Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The danish girl narra el drama de Lili Elbe, una mujer danesa que se sometió a una de las primeras operaciones de reasignación de sexo. Lili nació como un hombre, Einar, y llegó a ser un pintor de cierto renombre, pero tras convertirse en Lili abandonó la pintura porque no quería que Lili tuviera nada de Einar. Tuvo una vida complicada en muchos aspectos, aunque fue una pionera y quizás un símbolo. Desgraciadamente se sometió a cinco operaciones muy peligrosas y murió a consecuencia de estas.


La película no refleja la historia de Elbe tal como fue, digamos que The danish girl más que adaptar una historia real a la ficción, se basa en un libro de ficción que ya ficcionaba una historia real y encima se toma muchísimas licencias para hacer la trama más dinámica, más sugestiva, más amable y cómoda de ver. Pues, aunque por su temática podría ser un drama durísimo, lo cierto es que es una película muy bonita y agradable.

El vestuario es sensacional, la fotografía muy bien trabajada, todo el aspecto visual es magnífico: es una película luminosa, colorista, alegre. Y es maravilloso como recrea las ciudades europeas de los años veinte y la atmósfera tan liberal, esos ambientes tan progresistas y esos vestidos tan lujosos que nadie podría adivinar que eran el prólogo de una de las peores épocas que ha vivido Europa.

No es una película valiente, está hecha para gustar y gusta. La dirección es muy correcta, también muy preciosista, a Hooper le gusta hacer las cosas a lo grande y si la película resulta algo pomposa y pretenciosa no importa demasiado, porque el resultado es bastante bueno. Hooper no intenta arriesgar, va a lo seguro y le funciona muy bien. Quizás una historia como ésta podría haber dado pie a una película distinta centrada en el dolor y la angustia que debieron vivir Gerda y Einar cuando Lilli irrumpió en sus vidas desmontándolo todo y haciendo que se cuestionaran cosas que aún, hoy en día, casi un siglo después no se han superado. En The danish girl se pasa un poco por encima del dolor, el cual se intuye en muchas escenas, se menciona explícitamente en otras, pero la película no se centra en la pérdida, sino en el descubrimiento y nacimiento de Lili Elbe.

A pesar de contar con el ganador de un Oscar, Eddie Redmayne, el peso interpretativo de la película recae sobre Alicia Vikander, que interpreta deliciosamente bien a la esposa y amiga de Einar/Lili. De hecho, Vikander se luce tantísimo y ocupa tanto espacio de la película, que se convierte en una indiscutible coprotagonista y por lo tanto, es insultante y ridículo que este nominada al Oscar en la categoría de Mejor actriz de reparto. Es, claramente, una jugada para darle el premio a quien no lo merece presentando a la actriz contra una competencia teóricamente más fácil. Lo cierto es que Roney Mara también coprotagoniza Carol, así que espero que el premio recaiga para alguna de las otras tres nominadas.
5
22 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película estéticamente perfecta, con una fotografía inolvidable. Ahora, para tratar un tema como el que trata, el del primer transexual, la peli en sí tiene poca emoción. Te aburres viéndola. Se salva Alicia Vikander eso sí.
Por otro lado, hay momentos de uhm... ¿cuánto queda para que acabe la intro y se llegue al conflicto en el argumento? Pues sigo esperando :')
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que Redmayne cuando se hace mujer deje de pintar y se dedique a vender colonias, lo veo hasta un poco ofensivo para las mujeres. Ser transexual no es asumir un rol de género patriarcal.
7
13 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiración, siento, por el personaje que interpreta Alicia Vikander. Realmente es más una muestra de los que empezaron a respetar la decisión, de cómo ser cada uno , como se sienten y se quieren mostrar. Me recuerda un poco a María, la ex mujer de Freddie Mercury, también, increíblemente generosa y llena de amor verdadero. Sólo puedo dar las gracias, por existir, a estas personas, que enseñaron y enseñarán, lo que es el amor incondicional, lejos del egoísmo, tan arraigado en la especie humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas personas me gustan, tu eres dos de ellas. Gran frase, que también muestra el respeto por lo que te ofrece alguien, desde dentro, sin importar su exterior. Ni físico, ni condición sexual, ni gaitas. Me gustas tú, seas por fuera, como seas.
8
30 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola. Todas las opiniones son respetables, faltaría más. Pero me he quedado de piedra al saber que concedéis a Alicia más peso que a Eddie. Mi humilde opinión es que, pese a que el papel de ella me merece muchísimo interés, pues no veas cómo le cambia la vida por causa de su marido, pese a eso, digo, me parece pobremente interpretado. En las escenas en que ha de demostrar sufrimiento, lo hace muy bien, es cierto. Pero en las que simplemente se describen momentos domésticos, o carentes de carga emocional relevante, me parece bastante artificial. Dicho esto con todos los respetos, como digo, de alguien (yo) que no le llegaría ni a la suela de los zapatos. Es que me ha chocado, nada más.
8
4 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creía que sabía a lo que me enfrentaba al ver la película, una historia de una persona transexual. No sabía nada más. No sabía que iba llorar y a empatizar tanto con un personaje. No sabía que el reparto iba a hacer de una película normal, un peliculón.
Gracias a esta película, el tema de la transexualidad se acerca al público general. Se saca de lo oscuro, de lo tabú y se traslada en esta película. Solo arroja un poco luz sobre este tema, pero, si ayuda a concienciar a más de uno, la película habrá conseguido más que muchos otros taquillazos.
Un elemento positivo:
Le doy un 10 a la interpretación de Alicia Vikander. Creo que borda el papel y nos deja a todos sin palabras.
Un elemento negativo:
El modo de narrarnos la historia no me acaba de convencer.
Conclusión: si quieres una película entretenida y te interesa saber algo (leves pinceladas) sobre la transexualidad e intentar comprender cómo se siente una persona transexual y lo difícil que se lo pone la sociedad, puedes darle al play junto a un paquete de pañuelos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para