que los drones son tecnología humana que la Tech ha convertido en las armas de guerra que son. Eso tendria que ser del año 2.017...habrá que darse más prisa para desarrollarla...
Punto 5.- Cuando alguien es introducido en "sueño delta", pasan decenios de aletargamiento en los que la persona no envejece. Pero... Jack 49 es el original, o es un clon más. Porque las preferencias de Tech al final de la película, hacen sospechar que se toma mucha indecisión en acabar con él, cuando antes de eso han acabado con su compañera Victoria "por error" y sin pena... Yo explicaría ese hecho de no destruirlo porque era el original, el que guardaba aun recuerdos más fuertes, pero entonces es que Jack estuvo hibernado en sueño delta mientras lo clonaban y por eso no envejeció...
Punto 6.- "Rastro biológico detectado en los cañones. Me confirmas la secuencia." "Secuencia de adn confirmada. Es Jack." Pero cuando al final la nave de Jack se introduce en la Tech con el negro de polizón para engañarles, ni siquiera pueden detectar si es hombre o mujer... qué inútiles...
Punto 7.- "Desciframos los códigos GPS de la nave de la Nasa. Tardamos décadas en hacerlo. Al final pudimos descenderla mediante una baliza." ¡Teniendo en cuenta los limitados medios técnicos de la resistencia! Y no entiendo que los aliens no hayan destruído antes la cápsula, que llevaba décadas girando alrededor de la Tierra con sus pasajeros aletargados...
Punto 8.- Antes que todo ese rollo complicadísimo de crear miles de clones y borrarles los recuerdos... que podria valer mas bien para la fase de invasión y derrota del planeta (aunque las bombas atómicas las veo más efectivas, la verdad)... ¿luego no era más fácil crear una red de satélites orbitales capaces de destruir todo lo que se moviera...? claro que los arquitectos de áticos celestiales se quedarían sin trabajo... y claro que los humanos son mejores mecánicos que las propias máquinas... vaya... es que Jack pegando un chicle es capaz de activar un dron, eso no tiene discusión posible...
Punto 9.- Sally intenta matar a Jack en el ático y luego envia tres drones para destruirlo porque él no acepta volver voluntariamente al Tech. No obstante, todo eso es perdonado después y le permite acercarse hasta su mismo corazón central, creyendo en su arrepentimiento. Me da la impresión que Sally hasta le pediría un autógrafo a Cruise... romance en estado puro...
Punto 10.- Las grabaciones de Sally la jefa de la Nasa son imágenes trucadas. Magnífico trabajo de videoedición interactivo con la realidad... Y es que los únicos clones son la pareja protagonista que se tragan en la explicación. En fin... cada cual tendrá sus respuestas para muchas de estas cuestiones pero. Un 6 alto. Y gracias.
Punto 2.- Relacionado con la resistencia, si querian atrapar a Jack vivo para convencerle, por qué no hablarle simplemente como humanos, intentar un primer acercamiento pacifico? Si tenian fundadas sospechas que respetaba los humanos y amaba al planeta, eso podria haber bastado en vez de tanta intrigas y tanto planear someterlo...
Punto 3.- ¿De dónde cuernos sacan las provisiones para sobrevivir los terrícolas supervivientes? Han pasado 60 años desde la desolación del planeta. ¿Dónde están las granjas y cultivos para ese alimento? Hasta en la infumable The Host daban explicaciones razonables a eso. Aquí incluso tienen provisiones frescas de alimento, como salchichas en paquete, vino, galletas, té.. ¿también se puede clonar el alimento, o conservarlo fresco por decenios? Ohhh...
Punto 4.- Algunos sugieren que los drones son tecnología humana que la Tech ha convertido en las armas de guerra que son. Eso tendria que ser del año 2.017...habrá que darse más prisa para desarrollarla...
Punto 5.- Cuando alguien es introducido en "sueño delta", pasan decenios de aletargamiento en los que la persona no envejece. Pero... Jack 49 es el original, o es un clon más. Porque las preferencias de Tech al final de la película, hacen sospechar que se toma mucha indecisión en acabar con él, cuando antes de eso han acabado con su compañera Victoria "por error" y sin pena... Yo explicaría ese hecho de no destruirlo porque era el original, el que guardaba aun recuerdos más fuertes, pero entonces es que Jack estuvo hibernado en sueño delta mientras lo clonaban y por eso no envejeció...
Punto 6.- "Rastro biológico detectado en los cañones. Me confirmas la secuencia." "Secuencia de adn confirmada. Es Jack." Pero cuando al final la nave de Jack se introduce en la Tech con el negro de polizón para engañarles, ni siquiera pueden detectar si es hombre o mujer... qué inútiles...
