Día de lluvia en Nueva York
2019 

6.3
15,868
Romance. Comedia
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó, por fin, la última película de Woody Allen. Película que estuvo vetada por las denuncias que el director tenía, denuncias no probadas pero como estaba sobre ellas el #timesup había que hacerle caso, y cuyo actor principal, Timothee Chalamet, al que no soporto aunque en la película está estupendo en su personaje snob; cosa que se le da genial; repudiara de la película y del director. 'Coge el dinero y corre'.
Bueno, pues la película es una estupenda comedia donde sus personajes tienen más encuentros casuales que si se encontrasen en una aldea de Lugo con apenas 20 habitantes.
Ellen Fanning está divertidísima con su personaje alucinando en la gran ciudad. Es la que tiene los momentos más divertidos e inverosímiles.
Quién sale peor parada es Selena Gómez, cuyo personaje semeja estar metido con calzador.
Bueno, pues la película es una estupenda comedia donde sus personajes tienen más encuentros casuales que si se encontrasen en una aldea de Lugo con apenas 20 habitantes.
Ellen Fanning está divertidísima con su personaje alucinando en la gran ciudad. Es la que tiene los momentos más divertidos e inverosímiles.
Quién sale peor parada es Selena Gómez, cuyo personaje semeja estar metido con calzador.
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte, no veo todo lo que hace Woody Allen. No es por desinterés (me gusta y me interesa bastante su cine), descuido (estoy pendiente de todo lo que hace, y suelo tener controlado cuando ponen alguna suya en cualquier sala cercana) o desidia (al contrario, pienso como mi amigo con el que fui a verla “una peli mala de Allen siempre será mejor que una regulera de cualquier otro director mainstream”). Creo que lo que me pasa con sus últimas pelis es que me gustan, no me desagradan, y me tienen durante todo el metraje embelesado con una ligera sonrisa, pero no me provocan emociones fuertes, ni siquiera básicas del tipo “sonora carcajada”. Y eso en un tipo de su altura, como que decepciona, y en ti, como espectador cuasi fan de su cine, como que te frustra y te deja insatisfecho. El genio octogenario en casi todos sus últimos filmes parece que va con el piloto automático, tanto en guión como en dirección (aunque, todo hay que decirlo, en este último aspecto nunca ha sido de los de hacer grandes alardes técnicos ni virguerías). Y ésta no es precisamente de las excepciones que confirman la regla. Más de lo mismo. Correcta. Bien, pero...
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen hace bastante tiempo que suele repetirse, aunque es un acto consciente ya que su obra es casi un gigantesco autorretrato, sobre todo en lo que a las relaciones sentimentales se refiere. Los diálogos son, como en casi todos sus últimos trabajos, excesivamente mascados y explicativos, además de carecer de la chispa de sus mejores películas. Eso sí, "Día de lluvia en Nueva York" es visualmente bonita, entretenida y un bonito paseo por Manhattan. Tiene momentos divertidos y es llevadera, pero se resuelve de una forma totalmente precipitada que le resta mucho en global y te deja con la sensación de estar mal acabada.
3 de abril de 2020
3 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia marca de la factoría de Allen, donde esta vez los personajes inseguros en busca de sí mismos son veinteañeros de privilegiada clase social, sin que esto sirva para prejuzgarlos.
Allen se las compone para que pasar un día de turismo en Nueva York se vuelva en una aventura emocional con algunas introducciones forzadas de más, no restando excesivamente en la dinámica del argumento ya que los diálogos y personajes (siempre los secundarios de sus tramas están magníficamente interpretados y definidos) resuelven sobradamente estos momentos algo ficticios.
Si hay que alabar en las películas de Allen esa luminosidad de sus rodajes urbanos en exteriores tan conseguida, aquí el gris que pide la historia no lo acaba de conseguir, todo queda en una lluvia artificial y unas calles mojadas.
Mención especial al brillante papel de Ellen Fanning, encuentra ese punto de rubia tonta e ingenuidad que le sale de una naturalidad alejada del tópico papel afectado que se suele ver.
Otra vez Allen lo ha vuelto a conseguir: hacernos pasar una hora y media olvidándonos del mundo que nos acecha hoy con una historia dulce pero no empalagosa inyectándonos las ganas de salir a la calle aunque sea un día lluvioso.
Allen se las compone para que pasar un día de turismo en Nueva York se vuelva en una aventura emocional con algunas introducciones forzadas de más, no restando excesivamente en la dinámica del argumento ya que los diálogos y personajes (siempre los secundarios de sus tramas están magníficamente interpretados y definidos) resuelven sobradamente estos momentos algo ficticios.
Si hay que alabar en las películas de Allen esa luminosidad de sus rodajes urbanos en exteriores tan conseguida, aquí el gris que pide la historia no lo acaba de conseguir, todo queda en una lluvia artificial y unas calles mojadas.
Mención especial al brillante papel de Ellen Fanning, encuentra ese punto de rubia tonta e ingenuidad que le sale de una naturalidad alejada del tópico papel afectado que se suele ver.
Otra vez Allen lo ha vuelto a conseguir: hacernos pasar una hora y media olvidándonos del mundo que nos acecha hoy con una historia dulce pero no empalagosa inyectándonos las ganas de salir a la calle aunque sea un día lluvioso.
4 de abril de 2020
4 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de su protagonista, Woody Allen en su nueva cinta “Día de lluvia en Nueva York” (A rainy Day in New York, 2019) no se la juega: apuesta sobre seguro, con sus propias fichas y crea otra de sus inconfundibles películas en las que siempre sale ganando. A Woody Allen parece que le salen las cosas de manera tan sencilla y sin esfuerzo que la gente confunde eso con dejadez. Se dice que hay Allen mayores y menores (como de cualquier director de extensa trayectoria) pero hay que saber juzgar el comparar su trayectoria (en casi 50 películas) con el comparar la película de manera independiente. Y francamente un Allen “menor” o “sin esfuerzo” sigue siendo una buena ración de buen cine. “Dia de lluvia en Nueva York” no será recordada como su obra maestra, pero nunca lo pretende y sigue otorgándonos una placentera tarde en el cine.
