You must be a loged user to know your affinity with Chico cinéfilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido el especial interés de ver esta película solamente por las canciones de Queen, después de haber presenciado la fabulosa cinta "Bohemian Rhapsody". Creo que seré de los muy pocos de mi generación que haya podido ver esta película, porque vista desde una perspectiva de hoy, es casi infumable. El tiempo no la ha tratado bien, los efectos especiales están muy pasados.
Además, siempre me imaginé una auténtica historia de aventuras y mitología ambientada nada más que en la época medieval, que trataría la inmortalidad con mayor profundidad, qué supone serlo, ver morir continuamente a la gente que te rodea...
"Solo puede quedar uno". Solo con eso, poco lógico veo yo las alianzas entre algunos inmortales.
Creo que Connery podría haber tenido una actuación mucho más ambiciosa. También hay muchas lagunas argumentales. Me hubiera gustado ver más flashbacks sobre como le fueron yendo las cosas a Connor nada más de empezar a vagar por el mundo, aparte de la secuencia de 1783 y la de la Segunda Guerra Mundial, porque con esas dos secuencias no es suficiente, no se lo llegan a tomar en serio, solo sirven como relleno para ocupar un poco más de metraje y una pizca de humor absurdo que, siendo sinceros, no viene demasiado a cuento.
Además, siempre me imaginé una auténtica historia de aventuras y mitología ambientada nada más que en la época medieval, que trataría la inmortalidad con mayor profundidad, qué supone serlo, ver morir continuamente a la gente que te rodea...
"Solo puede quedar uno". Solo con eso, poco lógico veo yo las alianzas entre algunos inmortales.
Creo que Connery podría haber tenido una actuación mucho más ambiciosa. También hay muchas lagunas argumentales. Me hubiera gustado ver más flashbacks sobre como le fueron yendo las cosas a Connor nada más de empezar a vagar por el mundo, aparte de la secuencia de 1783 y la de la Segunda Guerra Mundial, porque con esas dos secuencias no es suficiente, no se lo llegan a tomar en serio, solo sirven como relleno para ocupar un poco más de metraje y una pizca de humor absurdo que, siendo sinceros, no viene demasiado a cuento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la película que mejor me ha quedado es casualmente la de "Who wants to live forever". Aunque hay cosas que, siendo sinceros, estropean la magia.
"-Nunca he logrado entenderlo."
"-¿El qué?"
"-¿Por qué no has envejecido?"
"-Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos."
- ¡¿DE VERDAD EN TANTÍSIMOS AÑOS NO LLEGASTE A CONTARLE NADA DE TU INMORTALIDAD?!
- ¡¿HEATHER NUNCA SOSPECHÓ DE NADA?!
- ¡¿HEATHER TAMPOCO LE CONTÓ LO QUE LE HIZO EL MALO DESPUÉS DE QUE ÉSTE DERROTARA A RAMIREZ?!
Por eso prefiero quedarme más con lo siguiente de la conversación porque, aunque el guión tuviera otra clase de desarrollo, seguiría quedando bien.
"Pronto saldrá el Sol. Y no hace frío. Luego iremos a nadar al lago como tantas veces".
Esa escena me parece preciosa.
Hubiera molado que hubieran más personajes principales, y quizás más de un villano. No me convence que después de la secuencia en el castillo de Connor, el feo villano desapareciera porque si y no volviera a verse la jeta con Connor hasta llegar a la Nueva York de los años 1980. Podría haber sido primero una clase de villano y después otro de mayor relevancia que permaneciera escondido durante siglos y no asomara el pelo hasta la Nueva York de los años 1980.
"-Nunca he logrado entenderlo."
"-¿El qué?"
"-¿Por qué no has envejecido?"
"-Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos."
- ¡¿DE VERDAD EN TANTÍSIMOS AÑOS NO LLEGASTE A CONTARLE NADA DE TU INMORTALIDAD?!
- ¡¿HEATHER NUNCA SOSPECHÓ DE NADA?!
