Señales del futuro
5.4
28,047
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller
Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Alex Proyas, autor de la muy estimable y casi de culto, "Dark City", parece que ha caido definitívamente en las garras del Hollywood más comercial. Ahora compite con personajes como Michael Bay o Roland Emmerich.
¿Otro cineasta perdido? (Perdido para el cine, ganado para el espectáculo trotón)
El argumento recuerda a mil películas anteriores. Fines del mundo, dioses extraterrestres....
La película recuerda al cine de ciencia ficción de los 50-60. Pero estamos en otro tiempo y (aquí y ahora) no aporta nada.
Bién los efectos especiales del final. Pero hemos llegado a un nivel tecnológico tal, que unos buenos efectos no salvan una película.
Por otra parte, tenemos al inefable Nicolas Cage, con quien tanto disfrutamos en la maravillosa "Leaving Las Vegas". Una nueva lección de inexpresividad o expresividad fallida, con ese sempiterno gesto de estúpida perplejidad.
En fin, divierte pero no penetra.
¿Otro cineasta perdido? (Perdido para el cine, ganado para el espectáculo trotón)
El argumento recuerda a mil películas anteriores. Fines del mundo, dioses extraterrestres....
La película recuerda al cine de ciencia ficción de los 50-60. Pero estamos en otro tiempo y (aquí y ahora) no aporta nada.
Bién los efectos especiales del final. Pero hemos llegado a un nivel tecnológico tal, que unos buenos efectos no salvan una película.
Por otra parte, tenemos al inefable Nicolas Cage, con quien tanto disfrutamos en la maravillosa "Leaving Las Vegas". Una nueva lección de inexpresividad o expresividad fallida, con ese sempiterno gesto de estúpida perplejidad.
En fin, divierte pero no penetra.
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fuimos al cine y descartando el resto de las películas por diversas razones, nos quedaban Dragonball y Señales del futuro. Teniendo en cuenta el argumento y el penoso trailer de la primera nos decidimos por la peli de Nicolasete.
Antes de entrar a valorar la película agradecimos ir a verla sin que antes nos hubieran destripado el argumento y personajes, cosa harto complicada últimamente ya que las mega promociones suelen terminar haciéndolo.
El inicio de la peli es muy bueno, efectivamente la niña parece sacada de "The ring", pero hace su papel y sobre todo crea el suspense inicial que continúa en casi toda la primera parte.
Hay mezcla de varios géneros, unos sustitos de vez en cuando (sí, ya lo se, a algunos les da la risa, pero para las personas más impresionables nos emociona lo de poder dar codazos al de al lado...) la banda sonora es aceptable y ayuda a dar emoción en los momentos adecuados.
Hay un par de momentos bastante duros que impactan bastante, sobre todo teniendo en cuenta ciertos acontecimientos catastróficos recientes...
El final de la peli pierde un poco de emoción ya que queda bastante claro cuál puede ser el final. Respecto a éste es cierto que falla un poco, pero reflexionemos:
¿No será que ya hemos visto de todo?
Ha llegado un momento en el que la realidad ha superado la ficción, con lo cual no debería extrañar que todo nos parezca simple, visto, revisto, que no aporta nada...
Viendo las críticas de unos cuantos usuarios me pregunto:
¿Qué esperamos de una película?
¿Que nos ayude a solucionar los problemas cotidianos?¿Nos ayude a crecer como personas?¿Que nos de 2 horas de entretenimiento?¿O haga que durante ese tiempo que estamos sentados en una sala a oscuras no pensemos en que el lunes hay que ir a trabajar para pagar las facturas?
Las facturas nos advierten a todos????
Antes de entrar a valorar la película agradecimos ir a verla sin que antes nos hubieran destripado el argumento y personajes, cosa harto complicada últimamente ya que las mega promociones suelen terminar haciéndolo.
El inicio de la peli es muy bueno, efectivamente la niña parece sacada de "The ring", pero hace su papel y sobre todo crea el suspense inicial que continúa en casi toda la primera parte.
Hay mezcla de varios géneros, unos sustitos de vez en cuando (sí, ya lo se, a algunos les da la risa, pero para las personas más impresionables nos emociona lo de poder dar codazos al de al lado...) la banda sonora es aceptable y ayuda a dar emoción en los momentos adecuados.
Hay un par de momentos bastante duros que impactan bastante, sobre todo teniendo en cuenta ciertos acontecimientos catastróficos recientes...
