Don Jon
2013 

5.6
18,427
Comedia
Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), un joven adicto al sexo en general y al porno en particular, intenta ejercer algún tipo de control sobre sí mismo. Jon tiende a deshumanizarlo todo: su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y las mujeres. Sin embargo, hasta los ligues más sofisticados no pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía en su ordenador. Insatisfecho con su vida, decide cambiar. Gracias a la ... [+]
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Como un promisorio trabajo en la gestión, dirección e interpretación de un film, Joseph Gordon-Levitt muestra como lo viene haciendo desde hace largo rato, que cuenta con las herramientas necesarias para dejar su marca emparejada a un sello de calidad propio en el cine contemporáneo. En este sentido es un debut aceptable para el actor que supo ponerse una meta alcanzable.
Sin conseguir obras de arte de tono majestuoso ni imperecedero, Gordon-Levitt y su trabajo en el guión, dirección y el protagónico de 'Don Jon' (2013) contiene una madurez digna de quien ha evolucionado considerablemente desde su papel en '10 cosas que odio de ti' (1999) hasta la reciente '50/50' (2011), entregándonos en esta pasada una historia ágil, cargada al tabú y por sobretodo muy sencilla y funcional.
El tema de la erotización constante de los medios y los entornos a nuestro alrededor, así como de las obsesiones relativas al sexo y la apariencia sin duda pudieran ser exploradas con mayor profundidad en otros films, pero Gordon-Levitt opta por hacer una mirada introductoria, unisex (enfocada en y desde lo masculino), que incluso pudiendo ser tildada de superficial y plana no especula en ningún momento con algo más pretencioso y en ese sentido resulta bastante honesta -coherente con el discurso- para lo que el espectador ve. Aún así la vara del remate perfectamente pudo ser más alta.
Los tópicos íntimos son muchas veces llevados a los extremos, por lo que esta historia más bien liviana puede ser un buen comienzo para públicos más jóvenes, por lo mismo otros jurados más exigentes quedarán con gusto a poco. En eso ayuda su duración de menos de hora y media.
Es cierto que a veces pareciera estar viendo ciertas caricaturas de personajes o un capítulo XL de alguna serie, pero 'Don Jon' es una vuelta de tuerca fresca para la oscuridad que suele inundar estos temas. No sabría encasillarse en comedia a secas, más bien es una comedia para adultos que enfatiza las moralejas, con personajes bien definidos (Gordon-Levitt, Moore, Johansson, los amigos, los padres, etc) y un desenlace menos ambicioso de lo ideal, pero no por eso es una cinta menos interesante. Pulgar arriba para el debut en la dirección de JGL.
Recomendación:
Interesante y más. Una liviana y fresca mirada a la erotización y la masculinidad actual.
Sin conseguir obras de arte de tono majestuoso ni imperecedero, Gordon-Levitt y su trabajo en el guión, dirección y el protagónico de 'Don Jon' (2013) contiene una madurez digna de quien ha evolucionado considerablemente desde su papel en '10 cosas que odio de ti' (1999) hasta la reciente '50/50' (2011), entregándonos en esta pasada una historia ágil, cargada al tabú y por sobretodo muy sencilla y funcional.
El tema de la erotización constante de los medios y los entornos a nuestro alrededor, así como de las obsesiones relativas al sexo y la apariencia sin duda pudieran ser exploradas con mayor profundidad en otros films, pero Gordon-Levitt opta por hacer una mirada introductoria, unisex (enfocada en y desde lo masculino), que incluso pudiendo ser tildada de superficial y plana no especula en ningún momento con algo más pretencioso y en ese sentido resulta bastante honesta -coherente con el discurso- para lo que el espectador ve. Aún así la vara del remate perfectamente pudo ser más alta.
Los tópicos íntimos son muchas veces llevados a los extremos, por lo que esta historia más bien liviana puede ser un buen comienzo para públicos más jóvenes, por lo mismo otros jurados más exigentes quedarán con gusto a poco. En eso ayuda su duración de menos de hora y media.