- ¡¿HEATHER TAMPOCO LE CONTÓ LO QUE LE HIZO EL MALO DESPUÉS DE QUE ÉSTE DERROTARA A RAMIREZ?!
Por eso prefiero quedarme más con lo siguiente de la conversación porque, aunque el guión tuviera otra clase de desarrollo, seguiría quedando bien.
"Pronto saldrá el Sol. Y no hace frío. Luego iremos a nadar al lago como tantas veces".
Esa escena me parece preciosa.
Hubiera molado que hubieran más personajes principales, y quizás más de un villano. No me convence que después de la secuencia en el castillo de Connor, el feo villano desapareciera porque si y no volviera a verse la jeta con Connor hasta llegar a la Nueva York de los años 1980. Podría haber sido primero una clase de villano y después otro de mayor relevancia que permaneciera escondido durante siglos y no asomara el pelo hasta la Nueva York de los años 1980.

6.6
66,976
7
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Brillante película de los ochenta que combina a personajes reales con dibujos animados y que homenajea a la Era Dorada de la animación Americana y al Cine Clásico de HollyWood! La mezcla de ambos hace que sea difícil distinguirla de una peli para niños o para adultos, y eso en parte es lo que la hace tan especial. Es divertida, ingeniosa y su entretenimiento hace que se te pase volando. Es maravilloso poder ver juntos a personajes animados de diferentes productoras, cosa que no se ha vuelto a ver en ninguna otra película hasta el día de hoy.
Es una pena que no tenga a día de hoy el mismo reconocimiento que otras grandes pelis de los ochenta, y eso que en su dirección y producción destacan los nombres de Spielberg y Zemeckis, que nos han regalado muchas como "ET", "Indiana Jones", "Regreso al futuro" o "Forrest Gump". Que "¿Quien engañó a Roger Rabbit?" no se recuerde de la misma forma me parece muy injusto.
(En el spoiler mencionaré mis momentos preferidos del film.)
Es una pena que no tenga a día de hoy el mismo reconocimiento que otras grandes pelis de los ochenta, y eso que en su dirección y producción destacan los nombres de Spielberg y Zemeckis, que nos han regalado muchas como "ET", "Indiana Jones", "Regreso al futuro" o "Forrest Gump". Que "¿Quien engañó a Roger Rabbit?" no se recuerde de la misma forma me parece muy injusto.
(En el spoiler mencionaré mis momentos preferidos del film.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando Eddie Valiant (Bob Hoskins) le dice al gorila que qué buen disfraz y éste le grita: ¡GILIPOLLAS!
- El duelo de pianos entre el pato Lucas y el pato Donald.
- La conversación entre Eddie y Betty Boop (¡que voz más graciosa y cuqui!).
- El número musical de Jessica Rabbit en el escenario.
- La persecución a bordo de Bennie, el taxi, con las comadrejas detrás.
- Cuando Eddie entra en Dibullywood y como le reciben todos los dibus, más la subida en el ascensor, golpe tras otro, y Droopy (de ascensorista) ahí tan campante, como bien sabe, cumpliendo con su trabajo (por cierto, la voz en castellano me recordó a la de Dumbledore, no sé por qué, XD), el esperpento de señora que le persigue, la caída del rascacielos, cuando intenta aferrarse a lo primero que ve pero entonces aparece Piolín y le suelta los deditos, el momento icónico de Bugs Bunny y Mickey Mouse... (¡Madre mía, Eddie, que rachita llevas, jajaja!)
- La escena final con todos los dibus reunidos. (Aunque eso sí, me faltaron algunos como Tom y Jerry, Popeye y Olivia, Casper, la pantera rosa, y Taz, el demonio de Tasmania.)
- El duelo de pianos entre el pato Lucas y el pato Donald.
- La conversación entre Eddie y Betty Boop (¡que voz más graciosa y cuqui!).
- El número musical de Jessica Rabbit en el escenario.
- La persecución a bordo de Bennie, el taxi, con las comadrejas detrás.
