Haz click aquí para copiar la URL
España España · AGUILAR DE CAMPOO
You must be a loged user to know your affinity with JAIME
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de agosto de 2024
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie muy mala. Pero mucho.

Y no le es por ser wokista, inclusiva o demás zarandajas. En absoluto. De hecho, hay espectadores que consideraban de esta manera "Ahsoka", y la denostaban por eso. Y a mi me pareció una muy buena serie.

El pecado capital de "The Acolyte" es la absoluta falta de respeto al universo Star Wars. Y me explico.

Personajes ridículos interpretados por actores mediocres. Con especial degradación a la figura de los Caballeros Jedi. Reducidos a simples niñatos malcriados con algún poder, o maestros sin carisma alguno y sin la mística que siempre los ha acompañado. Una vergüenza.

Y lo del lado oscuro de la fuerza y el fantoche que lo representa, denunciable en un juzgado de guardia de puro grotesco.

La única explicación a este despropósito es que, productores y directores del engendro, tenían ganas de reírse de un universo que adoramos millones de seguidores. El equivalente a la breakdancer australiana en los pasados Juegos Olímpicos. Una burla y una bofetada en la cara.

Es increíble que una factoría capaz de ofrecernos una maravilla como "The Mandalorian", sea capaz de perpetrar " The Acolyte".

Supongo que la montaña de oro con que cubrió la Disney al bueno de George Lucas, no impedirá que se le remuevan las entrañas, allá en su rancho o donde esté, si le da por visionar "The Acolyte".

Me he visto la serie completa, aunque cada episodio me suponía un esfuerzo terrible. No me gusta escribir críticas de series que no he visto completas, y sentía la obligación moral y ética de lanzar este aviso a navegantes incautos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El insulto final, Sacar en el último episodio al maestro Yoda. Mancillando su figura. Ni perdono ni olvido.
15 de enero de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película del canal Cuatro, de sábado o domingo por la tarde. O de algún canal de scifi, a modo de relleno.

La película es bastante mala en general, destacando principalmente por unos actores pésimos. De hecho, las interpretaciones son tan desastrosas, que por mucho empeño que ponga el espectador, es imposible meterse en la historia.

El motivo de que la haya puntuado con un 3 en vez de un 1, es que tiene una buena fotografía tanto en planos generales, como planos submarinos. Los CGI son correctos y los tiburones dan el pego. Y la protagonista, aunque no tiene las dotes interpretativas de Meryl Streep, tiene otras dotes que hacen que no pierdas ripio de lo que sucede en la pantalla.Como dice el gran Joaquín Reyes en su parodia de Lars von Trier, "La película que he hecho es una mierda, pero sale una chotuna. Eso que te llevas".


Para muy fans de las películas de escualos, la carnaza, y que no tengan otra cosa que hacer.
6
31 de julio de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta serie, atraído por la excelente nota media y unas primeras críticas muy altas, nueves y dieces.
Vamos a ver esta presunta obra maestra, me dije. Un nuevo clásico en las historia de los westerns. Pues resulta que no lo es tanto y me explico.

Cosas que me han gustado:

La historia que cuenta es fascinante. La conquista del oeste norteamericano siempre es una temática que a mi me gusta y atrae. Y la serie narra hechos ambientados en esta época de forma bastante entretenida, correctamente escrita y que hace que no se te hagan pesados los episodios de casi una hora cada uno.

La excelente fotografía, realmente magnífica. Esos increíbles paisajes y puestas de sol. Una maravilla. Por si solos, te arreglan una película o serie.

La banda sonora, está bastante bien.

El trabajo de algunos actores, destacando a Sam Elliot y LaMonica Garret, que sostienen el conjunto y tapan carencias de algunos de los otros.

Lo que me ha gustado menos:

La banda sonora de nuevo, a veces se solapa con los diálogos y satura un poco de tanto escuchar siempre la misma partitura.

El papel de Tim McGraw. Un personaje que prometía mucho en su planteamiento, desarrollo y motivaciones, pero que se va diluyendo a lo largo de la serie, como un azucarillo, en detrimento de su hija ( de la que hablaré más adelante).

Los nativos americanos. Para mi gusto, un poco impostados. Los interpretan nativos americanos auténticos, faltaría, pero me resultan algo postizos, no sé...no sabría explicarlo. Es más una impresión personal. Pero por ejemplo, nada que ver con los de Bailando con lobos.

Los colonos o migrantes ( ahora se llaman así) de origen alemán. Son tratados como niños inútiles y completamente indefensos. Entiendo que gente que huye de Europa en busca de una vida mejor y sobrevive a las travesías oceánicas del siglo XIX, no sean individuos tan torpes e incapaces como se les pinta.

El vestuario. Un punto cutre. Encaja en producciones más bajas.

Las escenas de acción y tiroteos, van muy justitas. Mucho disparo a quemarropa, pero poco riesgo para la salud. Los malos disparan con escopetas de feria.

Luego tenemos a la protagonista.

El personaje de Elsa (Isabel May). Una adolescente muy guapa y estupenda. Una mujer empoderada y segura de si misma. Caprichosa, desobediente y poniéndose en peligro todo el rato desoyendo consejos de sus progenitores y compañeros más veteranos.
Enamoradiza ( como cualquier adolescente ) e irresponsable. Su padre, el rudo y duro pistolero, no consigue que le haga ni caso, A su bola siempre.

