Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JorgeKety
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de febrero de 2024
50 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva propuesta de Denis Villeneuve secuela a Dune Parte 1 dándole un enfoque y una visión bastante diferente.

Lo informativo, lento e introductorio que fue el primer filme se distancia de lo frenético, épico y profundo que ha sido el segundo. Ojo, no estoy criticando la precuela, solo digo que fue necesaria para dar pie a lo que acontece en esta película y dar a conocer el funcionamiento de la galaxia y de los reinos.

La aparición de Zendaya se hace notar de forma considerable en esta segunda entrega, estando a la altura de la del protagonista, y entrelazando una historia muy completa y profunda entre ambos, evitando caer en meros simplismos románticos. Es una historia crítica, dura y que dará pie a una gran trama en la tercera entrega.

En cuanto a la ambientación desértica, los cambios de escena representando el limbo espiritual y los planos apoteósicos de guerra son sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes del filme. Es impresionante como el director tira de recursos de la pantalla en blanco y negro en lo que se refiere al planeta de los Harkonnen y como representa su mundo y sus ejércitos con analogías de soldados fascistas y el poderío visual que deslumbraban este tipo de armadas.

En este largometraje el director hace mucho más hincapié en la fe y en el Mesías de los Fremen y como unifica a todo el pueblo pese a la oposición de los no creyentes entre los que se encuentra Chani y en ocasiones, el propio Paul o Muad'Dib. La madre de este toma un papel mucho más oscuro, poderoso y místico, entregándose al desierto como reverenda madre, hasta tal punto que comienzas a dudar en sus verdaderas intenciones, dejando un gran misterio que esperemos que sea resuelto en la siguiente entrega.

En definitiva es un filme completo hasta la saciedad que consolida esta saga tan interesante consiguiendo devolver a la gran pantalla esos escenarios abiertos apoteósicos, tramas profundas que nos inquietan y sobre todo, la creación de un universo digno de ser recordado y continuado, después de muchos años de desértica sequía a nivel cinematográfico.
22 de octubre de 2023
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un brillante Martin Scorsese nos presenta un largometraje protagonizado por Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, y apariciones apoteósicas como la de Brendan Fraser, cargado de diálogos y tramas.

A pesar de que la película dura 3 horas y 26 minutos, se hace muy muy amena de ver, y en ningún caso aborrece en algún momento viéndola. Pese a que las escenas de acción no se apoderan de la película, es un filme absolutamente en movimiento y con un ritmo increíble.

Este largometraje narra la historia de como los americanos blancos, poco a poco se van haciendo con un territorio que legítimamente es de los indios, y que, con auras de paz, van poco a poco 'emblanqueciendo' la 'sangre roja indígena' debido al mestizaje y unos asesinatos sospechosos y cada vez más frecuentes en el pueblo.

La corrupción del gobierno federal americano, sumado a la maldad de los primeros colonos que llegaron a las tierras indias, va poco a poco mostrando el lado mas egoísta y hambriento de poder del ser humano. El cual es capaz de ir en contra de sí mismo y lo que siente por y para completar un fin territorial-económico.

Destaco principalmente un Leonardo DiCaprio, el cual a diferencia de otras películas protagonizadas por él, en esta no es un pícaro 'mandamás' o el 'chulo' que lo maneja todo, sino que al revés. Es manipulable, poco cauto y muy fiel a sus impulsos, lo que le convierte en un personaje débil pero entrañable a la vez. Sabe como establecer un aura superficial de bondad, escondiendo un alma putrefacta y tóxica que se va desvelando a lo largo del largometraje.

En conclusión, me parece una obra maestra de principio a fin, con muy buen final que cierra el filme, y con una elaboración brillante para tratar un tema tan controversial en los EE.UU sin ningún tipo de tapujo.
14 de febrero de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'After Yang' es una película americana de 2021 del director Kogonada, creador de 'Columbus'. En colaboración con la productora A24 han desarrollado este largometraje con la finalidad de tratar temas como el significado de la familia y el paso del tiempo.

