Los abrazos rotos
2009 

6.3
26,686
Drama. Romance
Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 5 puntos he decidido puntuar todo lo que siempre me gusta en Almodóvar, y con un cero al ritmo narrativo, a la absoluta previsibilidad de la trama, y la horripilante (a mi juicio, por supuesto) actuación del reparto masculino: los actores parece que están recitando de memoria en un vodevil de Cine de barrio. Almodóvar es claramente un director de mujeres, no sé porqué tiene tantas dificultades con el casting masculino: no me gusta Lluis Homar, nada absolutamente José Luis Gómez, ni Rubén Ochandiano, ni el debutante Tamar Novas. Tampoco Javier Cámara, Miguel Bosé, Juan Echanove, Toni Cantó o Fele Martínez. Y lo del cero lo digo porque a ratos me ha parecido la versión mal montada de “Mujeres y maletas”. El ritmo narrativo, con rupturas continuas que te aleja de la trama, te despista de lo que quiere contar, destrozando la película igual que ocurrió en Mujeres y maletas, una maravillosa oportunidad que te hace pensar “que las películas hay que terminarlas”.
La complejísima riqueza del cine y personalidad de Almodóvar ha producido 2 obras maestras: Mujeres…, y Volver (algún día haré la crítica de Volver); otra gran mayoría de películas muy interesantes: Todo sobre mi madre, La flor de mi secreto, Tacones Lejanos, Kika, Átame; películas de entrenamiento: Laberinto de pasiones, La ley del deseo, Carne trémula; y verdaderas decepciones: La mala educación, Hable con ella y ahora Los abrazos rotos.
Almodóvar es un maestro cuando combina dramón y comedia costumbrista/coral; el diseño de vestuario, la dirección artística, las bandas sonoras, la fotografía han ido creando un estilo propio que creo digno de un maestro; he leído muchas críticas que dicen “…lo mismo de siempre…”. Señores: eso es ESTILO, y tener un estilo definido da personalidad fílmica, mucho peso, mucho cuajo, le pese a quien le pese, le guste a quien le guste.
(Sigo en el spoiler sin desvelar aspectos de la trama)
La complejísima riqueza del cine y personalidad de Almodóvar ha producido 2 obras maestras: Mujeres…, y Volver (algún día haré la crítica de Volver); otra gran mayoría de películas muy interesantes: Todo sobre mi madre, La flor de mi secreto, Tacones Lejanos, Kika, Átame; películas de entrenamiento: Laberinto de pasiones, La ley del deseo, Carne trémula; y verdaderas decepciones: La mala educación, Hable con ella y ahora Los abrazos rotos.
Almodóvar es un maestro cuando combina dramón y comedia costumbrista/coral; el diseño de vestuario, la dirección artística, las bandas sonoras, la fotografía han ido creando un estilo propio que creo digno de un maestro; he leído muchas críticas que dicen “…lo mismo de siempre…”. Señores: eso es ESTILO, y tener un estilo definido da personalidad fílmica, mucho peso, mucho cuajo, le pese a quien le pese, le guste a quien le guste.
(Sigo en el spoiler sin desvelar aspectos de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Almodóvar siempre nos sorprende en cualquiera de sus películas con alguna originalidad expuesta de la forma más cotidiana: saber hacer eso le ha mantenido en las alturas de la cuerda floja; saber hacerlo con ese talento y sin caer en el melodrama lacrimógeno de telefilm es signo de talento. La aparente tontería del ordenador para ciegos que lee una página web me parece maestra: está presentando a un personaje nuevo a la vez que define en guión al personaje de Lluis Homar.
Bendito sea también el remake que se hace a sí mismo: a mí me encanta que se haga ese autohomenaje, porque tiene mucho de humor detrás, y porque ¡¡qué coño!! SE LO MERECE. Me he reído mucho. Y creo que él se ha divertido mucho escribiéndolo y pensando lo que otros dirán cuando se hable de su egolatría: de 10!!!
El toque de humor que en otras películas protagonizaban chiítas (por poner sólo un ejemplo), aquí lo hace una concejala y una maleta interpretada por Carmen Machi que para mí es el mejor momento de la película.
El costumbrismo hispano que en otras películas se representa de formas tales como un mujeres limpiando las lápidas en un cementerio, o una mujer bajándose la braga al ir al baño mientras sigue charlando con su amiga, etc aquí queda a cargo de Angela Molina, excepcional.
En Los abrazos rotos Almodóvar ha jugado a director de cine clásico de melodrama años 50 y no ha funcionado; creo que funciona muy bien ese director urbanita que mezcla humor, costumbrismo, sentimientos puros y pasión en melodramas mestizos de esta España mitad moderna y mitad profunda .