Es cierto que a veces pareciera estar viendo ciertas caricaturas de personajes o un capítulo XL de alguna serie, pero 'Don Jon' es una vuelta de tuerca fresca para la oscuridad que suele inundar estos temas. No sabría encasillarse en comedia a secas, más bien es una comedia para adultos que enfatiza las moralejas, con personajes bien definidos (Gordon-Levitt, Moore, Johansson, los amigos, los padres, etc) y un desenlace menos ambicioso de lo ideal, pero no por eso es una cinta menos interesante. Pulgar arriba para el debut en la dirección de JGL.
Recomendación:
Interesante y más. Una liviana y fresca mirada a la erotización y la masculinidad actual.
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera apuesta en la dirección y en el guión -aparte de su protagonismo- de Joseph Gordon Levitt que realiza una apuesta valiente y decidida que esconde mucho más de lo que pueda parecer a simple vista; detrás de tanto músculo, sexo y porno se puede divisar un prototipo de hombre, producto de la familia donde ha crecido, fomentado por la exigencia de la sociedad en la que vive y que, a primera vista, sólo le queda repetir, seguir los pasos marcados. Una relación consigo misma dañina, destructiva respecto su modelo familiar y agónica frente al ideal de novia encontrado. Atrevido y osado guión, extrañamente extrovertido para lo que suele ser la doble moral americana, rico en matices y clichés actuales, ofensivamente veraz que exhibe lo peor de nuestros días. Un proceso de maduración esperanzador y positivo, una pequeña pieza sorprendente que da un paso de gigante en su revelación y que, si sabes leerla bien, plasma y oculta toda una crítica horrible y escandalosa a lo que esta sociedad de la que formamos parte esta creando y permitiendo con impunidad. Aparte del magnífico guión, por revelador, buen crecimiento y evolución del mismo, encuentras magníficas interpretaciones de todos sus participantes. Aunque el principio y durante todo su desarrollo te pueda parecer absurda y de gran estupidez, su maduración y final te dirán más de lo esperado, un "ualá" inesperado!!! pues no era tan estúpida como parecía. Una pequeña y más modesta, salvando las distancias, "American beauty".
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
13 de julio de 2014
13 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un primer acto estupendo y un planteamiento original hacen prever una interesante historia, pero lo que empieza siendo una pieza de cine independiente se acaba convirtiendo en una historia sin punch y con moraleja facilona.
El tema es interesante y está tratado de una manera original, pero el desenlace es muy decepcionante.
El tema es interesante y está tratado de una manera original, pero el desenlace es muy decepcionante.
20 de agosto de 2014
20 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
¿A quién no le tienta navegar por internet y tener un par de ventanas abiertas junto al esquema del sistema solar? A los jóvenes, seguro que sí. Pero aquí no se trata de edades, Levitt deja bien en claro que la falta de apertura en muchos seres humanos trasciende la edad. Con arranques videocliperos, al mejor estilo snufada de linea mal triturada, y con un ritmo justísimo que solo se ve opacado con un desenlace que ya venía desinflándose, el nuevo director/actor se arriesga y sale victorioso.
La adicción destruye al porro de turno, sino pregúntenle a la hermana del protagonista que no deja el celular y apenas habla (pero cuando lo hace...); o al culto por la imagen física; o a la obsesión sacra por buscar el perdón de curas que recitan un guión oxidado (dicen por ahí que hay un mensaje reaccionario, lo cierto es que el papel de la iglesia aquí es poco menos que paupérrimo y retrógrado). Si el protagonista putea desde su auto es solo para no bajarse y matar a más de uno. Y resulta que el control que tanto buscamos nos mete dentro de un cuadrado que nos asfixia. Perdimos la fé, y no precisamente la religiosa, solo podemos consolarnos haciendo el amor con nosotros mismos.
