Haz click aquí para copiar la URL

Fuerza mayor

Drama Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Tomas buscará ... [+]
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas palabras tengo en mi amplio vocabulario para explicar por qué me reí con el final de "Fuerza mayor". Un fragmento de una pieza clasica nos acompaña repetitivamente en una historia sencilla, pero compleja a la hora de ponerse en los zapatos de sus protagonistas, con una duda existencial en la mente, ¿Y qué haría yo en esta situación? No puedo saberlo hasta haberlo vivido. Actualizaré esta reseña con una respuesta clara en cuanto me paso algo similar o igual.

Había oído hablar de esta película gracias al famoso youtuber "Te lo resumo así nomás", pero ni de lejos había oído hablar de su reemake. Viendo que Will Ferrel forma parte del elenco dudo muchísimo que la vea.
667
7
21 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque el jurado del Festival de Cannes ya premió a Ruben Östlund por su última película hasta ahora, "The square", a un servidor ya le había llamado la atención su anterior filme: "Fuerza mayor". Es más, lo sigo considerando al mismo nivel o incluso un poco superior que la susodicha. Así que os invito a que le deis una oportunidad a este largometraje sueco.

La acción se desarrolla en una estación de esquí de los Alpes. Allí los miembros de una familia sueca de clase alta disfrutan de sus vacaciones hasta que una avalancha da un gran un susto en la estación y, a su vez, provoca una seria crisis en esta familia. El cabeza de familia, Tomas, reacciona ante la avalancha de una forma que desconcierta a Ebba, su mujer, y a sus hijos. A partir de entonces ya nada será igual en su relación.

"Fuerza mayor" es una película que nos va a hacer pensar y mucho, y aunque seamos los espectadores (bien representados por cierto por un actor en la película), nos vamos a tener que poner en el pellejo de cada personaje y situación para tomar partido por uno u otro. Como si salieran de debajo de la nieve después de una avalancha, los personajes sacan de su propio interior sentimientos y sensaciones que nunca antes habían experimentado, y descubren que lo que creían que era una vida plena y perfecta, quizás ha sido sepultada de veras por una avalancha de emociones que ha sacado a flote los instintos más primarios de cada persona.

Muchas cosas salen a la palestra en "Fuerza mayor": el poder adquisitivo como paradigma de la felicidad, el rol del hombre en la familia o el egoísmo intrínseco, todo ello mientras disfrutamos de unos paisajes espectaculares acompañados de música de Vivaldi. La frialdad del paisaje se traslada gracias a su fotografía incluso a la habitación del hotel que ocupa nuestra familia protagonista, que parece vacía, desnaturalizada, como queriendo representar la relación de Tomas y Ebba.

Pero no os asustéis, no todo va a ser frío y desolación, otros personajes irán apareciendo durante la película y crearán diferentes situaciones, en las que el peculiar humor negro al estilo sueco quitarán un poco de hierro al asunto. Así que, ahora que el crudo invierno ha llegado, qué mejor ocasión para disfrutar de una noche de cine en el sillón de tu casa y bien arropado por una manta. ¡Ten cuidado con la avalancha!