El final de la peli pierde un poco de emoción ya que queda bastante claro cuál puede ser el final. Respecto a éste es cierto que falla un poco, pero reflexionemos:
¿No será que ya hemos visto de todo?
Ha llegado un momento en el que la realidad ha superado la ficción, con lo cual no debería extrañar que todo nos parezca simple, visto, revisto, que no aporta nada...
Viendo las críticas de unos cuantos usuarios me pregunto:
¿Qué esperamos de una película?
¿Que nos ayude a solucionar los problemas cotidianos?¿Nos ayude a crecer como personas?¿Que nos de 2 horas de entretenimiento?¿O haga que durante ese tiempo que estamos sentados en una sala a oscuras no pensemos en que el lunes hay que ir a trabajar para pagar las facturas?
Las facturas nos advierten a todos????
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no deja de ser un producto un tanto convencional, el guión -obra de un quinteto en el que también está presente el propio Proyas- dosifica muy bien la intriga. El director es capaz de crear una atmósfera malsana, incluye sugerentes paralelismos bíblicos en la línea de Encuentros en la tercera fase, y aprovecha las posibilidades de los efectos especiales, de modo que las secuencias de desastres son bastante apabullantes. Sus actores no realizan grandes alardes -hace tiempo que Nicolas Cage interpreta con el piloto automático puesto-, pero tampoco desentonan.
Pese a que el guión es un tanto pesimista, destaca su tratamiento del comportamiento humano ante la fatalidad. Mientras que John Koestler intenta luchar contra la adversidad hasta el final, su padre (el abuelo del niño) afronta con estoicismo lo que le depare el destino, y otro personaje, Diana Wayland (Rose Byrne) -hija de la niña que escribió los números- pierde el control y se convierte en una histérica, lo que acaba siendo la peor opción.
Pese a que el guión es un tanto pesimista, destaca su tratamiento del comportamiento humano ante la fatalidad. Mientras que John Koestler intenta luchar contra la adversidad hasta el final, su padre (el abuelo del niño) afronta con estoicismo lo que le depare el destino, y otro personaje, Diana Wayland (Rose Byrne) -hija de la niña que escribió los números- pierde el control y se convierte en una histérica, lo que acaba siendo la peor opción.
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo el mundo dice lo mismo, yo me dignaré tan sólo a mencionar las excelentes escenas de acción que ponen la piel de gallina al ver como no se cortan ni media a la hora de sacar cuerpos reventando o quemándose sin ningún tipo de reparo. Y es que las películas sobre catástrofes a las que ultimamente nos tenían acostumbrados eran insultantemente blandas, "oh, si, han muerto 5.000 personas, pero el chico ha acabado con la chica y el perro ha sobrevivido también" ( como estas, mil). Aqui nos mete un miedo "malrollero", gracias a un excelente sonido y unos planos crudos con movimientos de cámara dinámicos pero no epilépticos.
También hay que agradecer de manera encarecida que el mensaje religioso se tenga que intuir (eso si, está presente y mucho) porque estos americanos te sacan una biblia y una bandera en cuanto te descuidas dos segundos (las cuales salen a lo largo del film en sus respectivos primeros planos).
Pero bueno, la peli flojea en todo lo referente a lo humano, es decir, actores, diálogos, emociones y relaciones. Nicolas Cage está esperando el papel bueno que hace cada 5 años (hace 2 y medio hizo "El señor de la guerra" asi que aun le queda), la pobre Rose Byrne siempre pone la misma cara de pena y no dan ganas de tomar siquiera un café con ella, y los niños....dios los niños! por que, por que, por que? ¿Por qué los niños siempre salen en este tipo de películas? Ya pasó con "La guerra de los mundos", "Ultimátum a la Tierra" y otras que no quiero recordar, ¿por qué intentan crear una relación padre-hijo que no existe y nadie se cree, cuando en realidad no aporta nada a la historia?
También hay que agradecer de manera encarecida que el mensaje religioso se tenga que intuir (eso si, está presente y mucho) porque estos americanos te sacan una biblia y una bandera en cuanto te descuidas dos segundos (las cuales salen a lo largo del film en sus respectivos primeros planos).
