You must be a loged user to know your affinity with sotapacadelupiak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
86,593
7
12 de abril de 2009
12 de abril de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film situado en el año 2034, basado libremente en los relatos de Isaac Asimov y en sus famosas tres leyes de la robótica: 1) Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o por su pasividad, permitir que lo sufra. 2) Un robot debe obedecer las órdenes de un humano, a no ser que entren en conflicto con la primera ley. 3) Un robot debe autoprotegerse, a no ser que esto entre en conflicto con las otras dos leyes. La trama describe la investigación del asesinato de un conocido científico, diseñador de robots, a cargo del detective Spooner. El principal sospechoso de esa muerte es un robot, Sonny, lo que podría ser un escándalo mayúsculo, en vísperas de una comercialización masiva de androides a cargo de la empresa U.S. Robotics. La psiquiatra de robots Susan Calvin ayudará al policía en su investigación, aunque ella no deja de advertir en él una animadversión hacia los robots, que hunde sus raíces en un hecho traumático del pasado.
Estupenda historia futurista, cuyas magníficas escenas de acción y efectos visuales no son obstáculo para cuidar una trama entretenida, donde las piezas encajan, y con resolución más o menos sorprendente e inquietante. No en vano dirige la película Alex Proyas, que ya nos ha dejado buenas piezas de cine fantástico en El cuervo y, sobre todo, en Dark City. Ya sólo el arranque, en que el poli (encarnado con convicción por Will Smith) persigue a un robot que ha robado, aparentemente, un bolso a una señora, es todo un alarde de ingenio, que sirve para recordar las tres leyes y la suspicacia de Spooner con los robots. El film ahonda en la idea de una humanidad cada vez más deshumanizada y solitaria, que contrasta con el robot Sonny, que empieza a presentar reacciones de auténtica persona. Y logra ser coherente en la explicación del comportamiento anómalo de los robots. La ciudad de Chicago, tal y como podría ser en el futuro, está muy bien representada, con imágenes de la ciudad conocidas a las que se añaden digitalmente edificios, como el de U.S. Robotics, o un moderno tren monorraíl.
Estupenda historia futurista, cuyas magníficas escenas de acción y efectos visuales no son obstáculo para cuidar una trama entretenida, donde las piezas encajan, y con resolución más o menos sorprendente e inquietante. No en vano dirige la película Alex Proyas, que ya nos ha dejado buenas piezas de cine fantástico en El cuervo y, sobre todo, en Dark City. Ya sólo el arranque, en que el poli (encarnado con convicción por Will Smith) persigue a un robot que ha robado, aparentemente, un bolso a una señora, es todo un alarde de ingenio, que sirve para recordar las tres leyes y la suspicacia de Spooner con los robots. El film ahonda en la idea de una humanidad cada vez más deshumanizada y solitaria, que contrasta con el robot Sonny, que empieza a presentar reacciones de auténtica persona. Y logra ser coherente en la explicación del comportamiento anómalo de los robots. La ciudad de Chicago, tal y como podría ser en el futuro, está muy bien representada, con imágenes de la ciudad conocidas a las que se añaden digitalmente edificios, como el de U.S. Robotics, o un moderno tren monorraíl.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable película con muchos puntos en común con Tomates verdes fritos (trauma infantil, estado sureño, vida campestre, racismo, amistades femeninas, hombres al margen, etc.), producida por la actriz Jada Pinkett Smith y dirigida con sensibilidad por Gina Prince-Bythewood, a partir de la novela homónima de Sue Monk Kidd. La actriz Dakota Fanning (El fuego de la venganza), convertida ya en toda una mujercita, asume por primera vez el protagonismo absoluto de un film, y eso que está acompañada de un buen plantel de actrices (que reúnen tres nominaciones al Oscar y una estatuilla). El trabajo de Dakota es excelente, a ratos conmovedor y siempre convincente. Y hay sin duda temas interesantes en la trama, como el cambio que significó la llegada del voto para los negros en Estados Unidos, la sincera apertura a la fe en Dios y en la Virgen, la amistad alegre y fraterna, etc. Sin embargo, a pesar del prometedor arranque, la película acaba por no alcanzar las cotas esperadas, debido a que la historia se torna algo convencional y poco emocionante, y alguna subtrama de interés (como la del padre de Lily) se cierra demasiado pobremente. Además, por momentos la historia pierde entidad, es demasiado idílica y no evita el exceso de sentimentalismo. Ocurre algo parecido que con la miel: está deliciosa, pero si tomas demasiada cantidad te empalaga.
