Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una muy buena adaptación (me gusta más que la de 1974), que mantiene el espíritu de recrear los años 20, pero dándole un toque moderno a la ambientación musical y a los escenarios.
Me encanta la música que se escucha en las fiestas y en otras ocasiones (como cuando van en coche) que mantiene la base de fondo musical propio de esa época (foxtrot, charlestón...) pero con remezclas y ritmos actuales.
Los escenarios son muy buenos, con fantásticos planos aereos de New York, y ese toque de color impresionista muy espectacular por parte del director, al estilo de su otra película, Moulin Rouge .
La ambientación de las fiestas es soberbia (me evocan al mítico Studio 54 neoyorkino).
En cuanto a Di Caprio, "el gran Di Caprio", consigue ponerse el traje de Gatsby, cuando parecía que Redford y nadie mas podia ser Gatsby; y Di Caprio da la talla (la talla exacta, el traje le va a medida). Sin duda, Di Caprio es uno de los grandes, quien lo iba a decir cuando empezó y yo lo veia simplemente como un niñato ídolo de adolescentes y de aspecto infantil...película a película te has ido ganando un puesto entre los mejores, enhorabuena Don Leonardo.
10
9 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gatsby es un joven y misterioso hombre, millonario y enamorado que realiza espectaculares fiestas periódicamente en su mansión de lujo para reencontrarse con su antiguo amor. Un día ella aparece en una de las fiestas y todo empieza a cambiar, su mundo se viene abajo.

Esta película cuenta a mi parecer con un reparto de lujo. Leonardo DiCaprio, como siempre sin decepcionar. Últimamente, en sus películas se ha visto la madurez que han alcanzado sus interpretaciones y, sobre todo, la madurez al escoger sus papeles. Es fantástico cómo llega a introducirte en su mundo de fiestas, y al final terminas enamorándote de Gastby. Espero que algún día su trabajo se vea realmente recompensado con algún premio importante, merecidísimo ya desde hace años.
Carey Mulligan, con lo que me gusta esta chica, qué magnífica ha estado en otras películas, pero no en esta, no hay química de ella con ninguno de los actores, no veo la química con Gastby, no la veo con su primo y no con su marido. Me creo su delicadeza, pero nada más, quizás este no era el papel adecuado para ella.
Y respecto a Tobey Maguire, nada importante, no ha sido sorprendente y tampoco es que no me haya gustado. Un papel normalito, pero mejorable.

La BSO es genial, divertida y movida y un complemento para introducirte en esta historia. Indispensable. Sí, he dicho introducirte en la historia, porque aunque esta historia está basada en los años 20, y la música es bastante de nuestra época, combina perfectamente con el ambiente de fiesta que quiere transmitir el director. Una apuesta arriesgada que, lo queramos o no, ha hecho que esta película sea lo que es, una obra maravillosa, romántica y con un estilo moderno que engancha. Las escenas de las fiestas, los colores y el vestuario son magníficos. Visualmente es un regalo.

La historia de amor que cuenta es una historia que, sin adornos, suele pasar en nuestros días. ¿Quién no idealiza a otra persona y esa persona te engaña o bien no tiene el valor para decir lo que realmente siente o no tiene el valor para dar el paso que lo cambiaría todo? ¿Quién no ha hecho algo por otra persona para beneficiarle y al final esa otra persona te la ha jugado?

La firma del director Baz Luhrmann es inconfundible. Si viste Moulin Rouge o Romeo y Julieta, encontrarás algunos parecidos y señas del director, por lo tanto estoy segura de que si te gustaron las películas mencionadas anteriormente El Gran Gastby te va a enamorar también y sin duda entrara en tu lista de mejores películas o películas 10 de tu web de cine favorita.

LO MEJOR: El vestuario, la BSO y la interpretación de Leonardo DiCaprio.
LO PEOR: No poder ir a ninguna de las fiestas de la Mansión de Gatsby y tenerte que conformar con verlas en la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER: El final ha sido magnífico: Gatsby muere pensando en que la llamada era la de Daisy, a todos nos da un vuelco el corazón cuando creemos que ella le está llamando, luego todo se da la vuelta, no es ella quien llama, sino Nick. Pero qué más da, Gatsby se ha ido pensando que es Daisy, se ha ido feliz, pensando que ella le correspondía, que al fin era suya…
6
11 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído tantas críticas negativas de esta película y tantas alabanzas al Gatsby de Robert Redford y Mia Farrow que me daba mucho miedo ver un auténtico bodrio. Para nada.

Para empezar, la película es muy fidedigna a la novela. Incluso logra que algunas secuencias que lees en ella, como cuando Gatsby se pone a tirarle carísimas camisas a Daisy, tengan más sentido que en el libro.
El libro es así, es una historia de gente riquísima y aburridísima, de un contable que vive en una casucha entre mansiones (algo muy lógico) y se dedica a ser espectador del drama Daisy-Tom-Gatsby. La novela pues tiene momentos absurdos, cuando lees lo del intercambio de los coches para ir a la ciudad te quedas ¿y esto a qué viene ahora?. Yo diría que en la película queda más elegante, realmente han logrado matizar las escenas más forzadas del libro para que quedaran algo un poco natural.

