La chica danesa
2015 

6.7
29,053
Drama. Romance
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2018
24 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper y todo el equipo que conforman 'La chica danesa' procuran una recreación lo más emotiva posible de su biopic, para terminar consiguiendo únicamente una empatía sin emoción, simple y llanamente, porque es lo que se corresponde. Llena lo visual con una obvia intención de extender el arte pictórico de Gerda, con su colorida fotografía de época y los paisajes que tratan de ensalzar la belleza a la par que hacer por encajarla en la fragilidad no exenta de valentía de su personaje principal, que no es otro que la razón de ser de la película. Todo descansa en él, Einar, y también en ella, sin ser el primer objetivo, porque nada sería entendible sin Eddie Redmayne como Einar Wegener/Lili Elbe y Alicia Vikander en el papel de su esposa Gerda. Dos interpretaciones destacadísimas con sendos papeles bien aprovechados, tanto la ambigua interpretación de él en ese papel doble de mutación progresiva, como la de ella, en un personaje que tampoco se halla exento de cambios pasando de ser conmovedora y afligida al principio, a su abnegación para comprender y compartir esa nueva realidad para estar siempre al lado de él/ella.
La adaptación tiene preocupación por mostrarnos con nitidez emocional la transformación de género sufrida por Einar superando barreras físicas y psicológicas, así como la devoción absoluta que le dedicó su esposa Gerda, su gran apoyo hasta el final. Si bien es cierto que toda la atención, por razones obvias, recae sobre Einar (más tarde Lili), no habría estado de más ser también algo más exacto con la sexualidad un tanto incierta de Gerda, algo que se evita cuanto puede. Que Gerda Wegener sentía atracción hacia su mismo género y que el matrimonio era más bien libertino no era ningún secreto. La omisión que se hace en este sentido, una cuestión que aparece reflejada tanto en sus pinturas como en sus ilustraciones, resulta una contrariedad en cuanto a que, al mismo tiempo que narra la transgresión de algo insólito e impensable en la época que les tocó vivir, oculta hechos igualmente relevantes en la vida conjunta de los dos protagonistas en su supuesto beneficio.
Detrás del lunar comentado que supone el paso por alto de una circunstancia relevante en la vida marital de Einar y Gerda Wegener, existen otros. Por ejemplo, Gerda se muestra demasiado frágil (cosa que no era) y, en algunos momentos, poco menos que una mera comparsa de su marido Einar, de la misma manera que pasa de soslayo por cuestiones artísticas que probablemente ahondarían más y mejor en la forma en que ambos vivían su sexualidad. En lo que concierne al resto, se puede afirmar que el retrato biográfico de los dos artistas es lúcido y preciso. El drama, sin embargo, vigila mucho la pareja, y se olvida un poquito más de dar verdadero pábulo a la realidad que les rodea. Un guion con mucha preocupación orientada hacia la aceptación social del cambio con una vulneración de los estándares edulcorada y apta para todos los públicos y menos por construir un drama que se preserve en la memoria, que nos emocione los rostros igual que el de los actores. Lo mejor de todo: su gran puesta en escena y las soberbias interpretaciones de Redmayne y Vikander libran con un acierto relativo este singular biopic.
La adaptación tiene preocupación por mostrarnos con nitidez emocional la transformación de género sufrida por Einar superando barreras físicas y psicológicas, así como la devoción absoluta que le dedicó su esposa Gerda, su gran apoyo hasta el final. Si bien es cierto que toda la atención, por razones obvias, recae sobre Einar (más tarde Lili), no habría estado de más ser también algo más exacto con la sexualidad un tanto incierta de Gerda, algo que se evita cuanto puede. Que Gerda Wegener sentía atracción hacia su mismo género y que el matrimonio era más bien libertino no era ningún secreto. La omisión que se hace en este sentido, una cuestión que aparece reflejada tanto en sus pinturas como en sus ilustraciones, resulta una contrariedad en cuanto a que, al mismo tiempo que narra la transgresión de algo insólito e impensable en la época que les tocó vivir, oculta hechos igualmente relevantes en la vida conjunta de los dos protagonistas en su supuesto beneficio.
Detrás del lunar comentado que supone el paso por alto de una circunstancia relevante en la vida marital de Einar y Gerda Wegener, existen otros. Por ejemplo, Gerda se muestra demasiado frágil (cosa que no era) y, en algunos momentos, poco menos que una mera comparsa de su marido Einar, de la misma manera que pasa de soslayo por cuestiones artísticas que probablemente ahondarían más y mejor en la forma en que ambos vivían su sexualidad. En lo que concierne al resto, se puede afirmar que el retrato biográfico de los dos artistas es lúcido y preciso. El drama, sin embargo, vigila mucho la pareja, y se olvida un poquito más de dar verdadero pábulo a la realidad que les rodea. Un guion con mucha preocupación orientada hacia la aceptación social del cambio con una vulneración de los estándares edulcorada y apta para todos los públicos y menos por construir un drama que se preserve en la memoria, que nos emocione los rostros igual que el de los actores. Lo mejor de todo: su gran puesta en escena y las soberbias interpretaciones de Redmayne y Vikander libran con un acierto relativo este singular biopic.
