Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de junio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese adapta la sombría y turbadora novela de Dennis Lehane, autor de Mystic River, con la ayuda de la guionista Laeta Kalogridis. Un inquietante thriller psicológico ambientado en el Boston de los años 50, que narra la investigación de dos agentes judiciales sobre la misteriosa desaparición de una peligrosa asesina que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales dementes.

Scorsese nos invita a adentrarnos en la prisión de la locura, la paranoia, la alucinación, en la perturbada y enfermiza mente de un hombre. Un guión retorcido, tenso y oscuro con algunos momentos desconcertantes, pero con una fascinante narración que no decae nunca. La desasosegante y angustiosa atmósfera es creada por Robert Richardson, con una tenebrosa fotografía basada en claroscuros, que le aporta a la historia el grado óptimo de negrura.

Grandes interpretaciones, mención especial para el excelente trabajo de Leonardo DiCaprio y de los secundarios y también excelente banda sonora compuesta por varios artistas como Max Richter, John Cage, entre otros.

Shutter Island es una película deslumbrantemente bien realizada y bien ambientada, donde el espectador queda atrapado en una retorcida tela de araña de la que no puede escapar hasta el final.
4
25 de febrero de 2010
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado intentar hablar de esta película sin incurrir en el spoiler. Es casi tan complicado como la propia película. Así que, intentaré ser sutil.

El mayor mérito de la peli, lo cual, en si mismo, es un grandísimo mérito, radica en el guión, que dentro de su propia idiosincrasia paranoide, está muy bien hilvanado. Este tipo de historias suelen caer y recaer en la estupidez y en la torpeza resolutiva. No es el caso. La torpeza aquí, que la hay, está en el montaje.

Los primeros, digamos, veinte minutos están bastante bien… o mejor dicho, hubiesen estado bastante bien si no fuera por los continuos, molestos, categóricos e inexplicables fallos de racord. Pero ¿qué pasó, Martin? ¿Te fuiste para la sala de montaje sin haberte tomado la pastilla? ¿Y que no tenías a nadie cerca para que te pidiese que te la tomaras?.. Creo que sí. El montador, al que tenías alucinando, al final consiguió que la tomaras, pero todo lo editado hasta esta necesaria ingesta lo dejaste tal cual, por mucho que el muchacho insistió en que le echases otro vistazo. ¡Manda narices, hombre! Que eres un profesional…

Permíteme, Martin, desde la admiración que te tengo, un humilde consejo: prescinde de que tus personajes fumen. Te digo esto por lo siguiente:
-Le harías un enorme favor al espectador que tenga este nada saludable hábito, porque entre lo largas que te quedan las pelis y que, prácticamente en cada plano hay, al menos, alguien fumando, uno sale de allí con un síndrome de abstinencia bestial, nervioso y casi violento.
-Te harías un enorme favor a ti mismo. Visto lo visto, es decir, que se te va la pinza al editar, te complicas mucho la vida, porque cuando uno está fumando la posición de sus brazos (al menos de uno) varía sin parar… y además, en ocasiones tiene el cigarro en los labios y en ocasiones no… y tú ya no estás para tales excesos, querido Martin. –Esto es extensible también a cuando los personajes se atacan con jeringas-

Y para no incurrir en spoiler, diré que la puesta en escena se sustenta sobre una especie de mezcla argumental entre pelis tan dispares como: Alguien voló sobre el nido del cuco + La ventana secreta + El sexto sentido + Ratatouille + Ghost: más allá del amor + Abre los ojos + Vértigo + alguna otra cosa. Los momentos fotofóbicos que sufre DiCaprio me recordaron un poco a Casper… en fín, no sé, que la peli es un mejunje que hará las delicias de muchos espectadores y que aburrirá soberanamente a otros tantos, entre los que me hallo.

