El cuento de la criadaSerie
2017 

Bruce Miller (Creador), Reed Morano ...
7.6
27,742
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarradora historia,una extraordinaria realización,una Elisabeth Moss que transmite una expresividad y una fragilidad que es apabullante,sino hablara en toda la serie con sólo su mirada entenderíamos todo,una serie incómoda,retorcida,escalofriante,inquietante,totalmente cruda y valiente,con una distopía perturbadora,tiene música,ambiente,fotografía,sencillamente sólo se me ocurre decir wooowwww!!brutal!!
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor pesadilla se cierne sobre la amada América en forma de régimen político dictatorial, represivo, estado confesional...
E inundándolo todo aparece como eje de esa sociedad el papel de la mujer como instrumento reproductor al servicio de la clase dominante.
Una de los hechos que realmente ponen más de manifiesto un régimen de esclavitud es la ausencia de patria potestad sobre la prole. La descendencia de los esclavos es propiedad del amo, son moneda de cambio, un ser sin la calificación de humano y un objeto de cambio, al fin y al cabo. Aquí nos lo presentan como el bien "preciado" por encima de todas las cosas y sobre lo que gira el mundo. Pero en contra de lo que podríamos pensar no lleva parejo reconocimiento social para la progenitora. Es más para desgracia de las portadoras de fertilidad, ese bien escaso, convietiéndolas en objeto de especial represión con crueles castigos.
Evidentemente todo es una exageración, pero es un cuento que curiosamente no nos es ajeno. Para los que han tenido ocasión de soportar algún adoctrinamiento a lo largo de su vida muchas cosas suenan familiares. Y no digo nada ya si éste ha sido atroz o ha ido acompañado de represión, falta de libertades y perjuicio a la persona.
En el guión tampoco se ahorran recursos para provocar la reacción del espectador y eso no es amable. Yo, por lo general, lo suelo considerar como un fallo, un demérito de la obra. Me exaspera cuando la crudeza es gratuita. Pero en la serie se hace combinando con flash back de la vida anterior en libertad y plenitud de derechos y lo que hace es poner de manifiesto el abismo que es para el ser humano la falta de libertad. Provoca esa reacción que todos llevamos dentro pero que igual creíamos olvidada y dado por muerta o perdida. Y también nos evoca momentos de plenitud como cuando en la juventud, en la mejor edad, uno se siente llamado a cambiar el mundo y remediar injusticias. Es muy agradable volver a sentir eso, sobretodo si no se ve uno en la tesitura de un horizonte de vida de sufrimiento y calamidad como se nos presenta, desde nuestras cómodas butacas.
También toca de lleno la cosificación del ser humano que se lleva a cabo a través de los vientres de alquiler. En nuestra sociedad consumista se ha descuidado el tema y proliferan chiringuitos y oportunistas que siempre tienen un paraguas de pseudobeneficencia con el que organizar lo que no es otra cosa que un negocio con ánimo de lucro. En un mundo en el que puede que no sea lo peor el que un ser humano el ser un objeto de consumo se puede tener la absoluta seguridad que la libertad de elección de las mujeres es sólo un privilegio para minorías.
Después de ver la serie se tiene la certeza de que los vientres de alquiler son una manifestación eufemística de la trata de seres humanos.
E inundándolo todo aparece como eje de esa sociedad el papel de la mujer como instrumento reproductor al servicio de la clase dominante.
Una de los hechos que realmente ponen más de manifiesto un régimen de esclavitud es la ausencia de patria potestad sobre la prole. La descendencia de los esclavos es propiedad del amo, son moneda de cambio, un ser sin la calificación de humano y un objeto de cambio, al fin y al cabo. Aquí nos lo presentan como el bien "preciado" por encima de todas las cosas y sobre lo que gira el mundo. Pero en contra de lo que podríamos pensar no lleva parejo reconocimiento social para la progenitora. Es más para desgracia de las portadoras de fertilidad, ese bien escaso, convietiéndolas en objeto de especial represión con crueles castigos.