Punto 7.- "Desciframos los códigos GPS de la nave de la Nasa. Tardamos décadas en hacerlo. Al final pudimos descenderla mediante una baliza." ¡Teniendo en cuenta los limitados medios técnicos de la resistencia! Y no entiendo que los aliens no hayan destruído antes la cápsula, que llevaba décadas girando alrededor de la Tierra con sus pasajeros aletargados...
Punto 8.- Antes que todo ese rollo complicadísimo de crear miles de clones y borrarles los recuerdos... que podria valer mas bien para la fase de invasión y derrota del planeta (aunque las bombas atómicas las veo más efectivas, la verdad)... ¿luego no era más fácil crear una red de satélites orbitales capaces de destruir todo lo que se moviera...? claro que los arquitectos de áticos celestiales se quedarían sin trabajo... y claro que los humanos son mejores mecánicos que las propias máquinas... vaya... es que Jack pegando un chicle es capaz de activar un dron, eso no tiene discusión posible...
Punto 9.- Sally intenta matar a Jack en el ático y luego envia tres drones para destruirlo porque él no acepta volver voluntariamente al Tech. No obstante, todo eso es perdonado después y le permite acercarse hasta su mismo corazón central, creyendo en su arrepentimiento. Me da la impresión que Sally hasta le pediría un autógrafo a Cruise... romance en estado puro...
Punto 10.- Las grabaciones de Sally la jefa de la Nasa son imágenes trucadas. Magnífico trabajo de videoedición interactivo con la realidad... Y es que los únicos clones son la pareja protagonista que se tragan en la explicación. En fin... cada cual tendrá sus respuestas para muchas de estas cuestiones pero. Un 6 alto. Y gracias.
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
64 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2073. Luego de una guerra nuclear contra una especie extraterrestre a la que llamamos “carroñeros”, la Luna quedó destruida y los tsunamis devastaron la Tierra. La humanidad entera tuvo que emigrar a otros planetas.
TOM CRUISE: “La Tierra está contaminada y ha sido abandonada, y yo trabajo aquí haciendo tareas de reparación y recolección. Soy como WALL-E, pero de diferente material: él estaba hecho de metal, y yo actuando soy de madera. Para que fuera un plagio completo, sólo faltaría que en algún momento de la película aterrizara una chica venida del espacio y yo me terminara enamorando de ella”
Victoria, la novia de Tom, está en su casa controlándolo todo desde un iPad gigante de cuatro metros de ancho.
VICTORIA: “Estoy re copada con la pantalla táctil de mi Mega-iPad. A diferencia de los modelos de hace 60 años, este sí tiene puerto USB. La interfaz de mi computadora se ve super moderna, sofisticada y cool, pero al final resulta difícil de navegar y pierde practicidad y utilidad. O sea, lo mismo que el nuevo diseño que le pusieron a FilmAffinity, que es espantoso”.
TOM: “Estoy hasta las pelotas de que los críticos me censuren por mi religión y digan que los films de ciencia ficción que yo hago son un coñazo. Encima salió el imbécil ese de Tarantino con sus teorías de que 'Top Gun' era una gran metáfora sobre la homosexualidad. ¡Háyase oído algo más estúpido! ¿A quién se le puede ocurrir que yo voy andar poniendo mensajes subliminales gay en mis películas?”
VICTORIA: “Atención, se ha averiado el robot nro. 345. Ve a repararlo”
TOM: “Enterado. Ya mismo salgo montado en mi nave con forma de objeto largo y oblongo con dos bolas una a cada lado a la altura de la base”
Tom repara a unos drones armados que son parecidos a los INVID de Robotech; hasta tienen el mismo ojito colorado y todo.
Haciéndole honor a robocops y terminators, cuando los drones tienen a un enemigo en el blanco, en su imagen ocular interna aparece en color rojo parpadeante la leyenda “TERMINATE”, “TERMINATE”. Porque ya sabemos que en las películas de ciencia-ficción modernas, a los robots que trabajan con bits y no necesitan del idioma humano, por alguna razón hace falta ponerles en la vista las órdenes en inglés de lo que tienen que hacer.
Aterrizan unas cápsulas del cielo, con unos extraños ataúdes con el logo de la NASA, conteniendo humanos en estado de hibernación.
Tom lleva el sarcófago a su casa, y junto a su novia abren la tapa. Adentro aparece Olga Kurylenko en ropa interior futurista, y un servidor en el cine tiene una erección. Olga es el único animal capaz de calentarte mientras está hibernando.
VICTORIA: “Querida, despierta, estás a salvo, abre los ojos”
TOM: “No digas ‘abre los ojos’, que todavía estoy en juicio por ese tema”
OLGA: “¿Dónde me encuentro?”
