Haz click aquí para copiar la URL

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada película, en mi opinión. ¿Original? Mucho. ¿Interesantes actores con curiosos personajes? También. ¿Obra maestra? En absoluto.

Es decir, esta película, que ondea entre la estética indie de videoclip de "Mr.Nobody" y "500 days to Summer"habla también sobre una historia de amor, o cómo ya viene siendo freqüente en las comedias románticas inteligentes, de desamor.

El problema de la película es que pone toda la carne en el asador en su premisa, es decir, la originalidad del guión de Kauffman. Pero eso no es suficiente. No es suficiente con plantear la historia de dos personas que, gracias a la existencia de una empresa que puede eliminar recuerdos, pretenden olvidarse mutuamente y empezar de cero. No es suficiente un constante y caótico montaje acompañado de una estética envolvente, pero carente de identidad propia y característica.

Eso no pasaba, por ejemplo, con su hermana del juego narrativo, "Mr.Nobody", que aprovecha muchísimo mejor las herramientas de narración en consonancia a una estética muy particular y con el alma que Van Dormael supo insuflarle.

La banda sonora, sin embargo, me parece muy correcta, y uno de los aspectos más interesantes es, como decía, el reparto. Elijah Wood es el único que podía esperarse en una película así. Por lo demás, sorprende ver a una siempre excelente Kate Winslet que destila una química bestial con...¡Sorpresa!...Jim Carrey! Un Jim Carrey ab-so-lu-ta-men-te convincente en un papel tan dramático como humorístico. Ah, y los siempre atractivos intérpretes de Tom Wilkinson y Mark Ruffalo en papeles atípicos.

En definitiva: una bocanada de aire fresco en el género, allá dónde se quiera situar de entre los esquemas y patrones del cine. Precisamente, y esa es su mejor baza, no sigue un patrón para situarse, puesto que tampoco tiene parangón. Interesante de ver.
8
10 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien creía que fusionar el thriller psicológico y el drama romántico era imposible, esta película es la prueba de que no es así.

Nos encontramos ante un filme nada convencional, de antemano, en el que el protagonismo correrá a cargo del propio instinto de huida ante la destrucción, de la demolición del fragmento de una identidad: los propios recuerdos.
Joel (Jim Carrey) descubre que su exnovia Clementine (Kate Winslet) ha acudido a una clínica un tanto especial para borrar de su mente todos los recuerdos relacionados con Joel. Éste, como represalia vengativa -más que por pura convicción o deseo-, acude a la misma clínica, para someterse al mismo tratamiento con el que poder eliminar a Clementine de su vida.

Sin embargo, Joel, en mitad del tratamiento -que resulta ser un viaje introspectivo entre lo onírico y lo psicótico a través de los propios recuerdos, en primera persona- se da cuenta de lo absurdo de su propósito: están a punto de eliminar de su mente la cosa más bonita que le ha sucedido en su vida, Clementine.
Y, a lo largo de toda la cinta, Joel tratará de defenderse de semejante abrasión, de luchar contra un destino ya cerrado, envuelto por un mundo sin coherencia física (pues no deja de ser un sueño), donde el arrepentimiento más absoluto tomará las riendas de lo sucesivo.

Al margen de la propia historia, podemos entrever la propia idea subyacente, la filosofía presente en toda película digna de respeto.
En este caso nos encontramos con la importancia de las propias decisiones y las inexorables consecuencias de tomarlas a la ligera, cuando la pasión supera a la razón, y no hay marcha atrás.

(continúa en "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo que respecta a las interpretaciones, Jim Carrey nos volverá a sorprender como ya lo hizo en "El Show de Truman" (1998), e incluso me atrevería a decir que el propio personaje de Joel está basado, en lo interpretativo, en el propio Truman, pues sus personalidades resultan un tanto clónicas.
Kate Winslet se mostrará muy distinta, en comparación a lo que nos ha tenido siempre acostumbrado, con un personaje tan alocado como profundo, con una filosofía de vida nada despreciable.
El resto de personajes, como suelo decir, cumplirán su objeto: ninguno llega a destacar, pese a su reducido número.

La dirección es muy profesional, pero si algo destacaría sería el propio guión -pese a alguna que otra laguna al principio, propias de un relato de tales características-, y una edición especialmente adaptada. Podría nombrar mil referentes técnicos a "El Club de la Lucha" (que parece sentó cátedra en el género), tanto en el guión como en la edición: por un lado, la más que trillada técnica guionística de "comienzo por el final, y el resto de la película es un flashback de cómo llegamos a este punto inicial"; y, por otro lado, la forma de proyectar la psicosis onírica, el "cómo evitar a alguien que te persigue, si ese alguien eres tú", de la misma forma que lo haría "El Club de la Lucha" en la etapa final de la cinta.



