La brújula dorada
2007 

5.1
21,508
Fantástico. Aventuras. Comedia. Acción
Historia de una niña de 12 años que hará un largo viaje para intentar salvar a un amigo. En el camino se encontrará con todo tipo de extrañas criaturas, brujas y otros personajes de un universo paralelo... Lyra Belacqua es un una huérfana rebelde que vive como una reclusa en el Jordan College, en la ciudad de Oxford. Pero Lyra también viven en mundos no vistos, dimensiones intangibles donde la humanidad se desarrolla con sutiles ... [+]
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película basasa en las creencias budistas, que alimenta el alma.
De estas películas que te aportan buena energía, y creo que eso escasea en el cine actual.
Mal valorada en general, no entiendo por qué, parece que todo debe ser complicadísimo - una trama increíble ...
Recomendable, te deja con muy buen rollito - por primera vez la naturaleza nos elige a nosotros en función de lo que somos.
De estas películas que te aportan buena energía, y creo que eso escasea en el cine actual.
Mal valorada en general, no entiendo por qué, parece que todo debe ser complicadísimo - una trama increíble ...
Recomendable, te deja con muy buen rollito - por primera vez la naturaleza nos elige a nosotros en función de lo que somos.
12 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque me costó pillarla al principio, luego me encantó, pensaba que sería tipo "Las crónicas de Narnia" o alguna petraña de ese calibre, y sí, lo es, pero tiene algo, algo mágico.
Una cosa, creo que va demasiado rápido, pero supongo que es mejor así, para no aburrirte, creo que el papel de la Nicole es genial, haciendo de mala, creo que lo hace muy bien y le pega mucho.
Realmente no sé porque una película me gusta o me encanta, simplemente hago caso de mis sentimientos o como me siento después de verla y me sentí contento.
Una cosa, creo que va demasiado rápido, pero supongo que es mejor así, para no aburrirte, creo que el papel de la Nicole es genial, haciendo de mala, creo que lo hace muy bien y le pega mucho.
Realmente no sé porque una película me gusta o me encanta, simplemente hago caso de mis sentimientos o como me siento después de verla y me sentí contento.
6 de enero de 2020
6 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Mala, desaprovechada, pésima adaptación de la novela "Luces del norte". No merece la pena puesto que los personajes y diálogos son planos y muy malos. Encima se queda con el final abierto sin haber hecho siquiera las secuelas así que tampoco entiendo por qué la siguen emitiendo por la tele. No se la pongáis a los niños, hay más pelis de fantasía mucho mejores que este esperpento.
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No he tenido ocasión de leer ninguno de los libros (tampoco creo que los vaya a leer en el futuro) que componen la trilogía de Philip Pullman. Por lo tanto solo puedo opinar desde el punto de vista audiovisual, no tengo ni idea si tanto "La brújula dorada" como la serie "La materia oscura", guardan fidelidad y rigor con la obra literaria.
Referiré que he visto antes la serie de nuevo cuño, "La materia oscura", que "La brújula dorada". Por lo que mi grado de comprensión de muchos elementos de la historia, han sido mucho mas fáciles de comprender y situar para mí.
La película está bien desde el punto de vista visual, ambientación, efectos especiales y puesta en escena.
Destinada a un público mayoritariamente joven y, con una premisa y guion bastante recurridos, aunque si que incluye ciertos aspectos digamos novedosos. Además de elementos propiamente fantásticos se añade una especie de Curia, como "Poder fáctico" denominada como "El Magisterio".
Contra este poder tirano ultra religioso (referenciando claramente a la "Iglesia Católica") tendrán que aunar fuerzas, todos los personajes que se dan cita en el relato.
Niños elegidos con dones especiales (Lyra, la niña en torno a la que gira todo el tinglado), artilugios mágicos, científicos en busca de la verdad, brujas que vuelan a velocidades supersónicas, una sociedad compuesta de osos blancos con nombres Vikingos, una completa variedad de animales que acompañan a cada ser humano, representando el alma llamados "Daimonion".
