Haz click aquí para copiar la URL

Señales del futuro

Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el vasto universo cinematográfico, a veces hay gemas ocultas que, por diversas razones, pasan desapercibidas en su estreno. "Señales del Futuro" del director Alex Proyas es precisamente uno de esos tesoros escondidos. Aunque inicialmente no despertó un gran entusiasmo en su lanzamiento en 2009, esta película ha demostrado con el tiempo que el verdadero valor del arte a menudo se aprecia mejor con el paso de los años.

Uno de los aspectos más notables de "Señales del Futuro" es su atmósfera inquietante y evocadora. Alex Proyas, conocido por su capacidad para crear mundos visuales cautivadores en películas como "El Cuervo" y "Dark City", logra una vez más sumergir al espectador en un universo oscuro y desconcertante. La paleta de colores sombríos y la cinematografía hábilmente ejecutada contribuyen a generar una sensación de suspense constante, manteniendo al público en vilo durante todo el metraje.

El guion, aunque a veces puede parecer algo predecible, está repleto de giros y vueltas intrigantes que mantienen el interés del espectador. La forma en que se entrelazan las distintas tramas y se revelan los secretos ocultos es cautivadora y deja al público con la mente en constante búsqueda de respuestas. Además, la película plantea preguntas profundas sobre el destino, la fe y el papel de la ciencia en nuestras vidas, lo que le confiere una capa adicional de complejidad y profundidad.

El elenco de actores está formado por talentosos intérpretes que aportan credibilidad a sus roles. Nicolas Cage, en uno de sus mejores papeles en años, logra transmitir la angustia y la determinación de su personaje de una manera convincente.

Aunque "Señales del Futuro" puede no haber alcanzado el reconocimiento que merecía en su lanzamiento, el paso del tiempo ha revelado su verdadero valor. Esta película logra trascender los límites del género de ciencia ficción y adentrarse en terrenos filosóficos y existenciales, convirtiéndose en un relato inquietante y reflexivo sobre la naturaleza de la humanidad y nuestra relación con el universo.
5
12 de abril de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar. Alex Proyas es un buen cineasta. Lástima que sus guionistas no estén a la altura. Y digo lástima, porque sus primeros 90 minutos me parecen una gozada. Tensión increscendo, buena idea, ambientación espectacular, buen desarrollo de personajes y de la trama. La acción aparece (sin abusar de ella) de forma espectacular (brutal!!) en cuentagotas pero en los momentos necesarios. Ese accidente de avión (que ya vimos en el trailer) y su posterior plano secuencia son sublimes y me quedarán en la retina durante mucho tiempo. Por no hablar de la otra gran secuencia de acción de la que prefiero que disfruten ustedes mismos viéndola y descubriéndola personalmente. Todo eso parece presagiar un final de película a la altura. Desgraciadamente eso no es así. En cierto momento aparece "Rose Byrne", una actriz ciertamente mala (no hablo de la cara de "besugo" habitual de Nicolas Cage, que su repertorio de expresión es realmente lamentable. ¿Dónde ha ido a parar el Nicolas Cage de Leaving Las Vegas?), que marca un punto y a parte a todo el conjunto de despropósitos que vienen a continuación. La película circula entonces hacia la ciencia ficción más vulgar, donde las situaciones y la trama terminan siendo realmente lamentables, patéticas y ridículas. Sigo sin entender por qué una película que se inicia con un cierto aire del buen Shyamalan, tanto en su historia como en su atmósfera, evoluciona hacia una mezcla del Zemeckis de Contact y el Michael Bay de Armaggedon, todo ello mezclado pero no agitado de forma un tanto curiosa y con poca fortuna. Armaggedon ponía las cartas sobre la mesa, Contact también y el bueno de Shyamalan habitualmente también (la productora/distribuidora con sus trailers ya hace otra cosa...), pero en esta el bueno de Proyas, quiere girar todas esas cartas a la vez y no hay suficientes manos para girar tantas cartas de forma correcta. Mejor girar pocas cartas y girarlas bien, que no girar muchas y mal. Lástima... porque la partida empezó con buenas cartas, pero terminó con una mala mano. Aunque esta vez parcialmente nos haya fallado, seguiremos confiando en usted en su siguiente ronda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.: Por qué los extraterrestres de las películas terminan apareciendo como clones tintados del mítico Roswell?
7
13 de abril de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes de la ciencia ficción, no está de más que de vez en cuando salga una película de este género que te enganche desde el principio y no se vaya desinflando el argumento y estés deseando salir del cine corriendo. Sabiendo que dura bastante y si encima te fijas en los últimos bodrios, perdón, trabajos de Nico, pues era lo que me esperaba.

El comienzo es intrigante, el desarrollo de la historia entretenido porque no sabe uno muy bien por donde vienen los tiros y el final no decepciona. Tal y como está la cartelera, la recomiendo. Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi personalmente el final me ha recordado un poquitín al de "Ultimatum a la Tierra"
6
15 de abril de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo brillante con un personaje, el de Lucinda, de lo más inquietante visto últimamente (no sé quien es la pequeña actriz que lo interpreta, pero lo borda).
La premisa del film es por momentos absorbente y por momentos delirante, pero lo que no se le puede negar a Alex Proyas es la impactante capacidad visual que tiene y como logra que te involucres en la historia.
Los efectos especiales son espectaculares y bastante creíbles, aunque los del final están más vistos que el tebeo.
Y para el final dejo al tan odiado como amado Nicolas Cage, en mi opinión su interpretación no es de las peores de su larga carrera y está bastante correcto y menos desmadrado de lo habitual.
En resumen, película correcta de ciencia ficción existencialista que te da bastante que pensar, lo que no está de más últimamente.
7
6 de septiembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba una película mucho peor de lo que he visto. Realmente "Señales del futuro" engancha desde el primer minuto, te absorbe y te hace un verdadero espectador. La trama para mí es original, bien cuidada y bien interpretada por los actores. Los efectos especiales, son para mí el punto más blandito de la película ya que me esperaba algo grandioso, pero realmente no son nada del otro mundo. Otro punto débil ha sido la música que está cuidada en exceso y tapa en muchas ocasiones dialógos importantes y si estás en el cine no puedes volver a repetir. Nicolas Cage hace un buen trabajo, en su línea, no se puede pedir más de un actor especializado en este tipo de películas. Las matemáticas han sido el punto más fuerte, increíblemente cuidados los números, las fechas y las coordenadas. Cuidadas hasta el último momento de la película (2) que por cierto es el mejor de toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, un final sorprendente, creyente, triste y a la vez feliz, pero un gran final. Quizás demasiado fantástico, pero yo que soy creyente, me lo puedo llegar a creer.

Por último una reflexión: ¿Que pasaría si un día estas señales del futuro se hicieran realidad? Debemos creer en algo más allá de la vida. Debemos tener fe.

Recomendable 98%.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las aventuras de Sonic el Erizo (Serie de TV)
    1993
    Kent Butterworth
    4.4
    (848)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para