Con esta peli todo el mundo alucina.
4
18 de marzo de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te sientas en la butaca del cine esperando que, una vez se apaguen las luces, ante tus ojos se abra un mundo de ficción que te atrape con una historia absorbente, al menos una buena historia y por contra, frente a tí van apareciendo unas imágenes que conforman una cinta lenta, aburrida, soporífera y, lo que es peor, absolutamente previsible, puesto que no hay nada nuevo, todo lo hemos visto ya con anterioridad en muchas otras películas. Ya no hay espacio para la innovación, para la sorpresa, para el arte.
5
7 de marzo de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena, me da mucha pena que Scorsese haga esto. Scorsese no necesita recurrir a trampas ridículas para contar una buena historia. No necesita esos giros de guión. No necesita engañarnos para mantenernos en tensión. Mientras veía Shutter Island me retorcía en el asiento recordando los puñetazos a cámara lenta de Jake La Motta o a Travis Bickle escuchando la lluvia de Vietnam en una aspirina efervescente. Poco queda de ese Scorsese, pero queda lo suficiente como para estar a la altura e incluso por encima de Shyamalan, el "maestro" de este subgénero new age.

Shutter Island te deja la amarga sensación de que Scorsese se ha quedado fuera de época y trata infructuosamente de renovarse y modernizarse. Como si le hiciera falta. Parece el trabajo de un anciano desfasado intentando mantenerse al día y el resultado provoca una sensación parecida a la que tendrías oyendo a tu abuelo decir "mola mazo".

Pese al nefasto y previsible guión la película se deja ver gracias a un buen Leonardo di Caprio en un papel complicado, a una realización muy efectiva y a algunos pequeños detalles visuales originales que te van dando pequeñas pistas acerca del misterio que se plantea.

Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo peor que una película con final sorpresa es una película con un final sorpresa que llevas sospechando hora y media.

Tal vez sea culpa precisamente de la moda de los finales sorpresa que ya te hace estar alerta durante la película y que te cuestiones cosas acerca del protagonista del tipo "¿estará muerto?", "¿será todo un sueño?", "¿estará loco?" "¿serán todo alucinaciones producto de una lobotomía?" Pero seamos serios, a estas alturas Shutter Island es una película tan previsibile como un episodio de Scooby Doo. "¿Al final el monstruo era uno de los malos disfrazado? Oh Scooby, ¡Esto es lo nunca visto!".

Es una lástimaque las pequeñas pistas, los pequeños detalles visuales que comentaba se vean aplastadas por otras evidencias que directamente te dicen lo que ocurre. Con esos pequeños detalles visuales me refiero a algunos fallos premeditados de continuidad que van in crescendo dando la sensación de irrealidad y locura que requiere la historia: Vasos de agua que desaparecen, humo de cigarrillos que se mueve al revés...

Pero claro, desde que aparece la nota que dice "¿Quién es el 67?" y desde que sabes que en el centro hay 66 pacientes... y desde que Di Caprio se pregunta quién es el paciente 67 todas las alertas de final sorpresa en ciernes se disparan con tanta antelación que tienes tiempo para pensar que pueda ser una pista falsa para luego llegar a otro final. Pero no. Era ese, Di Caprio era el paciente 67. Oh Scooby ¡Esto es lo nunca visto!
3
27 de marzo de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película prometía, la verdad. Los primeros minutos de metraje son intrigantes y la factura visual me retrotrajo al visionado de filmes de cine negro y nombres como Jacques Tournier, André de Toth o Edgar G. Ulmer revolotearon por un instante en mi cabeza. Qué va... se esfumó como cualquier rastro de Scorsese en la cinta. No logro identificar siquiera un solo plano que pertenezca a su propio estilo. Es más, la cinta parece estar dirigida por otra persona y no por el otrora creador de Raging Bull, Taxi Driver, After Hours, Goodfellas, Casino...
Luego, cuando empezó a sonar esa música absolutamente incoherente y escandalosa a medida que se aproximaban a la entrada supe que algo iba mal. Y así fue... lo que prometía la película se tornó en predecible, las actuaciones en sobreactuaciones (DiCaprio no acaba de hacer un personaje creíble y siempre tengo la sensación de que la interpretación le queda grande como un traje 2 tallas por encima de la suya que intenta llevar con la mayor dignidad posible...) y el guión en un mero "voy a engañaros y luego a explicaros todo". No hace falta, gracias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ya sabíamos que Ben Kingsley estaría en el faro cantando "A Rianxeira"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Relatos del más allá (Serie de TV)
    1997
    Jeffrey Fine ...
    La última escapada
    1970
    Walter Grauman
    4.5
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para