En ella Gatsby (referencia) y Asleigh (inocente sureña y bella) son una pareja de universitarios que tienen que viajar a Manhattan porque a ella le encargan entrevistar a un director de cine artístico para la revista de la universidad y él criado en el centro elitista de la ciudad planea un fin de semana romántico donde mostrarle todos sus lugares favoritos de la ciudad.
Allen nos lleva a su Nueva York preferido y conflictivo el de los bares-hotel con pianos y Jazz, el de hombres que fuman mucho y actúan como enamorados, el de creativos (“Antes vivían en Soho hasta que se volvió demasiado caro y se mudaron a Tribeca, entonces se volvió demasiado caro y se mudaron a Brooklyn y el siguiente paso es mudarse de vuelta con sus padres”) y el de la sociedad elitista, romántica y con un puntito nostálgico.
Decir que Nueva York es un personaje más de la cinta es una de esas frases manidas pero se ajusta perfectamente a la cinta.
En ese fin de semana ella terminará envuelta sin querer en favores y situaciones que le llevan a ser objeto de deseo y musa de unos y otros y él conectará con la hermana pequeña de su primer amor. Separados por la suerte ambos viven su tarde de lluvia, sus situaciones fortuitas una tras otra, su amor puesto a prueba y van encontrando respuestas existenciales a preguntas que ni siquiera se habían hecho.
Los gags funcionan con soltura (la risa), sus diálogos contienen su ingenio habitual y la trama avanza a su ritmo de manera impecable. El reparto como siempre con Allen brilla (especialmente Fanning), y todos están muy correctos tanto Chalamet como en Jude Law, Selena Gomez o Diego Luna.
Es una película que se disfruta y que se sabe paladear.
Es cierto que los encuentros “fortuitos” en la cinta hacen parecer Nueva York como el barrio de un pueblo de 100 habitantes y que nadie habla como los personajes en la vida real. Es cierto que los personajes parecen sacados de otras películas del mismo Allen y puestos aquí de nuevo en otros actores. Es cierto que hay situaciones muy forzadas. Pero lo más cierto de la película es que sabe a Allen, a Jazz, a humode cigarillos, a ingenio, a neurosis… y si la cosa funciona… ¿por qué buscarle tres pies al gato?
Por ello no os dejéis aconsejar por críticas que hablan de cosas externas a lo que es la película. Allen sigue dando en el tino y si te gusta su cine te va a gustar este día de lluvia en Nueva York. Es cierto que hemos estado varias veces de paseo por sus calles , ¿pero a quién no le apetece un placentero paseo romántico en Central Park?
Lo mejor: Woody Allen es mucho Woody Allen
Lo peor: El final es precipitado
Valoración: 7/10
En ella Gatsby (referencia) y Asleigh (inocente sureña y bella) son una pareja de universitarios que tienen que viajar a Manhattan porque a ella le encargan entrevistar a un director de cine artístico para la revista de la universidad y él criado en el centro elitista de la ciudad planea un fin de semana romántico donde mostrarle todos sus lugares favoritos de la ciudad.
Allen nos lleva a su Nueva York preferido y conflictivo el de los bares-hotel con pianos y Jazz, el de hombres que fuman mucho y actúan como enamorados, el de creativos (“Antes vivían en Soho hasta que se volvió demasiado caro y se mudaron a Tribeca, entonces se volvió demasiado caro y se mudaron a Brooklyn y el siguiente paso es mudarse de vuelta con sus padres”) y el de la sociedad elitista, romántica y con un puntito nostálgico.
Decir que Nueva York es un personaje más de la cinta es una de esas frases manidas pero se ajusta perfectamente a la cinta.
En ese fin de semana ella terminará envuelta sin querer en favores y situaciones que le llevan a ser objeto de deseo y musa de unos y otros y él conectará con la hermana pequeña de su primer amor. Separados por la suerte ambos viven su tarde de lluvia, sus situaciones fortuitas una tras otra, su amor puesto a prueba y van encontrando respuestas existenciales a preguntas que ni siquiera se habían hecho.
Los gags funcionan con soltura (la risa), sus diálogos contienen su ingenio habitual y la trama avanza a su ritmo de manera impecable. El reparto como siempre con Allen brilla (especialmente Fanning), y todos están muy correctos tanto Chalamet como en Jude Law, Selena Gomez o Diego Luna.
Es una película que se disfruta y que se sabe paladear.
Es cierto que los encuentros “fortuitos” en la cinta hacen parecer Nueva York como el barrio de un pueblo de 100 habitantes y que nadie habla como los personajes en la vida real. Es cierto que los personajes parecen sacados de otras películas del mismo Allen y puestos aquí de nuevo en otros actores. Es cierto que hay situaciones muy forzadas. Pero lo más cierto de la película es que sabe a Allen, a Jazz, a humode cigarillos, a ingenio, a neurosis… y si la cosa funciona… ¿por qué buscarle tres pies al gato?
Por ello no os dejéis aconsejar por críticas que hablan de cosas externas a lo que es la película. Allen sigue dando en el tino y si te gusta su cine te va a gustar este día de lluvia en Nueva York. Es cierto que hemos estado varias veces de paseo por sus calles , ¿pero a quién no le apetece un placentero paseo romántico en Central Park?
Lo mejor: Woody Allen es mucho Woody Allen
Lo peor: El final es precipitado
Valoración: 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here