Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más desagradables que recuerdo. Tal vez debería volver a verla para escribir esta "crítica", pero la idea me estremece. Cursi y pretenciosa de la manera más burda posible: en los diálogos, en los actores, en la trama, en todo. La combinación de todos los clichés desagradables de la historia del cine. Simplemente repugnante.
9
14 de marzo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
31/09(18/02/19) Maravilloso film de culto dirigido por el singular Michel Gondry adaptando un genial guión del Charlie Kaufman, ello sobre una historia de Pierre Bismuth, en un argumento que lleva la marca del realizador y guionista en el modo de proponer reflexiones filosóficas, en exponer dilemas morales humanistas, y siempre con sutiles toques de humor, en lo que es hasta ahora su obra cumbre. Un relato que mezcla con delicia epicúrea el romanticismo, la fantasía, el drama, el thriller psicológico, y la comedia, en una historia alambicada no lineal, con claros efluvios a las distopías del escritor de ciencia ficción Philip K.Dick. Explora con enorme sentido poético el amor frente al desamor, radiografía el poder de los recuerdos, la importancia que tienen tanto los buenos como los malos, analiza el dolor de la pérdida, todo son experiencias vitales que te hacen avanzar y enriquecer tu vida, generando todo un reguero de subcapas de lecturas . Gondry vuelca un brillante sentido lírico-visual en el metraje, fruto de su experiencia pretérita en su carrera con director de videos musicales, ello derivando (gracias a la fenomenal labor en la cinematografía de Ellen Kuras) en cuadros de una belleza excelente, con labor de cámara en mano vibrante, con elipsis, saltos en el tiempo atrás y hacia adelante, ello gracias a una gran edición (de Valdis Oskardottir), que como bien he leído tienen gran influencia en la New Wave francesa, con ese sentido atemporal de la narración. Gondry consigue sumergirse en la compleja mente humana (terreno que Kaufman ya atravesó en “Como ser John Malkovich”) con alegorías estéticas fenomenales. La cinta además cuenta con un reparto sensacional que eleva la calidad con sus emocionales interpretaciones. El título original de la película es una cita del poema Eloisa de 1717 a Abelard. Ganó el Oscar al Mejor Guión Original, y Winslet recibió una nominación para el Premio de la Academia a la Mejor Actriz.

La cinta te atrapa desde su sugestivo y largo prólogo (17 minutos), contándonos en un nostálgico arranque este peculiar romance entre Joel y Clementine, mostrándonos con sólida síntesis las dos contrapuestas personalidades, él tipo común, lo que los anglosajones denomina Everyman, es un introvertido y lacónico tipo, que se encuentra en un tren el día de San Valentín, cuando Joel de modo impulsivo ha decidido tomarse un día libre de su trabajo e irse en tren a la playera localidad de Montauk, y en el vagón ella lo “ficha”, ella una joven extrovertida, dicharachera, entusiasta, y entre los dos polos opuestos surge el ying-yang, la química. Para en una elipsis saltamos a la tarjeta de la compañía Lacuna, y el mundo de Joel se desmorona, y le asaltan las ganas de venganza. Iniciándose una laberíntica historia donde la narrativa discurre de modo acordeón, donde la acción sucederá en dos planos, por un lado estará el “thriller” en la mente de Joel, donde veremos de modo fragmentario lo recuerdos de la relación de este con Clementine, el modo en que se enamoran, la ternura de momentos de paseos por un lago helado, esas miradas, esos gestos, y como se va agrietando su amor, y después, cuando Joel decide que el recuerdo de Clementine, por malo que sea, es parte de su vida, y decide intentar esconderla del borrado, llevándola de un lado a otro de su caótico cerebro, ello con un surrealismo visual muy imaginativo, donde se muestra una contrarreloj donde la melancolía agridulce se apodera de la pantalla con motivos estéticos inteligentes sobre cómo se derrumban los recuerdos, sobre cómo los recuerdos es parte importante de lo que somos, transpone una especie de pesadilla febril sin reglas, donde se idealiza ese recuerdo de ese amor que nos marcó, derivando en una huida hacia ninguna parte donde combate la impotencia del “borrado” con tretas desesperadas intentando hallar recovecos donde ocultarse. Todo este intento de escapar nos hace empatizar con la pareja y nos engancha con su drama.

Todo este mundo del subconsciente Gondry lo edifica sin apenas imágenes generadas por ordenador (CGI), solo recuerdo (a no ser que me hayan hecho un Lacuna) el desmoronamiento de una casa, el resto se trabaja con la fotografía, con pequeños trucos de luz (cuando las luces se van apagando alegoriza de modo genial como los recuerdos se van), y con el diseño de sonido.