- Cuando Eddie entra en Dibullywood y como le reciben todos los dibus, más la subida en el ascensor, golpe tras otro, y Droopy (de ascensorista) ahí tan campante, como bien sabe, cumpliendo con su trabajo (por cierto, la voz en castellano me recordó a la de Dumbledore, no sé por qué, XD), el esperpento de señora que le persigue, la caída del rascacielos, cuando intenta aferrarse a lo primero que ve pero entonces aparece Piolín y le suelta los deditos, el momento icónico de Bugs Bunny y Mickey Mouse... (¡Madre mía, Eddie, que rachita llevas, jajaja!)
- La escena final con todos los dibus reunidos. (Aunque eso sí, me faltaron algunos como Tom y Jerry, Popeye y Olivia, Casper, la pantera rosa, y Taz, el demonio de Tasmania.)

6.9
63,508
9
20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia entretenida cargada de humor constante y excelentes efectos especiales. De las mejores que ha hecho MARVEL. Mi personaje preferido es Rocket puesto que es gracioso y está medio loco, a momentos tiene una risa incontrolable. Resulta esencial la elección de algunos temas musicales como "I want you back" de Jakcson Five. Con los protagonistas reímos, sufrimos y vivimos un auténtico espectáculo de acción y explosiones.
Para mí desde luego tiene mucha gracia incluir a un animal parlante en una peli de superherores. ¿Será que hay cierto interés por parte de los autores para que los seguidores sientan aprecio por el mapache y ya de por sí por los animales y el cuidado de la naturaleza y la biodiversidad por los tiempos de decadencia climática que sufrimos? Si es así, lo veo positivo, ya que muchas veces no sabemos lo duros que podemos ser con los animales.
Para mí desde luego tiene mucha gracia incluir a un animal parlante en una peli de superherores. ¿Será que hay cierto interés por parte de los autores para que los seguidores sientan aprecio por el mapache y ya de por sí por los animales y el cuidado de la naturaleza y la biodiversidad por los tiempos de decadencia climática que sufrimos? Si es así, lo veo positivo, ya que muchas veces no sabemos lo duros que podemos ser con los animales.

4.6
1,726
5
5 de febrero de 2020
5 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en lo que para mí destaca es en sus canciones. Los años no pasan en balde y los efectos especiales como son las luces de neón que podemos presenciar a lo largo del film hoy día producen una risa inevitable. El argumento tampoco es para echarle cohetes, dado que para mí la historia se queda a medias. No obstante, le pongo un 5, ya que las actuaciones musicales por un lado son memorables. Conozco a Olivia Newton-John por "GREASE", pero en esta película podemos disfrutar también de varios más de sus temas también inolvidables aparte de otros, muy buenos también, como el "I'm alive", de Electric Light Orchestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia de dibujos animados me recordó a los mundos de "La sirenita" o de "Buscando a Nemo" además de que ella parece Campanilla. Muy Disney. XD.

7.5
43,081
10
3 de diciembre de 2019
3 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película me dejó impresionado. Brillante interpretación de Kathy Bates y James Caan, y una adaptación excelente de la obra de Stephen King. Muchas de las escenas las tengo buenamente grabadas en la mente y algunos diálogos me los sé hasta de memoria. Lo que siente Paul a lo largo de todo el film es una mezcla de terror, angustia e impotencia, sin olvidar ese dolor insoportable que lo acompaña intensamente. Annie es una mujer terrible y su personalidad es de la clase de villanos más crueles que ha dado el cine. Una cinta recomendable para todos aquellos amantes del suspense y del terror.
Por cierto, una cosilla más, por curiosidad. Me llama muchísimo la atención el jersey que lleva Paul durante toda la parte en que está postrado en la cama. Ese jersey blanco con letras. Se alcanza ver el dibujo amarillo de una herradura y a los lados las palabras OLDWEST, SADDLEHY y OUTFITTERS, y otra más, pero que la cubre el vendaje del brazo de Paul y no se llega a ver bien, que rabia. ¿Qué dice la cuarta palabra? ¿Y qué representan esas palabras? ¿Es un emblema? Parece representar como un cartel... Me gustaría saberlo.
