Haz click aquí para copiar la URL

Los abrazos rotos

Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil defender una cinta en la que realmente no aparece un humor propio de otras, ni las relaciones de amistad, familiares o de pasión llegan a desentrañar a los personajes... pero a mí me queda la sensación de que este guión sobre guionistas lo hubiera firmado W. Allen. Es una cinta totalmente diferente con historias dentro de historias que manejan un ritmo intrigante creciente, lo dicho, igual la pasión o el odio no es de primer nivel, pero la cinta tiene momentos de gran intriga, es un producto sin duda arriesgado con un resultado que pocos pueden cuestionar, tiene un entretenimiento que necesitaba el cine español tras sus últimos intentos de sacudida.

Hay pocos aspectos que no aparezcan en la cinta y todos ellos a la última moda, cine español en crisis, enfermedades o estados mentales límite, la juventud y sus peligros... una serie de personajes tanto descarados como misteriosos, y son tan diferentes porque entre ellos hay poder por un lado y necesidad por otro, a veces ambas, y con esto juega Almodóvar, la diferencia entre el cine como arte y como negocio... y así una larga lista de matices que dejan en un segundo plano si actuaron mejor o peor o si la historia es mas o menos profunda; por otro lado hay algo que está claro, el final explicando una historia ya comprendida con el objetivo de seguir resolviendo actos del pasado es de un nivel mediocre, claro que el monólogo final de la película rodada hace que valga la pena esperar al final.

... y Lanzarote, que gozada de paisajes además bien elegidos, en la península tienen que reconocerlo, se les cae la baba, por cierto, viste como nosotros estamos en bañador y ustedes en pasamontañas, se abrá hecho a propósito???
8
29 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, no soy Almodovariano, tampoco soy muy experto en el, y así mismo no he visto todas sus películas, pero de lo que si estoy seguro es que los Abrazos Rotos no es mala como la pintan. Lo que sucede es que a los directores de categoría “A” los críticos están haciendo costumbre de que tengan un bajón para atacarlos como bestias, mientras a directores noveles o que no han sobresalido como otros les aplauden un filme del nivel de este.
Simple y sencillamente es que Pedro nos tiene acostumbrados a ofrecernos cintas donde explota sus historias de principio a fin, y el principal problema en este caso, es que la maravillosa historia que tuvo en sus manos no brillo por los altibajos y a veces predecible guión, y por lo tanto hace que el desarrollo del filme se haga lento y plano, las emociones son cálidas cuando había mucha pasión por explotar, dejándonos una sensación de frialdad. Pero claro tiene sus buenos momentos, basta con ver el lirismo de la conversación al terminar la escena de los tomates, solo que es frustrante mirar que no logra hacer conexión a lo grande con el espectador.
Realmente lo que en su mayoría sostiene a buen nivel el filme, son los elementos técnicos bien logrados, preciosa y viva fotografía a la que el buen de Rodrigo Prieto nos tiene acostumbrados (¿para cuando su Oscar?), la esplendorosa música en lo que me resulta ser el mejor trabajo de Alberto Iglesias a la fecha y esa magnifica canción de los créditos que queda a la perfección. Y como era de esperar, las considerables actuaciones de Cruz, Lluís Homar y donde me quedo por mucho con Blanca Portillo que logra eclipsar a sus protagonistas, será por que junto al personaje de Homar son los mejores descritos y además por que la relación de amistad de ellos resulta ser más lograda que la pasional.
Una buena película, que deja un sabor de boca agridulce por lo grande que pudo ser.
Nota: 7
8
7 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene los elementos que son habituales en este realizador, cine de autor, mujeres, situaciones íntimas y escandalosas tratadas de una forma tan banal, en fin, es Almodóvar; la historia se centra en un hombre que vive en penumbras (Harry Caine), guionista, cuidado por su productora artística Judit y su hijo Diego, cuando la muerte de un gran financiero en los periódicos locales y la visita inesperada de un joven director, le hace revivir el pasado a Harry, y traer consigo su verdadero nombre Mateo Blanco.
Así inicia este melodrama-noir, realizando un viaje en los recuerdos; argumentalmente aunque con ciertas situaciones fuera de contexto, la historia te conecta desde los primeros planos, con escenas sexuales típicas de Almodóvar, para luego retratar la cotidianidad de la vida de un ciego, como evitar la colaboración de otros para realizar sus actividades diarias por temor ser visto como incapaz, la trama continua con el retroceso, oculto en lo más profundo de una identidad falsa, acercándose inexorablemente su historia con Lena, aspirante a actriz cuya vida está ligada a los lujos por ser amante de Ernesto, un rico hombre de negocios que decide financiar la película donde Mateo es el director y Lena la protagonista. El desarrollo argumental, combinado de los dolores y la crudeza del pasado y del presente, el toque íntimo, no explicativo, el protagonismo femenino, la no aparente conexión entre ciertas escenas son algunos de los aspectos a destacar del film, agregado a esto situaciones cómicas típicas españolas, tenemos un producto de gran calidad.
El aspecto onírico de ciertas escenas ensalzado con la maravillosa banda sonora de Alberto Iglesias mantiene con gran efusividad la tensión provocada por el desarrollo de una historia de amor inconclusa (al igual que el montaje final de la cinta “chicas y maletas”), quienes deben mantener su romance a escondidas, mientras tratan de terminar con el proyecto de Mateo.
Con una fotografía espectacular de Rodrigo Prieto que capta la esencia de las escenas importantes y los maravillosos paisajes, sin duda estamos también ante un gran trabajo técnico en todos sus aspectos, montaje, dirección artística, vestuario, maquillaje, banda sonora, etc.
Por último las actuaciones son excelentes, Penélope Cruz, logra un gran trabajo interpretativo, conectándose completamente con su personaje, aunque inferior a su trabajo en Volver (la mejor actuación de Cruz), Blanca Portillo logra un personaje sublime, quizá lo mejor de la película, que gran actriz!, lo mismo puedo decir de Lluís Homar, que mantiene en peso dramático, con los toques cómicos y José Luis Gómez como villano maneja el personaje correctamente. Y Almodóvar que siempre será Almodóvar, nos regala esta película para el recuerdo, al menos yo, si disfruté de su visionado.
10
15 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de una belleza visual y auditiva muy notable. Aunque la historia no destaque entre las mejores de Almodovar, realmente merece la pena verla para disfrutar de la música, la fotografía y un buen montaje. Almodovar demuestra con este film que sabe como transmitir emociones.
Recomendada.
7
23 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta no es de las mejores de Almodovar, pero aún así es muy buena.
Penélope Cruz, como siempre sublime, se acerca al nivel de una Audrey Hepburn o incluso a una Sophía Loren.
Almodovar, como siempre ingenioso, saber sacarle todo el jugo a sus personajes, tanto lo mejor como lo peor.
Sólo Almodovar saber hacer de las cosas cotidianas un drama y convertir una tragedia en un asunto cotidiano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para