Haz click aquí para copiar la URL

Los espíritus de la isla

Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de enero de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se trata de un Colin Farrell que vive en una isla de Irlanda del Norte, donde trabaja con sus animales por la mañana y luego se dedica a ir al pub del pueblo con su amigo de toda la vida, pero que un día se encuentra con la terrible sorpresa de que su amigo de toda la vida, ya no quiere ser más su amigo, así de repente, lo cual le destroza la vida al personaje de Colin Farrell, porque claro, uno no entiende el porqué de esa decisión, y de hecho las explicaciones que le da su amigo, lejos de apaciguar la situación, hace que el pobre hombre se obsesione todavía más con ello y que quiera ante todo recuperar su amistad o bien poder hablar con él, aunque se niegue todo el rato de manera bastante cruel la verdad.

Una vez llegado aquí, lo que hace que cambie la película y haga que sea algo distinto al 90% del resto de pelis es el ultimátum que le lanza el amigo a Colin Farrell si no le deja en paz, y la verdad es que logra crear varios géneros a la vez como en el cine coreano de una manera brillante, porque tiene drama, comedia negra y violencia a la vez que situaciones tiernas y bonitas, lo cual me parece algo maravilloso e increíble por parte del director y guionista Martin Mcdonagh.

Esta película nos regala un retrato muy fuerte sobre la propia amistad y las necesidades personales de cada uno, porque a ojos externos podemos pensar que alguien que quiere acabar con una amistad de repente puede ser cruel, y lo es, pero a la vez se puede llegar a entender que alguien sienta que pierde el tiempo y solo quiere hacer algo con su vida para aprovecharla y ser feliz independientemente de los demás. Por esto la película no tiene ni buenos ni malos, sí que es verdad que el personaje de Colin Farrell llega a ser muy tierno, pero al final todos son cazurros, violentos en el fondo y muy honrados también.

La cinta es tremendamente loca con la mezcla de sentimientos y de violencia a la vez que es bello todo el rato, y todo ello acompañado de un paisaje irlandés que recuerda a pelis de John Ford como EL HOMBRE TRANQUILO en la cual todo lo arreglan o bien bebiendo o bien pegándose para resolver sus conflictos, así que si el director Mcdonagh logra generar una película fordiana ya vale mucho, pero además lograr mezclar géneros de esta manera tan brillante y con grandes actuaciones, me parece de una de las mejores pelis del año y que sin duda será una peli protagonista en los Oscars.
9
31 de enero de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía “The Banshees of Inisherin” entre mis pendientes incluso antes de convertirse en una de las grandes favoritas de la Academia. ¿La razón? Martin McDonagh. Se trata del cuarto largometraje de este director y sus tres obras anteriores (“En Brujas”, “Siete psicópatas” y, especialmente, “Tres anuncios por un crimen”) son absolutamente maravillosas.

Con esta película me emocioné de una forma muy inesperada porque conecté de manera personal con el conflicto que tiene Colin Farrell. Yo también tuve un amigo que –de un día para otro– decidió que no quería verme nunca más. Curiosamente, él también perdió un dedo hace poco… aunque de una forma mucho más mundana que el personaje de Brendan Gleeson

Ficcionalicé aquella historia en un relato (“Desgracias imperceptibles”) que ya tiene su capítulo en el podcast. En fin, esos locos paralelismos con “The Banshees of Inisherin” hicieron que mi disfrute de la película sea alto, sumando que las actuaciones son espectaculares y la mitología por detrás es fascinante.

De todas maneras, vale aclarar que no es una película fácil de digerir. Una barrera, por ejemplo, es el inglés tan enredado (y de la época) que hablan todos en la isla de Inisherin. Tengo un muy buen nivel de inglés y, aún con subtítulos incluidos, me costaba entender lo que decían. El ritmo es también un tanto parsimonioso… es casi un thriller cocido a fuego lento.

En este sentido, esta obra recuerda muchísimo al cine de Ingmar Bergman, por la puesta escena teatral, el foco en temáticas existencialistas y la ambientación tanto en islas como en espacios abiertos. Pienso, por ejemplo, en obras como “Through a Glass Darkly” (1961) o “Persona” (1966), que las siento muy vinculadas espiritualmente a “The Banshees of Inisherin”.

El conflicto en sí es muy directo y va escalando de formas siniestras. Es verdad que el desenlace tan ambiguo puede no satisfacer a todo el mundo, aunque el recorrido hasta llegar ahí para mí es impecable.

“The Banshees of Inisherin” es una mezcla idiosincrásica de comedia negra, tristeza y, sobre todo, soledad, interpretada por cuatro de los mejores actores del 2022. Los cuatro intérpretes principales están nominados a los Oscars y es recontra merecido porque están todos muy bien, cada uno a su modo. Por cierto, ¿se dieron cuenta de que Kerry Condon era la hija política de Mike en “Better Call Saul”?

