Haz click aquí para copiar la URL

PersépolisAnimación

Animación. Drama Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Preciosa historia que nos narra el paso de la niñez a la edad adulta de Marjane a través de los turbulentos cambios que acontecieron en Irán desde finales de los 70 y a lo largo de la década de los 80.

Criada en una familia acomodada y de ideas liberales, contraria al régimen del Sha, vivió cuando era pequeña la caída del emperador y la llegada de Jomeini y el fundamentalismo islámico.

En un principio, sus padres apoyaron el cambio, aunque luego se dieron cuenta que fueron a peor con la llegada del nuevo régimen. Más muertos, torturas, asesinatos y encarcelamientos.

Marjane va creciendo en esos cambios, intentando amoldarse a ellos aunque le resulta dificil, como el uso del velo o todas las restricciones que han perjudicado a la ciudadanía, en especial a las mujeres.

A lo largo de los años vemos el cambio tanto físico como emocional que va surgiendo en la cabeza de Marjane, en sus viajes a Europa, la guerra que tiene lugar entre Irán e Iraq, su vuelta a casa en Irán, intentando entender todo lo que la rodea.

Película sin duda fundamental para entender todos los cambios trascendentales que vivió el país iraní a lo largo de los años y cómo se vivieron desde dentro. Realmente ni te das cuenta que estás viendo una película de animación. Fascinante.
8
24 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Cine comprometido y social, dentro de una magnífica animación, con mucha herencia del expresionismo y del cómic, que concuerda a la perfección con lo que cuenta. Fuertes golpes a la sociedad islámica, dentro de los dramas más comunes y humanos, a la vez que narra la historia de los últimos 30 años de un país con muchos conflictos.

"Persepolis" despieza toda la historia de la revolución iraní desde los ojos de una pequeña niña que vivirá con inocencia toda la tragedia con la convive su familia durante los tiempos de conflicto. Viendo se obligada a pasar su adolescencia en otro país, tras no poder coexistir con la inestabilidad de suyo. Todo esto lo hará con un tono cómico que endulzará la historia, y que evitará lo tremendista. Tal vez, en exceso, por poder llegar a suavizar un tema muy serio y delicado.

Aun así, esta no es una cinta que se someta a ningún tipo de censura o que sufra ningún resquemor a la crítica. Es un film contundente cargado de denuncia a la comunidad islámica, más concretamente a Irán. Pasando por el tema del feminismo, la libertad de expresión hasta la manipulación o el adoctrinamiento. Pero fuera de que este metraje me resulta un fuerte empujón a la sociedad islámica, me parece que es tan solo un pequeño zarandeo a la sociedad occidental. Mientras le estancia de la protagonista en Europa no veo que se mantenga ese mismo ritmo de denuncia. Y para nada hablo de equilibrar los discursos de denuncia, concluyendo con ideas como las de que todos somos buenos o malos...

Pero si me gustaría ver las impurezas de las dos caras, y no solo hablo de Europa o Irán. Dentro del conflicto iraní, veo que mientras que se endemonia a algunos, por el bando al que pertenecen, otros se convierten en héroes y víctimas. Y no es que compre un discurso más que otro, pero no se me hace muy digerible cuando se da una imagen tan oscura y sórdida de algunos, y tan limpia y dulce de otros. Aun así, es cierto, que por momentos la cinta parece que ridiculiza esto mismo de lo que hablo, con palabras de la abuela de la pequeña. La cual siempre habla de personajes que son gilipollas y las cuales no hay que escuchar, unas palabras con las que creo que nos quieren hacer reflexionar acerca de esos sermones manchados de experiencia, que son poco políticos y que sirven poco para paliar problemas.

Volviendo al personaje de la abuela, me resulta magnifico, es uno de los que más incide en el drama humano y compagina a la perfección la protagonista a la hora de endulzar la historia. Es el drama humano una de las cosas que más me gusta de esta película, después de hablar de un conflicto velico pasa a hablar de un conflicto amoroso en Europa, el que con una magnifica animación potencia las sensaciones. Rescataría, la escena en la que Marjane descubre a su pareja con otra mujer, y ahora dejamos de verlo con alguien perfecto y sofisticado a pasar a verlo con un pequeño ogro indiscreto. También me encanta el momento de las flores de jasmin en los pechos de la abuela, que se convierte en algo mágico.

Sin duda la animación de "Persepolis" consigue transformar fuertes golpes de crítica en una perfecta coreografía de movimientos que van al son del tono denuncia. Una contundente autobiografía muy humana y natural, que no pierde el ritmo en ningún momento.
8
12 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Persépolis es una Bildung Roman, una historia de formación, de forja de una identidad con una hermosa estética en blanco y negro que respeta la esencia visual del cómic en el que se basa. Se reflexiona sobre cómo la política influye en nuestras vidas, especialmente en un país de turbulenta reciente historia como Irán, la Persia clásica del título.

Los ideales familiares de la protagonista no encajan ni con el régimen dictatorial del Sha, ni con la teocracia posterior a la revolución islámica. El Sha aparece como un personaje y se habla sin tapujos de él y de su ascenso al poder. La teocracia islámica, en cambio, jamás se menciona, jamás aparecen sus clérigos, jamás se cuestiona explícitamente su opresión basada en preceptos religiosos. El régimen sigue en vigor y el miedo a represalias parece ser la causa.

Es un silencio atronador, una elipsis continua, la religión de paz que da miedo y lo duro que golpea el terror.
9
10 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
No le pongo pegas a esta película de ilustración, de hecho hubiese agradecido que la hubiese durado un poco más y profundizar en el contexto político de Irán del momento para que el espectador conozca más sobre la historia política e incluso religiosa, que en este caso parece ser inseparable, de varios países de Oriente.

Me parece necesaria esta película por la trama, aunque recomiendo encarecidamente el cómic, es una auténtica obra de arte. Además de que recomiendo ver documentales grabados por personas que conocen a fondo todos los acontecimientos sucedidos y libros sobre la mujer árabe, los libros de Nawal El Saadawi pueden ser de mucha ayuda por su contenido tremendamente clarificador si se quiere ahondar en estos temas.
Aya
8
8 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película de animación y gran película en general. És clara, concisa, directa y educativa. El tono de la película es perfecto: liviano cuando debe, sutil y duro al mismo tiempo. Cuando veo películas bélicas que siempre duran más de 2 horas que son sensibleras e innecesariamente complejas, pienso que esos directores no vieron Persépolis.

La película cuenta de forma clara y directa todo un conflicto dando la información necesaria, sin caer en sensibilidades y personajes innecesarios. Para mí, el problema de la película es la animación, no me convencen los dibujos. Hay escenas y momentos bien logrados, pero en mi opinión, se le saca poco provecho a la imaginación que te ofrece la animación.

Si queréis saber de historia, de religiones o sois profesores que queréis que vuestros alumnos reflexionen. Persépolis lo consigue de forma divertida y en menos de 1h 30min.

Nota: 8/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para