The Last of UsSerie
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,684
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de la historia el traspaso de un videojuego a acción real, ya sea en formato serie o película, no ha sido muy afortunado, pero por suerte en este caso se rompe la mala dinámica, convirtiéndose no solamente en una excelente adaptación, si no también en una de las mejores ficciones de los últimos años. Es cierto que se toma ciertas licencias en los orígenes del apocalipsis que lo inicia todo, también el comportamiento y la peligrosidad de los infectados se han modificado para facilitar las cosas a sus protagonistas y que hay algún capítulo con tramas que no aportan mucho al argumento principal, y aún así son igualmente espléndidos.
Pero todo esto apenas importa, porque los momentos clave que nos pusieron los pelos de punta a los "videojugadores" hace diez años están muy presentes, con escenas calcadas a la obra original, diálogos que gozan de la fuerza y el sentimiento necesarios para conmovernos y con un dúo protagónico que a priori parecía no dar el pego visualmente pero que han logrado plasmar, y en algunos momentos hasta sobrepasar, el carisma de los personajes en los que se basan. De hecho han quedado tantas cosas en el tintero que los nueve capítulos que componen esta primera temporada hasta se antojan cortos y pocos, lo cual sirve para dotar a la serie de un ritmo incesante con giros constantes y momentos épicos haciendo que, seas fan o no del videojuego, te atrapen sin remedio las aventuras de Joel y Ellie e incluso se hagan un hueco en tu corazón.
Si la segunda entrega sigue por los mismos derroteros de fidelidad y calidad, tiene muchos números de superar esta primera que ya hace gala de un altísimo nivel en todos los aspectos.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
Pero todo esto apenas importa, porque los momentos clave que nos pusieron los pelos de punta a los "videojugadores" hace diez años están muy presentes, con escenas calcadas a la obra original, diálogos que gozan de la fuerza y el sentimiento necesarios para conmovernos y con un dúo protagónico que a priori parecía no dar el pego visualmente pero que han logrado plasmar, y en algunos momentos hasta sobrepasar, el carisma de los personajes en los que se basan. De hecho han quedado tantas cosas en el tintero que los nueve capítulos que componen esta primera temporada hasta se antojan cortos y pocos, lo cual sirve para dotar a la serie de un ritmo incesante con giros constantes y momentos épicos haciendo que, seas fan o no del videojuego, te atrapen sin remedio las aventuras de Joel y Ellie e incluso se hagan un hueco en tu corazón.
Si la segunda entrega sigue por los mismos derroteros de fidelidad y calidad, tiene muchos números de superar esta primera que ya hace gala de un altísimo nivel en todos los aspectos.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
3 de abril de 2023
3 de abril de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco el videojuego en el que se basa la serie, mi época de videoconsolas quedó muy atrás. Pero sí debo decir que, si la serie es muy fiel al juego, debe de tratarse de un juego bastante aburrido.
Bromas aparte, la serie es muy buena. Empezando por la historia y su correcto desarrollo y siguiendo por la pareja protagonista.
Me encanta Pedro Pascal,un anti héroe de manual. Nuestro querido Mando sigue demostrando su capacidad interpretativa y su enorme carisma personal.
El caso de Bella Ramsey es curioso. Al principio el personaje me resulta bastante empalagoso y cargante. Pero según avanza la historia, vas empatizando con ella, sus circunstancias personales, su particular sentido del humor, su abuso del sarcasmo. No llega a ser adorable, pero casi.
Los humanos infectados por el hongo son realmente aterradores, muy móviles y ágiles, lo que les da un carácter bastante inquietante.Muy bien trabajados, me han gustado mucho. La pena es que aparezcan a cuentagotas. Punto menos para el 10.
La fotografía es buenísima y se ajusta como el marco perfecto a cada escena. De diez..La banda sonora de Gustavo Santaolalla es magnífica. Esos solos de guitarra, que son un personaje más con su propia voz.
