Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with SraRocknRol
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de septiembre de 2015
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película es aburrida. No me sorprendió darme cuenta de que, durante el visionado, no era la única que se revolvía incómoda en su asiento cambiando de postura mil veces y buscando la salida con los ojos.

La película trata de ser una reflexión acerca de lo que supone hacerse mayor en una sociedad que pone etiquetas demasiado rígidas a lo que uno debe hacer con su vida. Esto se enfatiza con la paternidad de los mejores amigos, que deja a los protagonistas atrás y bastante desorientados respecto a su propia condición, y con la búsqueda perpetua de un éxito que no parece llegar nunca. Partiendo desde este punto cómico, Stiller y Watts, en tierra de nadie, conocen a un par de jóvenes vitales que les devuelven las ganas de sentirse joviales y alocados otra vez.

A partir de aquí la película se tuerce con momentos absurdos, escenas tediosas y un rumbo que parece no llevar a ninguna parte. Es irónico que durante el film se aluda a la incapacidad de Stiller a recortar las partes más innecesarias de su documental ya que mientras veía la película me daba la sensación de ver un planteamiento interesante alargado de manera insulsa.

¿Qué pretende contar el director? ¿De qué trata la historia? ¿Qué extraigo de los personajes, de sus vivencias?
Son preguntas que vienen a la mente mientras la historia divaga y divaga sin llegar a ningún puerto.
Me hubiese interesado mucho más una evolución dramática de los personajes cuarentones. Mostrar la luz y las sombres de la condición humana, no sólo a unos viejos tratando de subirse a un tren que ya pasó.

Destaco de la película la conversación entre Stiller y su suegro tras ver el documental. Creo que la relación yerno-suegro es de lo más interesante y debería haberse explotado más.

Y por último añadir que, como veinteañera ya casi llegando a la treintena aún estoy esperando ver una película donde los jóvenes seamos retratados sin ese aura de super-felicidad-buen-rollito-hipster-chispa-guay, como si ser joven y tener tus mierdas fuera incompatible. Haced un retrato de la juventud de verdad, la juventud que va dando palos de ciego, que juega a ser adulto y que al fin y al cabo también vive en la incertidumbre y el miedo.
14 de julio de 2015
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he terminado de verla he soltado un silbido que me ha salido de dentro, vaya peliculón acabo de ver.
Últimamente andaba yo muy desanimada con los blockbusters y estrenos de sci-fi que no aportan nada nuevo salvo efectos especiales a tutiplén y guión hecho en una tarde de domingo con los colegas en el bar.

A favor:
- Actores sublimes, el elenco de protagonistas actúa con una naturalidad encomiable.
- Es sencilla, elegante, bonita y turbia.
- Da que pensar, te provoca emociones, te remueve cosas por dentro: erotismo, compasión, empatía, desprecio, horror, claustrofobia, desengaño, sorpresa.
- Aunque el tema de la Inteligencia Artificial está muy trillado estas máquinas te dejan reflexionando acerca de lo que verdaderamente distingue a la condición humana de los robots.
- Inevitable pensar en Barba Azul, genial revisión del cuento clásico.
- No hay giros de guión absurdos ni trampa ni cartón. El guión está mimado, hay cariño en lo que se ha hecho.

En contra:
- En mi humilde opinión le falta un poco de arte, de magia, para ser perfecta. Es demasiado aséptica e impersonal.
- A veces la lentitud descoloca un poco. Me interesaba la historia y quería más información, que profundizara mucho más en la historia y se dejara de tanto plano de paisaje.
- El tono modernillo y hipster de la peli habrá a quién le guste, a mí me parece un poco pretencioso.

En definitiva, una muy buena película que recomiendo de corazón para todos aquellos que estamos un poco hartos de acción injustificada y guiones pobres.
14 de julio de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis frases más recurrentes es: "Segundas partes nunca fueron buenas... salvo Terminator 2"
Recuerdo cuando mi padre, allá por los 90, le compró el VHS de Terminator 2 a mi hermano mayor. Vimos la película como 80 veces, luego vimos la primera y no importó, flipamos igualmente. Y esto lo digo yo, que por esa época yo era una niña que se enfadó porque compraron esta peli en lugar de la Sirenita.

Pa qué más, la 1 es genial, la 2 aún mejor. Ni la 3, ni la 4, ni esta enésima vuelta de tuerca justifican seguir exprimiendo una historia que está claro que ya no da más de sí.

El bueno de Chuache se autoparodia (otra vez) dándose un paseíllo por la película, a mí me ha recordado a mi abuelo cuando se va a pescar. Emilia Clarke, que es estupenda, no me termina de convencer como Sarah Connor, la sombra de Linda Hamilton planea sobre ella durante toda la película y es una sombra mucho más dura y cachas que mi querida Daenerys. El tío que hace de Kyle Reese... pues mira, el muchacho lo intenta, me ha alegrado la vista con sus portentosos bíceps pero poco más. Y John Connor... no sé, casi que prefiero a Bale, al menos tenía dignidad.

Sigamos en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es un sinsentido de viajes en el tiempo así, a lo loco, Chuache te monta una máquina del tiempo y se queda tan ancho, y luego te monta otra más pero más molona y con campo electromagnético que curiosamente (Oh casualidades de la vida) es lo único que puede destruir al malo malísimo.