Un aspecto loco del relato es que no podés ponerte de un lado ni del otro en esta “guerra civil” entre amigos. Al principio me identificaba con el personaje de Gleeson porque me sentía como él. La vida es demasiado corta como para malgastarla en relaciones que no agregan valor. Pero a medida que su comportamiento se vuelve más y más extremo, te pasás al lado de Farrel. Y así vas pivoteando de un lugar a otro.

Si bien está ambientada en la década de 1920, se siente como una película inspirada en el aislamiento y la soledad provocados por una pandemia global. Con todo esto, parecería que se trata de una experiencia súper deprimente, ¿pero mencioné que es también muy divertida? Divertida al estilo de Martin McDonagh, sin duda, pero te va a hacer reír si comprás su ambiente particular.

==> CONCLUSIÓN: Mitad comedia negra, mitad drama existencialista, “The Banshees of Inisherin” es tan interesante como diferente. Sin dudas es de lo mejor que ofreció 2022 y merece tanto elogios comerciales como de la crítica. <==

#BonusTrack: mis 15 películas favoritas de 2022.

https://viajarleyendo451.blogspot.com/2023/01/top-15-peliculas-favoritas-2022.html

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
9
24 de febrero de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrema soledad en una remota isla hace unos cien años. Cinematográficamente muy bien, fotografía, música, dirección, interpretación.

Decía Aristóteles que el hombre es un animal social, que necesita vivir en familia y en sociedad. En Inisherin enloquecen todos porque les falta precisamente eso.

¿Estamos ante un ejemplo de lo que supondrá esa epidemia - la soledad - que prevén los sociólogos para la segunda mitad del siglo XXI?
6
5 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrena una película con críticas y respaldo tan sumamente contundentes inevitablemente vas al cine corriendo a verla y con unas altas expectativas. Aunque a veces cumple, otras terminas no entendiendo el porqué de tanta unanimidad. Estamos en ese caso.

‘Almas en pena de Inisherin’ tenía todos los componentes y algunos detalles para que me pareciese una obra maestra pero, por alguna razón, sigo sin encontrar esa película que me haga rendirme a los pies de McDonagh. Viajamos hasta los verdes paisajes de esta bonita isla irlandesa bañada por el mar para asistir a una serie de acontecimientos clave en este pequeñísimo pueblo en donde hay bastante poco que hacer. Dos amigos comienzan una enemistad vaya-usted-a-saber-porqué y, a partir de ahí, McDonagh saca una serie de ases de la manga que te van a gustar más o menos. Es decir, se marca una metáfora de Irlanda.

Reconozco que durante toda la película quise saber hacia dónde iba a ir a para todo esto pero, una vez más, y ya van unas cuantas con este señor, me volví a quedar con cara de póker al terminar la proyección. Si, despierta mi interés, está muy bien en algunos momentos, es muy bonita y bastante triste a la vez y está bastante bien actuada pero… ¿Nada más? Siento que me falta un plus para elevarla a los altares de los grandes clásicos cinematográficos.

Me gusta mucho la forma en las que sus dos actores principales encaran sus papeles. Tanto Gleeson como Farrell están muy bien, pero no puedo evitar sentir cierta sensación de comodidad debido a que tiran de sus habituales y respectivas manías, más Gleeson (huraño, enfadado) que Farrell (medio tonto, medio inocente).

Lo mejor es la química entre ambos. Se nota que se llevan bien desde ‘Escondidos en Brujas’ (donde ya ambos mostraban que se llevaban bien) y que el director está cómodo trabajando con ambos. Aún así, me parece más destacable el papel de Kerry Condon (la luchadora del grupo) por ser algo diferente a todo lo que estamos viendo.

Así pues, seguiré esperando la gran obra que seguro acabará haciendo McDonagh pero creo, firmemente, que ‘Almas en pena de Inisherin’ no es esa película.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
9
6 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin McDonagh no defrauda, y esta vez nos presenta un largometraje no tan cargado de violencia como sus anteriores, pero que sin embargo, y en mi opinión, mucho más interesante y original.
Como una de las mejores películas de 2022 se nos presenta Almas en pena de Inisherin. La película se desarrolla en Irlanda del Norte en un pequeño pueblo costero en el cual, sus habitantes se dedican al comercio y a la ganadería, con una vida algo aburrida y repetitiva.
El largometraje presenta el conflicto principal nada más empezar, y se irá enraizando a lo largo del mismo. Es apasionante como McDonagh consigue crear una atmósfera tan amplia y entretenida con unos pocos personajes y con dos o tres escenarios.
En cuanto a la actuación solo cabe destacar como de costumbre el papel de Colin Farrel. No tiene sentido lo bien que interpreta este hombre en todas las películas de este estilo como pueden ser algunas de Yorgos Lanthimos. En cuanto al resto de personajes más de lo mismo, tanto Brendan como Kerry realizan actuaciones buenísimas y llenas de ideas e intenciones.
En conclusión, esta película es magnífica de inicio a fin, no solo por la ambientación, la fotografía, la trama y la actuación, sino que también por como consigue inmergir al espectador en la escena, y por como trata temas sobre la amistad y el valor del tiempo. PERFECTA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para