Es una historia que discurre despacio, pero no sobra nada y cada diálogo y escena tiene su sentido y razón de ser. Con el equilibrio justo entre acción, drama y suspense.
Hay un par de episodios que son casi un spin-off de los personajes. Resultan muy interesantes y una demostración de buen cine, pero rompen un poco el buen ritmo de la trama. Otro punto menos para el 10.
En definitiva, una gran serie que gustará a los fans de las películas y series de zombies al estilo Walking Dead, pero de una manera más fresca que esta última.Y no es necesario haber jugado al videojuego del que entronca.
Totalmente recomendable.
Bromas aparte, la serie es muy buena. Empezando por la historia y su correcto desarrollo y siguiendo por la pareja protagonista.
Me encanta Pedro Pascal,un anti héroe de manual. Nuestro querido Mando sigue demostrando su capacidad interpretativa y su enorme carisma personal.
El caso de Bella Ramsey es curioso. Al principio el personaje me resulta bastante empalagoso y cargante. Pero según avanza la historia, vas empatizando con ella, sus circunstancias personales, su particular sentido del humor, su abuso del sarcasmo. No llega a ser adorable, pero casi.
Los humanos infectados por el hongo son realmente aterradores, muy móviles y ágiles, lo que les da un carácter bastante inquietante.Muy bien trabajados, me han gustado mucho. La pena es que aparezcan a cuentagotas. Punto menos para el 10.
La fotografía es buenísima y se ajusta como el marco perfecto a cada escena. De diez..La banda sonora de Gustavo Santaolalla es magnífica. Esos solos de guitarra, que son un personaje más con su propia voz.
Es una historia que discurre despacio, pero no sobra nada y cada diálogo y escena tiene su sentido y razón de ser. Con el equilibrio justo entre acción, drama y suspense.
Hay un par de episodios que son casi un spin-off de los personajes. Resultan muy interesantes y una demostración de buen cine, pero rompen un poco el buen ritmo de la trama. Otro punto menos para el 10.
En definitiva, una gran serie que gustará a los fans de las películas y series de zombies al estilo Walking Dead, pero de una manera más fresca que esta última.Y no es necesario haber jugado al videojuego del que entronca.
Totalmente recomendable.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que la ponen de cinco para abajo. Sobre todo si no la has visto aún (cosa difícil) y te entra la duda al ver tanta nota baja.
Unos porque igual lo que les gusta es jugar, no el cine. Y otros porque quizá Netflix les esté friendo el cerebro y necesiten acción cada treinta segundos ¿Lenta?; ¿Aburrida? ¿Qué pensarán entonces, yo qué sé, del cine de autor europeo o de las que pasan por cualquier festival importante? (porque de cine underground por supuesto ni hablamos) O sin ir tan lejos, simplemente cine comercial pero de otras latitudes ¿Sabrán que existen otro tipo de ficciones? ¿Habrán visto algo diferente alguna vez? O peor aún ¿Verán películas o ya ni eso, sólo series?
Tiene lo que tienen las grandes series. Buenos personajes, tensión, atmósfera, inteligencia y sensibilidad ¿De verdad que lo que os apetecía es ver más escenas de monstruitos persiguiendo a los protas, como las 840 películas de zombis que ya hemos visto? Yo estaba acongojado antes de verla con miedo a encontrarme mucho de eso (qué pereza) y afortunadamente hay lo justo y necesario. Mucho mas interesante el universo distópico que han creado y cómo se desenvuelven ahí los humanos.
Una gran serie sin duda, sin estar a la altura pero siguiendo la estela de ficciones tipo True Detective.
Unos porque igual lo que les gusta es jugar, no el cine. Y otros porque quizá Netflix les esté friendo el cerebro y necesiten acción cada treinta segundos ¿Lenta?; ¿Aburrida? ¿Qué pensarán entonces, yo qué sé, del cine de autor europeo o de las que pasan por cualquier festival importante? (porque de cine underground por supuesto ni hablamos) O sin ir tan lejos, simplemente cine comercial pero de otras latitudes ¿Sabrán que existen otro tipo de ficciones? ¿Habrán visto algo diferente alguna vez? O peor aún ¿Verán películas o ya ni eso, sólo series?