4 de agosto de 2023
4 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La chica danesa" es una película dirigida por Tom Hooper, el oscarizado director de "El discurso del rey", pero que también nos regaló la maravillosa versión de 2010 de "Los miserables". Aquí vuelve a dirigir con maestría una película basada en la historia real de Lili Elbe, artista y una de las primeras personas en someterse a una cirugía de cambio de sexo los años 30.
Ante todo, quisiera destacar la interpretación de Alicia Vikander, como Gerda Wegener, la también artista a la par que comprensiva y leal esposa de Einar Wegener. Francamente enternece y conmueve su historia de amor, que va más allá del género. Después, qué decir de Eddie Redmayne... sin duda, vuelve a brillar. Redmayne me parece otro obsequio que el mundo del cine nos brinda de vez en cuando. Incluso los secundarios están muy bien, desde Ben Whishaw de "El Perfume", a la "chica con incontinencia en sus esfínteres" de "Cómo cargarse el #metoo de un plumazo"...
En fin, volviendo al tema, las actuaciones son uno de los fuertes de "La chica danesa", pero le siguen el diseño artístico y el vestuario. El primero por recrear un Copenhague de época y, el segundo, por el cuidado que tiene en cada detalle Paco Delgado, quien fue nominado al Oscar por segunda vez en esta película (antes lo había sido precisamente por "Los miserables"). Espero poderlo ver pronto levantando la estatuilla, ya que Delgado, un habitual de Álex de la Iglesia así como de Iñárritu y Almodóvar, siempre deslumbra.
Acabo con la banda sonora de Alexandre Desplat (Oscar por "La forma del agua" y "Gran Hotel Budapest"), quién sigue sumando en su haber grandes composiciones y no dudo que pronto lo situemos entre los grandes.
Un excelente biopic digno de dar a conocer al gran público.
Ante todo, quisiera destacar la interpretación de Alicia Vikander, como Gerda Wegener, la también artista a la par que comprensiva y leal esposa de Einar Wegener. Francamente enternece y conmueve su historia de amor, que va más allá del género. Después, qué decir de Eddie Redmayne... sin duda, vuelve a brillar. Redmayne me parece otro obsequio que el mundo del cine nos brinda de vez en cuando. Incluso los secundarios están muy bien, desde Ben Whishaw de "El Perfume", a la "chica con incontinencia en sus esfínteres" de "Cómo cargarse el #metoo de un plumazo"...
En fin, volviendo al tema, las actuaciones son uno de los fuertes de "La chica danesa", pero le siguen el diseño artístico y el vestuario. El primero por recrear un Copenhague de época y, el segundo, por el cuidado que tiene en cada detalle Paco Delgado, quien fue nominado al Oscar por segunda vez en esta película (antes lo había sido precisamente por "Los miserables"). Espero poderlo ver pronto levantando la estatuilla, ya que Delgado, un habitual de Álex de la Iglesia así como de Iñárritu y Almodóvar, siempre deslumbra.
Acabo con la banda sonora de Alexandre Desplat (Oscar por "La forma del agua" y "Gran Hotel Budapest"), quién sigue sumando en su haber grandes composiciones y no dudo que pronto lo situemos entre los grandes.
Un excelente biopic digno de dar a conocer al gran público.
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero destacar los registros fotográficos de la cinta: de fábula, sin duda lo mejor y, quizá, de lo poco que, en mi opinión, se salva de este melodrama largo y soporífero. Basado en hechos reales, el tema: las tribulaciones de un transexual encarnado por un Redmayne que no consigue en ningún momento hacernos conectar con los conflictos de su personaje. Es un gran actor, que duda cabe, y el reto era de altura, pero su afectación femenina y sus delicadas poses se reducen a doblar el cuello, bajar la mirada y sonreír con aire avergonzado y continuamente; le falta alma, le sobra languidez. ¿Por qué no haber apostado por un actor menos conocido, pero homosexual? Sin la fuerza necesaria del principal protagonista la película decae de inmediato con estrépito y ni los espléndidos decorados ni la exquisita música ni siquiera las buenas artes de la antagonista Vikander consiguen rescatar a La chica danesa del desinterés y el aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No resulta creíble que, de buenas a primeras, por un juego intrascendente, surja como un géiser incontenible unas sensaciones tan incontrovertibles. Supongo que los sentimientos de sentirse y saberse mujer hasta apostar la vida por ello, deben venir de lejos, se hacen pronto muy evidentes y no se pueden reprimir ni ocultar ni a uno mismo ni a los demás. Pero una vez que una película se etiqueta con eso de "basado en hechos reales" la verosimilitud se da por amortizada y ya cabe cualquier cosa.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bella película tiene elementos conmovedores de principio a fin. Si bien es mucho mejor el comienzo -por lo menos los primeros cuarenta minutos-, The Danish Girl saca avante los temas con los que quería perfilar la vida del pintor danés Einar Wegener, mejor conocido luego como Lili Elbe. Los espectadores nos detenemos en instante de la historia, los inicios del siglo veinte, y las revoluciones estéticas que se están dando en París y en Copenhague. Einar y su esposa Gerda Gottlieb pasan la vida buscando exposiciones y ventas para sus pinturas. Los dos tienen por oficio el manejo talentoso de los pinceles. Sin embargo, la vida de Einar comienza a cambiar cuando se ve seducido por el rol de modelo femenino para los cuadro de Gerda. La confusión se hace evidente en un papel bastante conmovedor y bien logrado por parte de Eddie Redmayne.