Siento que todo el mundo le haya decepcionado esta película, a mí me ha ocurrido lo contrario. DiCaprio es un Gatsby muy verosímil, Maguire hace bien de vecino narrador sin vida propia (al que acabé cogiendo bastante manía en el libro) y tanto Daisy como Jordan como Tom están geniales, en la novela te imaginas a todos los personajes tal cual. Además, el director ha tratado de solventar (a veces con más pena que gloria) los defectos de los que adolece la novela, a saber: un ritmo lento, unos personajes cursis, escenas metidas con calzador y final que deja bastante indiferente.

Entiendo que mucha gente esperaba más, yo también esperaba más al leer la novela. Esta película le aporta frescura, pero se fija demasiado en su predecesora del Robert Redford de traje rosa que marcó estilo. A mí me ha gustado (tapándome la cabeza con los brazos mientras me llueven los tomates) lo siento.
8
22 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que quería ver esta película, pero me parecía muy larga aunque bueno, como ya he dicho no lo es tanto.
La estética, ambientación y vestuario está muy bien conseguido y las actuaciones son maravillosas sobretodo por parte de Leonardo Di Caprio y Carey Mulligan que bordan su papel, soy una incondicional de Di Caprio pero es un actorazo. Por otro lado Tobey Maguire está de paso en el film, aunque sea el narrador siempre lo vemos como un simple espectador que parece que con él no va la cosa.

Me ha encantado la canción young and beautiful de lana del rey, es muy actual para los años 20 pero ha quedado de maravilla.

En general me ha gustado, considero que vale las pena verla y no se hace para nada pesada.
Se sitúa en los años 20, por lo que refleja algunos temas de la época como Wall Street, la ley seca y el contrabando, la baja y sobretodo alta sociedad neoyorquina...
En definitiva el sueño americano.
Continúo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé qué pensar de la historia de amor ni cómo la enfocarían en el libro pero veo que el enamorado era él y el que sufría también era él. Me dio la impresión de que a Daisy le daba lo mismo uno que otro parecía que solo le importaba que tuvieran pasta. Sobretodo al final cuando decide irse con su marido como si nada, después de todo.
Lo que más me ha gustado ha sido el final. Es irónico que lo asesinen, mientras suerna el teléfono, por vengar una muerte que no provocó él y que encima no fuera Daisy la que llamaba, si no su "compañero". Impactante el entierro y no digo nada más.

Gracias por leerme.
9
21 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este "Gran Gatsby" que se ha sacado de la manga magistralmente el australiano Baz Lurhmann, maravillosa dentro de su excentricidad, grandiosa y extraordinaria dentro de su extravagancia tan características del director. El que ya haya visto los anteriores trabajos de este original creador de imágenes e historias, como su "Romeo y Julieta" o su "Australia" tiene que saber a lo que atenerse cuando vaya a disfrutar de esta magnífica película, no hay excusas. Cierto que a veces Lurhmann se excede en su grandiosidad pero para mí nunca llega al ridículo como muchos afirman por aquí. Me encanta la historia, aunque no he llegado a leer la novela en la que se basa ni he visto ninguno de sus antecedentes cinematográficos, me encanta el personaje de Jay Gatsby y su positivismo, me encanta cómo lucha durante 5 años por hacerse una vida merecedora de la mujer de sus sueños, esa Daisy idealizada por él que no es más que una niña mimada y egoísta que no se lo merece. Me encanta la amistad que nace entre él y el narrador de la historia, Nick Carraway, me encanta el gran Leo DiCaprio en esta película, demostrando que nadie mejor que él podía dar vida a este personaje y que es un actor como la copa de un pino. Me encanta el siempre infravalorado Tobey Maguire, gran amigo desde la infancia en la vida real de DiCaprio, con el que tiene una impresionante química en la pantalla, Me gusta muchísimo por una vez en la vida la actuación de esa Carey Mulligan siempre con mirada de cordero degollado en su encarnación de Daisy, está perfecta como esa pija superficial que roba el corazón de Gatsby. Descubro a Joel Edgerton como el chulo e infiel marido de Daisy, gran actuación de este actor, así como del otro descubrimiento de la película, una delicada Elizabeth Debicki como mejor amiga de Daisy. También nos encontraremos aquí a una casi desconocida Isla Fisher con un look completamente alejado del que nos suele presentar, como amante del marido de Daisy. La banda sonora, tan criticada por muchos, para mí va como anillo al dedo a la película y al tono que a ella le pone su director, y la fotografía, las coreografías y las localizaciones son impactantes. Junto con "Anna Karenina", con la que comparte su originalidad en su desarrollo, de lo mejorcito del 2013.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para