La brújula dorada
2007 

5.1
21,508
Fantástico. Aventuras. Comedia. Acción
Historia de una niña de 12 años que hará un largo viaje para intentar salvar a un amigo. En el camino se encontrará con todo tipo de extrañas criaturas, brujas y otros personajes de un universo paralelo... Lyra Belacqua es un una huérfana rebelde que vive como una reclusa en el Jordan College, en la ciudad de Oxford. Pero Lyra también viven en mundos no vistos, dimensiones intangibles donde la humanidad se desarrolla con sutiles ... [+]
26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No me ha enganchado. Desde el principio me ha faltado algo en la película que me motivara a prestarle atención. Y eso que suele ser fácil en las aventuras fantásticas.
Me ha dado la sensación de que hay muchos personajes e historias cruzadas y no han sabido aprovecharlas bien, conectarlas y resolverlas. Tampoco me ha parecido una película nefasta, aunque entiendo a la gente que se haya decepcionado por ser una mala adaptación de la novela.
En algún momento daré la oportunidad a la serie que está relacionada con el libro, parece que es mejor y desarrolla más la historia de las novelas.
Me ha dado la sensación de que hay muchos personajes e historias cruzadas y no han sabido aprovecharlas bien, conectarlas y resolverlas. Tampoco me ha parecido una película nefasta, aunque entiendo a la gente que se haya decepcionado por ser una mala adaptación de la novela.
En algún momento daré la oportunidad a la serie que está relacionada con el libro, parece que es mejor y desarrolla más la historia de las novelas.
8 de diciembre de 2007
8 de diciembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es algo complicada de pillar... no sé, faltaría un capítulo previo o una mayor introducción para saber de qué va la pelicula... un poco liante, la verdad!!! la historia de los digimon-pokemon es bastante complicada, y hasta que no pasa un tiempo no te enteras de qué va la cosa.
Sin duda, lo mejor de la pelicula es Nicole Kidman, que como siempre lo borda.
Igualmente los efectos especiales, muy bien hechos... sólo hecho en falta un poco más de explicaciones sobre la historia en sí.
Sin duda, lo mejor de la pelicula es Nicole Kidman, que como siempre lo borda.
Igualmente los efectos especiales, muy bien hechos... sólo hecho en falta un poco más de explicaciones sobre la historia en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
cierto toque "guerra de las galaxias": luke, yo soy tu padre!
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya se mencionó en el título, el papel de Kidman me pareció muy bueno y convincente, la película está llena de efectos especiales muy buenos y al final dan ganas de ver las siguientes películas, que yo (en lo personal) espero salgan.
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me prometí escribir una crítica con este título sobre esta película cuando estaba esperando ver una cinta de Tom Cruise junto a dos mega estrellas hablando y solo hablando sobre guerras y salió de repente, en letras doradas y escenas de magníficos efectos especiales, The Golden Compass. Me dispuse entonces, un día domingo del penúltimo mes del año, a ver la cinta en el momento indicado, con las personas indicadas y tener en mis pensamientos solo aquellas imágenes que había visto aquel domingo para verla ahora sí, por fin, en largo y extenso, en todo su esplendor. Y confirmé, entre otras cosas, que no me había equivocado aquel domingo en ponerle a mi crítica el título, porque en esencia este es el arte de hacer cine.
El título es mal interpretable y muy sugerente, lo acepto, pero es un concepto que se aplica mucho en esta cinta. El cine es un arte, de pies a cabeza, como todos lo sabemos y lo tenemos bien claro. Lo que muchos se han olvidado es que es también parte del cine el cine de aventura, fantasía, misterio sencillo y de fácil resolución, magia y una gran dosis de sentimentalismo. Yo me considero especialmente designado entre las personas que no son partidarias de las películas melosas, romanticonas y de poco alcance cultura, intelectual o como quieran llamarlo, pues no considero que puedan llegar más allá en el arte real que es el cine, sino simplemente quedarse en mero entretenimiento, del pesado y constantemente pujante. Este es el por qué del título, pues a contrariedad de otras películas como he mencionado antes (melosas, romanticonas) que también invocan la aventura y la fantasía, esta es más bien una obra de arte, estética y de dirección y actuación. Un film del cine moderno, que mezcla efectos visuales y personajes reales, muy bien realizado, que merece que le miren la parte artística y de realización, por encima de cualquier melosa situación o poca originalidad que le encuentren.
Y ese es el problema principal de "The Golden Compass", pues nos muestra una forma de narrar la historia que ya hemos visto antes, mucho más (casi en toda su totalidad) en los últimos años, llegando a parecer algo de todos los días, aburrido y repetitivo. Como leo en otras críticas (no solamente de este portal), la comparan mucho con las Tierra Media del genial Tolkien o las aventuras en un mundo fantástico llamado Narnia. Este es el primer punto por el que no se pone más puntaje a esta cinta. Ese es el primer muro, la primera puerta cerrada en nuestro camino para calificarla, pero debemos saber, como muchas personas han olvidado, que el cine es arte (nuevamente) y la realización de la película pasa muy por encima de otra cosa (como la narrativa). No le resto importancia, pero es así. La comparación es inminente, el cuestionamiento de originalidad también, pero si nos ponemos a pensar, esta es una historia más liviana, de más empuje y más sensibilísimo. Hay que apoyar el arte de hacer cine.