Dolor en mi corazón al ver al personaje de John Connor convertido en una marioneta cuyo leif motiv oscila entre lo cutre y la vergüenza ajena, convertido en malo por un Skynet cuya magia siempre ha sido ser un potente sistema operativo del que oímos hablar, pero nunca habíamos visto (ni falta que hacía).
No sé qué jamón 5 jotas le han regalado a James Cameron para decir que le encanta esta peli, desde luego no es del super al que yo voy.
Si habéis crecido con las dos primeras entregas no pongáis mucha fe en recuperar los sentimientos provocados por unos Terminators que daban miedo de verdad, aquí el día del juicio final parece más bien un temido sábado en el Ikea.
21 de marzo de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que la primera vez que la vi me quedé fría y vine a filmaffinity a regodearme en las críticas negativas: Demasiados personajes, poderes sin sentido, una historia sin villano y una película sin rumbo y encima, DE DISNEY. Lo tenía todo para que disfrutase como una enana frente a la pantalla, pero no del cine, sino la de mi portátil, leyendo a gente poniéndola a caer de un burro. Objetivo cumplido.

Tras un revisionado, he comprendido cuál es el problema de la película. En sí misma es brillante, pero no sigue una estructura clásica de película de aventuras. A saber:

Para empezar, toda la acción se desarrolla en un angosto pueblo protegido por altas montañas en algún lugar de Colombia, y más en detalle, en una casita con poderes mágicos. La protagonista está tan desorientada como el espectador, puesto que todos sus familiares han recibido un don mágico salvo ella.

Sin embargo, la aparente perfecta familia Madrigal, bendecida con este encanto, se está cayendo a pedazos.
La película ahonda en la disfuncionalidad de la familia y en el papel que cada uno desempeña dentro de ella; de los roles y de las expectativas, de cómo estos pueden destruirnos, coartar nuestra creatividad o encerrar entre cuatro paredes.
El viaje de la protagonista será comprender y aceptar las particularidades de cada uno de los miembros de la familia Madrigal, incluido los de su intransigente abuela. Para ello, Mirabel ejercerá una clave fundamental de tolerancia, apoyo emocional y aliento para sus parientes.
Cuesta entender el verdadero mensaje en una película que no sienta bien sus premisas en el primer acto: enfocada la exposición, se pierde hasta declarar sus intenciones en la famosa y brillante canción "No se habla de Bruno".
Para entender mejor el mensaje de la película, recomiendo verla en versión original subtitulada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los poderes tienen una explicación que no se entiende en la película:

Todos y cada uno de los miembros oyeron la traumática historia de la Abuela Madrigal y por eso desearon poderes que evitaran que la Abuela volviese a sufrir:
- Luisa se hizo fuerte para llevar el peso de la familia sobre sus hombros.
- Isabela resolvió que si ella era perfecta su abuela estaría orgullosa y feliz.
- Bruno deseó poder ver el futuro para prevenir sucesos trágicos.
- Julieta deseó poder curar el dolor con alimento y cariño.
- Pepa deseó poder controlar el clima para proteger a la familia.
- Dolores deseó poder oírlo todo para huir si alguien quería hacerles daño.
- Camilo deseó poder ser convertirse en otra persona más fuerte, alta, robusta y capaz. Por eso cuando se asusta se convierte en bebé.

El único que no habló con la Abuela antes del ritual, sino con Mirabel, fue Antonio. Por eso el poder de Antonio no tiene nada que ver con la protección, sino con sus gustos y preferencias personales, con lo que a él realmente lo hace feliz.
27 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi más tierna infancia he huido de esta película. Yo crecí con la Sirenita, que tenía una larga melena pelirroja y un escueto sujetador de conchas y con la que una aprendía a ser un poco femme fatale, pero sin pasarse.
Sonrisas y lágrimas siempre me pareció una pastelada cursi, con un guión predecible y vomitivo. Eso de que en medio de un diálogo se pongan a cantar acarameladamente con canciones melódicas y empalagosas, eso de que los niños se porten todos bien, eso de que el padre sea estricto pero sensible, que la novicia pardilla pero encantadora... too much for me.

No obstante hoy he decidido darle una oportunidad y he comprendido por qué la película tiene tan buenas críticas. Es por los actores. En lugar de caer en el estereotipo se nota el esfuerzo por crear personajes que no provoquen rechazo, sino algo de empatía e incluso estima. Destacar el papel de los niños, que están soberbios, no sé cómo lo han hecho pero no sólo no dan repelús sino que encima llegan a parecerte una monada. Julie Andrews es, como le comentaba luego a mi madre, "Como Lina Morgan, pero con dignidad" y Christopher Plummer como Capitán crea a un hombre elegante, más tierno que estricto, más humano que cliché.
La película peca de larga y algunas escenas son de diabetes pura, tampoco voy a negarlo. A pesar de ello, tengo que reconocerlo: hay canciones buenas, momentos que enternecen aunque una no quiera y escenas de tensión que he pasado con el corazón en un puño.

Imposible no contagiarse por el sonido de la música, por la belleza de los paisajes y la bondad de los personajes. Salzburgo es hermosa y también lo son sus gentes. Y pese a que en algún instante especialmente pegajoso he deseado que los nazis los acribillaran, pero siempre he mantenido la fe en que la familia Von Trapp finalmente se salvara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para