Haz click aquí para copiar la URL

La profesora de piano

Drama Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus jóvenes alumnos se propone seducirla.
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erika es una profesora de piano arisca, distante, cortante, amargada, triste, controlada por su madre y con una vida completamente anodina. Tras esa fachada impasible se esconde una solterona que no encuentra a nadie que le profese un mínimo de cariño, que la hace ser autodestructiva y le confiere un concepto de la sexualidad absolutamente perverso. Realmente se trata de una persona enferma que siente placer autolesionándose y lesionando a otros.

La pianista es el vivo retrato del desequilibrio, de una persona aparentemente normal por fuera pero con un conflicto interior brutal. Es también una historia de amor imposible, una interpretación realmente magistral de Isabelle Hupert y un estudio más que interesante de las relaciones entre una hija y su madre y hasta qué punto esto puede influir decisivamente en la personalidad y el comportamiento de las personas. Aquí, por ejemplo, la hija escapa al control de la madre buscando consuelo en la pornografía o en unas prácticas sexuales masoquistas.

Hasta ahí todo bien. Para mí el lenguaje cinematográfico de Haneke lastra el desarrollo de la película, le corta el ritmo y la hace a veces soporífera. Esos planos larguísimos, esas secuencias enteras en las que los personajes se pasan más de un minuto mirando a alguna parte sin decir ni pío y sin hacer una mueca, van echándole el freno de mano a una cinta que se hace larga y a ratos aburrida. Será muy europeo, pero también muy pesado. En fin, es el estilo de este hombre y hay que respetarlo.
9
13 de mayo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por donde empezar. Si la has visto supongo que no hay mucho que decir. Si no la has visto, y puedes soportar un tremendo chute de ultrarealismo, tienes que verla. Se nota que está hecha por alguien que ha estudiado la mente humana. Sin ninguna duda, el mejor cineasta que se hacerca a la psicología de sus personajes...y de nosotros. Digo nosotros porque consigue que sintamos lo que siente cada uno de sus personajes, aunque estos tengan rasgos extremadamente diferentes a los nuestros. Haneke nos coloca poco a poco en la situación de sus personajes, utilizando su mejor arma. El silencio. Cuando nos queremos dar cuenta, hemos visto los títulos de créditos y vuelve a sonar la musica del menú del dvd, y nosotros seguimos sin reaccionar, sentados en el sillón con la boca abierta. El impacto es tal que ni siquiera podemos llorar o reaccionar.
8
13 de febrero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fría, retorcida, cruda... y me faltan adjetivos para expresar la extraña fuerza que transmite esta cinta. Y es que nadie sabe retratar mejor el odio que Haneke cuando se lo propone, véase, por ejemplo, "Funny games" o "La cinta blanca".

En este caso se centra en el sexo como germen del odio y la violencia, siempre llevando al límite la crueldad humana de una forma precisa y magistral. Nada que ver con la desmesurada "Anticristo" de Lars Von Trier y más en la línea de ese cine europeo sobrecogedor al que pertenecen cintas como "4 meses, 3 semanas y 2 días" o "Déjame entrar".

Una buena lección de cine a través de planos sencillamente perfectos y, como banda sonora, música clásica interpretada durante la película por los estudiantes.
10
27 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tono serio del film, sumándole el realismo grotesco de los personajes y la trama, hacen de la obra de Haneke una exquisita perturbación. Isabelle Huppert mostrándose impenetrable, dedicada a su profesión, sin dejar que exista intimidad entre ella y las demás personas. El protagónico le ha sentado bien. El alumno (Benoît Magimel) no se ha quedado atrás y con su aire simpático y divertido del comienzo afronta notablemente su inquietante metamorfosis. Hay en su ritmo lento y detallado el sentimiento como espectador de estar presenciando algo que de ser revelado dentro de la trama general, a todos esos personajes que transitan la escuela: estudiantes, miembros académicos, cambiaría su visión personal (respeto, miedo, admiración) de la protagonista. La Pianista nos muestra el juego de apariencias y convenciones de un modo cruel, puede la gracia ser corrompida por una vida cerrada donde el único escape consiste en unas cintas de pornografía y el deseo de convertirse en la víctima (¿no era eso el amor?) de algún desequilibrado sexual. Cada quien comprende el mundo desde la vida en la que se reconoce, las relaciones que establece, sus pasiones. La historia de cada hombre puede ser la más triste y la más aterradora, pero hasta que se mezcla con la vida de otro hombre desaparecen los límites sensoriales y puede el rostro que pensábamos cruel y detestable desaparecer en una mueca de piedad y asombro y el rostro tierno y bondadoso deformarse hasta la locura.
7
11 de febrero de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pianista no es una película cómoda de ver, pero es profundamente conmovedora y convincente en su trasfondo de la represión sexual y la soledad de la mediana edad. Es la obra de uno de los directores europeos más distinguidos, Michael Haneke, que es quizás es mas conocido por su película de 1997 Funny Games .

La pelicula por encima de todo es notable por el desempeño de su actriz protagonista, Isabelle Huppert. La actriz interpreta a una mujer de mediana edad desconectada, sexualmente reprimida, que vive la mayor parte de su vida bajo el orden y la autoridad, logrando que su personaje sea tan conmovedor como inquietante. Se trata de una mujer que tiene una relación con una sola persona, su madre. Su padre es encerrado en un manicomio y ella no es capaz de formar una relación con cualquier otra persona, es como si ella estuviera todavía atrapada en el vientre de su madre, incapaz de liberarse y formar un vínculo tangible con el mundo exterior. La interpretación de Huppert de Erika nos muestra un alma torturada incapaz de amar a otro ser humano, y por lo tanto su sexualidad es inevitable que se sigue un curso claramente perverso. La relación madre-hija interpretado por Girardot y Huppert es aterradoramente realista y proporciona una base creíble para el personaje de Erika.

La pianista no es una película que despierte el interés entre todos los públicos. Aunque es relativamente moderada en lo que se muestra en la pantalla, es una película que no tiene reparos en alterar a su público, lo hace con algunas imagenes de simbolismo grotesco. Hay algunos momentos de alivio cómico, pero estos extrañamente tienen el efecto de acentuar su atmósfera fría e inquietante en vez de aliviar la tensión. El sentimiento de la tragedia desesperada que viene del abrupto final de la película es de hecho muy real. La pianista puede que no sea una experiencia agradable, pero es una película que deja una impresión duradera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para