VICTORIA: “Es muy duro lo que voy a decirte. Todos los de tu nave murieron. Eres la única sobreviviente.”
OLGA (con cara de miedo): “¿Cuánto tiempo ha transcurrido? ¿Cuánto tiempo estuve en hibernación?”
VICTORIA (con voz dramática): “Estuviste dormida 60 años”
OLGA: “¡Carajo, me desperté en una escena de 'Aliens: el regreso'! ¡Cuando hablaban de 'carroñeros', no sabía que se referían a los guionistas!”
Los enemigos de los humanos, los "carroñeros”, son los extraterrestres más tópicos que se te ocurran. Usan unas máscaras negras que son una mezcla entre Predator y el Dr. Doom, hablan con la voz de los jawas, y ocultos tras riscos observan pasar a los vehículos con binoculares, otrora marca registrada de los merodeadores de las arenas.
Tom es capturado por el enemigo. Cuando recobra el conocimiento está sentado y encadenado a una silla.
TOM: “Maldición, ¿dónde me encuentro? Veo que una sombra se acerca. Seguro que ahora aparecerá un personaje totalmente original en una situación nunca antes vista”
MORGAN FREEMAN: “Hola, veo que has despertado. Soy un afroamericano que viste con ropa negra y usa anteojos oscuros de cristales redondos; soy el líder de un grupo de supervivientes, me gusta hablar diciendo frases filosóficas y vengo a ofrecerte una revelación que cambiará tu percepción de la realidad que hasta ahora aceptabas como verdadera, porque te he estado siguiendo y creo que tienes una cualidad que te hace diferente a los demás”
Un servidor también está usando anteojos oscuros mientras tipea esto, porque con el fondo blanco, los hipervínculos en celeste y los títulos en gris claro de este nuevo diseño, me estoy quedando ciego.
Encima se me está agarrotando el dedo índice de tanto darle a la ruedita, porque hay que scrollear como un hijo de puta para ver toda una ficha o la cartelera con la letrota que pusieron y esas carátulas gigantescas que parece un sitio de descargas pirata.
ATENCIÓN, GROSSOS SPOILERS A CONTINUACIÓN:
TOM CRUISE: “La Tierra está contaminada y ha sido abandonada, y yo trabajo aquí haciendo tareas de reparación y recolección. Soy como WALL-E, pero de diferente material: él estaba hecho de metal, y yo actuando soy de madera. Para que fuera un plagio completo, sólo faltaría que en algún momento de la película aterrizara una chica venida del espacio y yo me terminara enamorando de ella”
Victoria, la novia de Tom, está en su casa controlándolo todo desde un iPad gigante de cuatro metros de ancho.
VICTORIA: “Estoy re copada con la pantalla táctil de mi Mega-iPad. A diferencia de los modelos de hace 60 años, este sí tiene puerto USB. La interfaz de mi computadora se ve super moderna, sofisticada y cool, pero al final resulta difícil de navegar y pierde practicidad y utilidad. O sea, lo mismo que el nuevo diseño que le pusieron a FilmAffinity, que es espantoso”.
TOM: “Estoy hasta las pelotas de que los críticos me censuren por mi religión y digan que los films de ciencia ficción que yo hago son un coñazo. Encima salió el imbécil ese de Tarantino con sus teorías de que 'Top Gun' era una gran metáfora sobre la homosexualidad. ¡Háyase oído algo más estúpido! ¿A quién se le puede ocurrir que yo voy andar poniendo mensajes subliminales gay en mis películas?”
VICTORIA: “Atención, se ha averiado el robot nro. 345. Ve a repararlo”
TOM: “Enterado. Ya mismo salgo montado en mi nave con forma de objeto largo y oblongo con dos bolas una a cada lado a la altura de la base”
Tom repara a unos drones armados que son parecidos a los INVID de Robotech; hasta tienen el mismo ojito colorado y todo.
Haciéndole honor a robocops y terminators, cuando los drones tienen a un enemigo en el blanco, en su imagen ocular interna aparece en color rojo parpadeante la leyenda “TERMINATE”, “TERMINATE”. Porque ya sabemos que en las películas de ciencia-ficción modernas, a los robots que trabajan con bits y no necesitan del idioma humano, por alguna razón hace falta ponerles en la vista las órdenes en inglés de lo que tienen que hacer.
Aterrizan unas cápsulas del cielo, con unos extraños ataúdes con el logo de la NASA, conteniendo humanos en estado de hibernación.