Accatone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
9
1 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una familia aparentemente perfecta se enfrenta a una situación extrema que pone a prueba sus lazos y sus valores. Un acto instintivo e inesperado por parte del padre desata una serie de tensiones emocionales que afectan profundamente la dinámica familiar. La película explora con maestría temas como el egoísmo, la fragilidad de las relaciones y el choque entre las expectativas sociales y los impulsos humanos. Con una dirección sobria y escenas visualmente impactantes, el relato se siente incómodamente real. Una obra que obliga al espectador a reflexionar sobre cómo reaccionaríamos ante lo inesperado.
3
26 de diciembre de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta de Ruben Öslund, que dicho sea de paso es un homenaje al bostezo, no tiene ni pies ni cabeza. De ritmo lentísimo, uno no puede sino sospechar que el director se haya tomado algo. De otra forma, es incomprensible que en toda la película abunden los planos fijos, oscuros o claros en demasía en los que no se puede apreciar nada. Tan mayúsculo fue el aburrimiento que añadido al transcurrir excesivamente premioso del filme hicieron que el que sucribe cayese en brazos de Morfeo a los cinco minutos de empezada ésta (o "arrancada" como es moda decirlo ahora). Por lo que tengo conocido, la "peli", estructurada en las varias jornadas que duran las vacaciones, cuenta la historia de unos días que una familia de dos hijos pasa en la nieve. En una de esas jornadas mientras ésta se encuentra tomando un refijerio en la terraza de un bar les sorprende el espectáculo de un alud controlado. No sucede en la cinta nada más, salvo las típicas discusiones de pareja por no haber estado presente el cabeza de familia acabado el alud. Lo demás: absurdos planos fijos que no vienen a cuento como sucede, por ejemplo, en la escena del dron que se cuela en la ventana de la habitación del hotel. El guión, ¿qué guión?, brilla por su ausencia, las actuaciones lamentables... Todo ello me lleva a concluir que en los pocos momentos en que permanecí despierto estaba presenciando una de las peores cintas de la historia. ¡NADA RECOMENDABLE!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la cinta es lo más absurdo.Renunciando al "happy ending" de la llegada de la familia a su hogar, el director opta por el de los pasajeros del autobús (en el que iba la familia) andando por la sinuosa carretera por la que tenía que bajar el autocar. Dado el evidente estado etílico del conductor, la madre y todos los pasajeros deciden apearse y hacer (se supone) el resto del viaje a pie. Y, sin más, la película se acaba. ¿ES ESTO UN FINAL?.
10
7 de febrero de 2015
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡ Vaya peliculita !!!

Estos suecos tienen un arte especial para el cine.

Ambientes gélidos en las calles y paisajes, y unas pasiones y energías internas volcánicas por dentro que apabullan.

La película impresiona.

Ver cómo cambia la vida de 4 personas, individualmente, y como familia, inesperadamente en un minuto, impresiona.

Un acontecimiento natural (aunque sea provocada, por motivos técnicos) como una avalancha, marca su destino. Pero no, no hay nada físico. La avalancha se queda a sus pies, no les llega a atrapar. Todo psicológico, marcado por la reacción de cada uno de los miembros de la pareja ante el acontecimiento sorpresa, una situación límite; la avalancha.

La película da un juego psicológico impresionante . Porque las preguntas para todos son iguales ¿Cómo reaccionaríamos ante una situación extrema límite, junto a tu familia?, ¿Nuestro rol en un grupo, conlleva actuaciones que se suponen?.¿Qué ocurre si reaccionamos inesperadamente en estas situaciones límites extremas, fuera de nuestro rol?

Estas, como preguntas principales, pero según reaccionáramos, las consecuencias pueden ser devastadoras para uno, y para todos, porque se trata del “cómo somos realmente”, del si nos conocemos realmente, del si para nuestra familia somos la persona que creen que somos. Un debate interminable que además, la película trato con un tacto exquisito, y también con sus consecuencias colaterales. A quien se lo cuentan, abren otro debate en la pareja escuchante.

Desde el punto de vista de empresa, la película abriría debates del tipo: ¿Cómo reaccionarías si sientes que ha decepcionado una de tus decisiones a gente de plena confianza? ¿y cómo reaccionarían los decepcionando a partir de ese momento?”. ¿Es normal y perdonable reaccionar egoístamente en situaciones límites?

Estos suecos, se lo saben montar. Y esta película, sencilla, parece que baratita, abre unos debates internos en el espectador, que puede tener consecuencias inimaginables.

Técnicamente, impresiona la avalancha, bien rodada, muy bien interpretada, y con la clásica frialdad en todo el entorno de los personajes en el caso de las películas nórdicas.

Un peliculón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para