Pero bueno, la peli flojea en todo lo referente a lo humano, es decir, actores, diálogos, emociones y relaciones. Nicolas Cage está esperando el papel bueno que hace cada 5 años (hace 2 y medio hizo "El señor de la guerra" asi que aun le queda), la pobre Rose Byrne siempre pone la misma cara de pena y no dan ganas de tomar siquiera un café con ella, y los niños....dios los niños! por que, por que, por que? ¿Por qué los niños siempre salen en este tipo de películas? Ya pasó con "La guerra de los mundos", "Ultimátum a la Tierra" y otras que no quiero recordar, ¿por qué intentan crear una relación padre-hijo que no existe y nadie se cree, cuando en realidad no aporta nada a la historia?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero bueno, le meto un 6 de nota porque hay que valorar el hecho de que en la peli se carguen la Tierra y la palme todo el mundo sin que el protagonista pueda hacer nada. De hecho me gustó bastante que Nicolas Cage acabe suplicando por su vida (supongo que en el guión suplicaria para que no le separaran de su hijo, pero todos sabemos que no es verdad).
La peli peca de tener momentos emotivos equivocados, la emoción que provoca el advenimiento del fin del mundo esta bien conseguida (el sueño del niño viendo como se quema el bosque y los animales es lo mejor a mi entender y da muy mal rollo) y la despedida de Nicolas de su familia es correcta (sin rezos ni nada, gracias), pero los rollos de padre viudo que no comprende y sobreportege a su hijo sobran bastante, la despedida de ellos dos (tu madre y yo siempre estaremos contigo, arcada) o la indiferencia absoluta de la hija de Rose Byrne hacia la ausencia de su madre...en fin, que más da, la peli esta bien porque es entretenida, muere mucha gente (todo el mundo) y tampoco te atosigan demasiado con chorradas.
La peli peca de tener momentos emotivos equivocados, la emoción que provoca el advenimiento del fin del mundo esta bien conseguida (el sueño del niño viendo como se quema el bosque y los animales es lo mejor a mi entender y da muy mal rollo) y la despedida de Nicolas de su familia es correcta (sin rezos ni nada, gracias), pero los rollos de padre viudo que no comprende y sobreportege a su hijo sobran bastante, la despedida de ellos dos (tu madre y yo siempre estaremos contigo, arcada) o la indiferencia absoluta de la hija de Rose Byrne hacia la ausencia de su madre...en fin, que más da, la peli esta bien porque es entretenida, muere mucha gente (todo el mundo) y tampoco te atosigan demasiado con chorradas.
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, fuí a verla por intuición. Ni DragonBall Evolution ni Monstruos contra Alienígenas consiguieron convencerme esta vez, sino que fue Nicolas Cage quien me abrió los ojos a ver si nueva cinta, aunque iba sin saber nada sobre ella.
Realmente no hay un género exacto con el que se pueda ponerle a la cinta. Combina al principio un interesante ambiente de suspenso, luego, resulta un poco melodramática contando la historia de Nicolas Cage y su hijo. A la media hora, se vuelve intrigante cuando Nicolas Cage descubre el código de la hoja, y cuando la cinta arranca con su metraje central, hay una mezcla entre suspenso, thriller, y en ocasiones, terror. Sinceramente, creo que esta combinación de géneros sube mucha nota al fin, ya que te hace sentir muchas sensaciones a la vez.
El argumento es entretenido, no deja que te aburras, y siempre su misterio hace que te hagas ideas equivocadas y te confudas, de manera de el desenlace sea imprevisible. Las actuaciones están bastante bien, pero me quedo con la de Nicolas, que lo borda igual que siempre.
Sinceramente, creo que es una cinta que vale la pena ver. Yo mis 7 euros creo que los aproveché, ya que disfruté mucho en la sala. La recomiendo.
Un saludo.
Realmente no hay un género exacto con el que se pueda ponerle a la cinta. Combina al principio un interesante ambiente de suspenso, luego, resulta un poco melodramática contando la historia de Nicolas Cage y su hijo. A la media hora, se vuelve intrigante cuando Nicolas Cage descubre el código de la hoja, y cuando la cinta arranca con su metraje central, hay una mezcla entre suspenso, thriller, y en ocasiones, terror. Sinceramente, creo que esta combinación de géneros sube mucha nota al fin, ya que te hace sentir muchas sensaciones a la vez.
El argumento es entretenido, no deja que te aburras, y siempre su misterio hace que te hagas ideas equivocadas y te confudas, de manera de el desenlace sea imprevisible. Las actuaciones están bastante bien, pero me quedo con la de Nicolas, que lo borda igual que siempre.
Sinceramente, creo que es una cinta que vale la pena ver. Yo mis 7 euros creo que los aproveché, ya que disfruté mucho en la sala. La recomiendo.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca he visto un final tan imprevisible, de verdad, aún no me lo creo, y lo peor es que no se si catalogarlo como algo bueno o, algo realmente PÉSIMO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here