PersépolisAnimación
2007 

7.8
44,876
Animación. Drama
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es una clara expresión de un cine muy diferente al cotidiano, ya que muestra la vida de una niña menor de edad, en forma de caricatura, donde se evidencia la dura vida que tiene que llevar gracias a las guerras que se han presentado en su pais.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A comparación con otras películas de ficción, opino que, no por ser una caricatura dejará de enseñar y de mostrar su base principal, que es la vida de una niña, la cual tiene que pasar por muchos momentos en su vida estudiantil y sentimental, debido a los problemas socio-culturales que se esta presentando en su país. Tiene ciertos cambios en su personalidad al juntarse con personas que van cambiando su vida, hasta que se da cuenta de como es la verdadera vida y puede entender muchos errores de los que ya habia cometido.
Por lo tanto, me parece una fuente válida de conocimiento sobre las situaciones socio-culturales que presentan diferentes paises y como se ven afectados los niños en su crecimiento y desarrollo mental y físico.
Por lo tanto, me parece una fuente válida de conocimiento sobre las situaciones socio-culturales que presentan diferentes paises y como se ven afectados los niños en su crecimiento y desarrollo mental y físico.
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país.
Esta conmovedora historia comienza cuando los fundamentalistas toman el poder forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas. Sin embargo ella es muy astuta y descubre el punk, michael jackson música que era prohibida pero ella la disfrutaba, mientras vive el terror de la persecución del nuevo gobierno y la guerra de Irán e Irak. Como adolescente la envían a Europa donde por fin puede comparar otras culturas con el fundamentalismo religioso del que escapó aunque por la soledad y conflictos que vivió en Europa decide llamar a su padre para que le permita regresar sabiendo que debe volver a someterse al régimen de su país, regresa cuando se confronta así misma y valora el ser iraní pero doliéndole profundamente el no poder quedarse en su País.
En esta película nos muestran de manera muy creativa el punto de vista político desde la mirada de una niña que a pesar de vivir en un régimen islámico, sus ideales son más fuertes y logra salir de allí para mejorar su futuro sin limitaciones.
Esta conmovedora historia comienza cuando los fundamentalistas toman el poder forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas. Sin embargo ella es muy astuta y descubre el punk, michael jackson música que era prohibida pero ella la disfrutaba, mientras vive el terror de la persecución del nuevo gobierno y la guerra de Irán e Irak. Como adolescente la envían a Europa donde por fin puede comparar otras culturas con el fundamentalismo religioso del que escapó aunque por la soledad y conflictos que vivió en Europa decide llamar a su padre para que le permita regresar sabiendo que debe volver a someterse al régimen de su país, regresa cuando se confronta así misma y valora el ser iraní pero doliéndole profundamente el no poder quedarse en su País.
En esta película nos muestran de manera muy creativa el punto de vista político desde la mirada de una niña que a pesar de vivir en un régimen islámico, sus ideales son más fuertes y logra salir de allí para mejorar su futuro sin limitaciones.
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Los prejuiciosos siempre se encontraran con buenas historias y las haran añicos con lo más mínimo; es cierto que "Persépolis" a momentos se hace desesperante, porque uno quiere ver ya qué es lo que sigue, que pasará con Marjane y como continuará la historia, lo que demuesta que no es para nada previsible en ningún sentido.Para ver algo así, con tanta crítica, historia, filosofía, y animación de calidad junta tienes que ser definitivamente inteligente.
La animación, la banda sonora, la mística de la historia, el humor bien escogido e inteligente hace de "Persépolis" una muy buena adaptación y un nuevo concepto de películas animadas.
La animación, la banda sonora, la mística de la historia, el humor bien escogido e inteligente hace de "Persépolis" una muy buena adaptación y un nuevo concepto de películas animadas.
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una muy interesante e ilustrativa película, basada en la biografía de su autora y procedente, a su vez, de un cómic, nos cuentan la vida de una mujer de Irán y su trayectoria vital, desde que su país derrocó el régimen instaurado por el Sha, por medio de la revolución que, desgraciadamente, solo sirvió para instaurar un régimen más opresivo y terrible; el del fundamentalismo religioso.
La protagonista de nuestra historia, es una niña fuera de lo común. Nacida en el seno de una familia progresista, es educada en principios comunistas, quienes apoyan la revolución sin sospechar que el nacionalismo integrista, terminaría alzandose con el poder, ejecutando a los antiguos opositores del Sha e instaurando un conjunto de normas cada vez más restrictivas, donde la mujer se vería abocada a ver mutilada su libertad en aras de la religión o la patria. La guerra que se desencadenó contra Irak al mismo tiempo, solo sirvió para empobrecer y coartar más a ese país.