En una sociedad futurista, los clones y 'bots' forman parte de la vida familiar, incluso como propios miembros de la familia. Y es así como se nos presenta 'After Yang', una familia de tres, con una hija adoptada, que deciden comprar un robot para que haga de hermano mayor de la pequeña. Este robot es una personificación de un humano. No solo en apariencia sino que también posee la capacidad razonar y como veremos en el filme, de enamorarse y expresar emociones humanas.

A lo largo del largometraje realizaremos un viaje por los recuerdos de Янга (el 'Techno-Sapiens). Nos explicará lo que siente cada día, cómo se cuestiona su existencia, cómo sufre la soledad en silencio al no entender lo que es, y lo más importante, por qué es diferente existencialmente a los humanos pese a que es idéntico a ellos a nivel material.

La importancia y relevancia de Янга en la familia en cuestión, no se reduce a una compañía o entretenimiento. Pese a no ser considerando como un hermano o un hijo al principio, es sólo tras su pérdida cuando los padres consiguen ver que era 'alguien', un pilar más en el grupo.

Con un fuerte final en el último tercio del filme, nos demuestra como un futuro todavía algo incierto, puede llegar a nosotros con una complejidad sublime. Y es un hecho, que la inteligencia artificial formará parte de nuestras vidas, pero con mayor importancia de la que nos imaginamos.

Es una película lenta y hay que darle una oportunidad, se merece que seamos pacientes viéndola, y os aseguro que sorprende, emociona e importa para el espectador que la está viendo, y en mi opinión, eso es esencial.
5 de octubre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muy buenos largo metrajes como 'Rogue One' o 'Godzilla', Gareth Edwards nos muestra su nueva creación nunca mejor dicho.

Los efectos especiales y visuales son extremadamente apoteósicos, ambientados en una sociedad comida por la chatarra y el futurismo industrial. La pelea entre dos razas, la IA y la raza humana, se encarnizan en una guerra de mas una década en la que los humanos quieren exterminar cualquier rastro de humanoides.

Un muy buen reparto con actuaciones bastante buenas, escenarios impecables y un planteamiento interesante y muy original.

Sin embargo parte de estas cosas buenas, se ven algo opacadas por muchas incoherencias del guion. Un guion además algo previsible y con falta de fuelle. No sé si se debe a una falta de tiempo que evitó perfeccionar ciertos apéndices de la historia o si se evitó abordar ciertos aspectos para no complicar la trama y la idea principal del filme.

En resumen, es una película muy interesante, de estas que se disfrutan mucho más en la pantalla grande que en casa. Es muy entretenida y quitando ciertos detalles como he comentado del guion, crea una atmósfera increíble sobre un futuro que esperemos que no llegue nunca.
22 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Karam nos presenta una propuesta con la ayuda de la productora A24, actualmente la mejor lanzadera de cine independiente.
Utilizando aspectos técnicos muy interesantes y ya muy empleados por los filmes de esta productora (plano-secuencia, 'marco a 4:3', fotografía impersonal...
No esperéis ver una película frenética y llena de acción, todo lo contrario. Es una película de fuego lento, y de temática aparentemente aburrida. Sin embargo, es a lo largo del filme cuando te vas calando de los personajes (cuyas actuaciones son de lo mejor del largometraje).
Lo que parece un reencuentro familiar en el Día de Acción de Gracias como otro cualquiera, transcurre en conversaciones íntimas entre los miembros de la familia que deja a 'entrever' el sufrimiento que acarrean y no sabían.
La falta de comunicación entre ellos provoca un distanciamiento que se palpa en la película pese a que han sido siempre una familia muy unida. Pero al final establece lo que sería una familia normativa americana.
El recelo, la envidia, la indiferencia, la mella de la vejez, la enfermedad, los miedos y el orgullo. Todo combinado en un piso de Nueva York representa lo duro y crudo de la vida real, sin tapujos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para