En fín: creo que el cine de Almodóvar es como un cuadro cubista: Almodóvar se descompone en muchos planos y se mira a sí mismo en el espejo, reflejándose indefinidamente. Siempre habrá un fan de Almodóvar (y yo lo soy) que se identifique absolutamente con alguna película que le llegue por vena (en mi caso fue Volver). Almodóvar es un poliedro, complejo, interesantísimo, brillante, original, con un lenguaje propio, con mucha pasión por filmar, con muchos sentimientos por contar, mucha acidez transformada en humor para hacer revolcarnos de risa. Por eso, a pesar de que pienso que Los Abrazos rotos es una película mal ensamblada y que no funciona, pienso que será para la próxima. Yo seguiré siendo puntual en sus estrenos.
Bendito sea también el remake que se hace a sí mismo: a mí me encanta que se haga ese autohomenaje, porque tiene mucho de humor detrás, y porque ¡¡qué coño!! SE LO MERECE. Me he reído mucho. Y creo que él se ha divertido mucho escribiéndolo y pensando lo que otros dirán cuando se hable de su egolatría: de 10!!!
El toque de humor que en otras películas protagonizaban chiítas (por poner sólo un ejemplo), aquí lo hace una concejala y una maleta interpretada por Carmen Machi que para mí es el mejor momento de la película.
El costumbrismo hispano que en otras películas se representa de formas tales como un mujeres limpiando las lápidas en un cementerio, o una mujer bajándose la braga al ir al baño mientras sigue charlando con su amiga, etc aquí queda a cargo de Angela Molina, excepcional.
En Los abrazos rotos Almodóvar ha jugado a director de cine clásico de melodrama años 50 y no ha funcionado; creo que funciona muy bien ese director urbanita que mezcla humor, costumbrismo, sentimientos puros y pasión en melodramas mestizos de esta España mitad moderna y mitad profunda .
En fín: creo que el cine de Almodóvar es como un cuadro cubista: Almodóvar se descompone en muchos planos y se mira a sí mismo en el espejo, reflejándose indefinidamente. Siempre habrá un fan de Almodóvar (y yo lo soy) que se identifique absolutamente con alguna película que le llegue por vena (en mi caso fue Volver). Almodóvar es un poliedro, complejo, interesantísimo, brillante, original, con un lenguaje propio, con mucha pasión por filmar, con muchos sentimientos por contar, mucha acidez transformada en humor para hacer revolcarnos de risa. Por eso, a pesar de que pienso que Los Abrazos rotos es una película mal ensamblada y que no funciona, pienso que será para la próxima. Yo seguiré siendo puntual en sus estrenos.
24 de marzo de 2009
24 de marzo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director no puede esperar que el público se enganche solo, si lo muestras todo al principio, ¿que puedes esperar? Pues nada, y nada es lo que te aporta esta película.
Los actores están en general bien, excepto Lluis Homar que prefiero no hablar de el, sin embargo Ángela Molina esta genial.
Dejando de lado esto, la película es monótona y evidente, por lo que a los 10 minutos se pierde el interés por ella y te mantiene en la butaca por "respeto" y sobre todo, por haber pagado el abusivo precio de la entrada en taquilla.
Bueno, seria cruel si no dijera, que la película tiene algo bueno, Carmen Machi en "Chicas y maletas", es lo único que salva la película de convertirse en aburrida.
Por lo demás, muy mediocre, muy muy mediocre.
Los actores están en general bien, excepto Lluis Homar que prefiero no hablar de el, sin embargo Ángela Molina esta genial.
Dejando de lado esto, la película es monótona y evidente, por lo que a los 10 minutos se pierde el interés por ella y te mantiene en la butaca por "respeto" y sobre todo, por haber pagado el abusivo precio de la entrada en taquilla.
Bueno, seria cruel si no dijera, que la película tiene algo bueno, Carmen Machi en "Chicas y maletas", es lo único que salva la película de convertirse en aburrida.
Por lo demás, muy mediocre, muy muy mediocre.
25 de marzo de 2009
25 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada perfecto pero la diferencia con los últimos trabajos es tan grande que nos sentimos mareados con esta película-pastiche que te lleva de una época a otra, de un personaje a otro, de una historia a... nada porque lo que se dice guión, guión, no hay, así que sin un relato pues te aburres.
