Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santos Trinidad (José Coronado) es un exGEO, que en su nuevo puesto en la Unidad de Personas Desaparecidas de la Policía (atención al McGuffin inicial de la fotografía de la chica que posee en sus manos mientras juega al tragaperras y se hincha de cubatas casi sin cola) se pasa las horas en los bares, haciendo caso omiso de la Cumbre de Países que se iniciará en la ciudad. Mucha Seguridad es poca para un hombre, aparentemente egoísta, y víctima del destino. De hecho los primeros minutos de metraje, de su paseo del bar al puticlub, nos rememora a un personaje tipo Torrente, pero sumido en el dolor y el drama.

Cuando Santos se ve implicado en un asesinato en el prostíbulo con unos narcotraficantes colombianos, la juez Chacón (Helena Miquel) y el inspector Leiva (Juanjo Artero) abren una línea de investigación. Santos no ha dejado huellas pero sí un testigo al que, tras seguir sus pista, descubrirá una terrible realidad que la juez y Leiva desconocen.

El embrollo está servido. Dos líneas argumentales para un hilo de telaraña soberbio, sórdido y bien desordenado por Enrique Urbizu (Todo por la Pasta, la Caja 507) para deleite del espectador que guste de las tramas complicadas y retorcidas. José Coronado es el maestro de ceremonias en una función en la que también cabe recalcar la fría pero enternecedora interpretación de Helena Miquel, como juez y funcionario frente a un Juanjo Artero con cara de palo y pocas ganas de darle marcha a su personaje de poli, digámoslo así, bueno.

Y, como todas las películas de Urbizu, no falta denuncia, crítica social y, sobretodo, dureza y controversia. Alerta, porque podría haber polémica en su contenido.

Lo Mejor: el mejor papel de José Coronado, que se olvida de galantear anunciando yogures para pasarse a los cubatas tomándoselos así: a palo seco.
Lo Peor: demasiada Coca-Cola desperdiciada
5
8 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pasable película que recuerda demasiado a series policiacas españolas como ''El Comisario''. Un primer y último cuarto de hora bastante buenos, porque tienen acción. Lo que queda de película es una historia que no te mantiene en tensión y casi ni interesa al espectador. Esto, claro esta, acompañado de un José Coronado que no está mal, pero tampoco para echar cohetes, y una jueza simplemente penosa, que para mí que no interpretaba el guión, lo leía. Nombrar también la excelente fotografía y la banda sonora.
Para ver una tarde en la televisión, pero nada más.
5
2 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al guión le falta bastante para estar maduro y para colmo el personaje que persigue Santos no esta suficientemente caracterizado y no es facil saber detrás de quién va. Y el final me parece maniqueo y vergonzante.

La caracterización y la interpretación de Coronado me parecen un poco pasadas de rosca, aunque reconozco que tiene buenos momentos y en general tiene un buen nivel, por el contrario, la jueza se pasa de plana y sosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía no sé cual es la trama, ¿qué es lo que pasaba en el club? ¿qué pintaba el muerto en la trama principal? si era imprescindible ¿quién le ha sustituido? y si no, ¿qué hacía allí?

¿Como llega a buscar al tal Rachid? ¿Qué motivo tienen los viajes a Roma?

Por otro lado, se supone que Santos persigue al posible testigo con intención de liquidarlo, pero en algún punto cambia de opinión y se dedica a perseguir una trama asesina? ¿Qué es lo que le hace cambiar de opinión?
8
18 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Urbizu ha explorado caminos nuevos para no caer en el error de repetirse a sí mismo, sólo por el hecho de haber tenido éxito con una propuesta anterior. ¿Por qué digo esto? Porque creo que ha elegido una manera de narrar la historia a mitad de camino de La vida mancha (más reflexiva) y Todo por la pasta (ritmo trepidante).

Quizá un montaje alternando más los momentos de pausa y aceleración podría haber resultado más efectivo, pero no estoy absolutamente seguro. La propuesta no es mala: acción-presentación del personaje, recorrido de la trama incluyendo su decisivo giro, acción-desenlace.

Me gusta cuando un director se atreve con esas cosas y no es presa del éxito. Me gusta cuando decide que no siempre busca hacer una película de autor, aún cuando la cinta lleve claramente su firma. Este dificilísimo equilibrio entre lo personal y el proyecto en sí, está al alcance de personas de mucho talento, Urbizu demuestra que lo tiene.

¿De qué hablamos cuando hablamos de los personajes? ¿Del intérprete o del personaje? No es fácil discernir la distancia que va de una cosa a la otra. Urbizu caracteriza un personaje, excesivo, pero que tiene una virtud gigantesca: no excede de lo que es el personaje. Resumo: era muy fácil hacerlo histriónico, desbordado. Y a mí, personalmente, me atraen los personajes con una carga estética y ética que se inmiscuye en las marañas de mis neuronas no sé por qué razón. Me gusta Santos Trinidad. Siento lazos afectivos hacia él, me gusta ese detalle de apenas echarle Coca-Cola al cubata, como diciendo: la chispa de la felicidad sí, pero lo justo. Si, como al final de Taxi Driver, triunfa pero fracasa al mismo tiempo consigue Coronado, de la mano de Urbizu componer un personaje para el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando un personaje se come el argumento, la pantalla de esa manera. ¿Qué papel les queda a los demás? Hay que ser muy profesional como actor, para saber cumplir, para hacer una faena de aliño, para no molestar, así que sólo emborronaría un poco el papel de Rachid, poco creíble, ya que los demás sacan adelante su rol ayudando al desarrollo de la historia.

¿Que la historia podría haber mejorado si tuviese algún secundario más peso en la historia? Sí, sin duda. Pero creo que Urbizu ha calibrado esto, y ha decidido que no, que esta es la historia de Santos Trinidad, para bien o para mal.
5
23 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que le pongo a la crítica es la única frase con gracia de la película, le pongo un 5 porque realmente no es tan mala, pero ni de lejos tan buena!! La trama es de lo más sencillo que puede haber, ¿en serio que esta película se llevó un Goya? pues yo no lo entiendo, ¿y Coronado? que bien me cae Coronado!! pero no tanto como para regalarle un Goya, lo hace bien, si, pero como para decir que hace un papelón pues tampoco; desde luego el personaje de Santos Trinidad no pasa desapercibido, y está bastante bien perfilado, pero no sé si tanto como para ser la película española del año, a mi no me encantó, desde luego, y el Goya por mucho que ya tenga 3 o 20 se lo volvería a dar a mi querído Tosar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para