En fin, una ensalada completa de elementos propios de los relatos fantásticos. Estilo "Las crónicas de Narnia", "Harry Potter" y otros. Amén de algún tipo de "Sueño Húmedo" del autor de la obra Philip Pullman, "Ateo" de convicción.
Muy destacable es el reparto que a modo de reclamo publicitario, es de auténticas campanillas. Lo único es que se queda en eso, "Campanillas". En algún caso pudieran incluso considerarse "Cameos".
"Daniel Craig" como "Lord Asriel", científico que en su frenética investigación de supuestos mundos paralelos, entra en conflicto con el "Magisterio" convirtiéndose en "Proscrito". Aportación puramente testimonial.
"Derek Jacobi" como el "Asistente", principal autoridad del "Magisterio". Aportación poco mas que testimonial.
"Sam Elliot" como "Lee Scoresby", una especie de "Cow Boy" aeronáutico que aporta cuatro socarronadas y algún tiro que otro.
"Eva Green" como la supersónica bruja "Serafina Pekkala", un par de apariciones de pose para deleitarnos con su bellísimo rostro. Un par de sentidas y dulces frases son toda su aportación.
"Nicole Kidman", la otra bellísima, como "Marisa Coulter". Auténtica villana femenina (con un peinado horroroso) y algo mas de presencia que sus compañeros de reparto. Destacando como momento estelar de su actuación, el "Pescozón" que le larga a su "Deimonion", una especie de Macaco o algo similar en uno de sus frecuentes ataques de ira.
"Dakota Blue Richards" como "Lyra Belacqua". La elegida, la niña en torno a la que gira toda la historia. Una actuación correcta sin demasiadas virtudes, bastante alejada si la comparamos (en mi opinión) con su sucesora "Dafne Keen", en la mas actual serie "La materia oscura".
Hay mas nombres ilustres que tampoco merecen ser destacados, ya que sus aportaciones son casi testimoniales.
Se pasa el rato sin mas, siendo bastante posible que nadie se entere de la misa a la media, si no has leído los libros o, como es mi caso, haber visto antes la serie "La materia oscura".
Mucho fuego de artificio para una historia que se queda coja, inconexa, inconclusa, deslavazada. Dependiendo de las secuelas que le diesen cierto sentido a este primer relato pero, esas secuelas nunca llegaron.
Referiré que he visto antes la serie de nuevo cuño, "La materia oscura", que "La brújula dorada". Por lo que mi grado de comprensión de muchos elementos de la historia, han sido mucho mas fáciles de comprender y situar para mí.
La película está bien desde el punto de vista visual, ambientación, efectos especiales y puesta en escena.
Destinada a un público mayoritariamente joven y, con una premisa y guion bastante recurridos, aunque si que incluye ciertos aspectos digamos novedosos. Además de elementos propiamente fantásticos se añade una especie de Curia, como "Poder fáctico" denominada como "El Magisterio".
Contra este poder tirano ultra religioso (referenciando claramente a la "Iglesia Católica") tendrán que aunar fuerzas, todos los personajes que se dan cita en el relato.
Niños elegidos con dones especiales (Lyra, la niña en torno a la que gira todo el tinglado), artilugios mágicos, científicos en busca de la verdad, brujas que vuelan a velocidades supersónicas, una sociedad compuesta de osos blancos con nombres Vikingos, una completa variedad de animales que acompañan a cada ser humano, representando el alma llamados "Daimonion".
En fin, una ensalada completa de elementos propios de los relatos fantásticos. Estilo "Las crónicas de Narnia", "Harry Potter" y otros. Amén de algún tipo de "Sueño Húmedo" del autor de la obra Philip Pullman, "Ateo" de convicción.
Muy destacable es el reparto que a modo de reclamo publicitario, es de auténticas campanillas. Lo único es que se queda en eso, "Campanillas". En algún caso pudieran incluso considerarse "Cameos".
