Haz click aquí para copiar la URL

La brújula dorada

Fantástico. Aventuras. Comedia. Acción Historia de una niña de 12 años que hará un largo viaje para intentar salvar a un amigo. En el camino se encontrará con todo tipo de extrañas criaturas, brujas y otros personajes de un universo paralelo... Lyra Belacqua es un una huérfana rebelde que vive como una reclusa en el Jordan College, en la ciudad de Oxford. Pero Lyra también viven en mundos no vistos, dimensiones intangibles donde la humanidad se desarrolla con sutiles ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de diciembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del primer libro de la célebre saga fantástica creada por Philip Pullman, escrita y dirigida por Chris Weitz, artífice de películas como American Pie, en el capítulo de producción para su hermano Paul, pero también de otros títulos de interés como Un niño grande.
La película trata de conectar con otros títulos de corte fantástico, mayormente las andanzas de Harry Potter, El Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia. Lo cierto es que la comparación le viene grande. La trama es sencillamente soporífera, trata de introducir muchos elementos y conceptos obtusos, que no despiertan mucho interés.
La trama es líneal, sin apenas intensidad dramática; hay una pléyade de buenos actores -Daniel Craig, Christopher Lee, Eva Green, Sam Elliott, Derek Jacobi...- que no aportan nada, están absolutamente desaprovechados; realmente la única que se puede explayar un poco es Nicole Kidman, en su papel de villana con glamour de estrella de cine de los años 30.
La verdad es que, si uno lo piensa un poco, no parece una decisión demasiado acertada poner a Chris Weitz a dirigir una película de estas dimensiones, le faltaba experiencia. Pero incluso en su teórico punto fuerte el guión, hay incoherencias y cabos sueltos, como la revelación de los lazos que unen a Lyra con la señora Coulter y lord Asriel, algo que se supone debería ser un auténtico shock, para la protagonista y para el espectador.
En la estela de El Señor de los Anillos y las Crónicas de Narnia, las novelas de Pullman son una especie de alternativa-antídoto de las aventuras de cosmovisión cristiana de Tolkien y Lewis. La película camufla la patente diatriba anticristiana de la obra literaria y concede el protagonismo a las secuencias de acción y aventura, aunque permanece el olor a libelo.
Pullman urde una relato de aventuras en cuyo trasfondo hay un confesado deseo de ridiculizar el cristianismo y hacerlo antipático, presentando a la Iglesia (el Magisterium) como una vetusta y siniestra institución que cercena la libertad de las personas, a las que trata de someter a sus dictados usando el miedo y las técnicas inquisitoriales. De manera especial, el Magisterium se ocupa de los niños que dan señales de heterodoxia, internándolos en un centro-fortaleza de reeducación.
La película del neoyorquino de 38 años Chris Weitz (guionista de Antz y Un niño grande) minimiza el tono anticlerical, Pullman es un hábil escritor y su imaginación es notable; ciertamente hay en la novela (y en la película) personajes y situaciones ingeniosos. Pero el conjunto se desluce por el énfasis adoctrinador con el que el vehemente Pullman pretende dar la vuelta a la enseñanza cristiana sobre la creación, el misterio del pecado y la redención. A la vista del contenido de la segunda y tercera novelas, parece difícil que Weitz o quien dirija las siguientes películas sean capaces de maquillar la agresividad de Pullman.
2
9 de diciembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor película de fantasía que he visto sin ninguna duda. Mira que me gusta la temática fantástica. (He visto y he leído de todo: desde El cristal Oscuro o El Dragón del Lago de fuego, hasta llegar a ver Harry Potter o Stardust como lo más moderno en cine. Clásicos como Willow, Dentro del Laberinto o ESDLA. Leer desde La Rueda del tiempo a otras sagas más sencillas como las Crónicas de Belgarath.)

Y después de ver y leer mucho de fantasía. Sin duda me atrevo a decir que es lo peor que he visto en el género. Aburrida. Sin sentido. Para los niños tiene que ser "un tostón" Y me explico:

1) Se pretende atrapar al expectador en un mundo lleno de efectos especiales que se antoja insuficiente para hacer la película interesante.

2) Aparecen personajes clásicos de la literatura como brujas que se aparecen en la película sin previo aviso, sin sentido ninguno. Y es así que aparece una bruja como podría haber aparecido Santa Claus.

4) Utiliza mal los recursos clásicos de la literatura fantástica, recursos como las profecías del elegido.

5) Los personajes no atrapan. No tienen fuerza, ni son entrañables, ni nada.

6) Lo de los animales como si fueran almas es una tontada, toda la pantalla llena de animales siendo que el papel que les das es totalmente secundario...pues sobra. Si es un elemento que no va a servir para nada no lo metas.