El otro plano temporal es el que acontece durante el “borrado” en el presente de esta peculiar noche, con los personajes que se mueven alrededor de Lacuna, donde todo comienza como una desmadrada fiesta, con un convidado de piedra (Joel), pero poco a poco esto va derivando en secretos que salen a la luz y que desconciertan y que ponen en solfa nuestro natural impulso de querer anular de nuestra cabeza los recuerdos, que imprime mayor profundidad con las revelaciones que se producen. Por un lado está Patrick (correcto Elijah Wood) que intenta aprovecharse de los recuerdos expoliados de Joel para atraer a la ex de este último; y por otro lado está la subtrama entre el técnico de Lacuna Stan (buen Mark Ruffalo) que empieza con una juerga con la hermosa Mary (Kirsten Dunst), y termina con una revelación que pone de manifiesto el poder omnímodo del destino.

Encuentro como tara que la relación de Patrick con Mary se queda en un apunte, no se exprime esta subtrama, se deja en un bosquejo de buena idea que no se le da la cancha que si podría haber tenido, aportando un prisma diferente al relato.

Kate Winslet está espléndida como la dicharachera Clementine Kruczynski, encantadora, dulce, entrañable, en un rol de personalidad que realmente se espera de una encarnación de su partenaire Jim Carrey, gesticulante, electrizante, enérgica, espontánea (me encanta el modo en hace el gesto con los pies antes de subir en el coche con Joel) una fuerza de la naturaleza volcánica, camaleónica en su color híper-cambiante del cabello en consonancia metafórica con su estado de ánimo, de vestimenta casual cromática constante…(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Donde además debe dar un carácter dual, por un lado la realidad, por otro la idealización que Joel tiene de ella en su mente; Jim Carrey en un rol extrañamente mesurado para lo que se espera de él, lo borda emitiendo laconismo, introversión, soledad, hastío, y a la vez desarrolla su Joel Barish, lo hace pasar por varias etapas emocionales que nos tocan la fibra, ese modo de darse cuenta de que no debe borrar a Clementine, con ese look contrapuesto a ella, con ropas oscuras y el cabello cubriéndole parte del rostro (o con gorro negro), proyecta fragilidad anímica, vulnerabilidad, probablemente su mejor actuación, por encima de la de “Trman’s Show”; La química entre Kate y Jim es fenomenal en el modo en que se complementan, en la forma en respiran naturalidad y combina el entusiasmo con la inseguridad sentimental, en el modo en que se relacionan con vigor y autenticidad, brillante.

Tom Wilkinson como el Dr. Mierzwiak vuelve a dar muestras de su carisma y poderío actoral, en como ensombrece con su majestuosidad expositiva a todos a su alrededor, lo hace como lo hacen los grandes, sin que se note actúa; Kirsten Dunst exhibe además de belleza natural, como la alegre Mary, gran imán para la cámara, el foco la adora y al espectador (o sea yo) también, derrocha jovialidad y nos conmovemos por ella en su catarsis; Mark Ruffalo como Stan, deja una imagen divertida bailando en calzoncillos vintage (y con esas aparatosas gafas), en la cama que está tumbado en trance (de borrado) Joel, cumple en un papel escaso; Elijah Wood como Patrick es un borrón en el film, me refiero a que su personaje es un esbozo de lo que podría haber sido, se queda a medio camino, restando hondura a su subtrama; Deidre O´Connell como esposa de Howard Mierzwiak, en un rol pequeñito demuestra gran expresividad en arranque de dignidad y estallando de rabia.

La puesta en escena resulta excelente en su sentido entrelazado a la narración de emitir un sentido clima pesaroso, filtrado todo por la fascinante cinematografía de Ellen Kuras (“Blow”), fundamental en crear el submundo del subconsciente, crea secuencias de un brillo onírico subyugante; como crucial es la edición del islandés Valdís Óskarsdóttir (“Celebración”), sabiendo hacer que a pesar de los vaivenes temporales del relato el espectador no se pierda y sepa siempre donde se encuentra; Adornado todo por la sentida banda sonora compuesta por el músico de Los Ángeles Jon Brion (“Magnolia”), presenta canciones de artistas como The Polyphonic Spree, The Willowz y Don Nelson. Una versión de The Korgis "Everybody's Gotto Learn Sometime " con la instrumentación de Brion y la voz de Beck sirve como pieza central de la banda sonora, estableciendo el tono de la película en los créditos de apertura, y cerrando la película.

Gondry lanza un rayo de esperanza en su abierto final, tras una discusión en el apartamento de Joel, Clementine sale de allí malhumorada, pero Joel se lanza tras ella, vuelven a discutir sobre los motivos que los enfrentaron antes del “borrado” y al final deciden darse una nueva oportunidad, y entonces hay una elipsis y los vemos a ambos en una playa nevada disfrutando del momento, y el espectador se pregunta si es el presente o el pasado, en realidad es la vida.