En cualquier caso, y con las salvedades apuntadas, se trata de una historia bonita, y es agradable disfrutar del trabajo de las actrices, de la lograda ambientación y de una evocadora música de Mark Isham, con canciones bien escogidas, en donde se incluyen preciosos temas, como "Song for Mia" de Lizz Wright.
En cualquier caso, y con las salvedades apuntadas, se trata de una historia bonita, y es agradable disfrutar del trabajo de las actrices, de la lograda ambientación y de una evocadora música de Mark Isham, con canciones bien escogidas, en donde se incluyen preciosos temas, como "Song for Mia" de Lizz Wright.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante producción de Danny DeVito de aires trágicos, ambientada en el mundo del juego, cuyo mayor gancho es sin duda el espectacular reparto, plagado de rostros conocidos. La película sigue a varios personajes. Carolyn Carver (Kim Basinger) es una escritora con una seria adicción al juego, que lógicamente acaba conduciéndola hacia el desastre. La ruptura con su familia, amigos y demás gente querida es algo que parece inevitable. Lo único que Carolyn podrá hacer en su lamentable situación será pedir ayuda, pero ¿a quién? y ¿a qué precio? Quizá podría echar una mano Walter, un mago con mucha labia. Por otro lado Clyde está entrampado en el mundo de las apuestas, por lo que pide a su hermano, prometedor base de baloncesto, que los resultados de los partidos de su equipo se acomoden a las necesidades que le imponen unos matones.
Mark Rydell, el director de En el estanque dorado, logra un film interesante, que habla de sueños y ambiciones, y de los riesgos y precios que pagamos por hacerlos realidad. Con buena mano artesana dibuja los conflictos de los numerosos personajes, y sus diferentes destinos. Tal vez quiere abarcar demasiado, pues hay espacio para un toque cínico, pero también para el amor, el sacrificio y el arreglo de las desavenencias conyugales.
Mark Rydell, el director de En el estanque dorado, logra un film interesante, que habla de sueños y ambiciones, y de los riesgos y precios que pagamos por hacerlos realidad. Con buena mano artesana dibuja los conflictos de los numerosos personajes, y sus diferentes destinos. Tal vez quiere abarcar demasiado, pues hay espacio para un toque cínico, pero también para el amor, el sacrificio y el arreglo de las desavenencias conyugales.

6.6
24,592
7
18 de abril de 2009
18 de abril de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se esfuerza en rendir un sincero homenaje a lo mejor de la profesión periodística, que trata de desvelar la verdad por muy escandalosa que resulte. Principalmente los del reparto actuan genial Russell Crowe (extraordinario, como siempre), Ben Affleck (correcto) y Robin Wright Penn (estupenda en su breve pero intenso papel), Rachel McAdams (papelón) y Helen Mirren (discreta). Hay además buenos pasajes de acción e intriga, donde se logra sorprender, algo no tan sencillo cuando un espectador hastiado de efectos especiales, cree haberlo visto ya todo. Resumiendo una muy recomendabe cinta de suspense que ningún periodista debería perderse.

4.8
4,874
4
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima tontería de película, sembrada de detalles soeces al estilo Supersalidos y otros filmes del mismo jaez. Aunque se le quiere dar un aura romántica, estamos ante la enésima repetición de la comedia zafia que pretende atraer a un público adolescente con las hormonas disparadas. En el reparto está Jessica Alba, de quien nadie negará su belleza, pero que no parece aspirar a convertirse en algo parecido a una actriz.
Más sobre sotapacadelupiak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here