El buen patrón
2021 

7.1
29,452
Comedia. Drama
Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sabor agridulce. Quizás puede saber a poco por la crítica que plantea la película. Pero, en cualquier caso, todo queda salvado por una más de las magnifícas y espléndidas interpretaciones de Javier Bardem.
Si te gusta Bardem vas a disfrutar seguro y si lo que quieres es ver cómo se debe actuar también esta es la película que debes ver.
Si te gusta Bardem vas a disfrutar seguro y si lo que quieres es ver cómo se debe actuar también esta es la película que debes ver.
27 de noviembre de 2022
27 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Constantemente he estado de acuerdo con el personaje de Bardem hasta el punto de... (nota 1), hasta el punto de que los personajes que rodean su vida me parecía que hacían un extremo ridículo, he visto al ex trabajador como... (nota 2), he celebrado los despidos, no he sentido compasión o cualquier cosa hacia el personaje del final tras "la confesión", pues se lo merecía. No sé, me imaginaba algún otro tipo de conflicto, es como si esta película de 2 horas fuera un vacío no-existencial de Bardem antes de retornar a su 'crueldad' habitual, como si no hubiera aprendido nada. como si cualquier funeral se la trajera al pairo. Una interpretación muy buena la de Javier.
La fotografía, eso sí, me pareció excelente, pero debo reconocer que la edición mostrada en el trailer, el cual casi no mostraba nada, fue lo que me invitó a ver esto.
La fotografía, eso sí, me pareció excelente, pero debo reconocer que la edición mostrada en el trailer, el cual casi no mostraba nada, fue lo que me invitó a ver esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. celebrar que tuviera engañado a su mujer durante toda la película.
2. un tocanarices que debía recibir un buen palo, que hasta celebré que quemaran su coche.
Una cosa que no me ha gustado fue un plano de la cámara puesta sobre la chica cuando la trama nos dice que Bardem la quiere ignorar, se ha centrado en su cara sobre un rato con la esperanza de "a ver si el espectador siente empatía o algo". Me ha parecido un intento casi manipulador.
2. un tocanarices que debía recibir un buen palo, que hasta celebré que quemaran su coche.
Una cosa que no me ha gustado fue un plano de la cámara puesta sobre la chica cuando la trama nos dice que Bardem la quiere ignorar, se ha centrado en su cara sobre un rato con la esperanza de "a ver si el espectador siente empatía o algo". Me ha parecido un intento casi manipulador.
2 de julio de 2023
2 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando León de Aranoa, ofrece una mordaz sátira sobre el mundo empresarial y, los extremos a los que se llega para presentar retratos de sí mismos impecablemente limpios y políticamente correctos, a un público fácilmente crédulo. Enterrando con tacto los compromisos y las tácticas cuestionables que a menudo se debe hacer para lograr ese objetivo.
Esta oferta fue un vehículo perfecto para Javier Bardem como protagonista, interpretando el papel con la cantidad justa de falta de sinceridad para ser convincente, sin parecer caricaturesco, en un papel respaldado por un excelente conjunto de personajes secundarios.
La película es perversamente divertida y ocasionalmente inquietante. Y si bien hay que ser paciente con su desarrollo, no te decepcionará la recompensa.
Esta oferta fue un vehículo perfecto para Javier Bardem como protagonista, interpretando el papel con la cantidad justa de falta de sinceridad para ser convincente, sin parecer caricaturesco, en un papel respaldado por un excelente conjunto de personajes secundarios.
La película es perversamente divertida y ocasionalmente inquietante. Y si bien hay que ser paciente con su desarrollo, no te decepcionará la recompensa.
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Aranoa filma la que podría ser su mejor película sobre un empresario de una compañÍa de fabricación de básculas que tiene que lidiar con los problemas de sus empleados y los suyos propios con fatales consecuencias.
En clave de humor y con toques ácidos y satíricos Aranoa muestra a un Bardem bastante aceptable como actuación de un empresario que bajo una capa de amabilidad y cercanía se esconde una persona manipuladora, con pocos escrúpulos y dispuesta a lo que sea para conseguir lo que quiere donde su amistad es una forma de controlarlo todo y a todos. MÁS EN SPOILER
En clave de humor y con toques ácidos y satíricos Aranoa muestra a un Bardem bastante aceptable como actuación de un empresario que bajo una capa de amabilidad y cercanía se esconde una persona manipuladora, con pocos escrúpulos y dispuesta a lo que sea para conseguir lo que quiere donde su amistad es una forma de controlarlo todo y a todos. MÁS EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película casi todos acaban pagando las consecuencias de sus actos salvo él.
Destacar que lo peor quizás sea el final, la policía vería que el chico que muere en la pelea es hijo de un empleado de la fábrica
Destacar que lo peor quizás sea el final, la policía vería que el chico que muere en la pelea es hijo de un empleado de la fábrica
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película dirigida por Fernando León de Aranoa presenta a un empresario exitoso que enfrenta distintos problemas tanto en su compañía como en su vida personal. Protagonizada por Javier Bardem. Ganó el premio a mejor film, director y actor protagónico en los Goya 2022.
Por Nicolás Bianchi
American beauty o Belleza americana (1999) presentaba a un estadounidense medio con un trabajo gris que vivía un romance, en principio platónico, con una adolescente. El personaje atravesaba la crisis de la mitad de la vida de una manera radical y buscaba un cambio de 360 grados en su vida. Hay algo de este estilo de relato en El buen patrón, aunque con múltiples variaciones.
En primer lugar, Blasco (Bardem), el protagonista, es un hombre que ha pasado los 50 años y que ocupa un rol del estilo de un padrino, aunque sin tintes mafiosos. Según reitera el personaje, su compañía es como una gran familia. De hecho, el patrón se ocupa de hacer favores y apoyar a sus trabajadores cada vez que puede.