Blanca Portillo, algo melodramática, conduce la pseudo historia. Penélope Cruz... no tiene nada que ver con su actuación en "Volver", su papel es incoherente, el espectador carece de información que le ayude a entender los diferentes personajes temporales que encarna y el vestuario y maquillaje no la favorecen. Ángela Molina, ¡una pena! Lola Dueñas y Chus Lampreave repiten papel (¡qué despilfarro!) La mejor, con diferencia Carmen Machi. Gracias a su intervención y a la historia en la que interviene se salva el final y al menos no te vas con mal sabor de boca. ¿Debemos pensar que solo sirven las escenas que el director (Lluís Homar)monta personalmente? Sólo esta suposición podría dar explicación al fiasco que no al fraude porque estas escenas suponen los cinco últimos minutos de la peli.
En cuanto al elenco masculino ¿cómo, quién hará la eleción de actores? Supongo que este dato figurará en los créditos. Como ya supondréis, después de aguantar un rollo pues no nos interesaron los datos técnicos. Me parecen actores estupendos pero no en esta peli, ¿será por el dire?
No hay peli sin guión y éste no puede ser sustituido por un montón de diálogos que en esta ocasión también son flojos.
Nos gustó más el corto de la concejala. Pedro Almodóvar debe ponerse las pilas.
La próxima vez iré solo después de leer un buen número de críticas que por otro lado para eso están.
Blanca Portillo, algo melodramática, conduce la pseudo historia. Penélope Cruz... no tiene nada que ver con su actuación en "Volver", su papel es incoherente, el espectador carece de información que le ayude a entender los diferentes personajes temporales que encarna y el vestuario y maquillaje no la favorecen. Ángela Molina, ¡una pena! Lola Dueñas y Chus Lampreave repiten papel (¡qué despilfarro!) La mejor, con diferencia Carmen Machi. Gracias a su intervención y a la historia en la que interviene se salva el final y al menos no te vas con mal sabor de boca. ¿Debemos pensar que solo sirven las escenas que el director (Lluís Homar)monta personalmente? Sólo esta suposición podría dar explicación al fiasco que no al fraude porque estas escenas suponen los cinco últimos minutos de la peli.
En cuanto al elenco masculino ¿cómo, quién hará la eleción de actores? Supongo que este dato figurará en los créditos. Como ya supondréis, después de aguantar un rollo pues no nos interesaron los datos técnicos. Me parecen actores estupendos pero no en esta peli, ¿será por el dire?
No hay peli sin guión y éste no puede ser sustituido por un montón de diálogos que en esta ocasión también son flojos.
Nos gustó más el corto de la concejala. Pedro Almodóvar debe ponerse las pilas.
La próxima vez iré solo después de leer un buen número de críticas que por otro lado para eso están.
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los abrazos rotos es una historia de vidas rotas de personajes dolidos que intentan salir adelante. Almodóvar nos ofrece una película diferente a todos sus anteriores trabajos y nos demuestra que con la cámara es un maestro.
Almodóvar hace una declaración de amor al cine y un homenaje a muchas de las chicas Almodóvar de siempre y a su película más famosa Mujeres al borde de un ataque de nervios en esa película de Harry Caine "Chicas y maletas"
Un intenso drama al estilo negro de los años cincuenta con sus personales toques de humor que encajan como un puzzle (hay que destacar la desternillante escena de Carmen Machi interpretando a la concejala de asuntos sociales comiéndose la magdalena), un guión bien construido y unos interpretaciones soberbias a excepción de Lluis Homar que en ocasiones no convence.
Sin duda alguna una de las mejores películas del maestro manchego y un trabajo de la Cruz y Portillo muy buenos.
Por cierto no puedo dejar de comentar esa horripilante peluca que le planta Almodóvar a Rubén Ochandiano que es realmente horrible el día que la eligió debía de tener una de sus migrañas, si no no se entiende.
Almodóvar hace una declaración de amor al cine y un homenaje a muchas de las chicas Almodóvar de siempre y a su película más famosa Mujeres al borde de un ataque de nervios en esa película de Harry Caine "Chicas y maletas"
Un intenso drama al estilo negro de los años cincuenta con sus personales toques de humor que encajan como un puzzle (hay que destacar la desternillante escena de Carmen Machi interpretando a la concejala de asuntos sociales comiéndose la magdalena), un guión bien construido y unos interpretaciones soberbias a excepción de Lluis Homar que en ocasiones no convence.
Sin duda alguna una de las mejores películas del maestro manchego y un trabajo de la Cruz y Portillo muy buenos.
Por cierto no puedo dejar de comentar esa horripilante peluca que le planta Almodóvar a Rubén Ochandiano que es realmente horrible el día que la eligió debía de tener una de sus migrañas, si no no se entiende.