Evidentemente todo es una exageración, pero es un cuento que curiosamente no nos es ajeno. Para los que han tenido ocasión de soportar algún adoctrinamiento a lo largo de su vida muchas cosas suenan familiares. Y no digo nada ya si éste ha sido atroz o ha ido acompañado de represión, falta de libertades y perjuicio a la persona.
En el guión tampoco se ahorran recursos para provocar la reacción del espectador y eso no es amable. Yo, por lo general, lo suelo considerar como un fallo, un demérito de la obra. Me exaspera cuando la crudeza es gratuita. Pero en la serie se hace combinando con flash back de la vida anterior en libertad y plenitud de derechos y lo que hace es poner de manifiesto el abismo que es para el ser humano la falta de libertad. Provoca esa reacción que todos llevamos dentro pero que igual creíamos olvidada y dado por muerta o perdida. Y también nos evoca momentos de plenitud como cuando en la juventud, en la mejor edad, uno se siente llamado a cambiar el mundo y remediar injusticias. Es muy agradable volver a sentir eso, sobretodo si no se ve uno en la tesitura de un horizonte de vida de sufrimiento y calamidad como se nos presenta, desde nuestras cómodas butacas.
También toca de lleno la cosificación del ser humano que se lleva a cabo a través de los vientres de alquiler. En nuestra sociedad consumista se ha descuidado el tema y proliferan chiringuitos y oportunistas que siempre tienen un paraguas de pseudobeneficencia con el que organizar lo que no es otra cosa que un negocio con ánimo de lucro. En un mundo en el que puede que no sea lo peor el que un ser humano el ser un objeto de consumo se puede tener la absoluta seguridad que la libertad de elección de las mujeres es sólo un privilegio para minorías.
Después de ver la serie se tiene la certeza de que los vientres de alquiler son una manifestación eufemística de la trata de seres humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, en plena época de reproducción asistida la fecundación se lleva a cabo artesanalmente y es así como práctica de sumisión e humillación de las víctimas. Ellas poseen el don de la fertilidad pero son propiedad de otros y eso es una demostración pública de sumisión, represión y castigo.
29 de junio de 2017
29 de junio de 2017
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas viviendas de techos altos tintadas en verde en su interior, esas vestiduras rojas carmesí de las criadas, esos trajes verdes de las amas, el blanco de los sombreros y la luz que entra por las ventanas de las viviendas en penumbra. Es un mundo puritano, gobernado por un grupo ultra, donde se castiga la disidencia.
Excelente serie que pese a su ritmo lento no aburre porque están muy bien conseguidos los ambientes, aún con tanta oscuridad y velas que yo detesto delante de la pantalla de un ordenador. Excelente guión que te mantiene en alerta y que tras la primera temporada todavía promete, tiene posible continuidad. Excelente Elisabeth Moss que con sus caras y sus rasgos nos dice casi todo y que se queda con todo el protagonismo. De la fotografía ya hice toda la introducción porque es francamente buena, podía haberse hecho cansina en sus virado a verde, pero aguanta perfectamente dada la belleza de los retratado. El guión es una distopía sin ciencia ficción, podría ser dentro de un par de años, sobre todo feminista aunque haya mujeres que participen en el lado malo, de actualidad por los llamados vientres de alquiler o gestación subrogada.
Excelente serie que pese a su ritmo lento no aburre porque están muy bien conseguidos los ambientes, aún con tanta oscuridad y velas que yo detesto delante de la pantalla de un ordenador. Excelente guión que te mantiene en alerta y que tras la primera temporada todavía promete, tiene posible continuidad. Excelente Elisabeth Moss que con sus caras y sus rasgos nos dice casi todo y que se queda con todo el protagonismo. De la fotografía ya hice toda la introducción porque es francamente buena, podía haberse hecho cansina en sus virado a verde, pero aguanta perfectamente dada la belleza de los retratado. El guión es una distopía sin ciencia ficción, podría ser dentro de un par de años, sobre todo feminista aunque haya mujeres que participen en el lado malo, de actualidad por los llamados vientres de alquiler o gestación subrogada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo que quería decir en esta zona. Me parecen mucho más perversas las prácticas sexuales puritanas que realiza la secta que controla EEUU en sus ritos normales, que lo que ellos entienden como perversión que se acerca a una noche de juerga tradicional nuestra (quitando el hecho de que un club de alterne nunca será natural). Yo haciendo la crítica con todo cuidado y su uno lee la sipnosis de filmaffinity queda todo destripado.
