Haz click aquí para copiar la URL

Oblivion: El tiempo del olvido

Ciencia ficción. Intriga Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te sientas en el cine, te dices "bueno vale, ciencia ficción... vamos allá" y desde el principio ya sospechas lo que pasa en realidad, sabes el final desde el minuto en que te presentan a los personajes y la situación del filme.

Aunque técnicamente sea una película impecable, el guión no es de lo mejorcito que se puede encontrar hoy en día, intenta tener un efecto sorpresa que no acaba de cuajar.

Aún y así, es entretenida para un día que no tienes nada que hacer. Una peli que puedes ver en la tele mientras haces otras cosas.
5
23 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en los numerosísimos fallos de guion, técnicamente hablando, que tiene la película, empezando por la absoluta imposibilidad de que dentro de 60 años la humanidad tenga capacidad para pisar una luna de Saturno.

Más allá de eso, lo cierto es que la película no da para nada más que un corto y por ello, Oblivion no es más que una sucesión de lugares comunes y, en la segunda hora, un plagio tras otro de antiguas (o no tanto) películas de sci-fi, así a bote pronto, La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza, La guerra de las galaxias: el ataque de los clones, Gattaca, 2001: una odisea en el espacio, Moon, El planeta de los simios, Battlestar Gallactica, Mad Max, Matrix, Alien... Después de este resumen, no hace falta decir que el guion es una putisima mierda.

Ahora bien, hay que reconocer que la película ofrece lo que promete, la BSO de M83 es una absoluta maravilla, los efectos especiales están logradísimos, así como el cuidadísimo trabajo de efectos sonoros. Ambos trabajos, bien merecen sendas nominaciones al Oscar. A destacar también la fría y tecnológica fotografía del último ganador del Oscar, Claudio Miranda.

Más allá de esto, actuaciones planas, incluso vergonzosas (señor Freeman, desde luego usted hace lo que le viene en gana, pero hay que tener un poquito de criterio hombre), un Lannister que pasaba por allí cual Alex Gónzalez en X-Men: Orígenes, Andrea Risserboroug con cara de oler a mierda continuamente, Olga Kurylenko con el piloto automático puesto, Melissa Leo irritante una vez más (¿Lo de Frozen River fue una alineación de los planetas?) y Tom Cruise que le importa una mierda todo más allá de llenarse las alforjas de billetes. Todo ello, bajo un montaje mareante y una dirección absolutamente plana.

Un 4,5.
8
1 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pasada de rosca? Si. ¿Baches argumentales? Muchísimos. ¿Recursos vistos mil veces? Si. A pesar de todo Oblivion no tarda demasiado en contar el porqué de las cosas que ocurren y sostiene a la butaca esperando la siguiente explicación y lo que harán sus personajes. No abruma, no aburre, no hace enervar por no saber lo que sucede; se toma el tiempo exacto que hay entre el suspenso y la pérdida de interés por no entender nada, o el otro extremo, la historia cuadrada servida en bandeja (aunque no sea una maravilla).
Sin dudas el hecho que haya robado (o tal vez no robado, pero lo comparten) una escena completa a Independence Day y realice "homenajes" a otras es porque es una película con limitaciones. Salvo algunas escenas de más, hechas para mostrar potencial visual, en general los efectos especiales son recursos bastante bien utilizados para contar la historia; me lamenté mucho en una en particular que no aporta nada y sólo sirve para cuestionar la inteligencia de hasta ese momento interesantes personajes con altas capacidades de supervivencia, porque esa escena la contradice. Además agrega minutos y dilata el desenlace de la historia que se estaba por dar en el momento justo.
A mi entender una opción muy interesante de cine espectáculo y también, no me avergüenza decirlo, de cine en general. También creo que algunos argumentos atraen más que otros, creo que nadie puede negar que las historias de invasiones extraterrestres atraen como pocas. Mientras espero la Gran Película de todos los tiempos de Ciencia Ficción de invasión extraterrestre a la Tierra, aquella que no deje dudas, este es un intento digno.
A quien le haya dejado un buen recuerdo creo que no es conveniente una segunda o más revisiones, no creo que siga siendo tan bueno. Pocas tienen el mérito de mejorar al verlas una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se que queda poco culto, torpe, vacío, comercial, etc, etc. pero no recuerdo ninguna película de Cruise que no me haya gustado.

La escena de más a la que me refiero al estilo Transformers es cuando van a sacar el Dron modificado y aparecen los otros para contraatacar, 100% de más..
9
3 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo guión de ciencia ficción con algunas ideas bastante originales, aunque la parafernalia hollywoodiense a veces no deja ver el bosque.

Muy pocas cosas son predecibles, aunque le pierden los efectos visuales, algunos momentos que van contra la lógica y la física, y un final artificiosamente edulcorado.

Siendo generoso, le doy un 9. Al fin y al cabo es una ficción para entretener...

Es imposible hablar de esta películar sin contar nada, así que me despacho en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea principal me parece original y magnífica: un apropiamiento de La Tierra por parte de un ente extraterrestre conseguida a base de un cataclismo planetario y luego una invasión a base de clones humanos, para finalmente recortar los medios empleados en hacerse con el planeta y tan sólo dejar una vigilancia mínima mientras el planeta es explotado. A esos vigilantes los tienen engañados con desinformación.

A los críticos que dicen que la historia está vista mil veces ya, que me cuenten dónde, porque yo no lo he visto antes.

Hay fallos de base, como explicar cómo el TED, que parece una especie de máquina superinteligente y todopoderosa, consigue hacer los clones sin usar trabajadores para ello, o simplemente explicar de dónde sacó el TED la materia para crear esos clones. Pero bueno, como dicen que masa y energía es lo mismo, y el TED lo que usa es energía a mansalva, podemos darle pase... Pero me hubiese gustado una explicación.

La parte de los drones es la que más chirría: ahora son máquinas de matar superefectivas que matan a decenas de enemigos a tiro por persona, y luego se hartan de disparar sin dar una. Ahora se mueven a su antojo desafiando la primera ley de Newton, ahora no son capaces de cambiar el sentido de la marcha en pleno vuelo. Mucho tiro y pocas nueces...

Y la cagada más gorda es pretender que el TED viene a La Tierra para usar el agua para generar energía. El sol en pocos segundos genera más energía de la que se ha generado artificialmente en el planeta durante toda la humanidad.

Eh, pero que unos conocimientos básicos de física no nos estropeen una buena historia.

El final, donde un clon encuentra a Julia y dice que conocía al otro Jack, es una mierda sensiblera. Hubiese quedado mejor que tras algunos años de aislamiento, llegasen al paraje humanos desconocidos repoblando el planeta. Una nueva esperanza.
5
6 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise se embarca de nuevo en una Producción de ciencia ficción, que presenta una historia interesante y atractiva, que nos ubica en un planeta tierra casi destruido por completo, donde son pocos los supervivientes.
Cuenta con una estética novedosa y bien definida, alejándose de la tradicional oscuridad, para dar paso al blanco y a secuencias de acción a la luz del día con unos logrados efectos especiales.
El desarrollo de la trama es pausado y detallado, quizás en algunos momentos se estanca, pero mantiene el interés y el entretenimiento.
Presenta tópicos y diversos guiños a producciones de ciencia ficción como Matrix, Independence Day e incluso el modo de rodar de las batallas espaciales de Star Wars, incluye a su vez situaciones previsibles, sobre todo a la hora de alcanzar el desenlace, pero logra aportar giros arguméntales y sorpresas satisfactorias.
En general, deja la sensación de no ofrecer nada nuevo, pero es un material bueno y cuidado.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para