"Daniel Craig" como "Lord Asriel", científico que en su frenética investigación de supuestos mundos paralelos, entra en conflicto con el "Magisterio" convirtiéndose en "Proscrito". Aportación puramente testimonial.
"Derek Jacobi" como el "Asistente", principal autoridad del "Magisterio". Aportación poco mas que testimonial.
"Sam Elliot" como "Lee Scoresby", una especie de "Cow Boy" aeronáutico que aporta cuatro socarronadas y algún tiro que otro.
"Eva Green" como la supersónica bruja "Serafina Pekkala", un par de apariciones de pose para deleitarnos con su bellísimo rostro. Un par de sentidas y dulces frases son toda su aportación.
"Nicole Kidman", la otra bellísima, como "Marisa Coulter". Auténtica villana femenina (con un peinado horroroso) y algo mas de presencia que sus compañeros de reparto. Destacando como momento estelar de su actuación, el "Pescozón" que le larga a su "Deimonion", una especie de Macaco o algo similar en uno de sus frecuentes ataques de ira.
"Dakota Blue Richards" como "Lyra Belacqua". La elegida, la niña en torno a la que gira toda la historia. Una actuación correcta sin demasiadas virtudes, bastante alejada si la comparamos (en mi opinión) con su sucesora "Dafne Keen", en la mas actual serie "La materia oscura".
Hay mas nombres ilustres que tampoco merecen ser destacados, ya que sus aportaciones son casi testimoniales.
Se pasa el rato sin mas, siendo bastante posible que nadie se entere de la misa a la media, si no has leído los libros o, como es mi caso, haber visto antes la serie "La materia oscura".
Mucho fuego de artificio para una historia que se queda coja, inconexa, inconclusa, deslavazada. Dependiendo de las secuelas que le diesen cierto sentido a este primer relato pero, esas secuelas nunca llegaron.
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ver a una esplendorosa Nicole Kidman haciendo de burbujita Freixenet ha sido sin lugar a dudas lo mejor de esta película, salvando las distancias. Ella lo hace muy bien y se mete el personaje de villana en el bolsillo como si fuera una Cruella de Vil reciclada. Su caracterización funciona a las mil maravillas y da cierto caché al producto final pero esto no salva a la cinta que es de por sí MEDIOCRE a pesar de algunos pequeños aciertos como la ambientación o la propia Nicole. El principal problema que veo yo es su argumento que es absurdamente confuso sin un punto de fuga claro. Esto hace que a veces nos perdamos en el discurso y no tengamos definida la meta de los protagonistas ni cuál es su propósito. A pesar de todo eché un buen rato ya que es cine de palomitas de toda la vida, y disfruté con la ambientación que sí me pareció muy buena y con un aire inconfundible al estilo de LAS CRÓNICAS DE NARNIA o del mismo Harry Potter. Un paso atrás en el cine de FANTASÍA dado en este caso por Chris Weitz debido sobre todo a un argumento farragoso y a no apostar claramente por el target juvenil. El recurso tan socorrido a los ANIMATRÓNICOS tampoco funciona esta vez al menos durante la mayor parte del film ya que resultan fríos y sin alma.
Han querido llevar el espíritu de JULIO VERNE a la gran pantalla y el resultado ha sido IRREGULAR. Los viajes en Zepelín tampoco lo arreglan a pesar de un raro y glamuroso EXOTISMO DE POSTAL que traspira el metraje pretendidamente buscado. El aire un tanto nazi que se dan los villanos ya lo hemos visto en otras producciones y no desentona pero cansa un poco. Los niños no son tan repelentes pero la chica carga con mucho protagonismo, -quizás demasiado- y hasta parece más adulta que los adultos. El problema no está ahí sino en el enrevesado argumento y en la VIOLENCIA GRATUITA que a veces encontramos sin venir a cuento. Hay algunas peleas que dan verdadero MIEDO y que no son aptas para el PÚBLICO JUVENIL ni mucho menos: hasta a mí me asustaron. Ya digo, han acertado en la AMBIENTACIÓN y en el tufillo fantasioso y pseudo-intelectual del MAGISTERIO pero el argumento debería haber sido más SENCILLO si lo que se pretende es potenciar la fantasía de los más inocentes. Esto está a años luz de las verdaderas joyas del género como son LA HISTORIA INTERMINABLE o El Señor de los Anillos por poner dos ejemplos.