Hasta ahí todo iba para lograr una gran película, pero desafortunadamente, la reiteración de las circunstancias en las que vivió el pintor y su esposa no dejaron que la ficción pudiera darle mejor apoyo a este trabajo biográfico que es, en sí mismo, bastante interesante.
Además de Redmayne, nos comenzamos a acostumbrar a las buenas interpretaciones de la actriz sueca Alicia Vikander, a quien, como siempre, es un placer ver medirse ropas, ya sea de reina infiel, de robot o de pintora danesa.
Hasta ahí todo iba para lograr una gran película, pero desafortunadamente, la reiteración de las circunstancias en las que vivió el pintor y su esposa no dejaron que la ficción pudiera darle mejor apoyo a este trabajo biográfico que es, en sí mismo, bastante interesante.
Además de Redmayne, nos comenzamos a acostumbrar a las buenas interpretaciones de la actriz sueca Alicia Vikander, a quien, como siempre, es un placer ver medirse ropas, ya sea de reina infiel, de robot o de pintora danesa.
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien se siente uno cuando ve una película de gran calidad en el cine. Que bien sale uno de la sala después de haber disfrutado durante dos horas de una historia que emociona.
Tom Hooper después de dirigir dos obras maestras como "El discurso del rey" y "Los miserables", nos presenta una historia maravillosa que enamora desde el minuto uno. Una historia que nos presenta la vida de un pintor danés que descubre que realmente es una mujer pero dentro del cuerpo de hombre. Su lucha interna y los problemas con la sociedad de los años 30, hacen que con mucho esfuerzo intente conseguir su objetivo de convertirse en una auténtica mujer.
Eddie Redmayne da vida a esta joven que encuentra su verdadero yo. Su interpretación es impresionante y vuelve a demostrar el gran actor que es. Actúa con tal sutileza y delicadeza que transmite una tremenda ternura ante esa persona que no entiende muy bien que es lo que le ocurre. Es increíble ver ese choque de personalidades que sufre, y como poco a poco va creciendo ese mujer dejando oculto en su interior a ese joven que solo se puede ver físicamente.
Pero la actriz Alicia Vikander que da vida a la mujer del pintor también realiza un trabajo impresionante. Es verdad que la otra actuación es más llamativa y jugosa, pero hay que reconocer que ella hace una actuación fantástica de esa mujer que al principio no entiende que le ocurre a su marido, pero que poco a poco irá intentando comprender de donde surge esa personalidad oculta.
En fin, "La chica danesa" es sin lugar a dudas una de las películas del 2015 que nos presenta unos hechos reales. Una historia que abrió un camino de esperanza a millones de personas años posteriores. Esa oportunidad de poder corregir un fallo genético y poder sacar la auténtica personalidad dentro de un cuerpo erróneo. Una película impresionante y preciosa que emociona, además de enamorar desde el principio hasta el final.
Tom Hooper después de dirigir dos obras maestras como "El discurso del rey" y "Los miserables", nos presenta una historia maravillosa que enamora desde el minuto uno. Una historia que nos presenta la vida de un pintor danés que descubre que realmente es una mujer pero dentro del cuerpo de hombre. Su lucha interna y los problemas con la sociedad de los años 30, hacen que con mucho esfuerzo intente conseguir su objetivo de convertirse en una auténtica mujer.
Eddie Redmayne da vida a esta joven que encuentra su verdadero yo. Su interpretación es impresionante y vuelve a demostrar el gran actor que es. Actúa con tal sutileza y delicadeza que transmite una tremenda ternura ante esa persona que no entiende muy bien que es lo que le ocurre. Es increíble ver ese choque de personalidades que sufre, y como poco a poco va creciendo ese mujer dejando oculto en su interior a ese joven que solo se puede ver físicamente.
Pero la actriz Alicia Vikander que da vida a la mujer del pintor también realiza un trabajo impresionante. Es verdad que la otra actuación es más llamativa y jugosa, pero hay que reconocer que ella hace una actuación fantástica de esa mujer que al principio no entiende que le ocurre a su marido, pero que poco a poco irá intentando comprender de donde surge esa personalidad oculta.
En fin, "La chica danesa" es sin lugar a dudas una de las películas del 2015 que nos presenta unos hechos reales. Una historia que abrió un camino de esperanza a millones de personas años posteriores. Esa oportunidad de poder corregir un fallo genético y poder sacar la auténtica personalidad dentro de un cuerpo erróneo. Una película impresionante y preciosa que emociona, además de enamorar desde el principio hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here