El título es mal interpretable y muy sugerente, lo acepto, pero es un concepto que se aplica mucho en esta cinta. El cine es un arte, de pies a cabeza, como todos lo sabemos y lo tenemos bien claro. Lo que muchos se han olvidado es que es también parte del cine el cine de aventura, fantasía, misterio sencillo y de fácil resolución, magia y una gran dosis de sentimentalismo. Yo me considero especialmente designado entre las personas que no son partidarias de las películas melosas, romanticonas y de poco alcance cultura, intelectual o como quieran llamarlo, pues no considero que puedan llegar más allá en el arte real que es el cine, sino simplemente quedarse en mero entretenimiento, del pesado y constantemente pujante. Este es el por qué del título, pues a contrariedad de otras películas como he mencionado antes (melosas, romanticonas) que también invocan la aventura y la fantasía, esta es más bien una obra de arte, estética y de dirección y actuación. Un film del cine moderno, que mezcla efectos visuales y personajes reales, muy bien realizado, que merece que le miren la parte artística y de realización, por encima de cualquier melosa situación o poca originalidad que le encuentren.
Y ese es el problema principal de "The Golden Compass", pues nos muestra una forma de narrar la historia que ya hemos visto antes, mucho más (casi en toda su totalidad) en los últimos años, llegando a parecer algo de todos los días, aburrido y repetitivo. Como leo en otras críticas (no solamente de este portal), la comparan mucho con las Tierra Media del genial Tolkien o las aventuras en un mundo fantástico llamado Narnia. Este es el primer punto por el que no se pone más puntaje a esta cinta. Ese es el primer muro, la primera puerta cerrada en nuestro camino para calificarla, pero debemos saber, como muchas personas han olvidado, que el cine es arte (nuevamente) y la realización de la película pasa muy por encima de otra cosa (como la narrativa). No le resto importancia, pero es así. La comparación es inminente, el cuestionamiento de originalidad también, pero si nos ponemos a pensar, esta es una historia más liviana, de más empuje y más sensibilísimo. Hay que apoyar el arte de hacer cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para analizar un poco más el contenido de la cinta, hago la crítica un poco más extensa. Comencemos por la cabeza de la realización, el señor Chris Weitz, que como creo haberlo dejado en claro palabras atrás, cumple un papel bastante bueno, sabe manejar a los personajes en escena, situación que puede llegar a confundir a cualquiera cuando existen personajes hechos por computadora en la trama principal de la cinta. Es cierto, los niños son los más adecuados para manejar este tipo de situaciones, pues poseen una imaginación (creo yo) mayor que la de cualquier adulto. Ahí es donde Dakota Blue Richards y todos los demás infantiles de la cinta ganan y en grande, haciendo menos difícil su actuación en algunos aspectos.
Blue Richards, en su primer papel (y primer protagónico) nos muestra que la calidad se extiende y podemos confiar en las siguientes generaciones que guiarán los repartos en los próximos años. Tiene un estilo parecido al de Nicole Kidman, y eso es lo que tenían que encontrar: una actriz joven que se parezca y se muestre como es Nicole, audaz, misteriosa e inmensamente sensible. Kidman no se adueña de la película, pero esta tiende a girar en su entorno pues es una actriz gigante, no caben dudas.
Para terminar, Daniel Craig no aparece mucho en la cinta, está atado de pies y manos, no se suelta en ninguna escena (de las pocas) que tuvo que hacer. Parece molesto, asqueado, reprimido. Queda claro que este no es su universo y si quieren conservarlo para las siguientes películas de esta saga, se deberá meter más en los mundos de ficción.
Habrá que esperar la que viene. Adiós.
Blue Richards, en su primer papel (y primer protagónico) nos muestra que la calidad se extiende y podemos confiar en las siguientes generaciones que guiarán los repartos en los próximos años. Tiene un estilo parecido al de Nicole Kidman, y eso es lo que tenían que encontrar: una actriz joven que se parezca y se muestre como es Nicole, audaz, misteriosa e inmensamente sensible. Kidman no se adueña de la película, pero esta tiende a girar en su entorno pues es una actriz gigante, no caben dudas.
Para terminar, Daniel Craig no aparece mucho en la cinta, está atado de pies y manos, no se suelta en ninguna escena (de las pocas) que tuvo que hacer. Parece molesto, asqueado, reprimido. Queda claro que este no es su universo y si quieren conservarlo para las siguientes películas de esta saga, se deberá meter más en los mundos de ficción.
Habrá que esperar la que viene. Adiós.
23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantastica, genial, aunque creo que se podia exprimir más el coco Weitz para dar un sentido posito a un sueño maravilloso: Es positivo ver esta pelicula aunque algunos criticos retrogados y poco liberales a la mente la vean como una pelicula infantil. Animo y a ver la pelicula que merece la pena, de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here