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar es un genio. Así de claro.
Sólo un ser excepcionalmente dotado como él habría sido capaz de firmar su cuarta obra maestra en 10 años (cuatro de cinco películas estrenadas). Sólo él habría sido capaz de contar una historia de amor tan poderosa, un homenaje al cine tan emocionante, una historia de amistad tan conmovedora. En definitiva, una historia sobre la gente. Por supuesto, lo hace a su manera (sexo, drogas, humor irreverente...), pero sin perder ese estilo único que se ha ido creando desde Todo sobre mi madre. El guión es una obra de ingeniería perfecta, que no se derrumba en ningún momento, y que emociona, divierte, entretiene y entristece a partes casi iguales.
Y luego están los actores. Y vaya actores. Lluís Homar se confirma desde ya como uno de los dos o tres mejores actores de España ahra mismo. Su ternura, su rabia y su amor se hacen los nuestros gracias a la interpretación que hace de ese maravilloso personaje que es Harry Caine/Mateo Blanco. José Luis Gómez, por su parte, está simplemente soberbio en su rol de hombre obsesivo y obsesionado, y Tamar Novas y Rubén Ochandiano demuestran la extraordinaria salud de la cantera española de jóvenes intérpretes.
Entre las mujeres, destacar el inmenso placer que resulta ver a Ángela Molina, Mariola Fuentes, Lola Dueñas, Rossy De Palma, Chus Lampreave y Carmen Machi (estas tres últimas, en uno de los mejores momentos de la carrera de Almodóvar, y en un homenaje emocionantísimo y delirante a la misma) en la misma película. Blanca Portillo está, como en todo lo que hace, magistral. Es posible que sea su mejor interpretación cinematográfica hasta la fecha, y tiene secuencias realmente preciosas. Y Penélope Cruz, la "gran" Penélope Cruz, la estelar Penélope Cruz... hace la segunda mejor interpretación de su carrera, tars la de Volver, pero resulta mucho menos memorable que en aquella. Yo lo siento, pero es que incluso cuando está espléndida (y aquí lo está), me parece que hay otros que destacan más que ella. Y éso que con Los abrazos rotos queda más que demostrado que Almodóvar es el único director capaz de sacarle cosas maravillosas. Ni Woody Allen, especialista en hacer lo mismo con sus propias musas, ha conseguido éso.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Sólo un ser excepcionalmente dotado como él habría sido capaz de firmar su cuarta obra maestra en 10 años (cuatro de cinco películas estrenadas). Sólo él habría sido capaz de contar una historia de amor tan poderosa, un homenaje al cine tan emocionante, una historia de amistad tan conmovedora. En definitiva, una historia sobre la gente. Por supuesto, lo hace a su manera (sexo, drogas, humor irreverente...), pero sin perder ese estilo único que se ha ido creando desde Todo sobre mi madre. El guión es una obra de ingeniería perfecta, que no se derrumba en ningún momento, y que emociona, divierte, entretiene y entristece a partes casi iguales.
Y luego están los actores. Y vaya actores. Lluís Homar se confirma desde ya como uno de los dos o tres mejores actores de España ahra mismo. Su ternura, su rabia y su amor se hacen los nuestros gracias a la interpretación que hace de ese maravilloso personaje que es Harry Caine/Mateo Blanco. José Luis Gómez, por su parte, está simplemente soberbio en su rol de hombre obsesivo y obsesionado, y Tamar Novas y Rubén Ochandiano demuestran la extraordinaria salud de la cantera española de jóvenes intérpretes.
Entre las mujeres, destacar el inmenso placer que resulta ver a Ángela Molina, Mariola Fuentes, Lola Dueñas, Rossy De Palma, Chus Lampreave y Carmen Machi (estas tres últimas, en uno de los mejores momentos de la carrera de Almodóvar, y en un homenaje emocionantísimo y delirante a la misma) en la misma película. Blanca Portillo está, como en todo lo que hace, magistral. Es posible que sea su mejor interpretación cinematográfica hasta la fecha, y tiene secuencias realmente preciosas. Y Penélope Cruz, la "gran" Penélope Cruz, la estelar Penélope Cruz... hace la segunda mejor interpretación de su carrera, tars la de Volver, pero resulta mucho menos memorable que en aquella. Yo lo siento, pero es que incluso cuando está espléndida (y aquí lo está), me parece que hay otros que destacan más que ella. Y éso que con Los abrazos rotos queda más que demostrado que Almodóvar es el único director capaz de sacarle cosas maravillosas. Ni Woody Allen, especialista en hacer lo mismo con sus propias musas, ha conseguido éso.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here