Levitt baja los palazos en forma de comedia desengañada y desnuda, mersa y bien entendida. Se arriesga desde el mensaje, no desde las formas, y no le sale mal. Es sobre el final cuando su mirada implacable se deshilacha detrás de un cierto optimismo forzado. La peli, no obstante, no pierde su sinceridad, pero se nota justo ahí, cuando el pastel debe salir entero de horno, que esas salidas que tanto busca el hombre no aparecen de manera tan natural. (spoiler)
La adicción destruye al porro de turno, sino pregúntenle a la hermana del protagonista que no deja el celular y apenas habla (pero cuando lo hace...); o al culto por la imagen física; o a la obsesión sacra por buscar el perdón de curas que recitan un guión oxidado (dicen por ahí que hay un mensaje reaccionario, lo cierto es que el papel de la iglesia aquí es poco menos que paupérrimo y retrógrado). Si el protagonista putea desde su auto es solo para no bajarse y matar a más de uno. Y resulta que el control que tanto buscamos nos mete dentro de un cuadrado que nos asfixia. Perdimos la fé, y no precisamente la religiosa, solo podemos consolarnos haciendo el amor con nosotros mismos.
Levitt baja los palazos en forma de comedia desengañada y desnuda, mersa y bien entendida. Se arriesga desde el mensaje, no desde las formas, y no le sale mal. Es sobre el final cuando su mirada implacable se deshilacha detrás de un cierto optimismo forzado. La peli, no obstante, no pierde su sinceridad, pero se nota justo ahí, cuando el pastel debe salir entero de horno, que esas salidas que tanto busca el hombre no aparecen de manera tan natural. (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final a modo de voz en off sobre dos cuerpos juntos termina de una forma abrupta, y pierde profundidad.
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar no sé por qué clasificar como comedia a una película que toca un tema tan serio como es la vida de una persona. Tendrá su pizca de humor, pero no es exactamente una comedia. La película trata esencialmente de observaciones sobre los tiempos que vivimos, donde la pornografía tiene un papel principal y central, que influye en nuestro modo de vida. Trata de la adicción a la pornografía y de paso de la influencia de esta adicción en las relaciones interpersonales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata de la vida deshumanizada que estamos viviendo, pero todo de un modo sutil, por lo que hay que ser observador. Por ejemplo, la hermana menor tiene un papel pasivo; sin embargo abre la boca para decir algo sumamente profundo y que tal vez termina aclarándolo todo. Scarlett Johanson es una mujer superficial y egoísta, tan egoísta como el protagonista, Joseph Gordon-Levitt, personajes que piensan sólo en sí mismos, incapaces realmente de amar, teniendo una concepción del amor totalmente egoísta e irreal, sólo al final gracias a Juliane Moore encuentra el verdadero amor, aunque eso signifique anular al amor egoísta tan en boga en nuestra época.
La película los hará reflexionar hasta que punto la pornografía ocupa un lugar en sus vidas, en sus mentes; cómo una mujer bonita no necesariamente puede significar la solución, cómo uno puede encontrar, por rumbos inesperados, respuestas a sus problemas: confesándose con un sacerdote, hablando con los amigos, relacionándose con una mujer madura, etc. Película que dará material para diversas reflexiones sobre nuestra época.
Como crítica, diré que no es una dirección espectacular, ni un guión genial, no es una obra maestra del cine como La Naranja mecánica o Salo de Pasolini, pero si les entretendrá. Joseph Gordon Levitt tiene futuro; tanto como actor, como director.
La película los hará reflexionar hasta que punto la pornografía ocupa un lugar en sus vidas, en sus mentes; cómo una mujer bonita no necesariamente puede significar la solución, cómo uno puede encontrar, por rumbos inesperados, respuestas a sus problemas: confesándose con un sacerdote, hablando con los amigos, relacionándose con una mujer madura, etc. Película que dará material para diversas reflexiones sobre nuestra época.
Como crítica, diré que no es una dirección espectacular, ni un guión genial, no es una obra maestra del cine como La Naranja mecánica o Salo de Pasolini, pero si les entretendrá. Joseph Gordon Levitt tiene futuro; tanto como actor, como director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here