7) La sensación que deja es de que cualquier persona podría haber hecho algo mejor. Pués se trata de un "collage" de ideas de fantasía sin más. No parece que pretenda transmitir nada, ni sentimientos, ni interés por una historia intrigante, ni emoción por la belleza del montaje que estas viendo en la pantalla ni nada. Es solo un presupuesto alto. Hollywood sin más pretensiones que el de hacer una película de "taquilla navideña"

Por verle algo bueno; diré que me gusto el personaje del "oso" y el poder comentar lo ridícula que nos ha parecido la película con los amigos
mat
2
24 de diciembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala película, carente de toda emoción y alma, realizada de forma chapucera y sin gana ni pasión alguna, con un guión simplemente desastroso y una BSO innecesaria. Me duele darle esta calificación a esta película, de la que yo esperaba más tras leerme el libro, pero es así. LUCES DEL NORTE, o LA BRÚJULA DORADA es la peor película del año.Y punto en boca.

Lo mejor:

-La propia brújula; quiero una por Reyes...
-Nicole Kidman, es increíble lo de esta mujer, cómo sigue igual año tras año.
-La batalla final, que entretiene a pesar de que no sirve de nada.
-Adapta correctamente el libro, pero...

Lo peor:

-...¿era necesario que fuese una narración tan aburrida y plana?
-Un guión ridículo, sin emoción ni nada sobre lo que sostenerse y repleto de momentos y frases para olvidar y personajes casi esquemáticos.
-¿BSO? ¿Para qué?
-Realización tópica y totalmente desprovechada.
-Efectos especiales malos para el presupuesto dado.
-Que la hayan intentado vender como lo que no es.
-El alma del libro se pierde sin remedio.
-¿Por qué narices no incluir el final SI YA ESTÁ RODADO?
-Un montaje muy malo, sin más.
-Esa alarmante falta de emoción en el tono general.
-La actuaciones, y esa insufrible niña con su insufrible doblaje.
-Toda la estúpida polémica surgida en torno a ella.
6
15 de enero de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente La brújula dorada sea el gran fiasco del año en lo referente a recaudación. La que pretendía la gran película de las Navidades ha pasado por la cartelera de forma más bien discreta y con críticas pobres. Yo no he leído la novela en la que se basa la historia así que solo valoraré la película por lo que es.
El principal problema que tiene esta película, y por lo que probablemente ha fracasado, es que antes que ella hemos podido ver a Harry Potter, a Narnia, a los anillos y alguna más que ahora me olvido. Y no supera, ni se acerca, a ninguna de ellas.
La presentación de la historia resulta compleja y aparentemente apasionante, pero desgraciadamente según va avanzando la película la acción se empieza a dispersar, y en lugar de funcionar como un conjunto coherente, parece la unión más o menos brillante de espectaculares secuencias no muy bien hilvanadas. Por ejemplo, la batalla de los osos es muy llamativa, pero para entonces ya uno no sabe ni lo que pintan los osos en la historia.
Tan claro tenían sus creadores el éxito de la película, que el final de la historia es un anticlímax total, en la línea de El señor de los anillos, solo que mucho más anodino y soso.
Así que, ¿que es lo que queda para llegar al 6? Queda un envoltorio visual de primer orden, quedan algunas secuencias que funcionan de forma brillante, queda Nicole Kidman, y queda también la niña protagonista, casi casi una Nicole Kidman en miniatura.
5
6 de julio de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Weitz es un director con un bagaje demasiado pobre como para acometer una empresa tan compleja y ambiciosa como llevar al cine la densa serie literaria de Pullman. Se le nota. Y mucho. No he leído la trilogía del escritor inglés, pero a buen seguro su pulso narrativo será bastante más sólido y coherente que esta adaptación cinematográfica, en la que algunos pasajes se podría decir que son interactivos, pues es el espectador el que debe aportar un mínimo de sentido común para completar y dar lógica a lo que se nos sugiere. Una cosa es la elipsis narrativa y otra la cara dura o la falta de talento. La historia evoluciona a trompicones. En los primeros minutos, y mediante el fácil recurso a un narrador vocal, se nos cuenta la esencia y lo más interesante de la película, que luego se recrea en algunas patochadas como la entrevista de la niña con el usurpador rey de los osos y cosas por el estilo. Tal vez la cosa mejore en sucesivas partes, pero en este arranque de “La materia oscura”, da la sensación de que los personajes están incompletos, son inconsistentes y a menudo contradictorios. La parafernalia del departamento infográfico y la espectacularidad de la dirección artística no sirven para ocultar las carencias de un filme que, con todo, resulta relativamente entretenido. Desde luego, no me ha aburrido como el insportable coñazo que es la primera parte de “Las crónicas de Narnia”, y, de lejos, es una obra maestra comparada con la última aventura de Harry Potter llevada al cine. Quizá el principal problema de Weitz radica en que no se decanta ni por la adaptación orientada a un público infantil, ni por un fantástico más adulto, de manera que resulta demasiado complicada para la chiquillería y bastante ñoña para un espectador un poco más exigente. Una pena, porque la velada crítica hacia el pensamiento único, el problema de la libertad, la maleabilidad del alma representada por los daimonions y los mundos paralelos interconectados por una materia esencial resultan de lo más sugerente. Esperemos que en las restantes entregas la brújula encuentre el norte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para