(En el spoiler contaré un poco la película desde mi otro punto de vista más divertido.)
Por cierto, una cosilla más, por curiosidad. Me llama muchísimo la atención el jersey que lleva Paul durante toda la parte en que está postrado en la cama. Ese jersey blanco con letras. Se alcanza ver el dibujo amarillo de una herradura y a los lados las palabras OLDWEST, SADDLEHY y OUTFITTERS, y otra más, pero que la cubre el vendaje del brazo de Paul y no se llega a ver bien, que rabia. ¿Qué dice la cuarta palabra? ¿Y qué representan esas palabras? ¿Es un emblema? Parece representar como un cartel... Me gustaría saberlo.
(En el spoiler contaré un poco la película desde mi otro punto de vista más divertido.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una fría mañana de invierno. El escritor Paul Sheldon está en su casa de las montañas terminando de redactar el manuscrito de su última novela. Ésta no tiene título todavía así que en la portada provisional solo está puesto UNTITLED, es decir, "sin título". (Aunque en la novela de King se llama "Automóviles veloces".) Esta novela es un trabajo fresco que Paul ha realizado tras haber finalizado antes su serie de novelas de romance ambientadas en la época victoriana y protagonizadas por una mujer llamada Misery, cuya última entrega cuenta con una final que probablemente no gustará a todos, y mucho menos al siguiente personaje al que conoceremos. Esta decisión de matar al personaje era por el hartazgo que sentía Paul, considerando que llevaba años malgastando su talento.
Nada más acabar el manuscrito que marca su entrada en nuevos géneros literarios, lo celebra con un vino antes de partir en coche hacia donde lo espera su amiga editora. El problema es que está muy nevado y es difícil conducir bien, por lo que acaba despeñándose por un barranco. ¡Ay! Si es que hubiera sido mejor quedarse en casa, calentito, sentado frente al fuego de la chimenea a disfrutar tranquilamente de su nuevo triunfo y esperar a otro día a que las carreteras estuvieran más despejadas para poder llevar el manuscrito.
Afortunadamente hay alguien que descubre el coche sepultado en la nieve, lo saca de ahí y lo lleva a rastras hacia su casa, donde le cuidará con "mimo", aunque a base de pastillas.
Annie Wilkes se declara como su fan número uno y le cuenta todo lo que ha significado para ella el personaje de Misery en su vida, pero no le gusta el manuscrito de su nueva novela porque trata de un tema bastante diferente y despotrica con las palabrotas del contenido porque las considera de muy mal gusto. ¿Qué le vamos a hacer? A todos no nos pueden gustar las mismas cosas.
Siguen después una serie de infortunios. Annie termina de leer la última novela de Misery y ¡Vaya por Dios! No le gusta el final. Le canta las cuarenta a Paul y le obliga a quemar el manuscrito de UNTITLED, considerado por ella como un enorme riesgo a su carrera como escritor. Paul desde ese momento jura vengarse.
En ausencia de Annie en dos ocasiones, Paul aprovecha para salir de su cuarto e inspeccionar la casa en busca de un teléfono para intentar ponerse en contacto con alguien y salir de esa pesadilla, pero el único que encuentra es uno de mentira que Annie tiene ahí, cosa también muy rara por cierto.
Pero en una de esas es sorprendido por el coche de Annie, que se acerca, y hace uso de su fuerza para volver a la habitación sin que ésta se percate de su paseo por la casa. Se sucede entonces una cruenta carrera por ver quien llega antes, si el inválido escritor en silla de ruedas que corre que se las pela (éste de joven hubiera triunfado en la Fórmula 1), o la robusta mujer que carga con tres paquetitos de papel satinado para que él escriba una novela en la que resucita a Misery y arreglar ese terrible error. Por un momento no se sabe quién va a ganar, pero entonces vemos que a Annie se le cae uno de los paquetitos y tiene que detenerse un momento a recogerlo. Eso le da ventaja a Paul para que le de tiempo llegar a la habitación, cerrar la puerta con la horquilla que había encontrado antes en el suelo y volver a su sitio sin que ella sepa nada, aunque esté sudando como un pollito.