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es incómoda, te va a remover las entrañas, no creo que disfrutes lo que ves pero es simplemente sublime. Si necesitás leer algo que te convenza para arriesgarte a verla, ( ya terminó la segunda temporada), encontrá tu excusa y sumergite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando escuches esa canción, esos minutitos, me vas a entender.
10 de enero de 2018
10 de enero de 2018
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos por el significado de distopía (RAE(
"Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana."
Y ahí es donde me centro en lo referente a muchas dudas y preguntas sin respuestas...
Al parecer una organización de índole pseudoreligiosa, más bien diría yo con cierto aire de fanatismo se alza con el poder de los EE.UU. (no existe ninguna referencia en la serie respecto a quienes y de qué forma anularon el país más poderoso del mundo, si es cierto que hay ciertas referencias a atentados en el Congreso, Casa Blanca, Tribunal Superior) Pero yo me pregunto
1) ¿Donde estaban las fuerzas de la ley cuando se produjo ese suceso del cual, insisto, no hay apenas detalles?
2) Los hombres armados que siguen a esa pseudereligión fanática no parecen militares ¿serán acaso esos representantes de la sociedad americana que tanto aman a las armas? Pues tampoco parece existir ningún otro grupo armado que se les oponga (y mira que tiene que haber bandas armada en USA)
3) ¿Cual es la causa de la infertilidad que parece estar asolando a todo el planeta? Punto muy importante para el desarrollo de la serie y del cual no hay explicación alguna.
4) ¿Qué ocurre en el resto del mundo? ¿Existen situaciones similares en otros países, algún golpe de estado similar, alguna reacción en contra de los hechos que dan lugar a la serie?
Quizás todos esos puntos pudieran haberse solucionado hablando simplemente de una situación que se da en un futuro incierto, sin haber entrado en detalles de las causas originarias de la historia, pero que en el argumento le dan mucha importancia sin dar respuesta alguna a las causas de los efectos que se desarrollan en la serie.
Finalizando, la serie no está mal, quizás demasiado abuso de los primeros planos y de flash-back que no hacen si no dar lentitud al desarrollo de la trama... En definitiva demasiados episodios para tan poca historia.
"Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana."
Y ahí es donde me centro en lo referente a muchas dudas y preguntas sin respuestas...
Al parecer una organización de índole pseudoreligiosa, más bien diría yo con cierto aire de fanatismo se alza con el poder de los EE.UU. (no existe ninguna referencia en la serie respecto a quienes y de qué forma anularon el país más poderoso del mundo, si es cierto que hay ciertas referencias a atentados en el Congreso, Casa Blanca, Tribunal Superior) Pero yo me pregunto
1) ¿Donde estaban las fuerzas de la ley cuando se produjo ese suceso del cual, insisto, no hay apenas detalles?
2) Los hombres armados que siguen a esa pseudereligión fanática no parecen militares ¿serán acaso esos representantes de la sociedad americana que tanto aman a las armas? Pues tampoco parece existir ningún otro grupo armado que se les oponga (y mira que tiene que haber bandas armada en USA)
3) ¿Cual es la causa de la infertilidad que parece estar asolando a todo el planeta? Punto muy importante para el desarrollo de la serie y del cual no hay explicación alguna.
4) ¿Qué ocurre en el resto del mundo? ¿Existen situaciones similares en otros países, algún golpe de estado similar, alguna reacción en contra de los hechos que dan lugar a la serie?
Quizás todos esos puntos pudieran haberse solucionado hablando simplemente de una situación que se da en un futuro incierto, sin haber entrado en detalles de las causas originarias de la historia, pero que en el argumento le dan mucha importancia sin dar respuesta alguna a las causas de los efectos que se desarrollan en la serie.
Finalizando, la serie no está mal, quizás demasiado abuso de los primeros planos y de flash-back que no hacen si no dar lentitud al desarrollo de la trama... En definitiva demasiados episodios para tan poca historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here