Además todo el mundo sabe o imagina que en esa época y entorno tan brutal, es lo habitual. Que los padres no sean capaces de conseguir que sus hijos e hijas hagan lo correcto, por las buenas o las bravas.

Cada capítulo nos obsequia con dos monólogos sobre sus reflexiones y forma de entender el mundo. Al principio los escuchas con placer, combinando sus palabras con fotografías de su belleza y la de su entorno. Pero según avanza la serie, resultan un poco cansinos.

En definitiva, una serie entretenida, de visionado fácil, pero que tampoco va a dejar un recuerdo imborrable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena en la que Elsa, con su noviete de turno el comanche, persigue al galope a una manada de bisontes. A una indicación del novio, mata de un único disparo de revolver a una bestia de 700 kg. A una mano y melena al viento. Venga ya!
20 de diciembre de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que adoro la película de Willow, por mil motivos. Por eso, cuando me enteré de que se iba a hacer una serie sobre la misma, me generó un sentimiento de alegría y esperanza, mezclado con el lógico temor a que no estuviera a la altura de la película.

Vista media temporada, mis temores se ven confirmados.La serie es muy mala.

De entrada parece que tiene un presupuesto bastante bajo. Esto se traduce en que el vestuario parezca sacado de los chinos, y las coronas y diademas, de algún cumpleaños en una cadena de hamburguesas.

Aquí quiero remarcar un detalle que es de los que son casi son eliminatorios, es decir, invitan a deja la serie a partir de ese momento y minuto.

Una de las protagonistas lleva como armas arco y flechas. Pues bien, no se han molestado en nada, ya que las plumas de las flechas que asoman por el carcaj son claramente de plástico y colorines. Horroroso.

No tengo ningún problema con el wokismo y con el empoderamiento. No me gusta que se abuse de ello, pero entiendo que va con los tiempos.

Con lo que si tengo problema es con personajes mal definidos, interpretados por actores mediocres, y en esta serie la mayoría lo son. Y mucho.

Tenemos al tal Boorman. Amigo de Madmartigan y parece ser que trata de emular a su camarada. Chistes sin gracia, muy torpe como guerrero, etc...

Especialmente desastroso es el papel del hijo de Madmartigan. No tiene ni el carisma, ni el encanto, ni la destreza, ni la presencia, ni nada, de lo que tenía su padre ficticio.

Pero lo peor del todo, es el rol de propio Willow. Personaje troncal en la película, en la serie queda convertido en un mero comparsa con aires bufonescos, al servicio y sometido a los caprichos del grupo de adolescentes milenials que componen la compañía del anillo (sic).

Por salvar alguna cosa, las canciones que cierran cada episodio. Dire Straits, Soungarden, etc...No pegan ni con Loctite pero al menos te dejan buen sabor de boca.

En definitiva, se han aprovechado del recuerdo de una gran película, para perpetrar un serie dirigida a adolescentes descerebrados y enganchar, si cuela, a algún nostágico como yo.

Los siento mucho Willow y Sorcha. Entiendo que hay que ganarse el pan y pagar las facturas. Pero os merecíais otra cosa.

Acabo de leer la noticia, hoy 16/03/2023, que Disney cancela la segunda temporada. Nada sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro punto de no retorno. En el episodio 3, Elora, vagando por un bosque, se encuentra una cabaña con dos leñadoras. Dichas leñadoras van vestidas de jeans y sombreros de cowboy. Sí, como lo oyen. Tal cuál. Denim total. Me quedé a cuadros. Pero aún así, decidí seguir viendo la serie. Por Madmartigan!
7 de noviembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no. Esta peli no cuela.

El que escribe se confiesa fan de las comedias románticas estadounidenses. Ya he escrito alguna crítica sobre otras películas del género, de reciente factura.

Sirvan como referente las comedias románticas de los ochenta y noventa, que nos han entregado auténticos clásicos del cine. Y mi rasero de medir para este tipo de producciones es bajo, la verdad. Lo confieso.

Pero "La otra Zoey" no lo supera, y me explico.

De entrada, los actores y actrices no tienen su mejor día, aparte de que su papel no ayuda.

En concreto el personaje interpretado por Drew Starkey es ridículo. En vez de amnesia, parece que padece de un retraso cognitivo. Y el doblaje remata la faena. Cada escena suya es insoportable.

La protagonista, dotada de una apabullante belleza, tampoco parece manejar muchos registros interpretativos, y en general su personaje transmite muy poco.

El resto, en esa línea de mediocridad, con interpretaciones planas.

Las famosas venidas a menos, Graham y MacDowell, pasan a coger el cheque y ya. Ley del mínimo esfuerzo.

En este tipo de películas, el guion suele estar cogido con alfileres, pero en esta es directamente absurdo y sin sentido.

Total, una película de bajo coste, no muy trabajada y regularmente interpretada. Con escasos toques de humor y algún cliché del género.

Pero como el que suscribe tiene debilidad por el género y además, confieso me ha entretenido, la puntúo con ese 4.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    All I Didn't Want for Christmas (TV)
    2022
    Brittany Scott Smith
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para