Pero la segunda ocasión ¡Ay! Que álbum de recuerdos más desagradable, y que chapuza debe de sentirse cuando Annie sabe que ha salido de la habitación por el cambio de posición de una figura de cerámica de la sala de estar. El castigo más cruel para Paul, incluso peor es lo que sucede en el libro.
Al final se librará una cruenta batalla entre el bien y el mal, desde la que Paul saldrá vivo de milagro, y en la que presenciaremos una escena final... brillante. Apoteósica.
Ahí lo dejo.
.
Nada más acabar el manuscrito que marca su entrada en nuevos géneros literarios, lo celebra con un vino antes de partir en coche hacia donde lo espera su amiga editora. El problema es que está muy nevado y es difícil conducir bien, por lo que acaba despeñándose por un barranco. ¡Ay! Si es que hubiera sido mejor quedarse en casa, calentito, sentado frente al fuego de la chimenea a disfrutar tranquilamente de su nuevo triunfo y esperar a otro día a que las carreteras estuvieran más despejadas para poder llevar el manuscrito.
Afortunadamente hay alguien que descubre el coche sepultado en la nieve, lo saca de ahí y lo lleva a rastras hacia su casa, donde le cuidará con "mimo", aunque a base de pastillas.
Annie Wilkes se declara como su fan número uno y le cuenta todo lo que ha significado para ella el personaje de Misery en su vida, pero no le gusta el manuscrito de su nueva novela porque trata de un tema bastante diferente y despotrica con las palabrotas del contenido porque las considera de muy mal gusto. ¿Qué le vamos a hacer? A todos no nos pueden gustar las mismas cosas.
Siguen después una serie de infortunios. Annie termina de leer la última novela de Misery y ¡Vaya por Dios! No le gusta el final. Le canta las cuarenta a Paul y le obliga a quemar el manuscrito de UNTITLED, considerado por ella como un enorme riesgo a su carrera como escritor. Paul desde ese momento jura vengarse.
En ausencia de Annie en dos ocasiones, Paul aprovecha para salir de su cuarto e inspeccionar la casa en busca de un teléfono para intentar ponerse en contacto con alguien y salir de esa pesadilla, pero el único que encuentra es uno de mentira que Annie tiene ahí, cosa también muy rara por cierto.
Pero en una de esas es sorprendido por el coche de Annie, que se acerca, y hace uso de su fuerza para volver a la habitación sin que ésta se percate de su paseo por la casa. Se sucede entonces una cruenta carrera por ver quien llega antes, si el inválido escritor en silla de ruedas que corre que se las pela (éste de joven hubiera triunfado en la Fórmula 1), o la robusta mujer que carga con tres paquetitos de papel satinado para que él escriba una novela en la que resucita a Misery y arreglar ese terrible error. Por un momento no se sabe quién va a ganar, pero entonces vemos que a Annie se le cae uno de los paquetitos y tiene que detenerse un momento a recogerlo. Eso le da ventaja a Paul para que le de tiempo llegar a la habitación, cerrar la puerta con la horquilla que había encontrado antes en el suelo y volver a su sitio sin que ella sepa nada, aunque esté sudando como un pollito.
Pero la segunda ocasión ¡Ay! Que álbum de recuerdos más desagradable, y que chapuza debe de sentirse cuando Annie sabe que ha salido de la habitación por el cambio de posición de una figura de cerámica de la sala de estar. El castigo más cruel para Paul, incluso peor es lo que sucede en el libro.
Al final se librará una cruenta batalla entre el bien y el mal, desde la que Paul saldrá vivo de milagro, y en la que presenciaremos una escena final... brillante. Apoteósica.
Ahí lo dejo.
.
Más sobre Chico cinéfilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here