Es uno de esos films que recordaras por siempre, de los que te hace pensar en su nostalgia incisiva, de los que te pone en el lugar de los protagonistas, de cómo nuestro impulso primero es solo querer tener buenos recuerdos, y extirpar los malos, pero estos son vivencias que nos hacen desarrollar y evolucionar nuestra personalidad. Asimismo es un estremecedor fresco de la decadencia del amor, de cómo intentamos conseguir la felicidad pura, donde no haya cabida a las malas situaciones, cuando estas en realidad son las que tallan nuestra vida. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2019/03/olvidate-de-mi-lacuna-inc.html
7
15 de septiembre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de imaginación brillante.

Se puede contar poco de la película sin destriparla así que no voy a ser aguafiestas. Un Jim Carrie demostrando que es mucho más que un tío que pone caras graciosas, y una Winslet camaleónica (la chispa que surge entre estos dos es el sueño de cualquier director que aborda el género romántico) viven una historia de amor-desamor-amor que al salir por la impresora de Kaufman se transforma en una vivencia surrealista y por momentos casi demencial, que te tiene 35 min. preguntándote “¿qué está pasando?” (pero no te aburre, consigue intrigarte). Cuando conectas y coges el hilo argumental de las dos historias (truco para entender, la del mundo real va hacia delante en el tiempo y la de los recuerdos va hacia atrás) disfrutas de emociones para todos los gustos: risas para el que quiera reír, y lágrimas para quien tenga ganas de desahogarse con todo lo bueno y malo del amor como eje principal.

Es como una radiografía retrospectiva de cualquier relación, que te hace ver que ninguna de las experiencias vividas durante la misma debe ser evaluada con valores absolutos y contrapuestos como buena o mala, sino más bien, de un modo similar a las votaciones de FilmAffinity con valores del 1 al 10 y que al final lo importante es la media resultante de todas las votaciones.

Una advertencia no la veas si has roto recientemente con tu pareja.

Y una reflexión… ¿harías igual que ellos al final?

¡Échale un vistazo!
9
15 de septiembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cómo me gustaría tener el guión de esta película para analizarlo, destriparlo, disfrutarlo! Tanto el director como todos los actores han puesto toda la carne en el asador para asumir el guión y sacar adelante y con éxito la película. Y lo consiguen, vaya si lo consiguen. Al menos eso me lo parece a mí que considero un éxito de película no equivalente a un éxito de taquilla. No hay cosa que me guste más en el cine que me consideren un espectador pensante y que durante toda la proyección hagan trabajar mi mente al mismo compás de las imágenes que veo. La historia ¿cuál es? Una historia de amor y desamor, sin más. Pero Charlie Kaufman construye un extraordinario guión cinematográfico sobre esa historia que en otras manos podría haber sido un melodrama de ciencia ficción. Y Michel Gondry, el director, que también ha trabajado en el guión, lo lleva a la realización muy correctamente. Sólo faltaban actores que se creyeran lo que estaba ocurriendo (eso es fácil en un melodrama) pero además tenían que interpretar un juego de tiempos: adelante, atrás, en paralelo; y ponerse en situaciones increíbles que sólo adquieren sentido en el total de la película. Y por último, tiene que intervenir el espectador en todo ese juego porque el guión así lo requiere. La secuencia de la escapada a la infancia no se puede entender si el espectador no huye con los protagonistas y se mete debajo de la mesa. Insisto en que es una película para disfrutar pensando sobre lo que ves, relacionando con lo que has visto y buscando posibles salidas para la historia de amor. Al final… hay que verlo para creerlo. Es que todo concluye en esas secuencias muy bien planteadas y planificadas. Y uno se levanta de la butaca con esa satisfacción de que han contado con él para hacer la película.
10
20 de noviembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancolía es la palabra que describe el sentimiento más impreciso que un ser humano puede experimentar, pero a la vez de los más profundos. Melancolía es llorar sin saber bien por qué. Es sentir añoranza por algo que no precisamos si hemos vivido o soñado. El recuerdo de algo que no alcanzamos a rememorar con exactitud, pero que nos deja la extraña sensación de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Melancolía es la nostalgia por lo que no fue, pero pudo ser, la nostalgia por el saber qué hubiese sido de nuestras vidas si hubiésemos hecho una cosa en vez de la otra.
Olvídate de mi es la metáfora visual del sentimiento llamado Melancolía. Una cinta tan imprecisa –en el sentido positivo del término- y profunda como el propio significado de la palabra. Es una historia imposible pero realista. Es un cuento infantil muy maduro con una moraleja final que Kaufman deja que cada espectador interprete. Simplemente genial.
Si había un guión que engrandeciese las cualidades -indudables- como director de Michel Grondy, ese era el que había preparado Charlie Kaufman. Por desgracia para él, el guión es tan sublime, que la realización no puede más que quedar en un segundo plano.
Con un reparto sobresaliente, con Jim Carrey en el mejor papel de su carrera, Olvídate de mi (ridícula traducción de The eternal sunshine of the spotless mind), se alzó con el Oscar al mejor guión original en 2005.
Un consejo: cierren los ojos y disfruten de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para