Le he dado un 6 por la ambientación que me pareció de lo mejor junto con la Kidman haciendo de mala pero nada más. Hay muy poco salvable a nivel de argumento salvo tal vez la ya mencionada BRÚJULA DORADA la cual es un artefacto mágico como los anillos de poder o la bola mágica del mago Merlín, pero que tampoco consigue hacer avanzar la cinta ni que nos metamos de lleno en un mundo de fantasía. Es un querer y no poder a nivel argumental que desluce un poco lo que podría haber sido un gran filme de ENCANTAMIENTOS y acertijos. No es ni una cosa ni otra, ni acción ni fantasía, no es ni adulta ni infantil y este estar en tierra de nadie la hace NAUFRAGAR sin por eso ser mala. Simplemente se apuesta por un tipo de fantasía muy enrevesada que ni los adultos pueden entender y mucho menos los adolescentes. Para esto mejor vean Narnia o Potter y saldrán más complacidos, creo yo.
Han querido llevar el espíritu de JULIO VERNE a la gran pantalla y el resultado ha sido IRREGULAR. Los viajes en Zepelín tampoco lo arreglan a pesar de un raro y glamuroso EXOTISMO DE POSTAL que traspira el metraje pretendidamente buscado. El aire un tanto nazi que se dan los villanos ya lo hemos visto en otras producciones y no desentona pero cansa un poco. Los niños no son tan repelentes pero la chica carga con mucho protagonismo, -quizás demasiado- y hasta parece más adulta que los adultos. El problema no está ahí sino en el enrevesado argumento y en la VIOLENCIA GRATUITA que a veces encontramos sin venir a cuento. Hay algunas peleas que dan verdadero MIEDO y que no son aptas para el PÚBLICO JUVENIL ni mucho menos: hasta a mí me asustaron. Ya digo, han acertado en la AMBIENTACIÓN y en el tufillo fantasioso y pseudo-intelectual del MAGISTERIO pero el argumento debería haber sido más SENCILLO si lo que se pretende es potenciar la fantasía de los más inocentes. Esto está a años luz de las verdaderas joyas del género como son LA HISTORIA INTERMINABLE o El Señor de los Anillos por poner dos ejemplos.
Le he dado un 6 por la ambientación que me pareció de lo mejor junto con la Kidman haciendo de mala pero nada más. Hay muy poco salvable a nivel de argumento salvo tal vez la ya mencionada BRÚJULA DORADA la cual es un artefacto mágico como los anillos de poder o la bola mágica del mago Merlín, pero que tampoco consigue hacer avanzar la cinta ni que nos metamos de lleno en un mundo de fantasía. Es un querer y no poder a nivel argumental que desluce un poco lo que podría haber sido un gran filme de ENCANTAMIENTOS y acertijos. No es ni una cosa ni otra, ni acción ni fantasía, no es ni adulta ni infantil y este estar en tierra de nadie la hace NAUFRAGAR sin por eso ser mala. Simplemente se apuesta por un tipo de fantasía muy enrevesada que ni los adultos pueden entender y mucho menos los adolescentes. Para esto mejor vean Narnia o Potter y saldrán más complacidos, creo yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pd - La pelea entre los osos polares me pareció excesivamente desagradable y violenta y muy poco recomendable para que la vean los más jóvenes. Me sorprendió ver tal grado de agresividad en una cina intantil. Recomiendo discreción a la hora de ver esta secuencia sobre todo si hay niños de por medio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here