He de decir que me ha gustado mucho este film. ( spoiler).
Me parece una película interesante, honesta y sincera. Contada sin dramatismos e incluso con humor. Verdaderamente muy recomendable.
No hablo de la animación ni todo eso, porque no tengo la más mínima cultura en este arte. He visto pocos films de animación y apenas he leído cómics, por lo que no me considero capaz de juzgar si los dibujos son buenos y demás. Yo sólo puedo decir que la historia me ha atrapado mucho y, por lo tanto, los dibujos que me la han contado, para mí están muy bien. Respecto a que sean en blanco y negro, a mí no me parece nada mal. Para mí siguen siendo muy expresivos. Sencillos pero expresivos.
La protagonista de nuestra historia, es una niña fuera de lo común. Nacida en el seno de una familia progresista, es educada en principios comunistas, quienes apoyan la revolución sin sospechar que el nacionalismo integrista, terminaría alzandose con el poder, ejecutando a los antiguos opositores del Sha e instaurando un conjunto de normas cada vez más restrictivas, donde la mujer se vería abocada a ver mutilada su libertad en aras de la religión o la patria. La guerra que se desencadenó contra Irak al mismo tiempo, solo sirvió para empobrecer y coartar más a ese país.
He de decir que me ha gustado mucho este film. ( spoiler).
Me parece una película interesante, honesta y sincera. Contada sin dramatismos e incluso con humor. Verdaderamente muy recomendable.
No hablo de la animación ni todo eso, porque no tengo la más mínima cultura en este arte. He visto pocos films de animación y apenas he leído cómics, por lo que no me considero capaz de juzgar si los dibujos son buenos y demás. Yo sólo puedo decir que la historia me ha atrapado mucho y, por lo tanto, los dibujos que me la han contado, para mí están muy bien. Respecto a que sean en blanco y negro, a mí no me parece nada mal. Para mí siguen siendo muy expresivos. Sencillos pero expresivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
,Primeramente porque nos hace una presentación muy didáctica de un pedazo de Historia de Irán que nos mete muy bien en el contexto y nos ayuda a sumergirnos en una cultura y personajes haciendo que nos despojemos de los prejuicios con los que miramos a Oriente desde nuestra cultura occidental.
Porque descubrir que nuestra protagonista, al tiempo que coincide su adolescencia con el terrible drama que supone encontrarse de repente con la imposición del velo, la policía religiosa, la prohibición de la música etc..., también en su intimidad descubre a Abba, Iron Maiden, así como los guateques clandestinos y borracheras disimuladas, hace que, inevitablemente, nos sintamos más cerca de ella, comprendiendo también que no es en nada diferente a nosotros.
Y así, nos contará su historia, Con honestidad y sin victimismo ni demagogias, hará una reflexión muy lúcida de la situación de ese país y su toma de conciencia. También nos contará su estancia en Viena, adonde la envían sus padres para que pueda educarse libre y su desengaño con Europa, donde se da cuenta que eso que llamamos " libertad", también es una asignatura pendiente en Europa, donde la cultura nihilista que lo invade todo, los prejuicios hacia los inmigrantes como ella, así como determinados abusos a su condición de mujer, no son patrimonio exclusivo de su país.
Desengañada, volverá a su país a pesar del régimen, solo para descubrir que ya no pertenece a ningún mundo, Ni el de su país natal donde se siente extranjera, ni el de su país de acogida que le trató como extranjera.
Tras un tiempo en el que alcanza la madurez, tomará la decisión de exiliarse en Francia, sabiendo ya que para ser libre, también hay que pagar un precio.
Porque descubrir que nuestra protagonista, al tiempo que coincide su adolescencia con el terrible drama que supone encontrarse de repente con la imposición del velo, la policía religiosa, la prohibición de la música etc..., también en su intimidad descubre a Abba, Iron Maiden, así como los guateques clandestinos y borracheras disimuladas, hace que, inevitablemente, nos sintamos más cerca de ella, comprendiendo también que no es en nada diferente a nosotros.
Y así, nos contará su historia, Con honestidad y sin victimismo ni demagogias, hará una reflexión muy lúcida de la situación de ese país y su toma de conciencia. También nos contará su estancia en Viena, adonde la envían sus padres para que pueda educarse libre y su desengaño con Europa, donde se da cuenta que eso que llamamos " libertad", también es una asignatura pendiente en Europa, donde la cultura nihilista que lo invade todo, los prejuicios hacia los inmigrantes como ella, así como determinados abusos a su condición de mujer, no son patrimonio exclusivo de su país.