Y, por lo general, una película más que interesante de ver, bastante original (salvando el par de puntos mencionados en el párrafo anterior), sin parangón alguno.
7
21 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se olvida por la felicidad.

Se aprende por el dolor.

Se alcanza por la pérdida.

No conocía esta película, pero la voz de Beck hace años que se me clava cuando canta “Everybody’s gotta learn sometimes”.

Pensaba que esta película sería una bomba de relojería y la he tenido palpitando en un cajón del escritorio durante un mes, como un informe secreto capaz de reventarlo todo. La película es buena, pero no había para tanto. Charlie Kaufman es un tío muy interesante, un guionista al que descubrí con grata sorpresa en “Cómo ser John Malkovich” (1999). Con esta película, no obstante, en la que se repite un poco, empiezo a emparentarlo con sus presuntos padres guionistas de “The Twilight Zone” (La dimensión desconocida), la mítica serie de los sesenta.

Si alguna vez has amado, has de ver esta película. Claro que, también la has de ver si la biblioteca pública te envía por correo lo que ellos llaman un “aviso de cortesía”… Entonces hay que sacarla del cajón y estar dispuesto a morir a lo bonzo porque todos tenemos que aprender alguna vez.

Como he dicho antes, no había para tanto. Palpo mi integridad y constato que sigo aquí.

¡Uf, qué bien!
10
1 de febrero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la ruptura con Clementine, Joel se entera de que ésta ha acudido a una enigmática clínica para que le borren los recuerdos de su relación. Joel decide hacer lo mismo; sin embargo, la noche de su “operación” se da cuenta de que no quiere olvidar a Clementine; quiere recuperarla. ¿Será ya demasiado tarde?

“Olvídate de mí” es una de mis películas favoritas, y desde luego, una de las historias de amor más bonitas y originales que he visto.

Claramente, si esta cinta hubiera caído en las manos equivocadas, el resultado hubiera sido bien distinto. Supongamos que dirige Judd Apatow (suponiendo que se le encienda la bombillita de hacer algo útil) y lo protagonizan, digamos… Channing Tatum como el despechado Joel y Katherine Heigl como la alocada de pelo multicolor Clementine.
La cosa no pintaría bien: chistes de tetas, culos, pedos, erecciones y secundarios haciendo siempre de amigos graciosetes porreros. Toda la bonita esencia de esta película se perdería, dando como resultado un de las tantas películas abominables de este buen señor.

Afortunadamente, “Olvídate de mí” ha sido dirigida por Michael Gondry con mucho acierto. A esto le sumamos un guión del siempre sorprendente Charlie Kaufman, una banda sonora conmovedora de Jon Brion con colaboración de Beck, y un elenco de actores de lo más eficiente.

Kate Winslet, una vez más, está de fábula dando vida a Clementine, mientras que Jim Carrey consigue dominar su histrionismo natural y sus muecas y aspavientos para dar vida a Joel. Y lo hace muy bien. Les acompañan unos correctos secundarios: Mark Ruffalo y Elijah Wood (sumergido en plena vorágine en la Tierra Media por aquel entonces) como los técnicos que deben eliminar los recuerdos de Joel, el gran Tom Wilkinson como el director de la clínica y Kirsten Dunst como la recepcionista.
Altísimamente recomendable para todos los seguidores de Charlie Kaufman, o todo aquel que quiera ver una buena historia de amor sin sentir que le están tomando el pelo.

LO MEJOR: Guión, dirección, música y Clementine
LO PEOR: Que a veces se hace algo larga
7
4 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y original historia de amor protagonizada por un comedido Jim Carrey y la siempre genial Kate Winslet. El guionista Charlie kauffman responsable de títulos como El ladrón de orquídeas o Cómo ser John Malcovich, cuenta la historia de una joven pareja en crisis que deciden borrar la relación que mantienen de su memoria en una clínica especializada en borrados de memoria. Sin embargo descubren que hay cosas que no se pueden borrar tan fácilmente.

Lo que no me gustó de esta película es que a pesar de comprender el argumento, está contada alterando el orden de los hechos y eso acaba despistándome. Al final después de reflexionar descubres que todo encaja perfectamente y que el guión es de una imaginación asombrosa pero aún así me parece un poco retorcida la manera de contar las cosas. Esto hace que no termine de disfrutar de una película que por lo demás me pareció preciosa. Buen reparto y excelente tema musical "Everybody's Gotta Learn Sometimes".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final descubrimos que ambos se quieren a pesar de sus diferencias y que por mucho que borren sus recuerdos juntos, el amor que sienten el uno por el otro hace que vuelvan a reencontrarse y retomar la relación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para