En esta vida de éxito, a Blasco le falta un solo premio. Para obtenerlo espera la pronta visita de una comisión de expertos. Todo debe estar en perfectas condiciones para esa fecha cercana. Pero, una semana antes, se desatan múltiples conflictos que ponen todo en peligro. En primer lugar, el despedido empleado José (Óscar de la Fuente) no se conforma con ningún tipo de oferta de indemnización y monta un campamento para protestar frente a la fábrica.
Por otra parte, el jefe de producción de la empresa, Miralles (Manolo Solo), atraviesa una crisis matrimonial que lo lleva a descuidar su trabajo, poniendo en peligro el funcionamiento de la fábrica. Además, uno de los conflictos centrales de la película se desarrolla a partir de la llegada de una nueva becaria de marketing, la joven y bella Liliana (Almudena Amor). En una de sus primeras escenas el film sugiere que Blasco suele tener amoríos con algunas de sus jóvenes empleadas. Pero con Liliana no será fácil salir indemne.
Otro personaje que llama la atención es el árabe Kkaled (Tarek Rmili), tildado de moro en distintas ocasiones. Se trata de un trabajador eficiente y un amante exitoso. Lo primero es valorado por Blasco. Lo segundo es un problema para el buen funcionamiento de esa familia que supuestamente es la empresa. Con respecto a esto último, Khaled señala varias veces que él, por su procedencia, no forma parte de la familia.
La película está narrada con gracia y cuenta con actuaciones sólidas. El tono de comedia se combina con momentos de humor negro. En particular, la primera mitad de El buen patrón resulta más liviana que la segunda. La trama se espesa sin ser del todo controversial. Sí se nota un intento por extremar las características “antiguas” del personaje de Blasco y otros hombres. El trato a Khaled roza la discriminación. Con Liliana hay un intento de ghosteo difícil de concretar. Ambos personajes son construidos con una fuerza suficiente para superar los problemas que enfrentan.
Quizás El buen patrón sea también un intento de reflejar a la España actual. La fábrica como un país en el que las mujeres todavía no son iguales y los inmigrantes tienen todo más difícil. Mientras tanto, los patrones, los hombres que dirigen todo, mueven los hilos necesarios para satisfacer sus deseos. En definitiva, la película presenta un desenlace edulcorado que desmonta sus principales conflictos. Aunque nada es del todo armónico. Como sucede en todas las familias, en todos los países.
Está en Star+ en algunos países y en Amazon Prime en otros. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
American beauty o Belleza americana (1999) presentaba a un estadounidense medio con un trabajo gris que vivía un romance, en principio platónico, con una adolescente. El personaje atravesaba la crisis de la mitad de la vida de una manera radical y buscaba un cambio de 360 grados en su vida. Hay algo de este estilo de relato en El buen patrón, aunque con múltiples variaciones.
En primer lugar, Blasco (Bardem), el protagonista, es un hombre que ha pasado los 50 años y que ocupa un rol del estilo de un padrino, aunque sin tintes mafiosos. Según reitera el personaje, su compañía es como una gran familia. De hecho, el patrón se ocupa de hacer favores y apoyar a sus trabajadores cada vez que puede.
En esta vida de éxito, a Blasco le falta un solo premio. Para obtenerlo espera la pronta visita de una comisión de expertos. Todo debe estar en perfectas condiciones para esa fecha cercana. Pero, una semana antes, se desatan múltiples conflictos que ponen todo en peligro. En primer lugar, el despedido empleado José (Óscar de la Fuente) no se conforma con ningún tipo de oferta de indemnización y monta un campamento para protestar frente a la fábrica.
Por otra parte, el jefe de producción de la empresa, Miralles (Manolo Solo), atraviesa una crisis matrimonial que lo lleva a descuidar su trabajo, poniendo en peligro el funcionamiento de la fábrica. Además, uno de los conflictos centrales de la película se desarrolla a partir de la llegada de una nueva becaria de marketing, la joven y bella Liliana (Almudena Amor). En una de sus primeras escenas el film sugiere que Blasco suele tener amoríos con algunas de sus jóvenes empleadas. Pero con Liliana no será fácil salir indemne.
Otro personaje que llama la atención es el árabe Kkaled (Tarek Rmili), tildado de moro en distintas ocasiones. Se trata de un trabajador eficiente y un amante exitoso. Lo primero es valorado por Blasco. Lo segundo es un problema para el buen funcionamiento de esa familia que supuestamente es la empresa. Con respecto a esto último, Khaled señala varias veces que él, por su procedencia, no forma parte de la familia.
La película está narrada con gracia y cuenta con actuaciones sólidas. El tono de comedia se combina con momentos de humor negro. En particular, la primera mitad de El buen patrón resulta más liviana que la segunda. La trama se espesa sin ser del todo controversial. Sí se nota un intento por extremar las características “antiguas” del personaje de Blasco y otros hombres. El trato a Khaled roza la discriminación. Con Liliana hay un intento de ghosteo difícil de concretar. Ambos personajes son construidos con una fuerza suficiente para superar los problemas que enfrentan.
Quizás El buen patrón sea también un intento de reflejar a la España actual. La fábrica como un país en el que las mujeres todavía no son iguales y los inmigrantes tienen todo más difícil. Mientras tanto, los patrones, los hombres que dirigen todo, mueven los hilos necesarios para satisfacer sus deseos. En definitiva, la película presenta un desenlace edulcorado que desmonta sus principales conflictos. Aunque nada es del todo armónico. Como sucede en todas las familias, en todos los países.
Está en Star+ en algunos países y en Amazon Prime en otros. Contacto: [email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here