Desengañada, volverá a su país a pesar del régimen, solo para descubrir que ya no pertenece a ningún mundo, Ni el de su país natal donde se siente extranjera, ni el de su país de acogida que le trató como extranjera.
Tras un tiempo en el que alcanza la madurez, tomará la decisión de exiliarse en Francia, sabiendo ya que para ser libre, también hay que pagar un precio.
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Comenzamos el fin de semana con nuestra primera sesión de cine. Hoy se trata de una película de animación que me ha sorprendido gratamente a pesar de la temática y a pesar de saber que iba a entristecer un poco mi viernes.
Sin embargo, he descubierto en ella un enfoque diferente de una parte de la historia que vemos vagamente en los telediarios y siempre desde una visión occidental. Ahora, desde los ojos y la reflexión de la protagonista, que nos cuenta la historia, nos desnudamos de prejuicios y de sentimentalismos para enfrentarnos a una realidad que, desgraciadamente existe y a la que damos la espalda inconscientemente. Nos narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días.
Una niña que llega a conocer las dos caras de la moneda y que lucha, a lo largo de toda la película por no perder sus raíces, sus ideas y sobre todo su dignidad. Para conseguirlo, lleva consigo, a lo largo de su camino, la sombra de su abuela, una gran mujer que la aconseja y que protege su alma constantemente. Este personaje, es, sin duda, el que más me ha impresionado de la película. Nos cuenta que siempre olía a jazmín porque se ponía flores en el sostén durante el día y cuando por la noche se lo quitaba las flores caían lentamente al suelo inundando toda la habitación de ese aroma indescriptible.
Esa es su abuela, una profeta en la tierra que materializa todas sus inquietudes y sus dudas en grandes máximas que no he podido resistir la tentación de compartir con vosotr@s:
"En la vida te encontrarás muchos gilipollas. Si te hacen daño, piensa que es su estupidez lo que les impulsa a hacerte daño, así no responderás a su maldad porque no hay peor cosa en el mundo que la amargura y la venganza. Sé siempre digna e íntegra contigo misma"
"El miedo nos hace perder la conciencia y nos hace cobardes"
Al final, nuestra protagonista, Marjane, queda atrapada en el mundo occidental, en el que su madre la obliga finalmente a permanecer para poder salvar su vida. Lo que su madre no sospecha es que ha salvado su vida pero ha matado su alma y su esencia, ya que en esa pérdida de identidad va implícita su soledad y su dolor.
Sin embargo, he descubierto en ella un enfoque diferente de una parte de la historia que vemos vagamente en los telediarios y siempre desde una visión occidental. Ahora, desde los ojos y la reflexión de la protagonista, que nos cuenta la historia, nos desnudamos de prejuicios y de sentimentalismos para enfrentarnos a una realidad que, desgraciadamente existe y a la que damos la espalda inconscientemente. Nos narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días.
Una niña que llega a conocer las dos caras de la moneda y que lucha, a lo largo de toda la película por no perder sus raíces, sus ideas y sobre todo su dignidad. Para conseguirlo, lleva consigo, a lo largo de su camino, la sombra de su abuela, una gran mujer que la aconseja y que protege su alma constantemente. Este personaje, es, sin duda, el que más me ha impresionado de la película. Nos cuenta que siempre olía a jazmín porque se ponía flores en el sostén durante el día y cuando por la noche se lo quitaba las flores caían lentamente al suelo inundando toda la habitación de ese aroma indescriptible.
Esa es su abuela, una profeta en la tierra que materializa todas sus inquietudes y sus dudas en grandes máximas que no he podido resistir la tentación de compartir con vosotr@s:
"En la vida te encontrarás muchos gilipollas. Si te hacen daño, piensa que es su estupidez lo que les impulsa a hacerte daño, así no responderás a su maldad porque no hay peor cosa en el mundo que la amargura y la venganza. Sé siempre digna e íntegra contigo misma"
"El miedo nos hace perder la conciencia y nos hace cobardes"
Al final, nuestra protagonista, Marjane, queda atrapada en el mundo occidental, en el que su madre la obliga finalmente a permanecer para poder salvar su vida. Lo que su madre no sospecha es que ha salvado su vida pero ha matado su alma y su esencia, ya que en esa pérdida de identidad va implícita su soledad y su dolor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here