Tom lleva el sarcófago a su casa, y junto a su novia abren la tapa. Adentro aparece Olga Kurylenko en ropa interior futurista, y un servidor en el cine tiene una erección. Olga es el único animal capaz de calentarte mientras está hibernando.
VICTORIA: “Querida, despierta, estás a salvo, abre los ojos”
TOM: “No digas ‘abre los ojos’, que todavía estoy en juicio por ese tema”
OLGA: “¿Dónde me encuentro?”
VICTORIA: “Es muy duro lo que voy a decirte. Todos los de tu nave murieron. Eres la única sobreviviente.”
OLGA (con cara de miedo): “¿Cuánto tiempo ha transcurrido? ¿Cuánto tiempo estuve en hibernación?”
VICTORIA (con voz dramática): “Estuviste dormida 60 años”
OLGA: “¡Carajo, me desperté en una escena de 'Aliens: el regreso'! ¡Cuando hablaban de 'carroñeros', no sabía que se referían a los guionistas!”
Los enemigos de los humanos, los "carroñeros”, son los extraterrestres más tópicos que se te ocurran. Usan unas máscaras negras que son una mezcla entre Predator y el Dr. Doom, hablan con la voz de los jawas, y ocultos tras riscos observan pasar a los vehículos con binoculares, otrora marca registrada de los merodeadores de las arenas.
Tom es capturado por el enemigo. Cuando recobra el conocimiento está sentado y encadenado a una silla.
TOM: “Maldición, ¿dónde me encuentro? Veo que una sombra se acerca. Seguro que ahora aparecerá un personaje totalmente original en una situación nunca antes vista”
MORGAN FREEMAN: “Hola, veo que has despertado. Soy un afroamericano que viste con ropa negra y usa anteojos oscuros de cristales redondos; soy el líder de un grupo de supervivientes, me gusta hablar diciendo frases filosóficas y vengo a ofrecerte una revelación que cambiará tu percepción de la realidad que hasta ahora aceptabas como verdadera, porque te he estado siguiendo y creo que tienes una cualidad que te hace diferente a los demás”
Un servidor también está usando anteojos oscuros mientras tipea esto, porque con el fondo blanco, los hipervínculos en celeste y los títulos en gris claro de este nuevo diseño, me estoy quedando ciego.
Encima se me está agarrotando el dedo índice de tanto darle a la ruedita, porque hay que scrollear como un hijo de puta para ver toda una ficha o la cartelera con la letrota que pusieron y esas carátulas gigantescas que parece un sitio de descargas pirata.
ATENCIÓN, GROSSOS SPOILERS A CONTINUACIÓN:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enroque: los drones buenos son los malos, los extraterrestres malos son los buenos. La que era jefa de Tom y su novia resulta ser la representación de una Inteligencia Artificial llamada Sally. Desde Terminator Salvation las computadoras malignas eligen caras de minas feas para personificarse.
Aparece otro Tom Cruise, porque las películas de ciencia ficción modernas sí o sí tienen que tener CLONES en alguna parte. Ambos Toms se trenzan en una lucha boxística. Un servidor en el cine mira el reloj. Esta escena era mucho más divertida cuando la hizo Christopher Reeve en “Superman 3”.
Tom se mete en la nave nodriza y se enfrenta a la super computadora, que es cómo un monolito negro de 2001 triangular con el ojo gigante de HALL 9000. Otra estrella de la muerte más estalla en el firmamento cinéfilo.
Según la Wikipedia, Oblivion es una palabra anglosajona que significa “olvido”. Puedo decir que está película pasará al oblivion muy pronto.
CALIFICACIÓN FINAL:
Oblivion: 4/10
El nuevo diseño de FilmAffinity: 1/10
(porfi, sean piadosos con su pueblo, vuelvan a nuestro sitio preferido a la normalidad ;) )
Aparece otro Tom Cruise, porque las películas de ciencia ficción modernas sí o sí tienen que tener CLONES en alguna parte. Ambos Toms se trenzan en una lucha boxística. Un servidor en el cine mira el reloj. Esta escena era mucho más divertida cuando la hizo Christopher Reeve en “Superman 3”.
Tom se mete en la nave nodriza y se enfrenta a la super computadora, que es cómo un monolito negro de 2001 triangular con el ojo gigante de HALL 9000. Otra estrella de la muerte más estalla en el firmamento cinéfilo.
Según la Wikipedia, Oblivion es una palabra anglosajona que significa “olvido”. Puedo decir que está película pasará al oblivion muy pronto.
CALIFICACIÓN FINAL:
Oblivion: 4/10
El nuevo diseño de FilmAffinity: 1/10
(porfi, sean piadosos con su pueblo, vuelvan a nuestro sitio preferido a la normalidad ;) )
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here