Tiene lo que tienen las grandes series. Buenos personajes, tensión, atmósfera, inteligencia y sensibilidad ¿De verdad que lo que os apetecía es ver más escenas de monstruitos persiguiendo a los protas, como las 840 películas de zombis que ya hemos visto? Yo estaba acongojado antes de verla con miedo a encontrarme mucho de eso (qué pereza) y afortunadamente hay lo justo y necesario. Mucho mas interesante el universo distópico que han creado y cómo se desenvuelven ahí los humanos.
Una gran serie sin duda, sin estar a la altura pero siguiendo la estela de ficciones tipo True Detective.
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya empezamos la serie con unos protagonistas a la altura de Pedro Pascal (Mandalorian o Narcos), Bella Ramsey (Juego de Tronos) y Anna Torv (Fringe o Mindhunter), el resultado no puede ser malo. Si se basa en un juego de ordenador fetiche que revolucionó a los "gameplayers" del planeta y está bien adaptado tenemos otro punto a su favor. Si el tema (o guión original) es atractivo y está bien formado, los efectos especiales y escenarios son muy buenos y el feeling entre los protas supera todas las expectativas... pues el resultado es necesariamente excelente.
Por poner alguna pega tampoco es que sea un argumento revolucionario; no aporta grandes cosas nuevas, es del estilo zombies fin del mundo conocido y eso. Además la violencia es muy explícita (no se verá una teta pero muertos a discreción de manera cruel hay para parar un tren) y no del gusto sin duda de todos/as los amantes del género fantástico-terror.
El Pedro Pascal se lo tiene que hacer mirar puesto que siempre acaba acompañando un joven ser indefenso (bueno, no tan indefenso); llámese Ellie o Grogu, alias Baby Yoda...
Por poner alguna pega tampoco es que sea un argumento revolucionario; no aporta grandes cosas nuevas, es del estilo zombies fin del mundo conocido y eso. Además la violencia es muy explícita (no se verá una teta pero muertos a discreción de manera cruel hay para parar un tren) y no del gusto sin duda de todos/as los amantes del género fantástico-terror.
El Pedro Pascal se lo tiene que hacer mirar puesto que siempre acaba acompañando un joven ser indefenso (bueno, no tan indefenso); llámese Ellie o Grogu, alias Baby Yoda...
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie fue muy buena y me atrevo a decir que ha sido la mejor adaptación de un videojuego.
Ahora bien, hay varias cosas a destacar:
Lo primero, la actriz de Ellie choca mucho con la del juego, no se parece en nada a la original. Aunque la vistan como Ellie, no es Ellie. No es como Joel que, aunque tampoco es tan parecido, sí te recuerda al personaje del juego.
Y lo segundo: faltaron más infectados. Es una lástima que no aprovecharan para meternos más enemigos, incluso en el último capítulo se sintió que van muy al grano sin infectados ni nada. En el juego, para llegar hasta el final tienes que pasar por mucho más que ellos no pasan.
Por lo demás, todo correcto y muy bien ambientado. La verdad es que la serie estuvo a la altura, lástima estos puntos.
Ahora bien, hay varias cosas a destacar:
Lo primero, la actriz de Ellie choca mucho con la del juego, no se parece en nada a la original. Aunque la vistan como Ellie, no es Ellie. No es como Joel que, aunque tampoco es tan parecido, sí te recuerda al personaje del juego.
Y lo segundo: faltaron más infectados. Es una lástima que no aprovecharan para meternos más enemigos, incluso en el último capítulo se sintió que van muy al grano sin infectados ni nada. En el juego, para llegar hasta el final tienes que pasar por mucho más que ellos no pasan.
Por lo demás, todo correcto y muy bien ambientado. La verdad es que la serie estuvo a la altura, lástima estos puntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here