Haz click aquí para copiar la URL

Relatos salvajes

Comedia. Drama La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. (FILMAFFINITY)
Críticas 335
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de febrero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los relatos de esta cinta suelen verse como unidos por la violencia, la irracionalidad y el desborde. Pero Szifrón es un gran contador de historias que suele poner en primer plano lo que el espectador suele obviar y hasta, a veces, desaparecer. LO que une estos relatos es el conflicto generado por situaciones que involucran las diferencias sociales y lo que se espera como conductas prototípicas de clase llevadas, en algunos casos, al extremo. Si cotejan las ficciones televisivas de este director argentino van a comprobar que las diferencias de clase y esa generación de sujetos hijos del neoliberalismo, son los condimentos esenciales de sus obras. Relatos Salvajes no es la excepción.
9
19 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sensacional, original película episódica (seis cortometrajes independientes, todos de un nivel alto) logró un merecido éxito internacional de crítica y público y numerosos reconocimientos. Coproducida por los hermanos Almodóvar, que enseguida vieron su enorme potencial, rompió la taquilla en Argentina (les encantó verse como muchas veces son o les gustaría ser) pero consiguió ese mismo efecto de complicidad a través del mundo entero, ya que los conflictos que plantea (como la rabia e impotencia ante la mezquindad) son universales.

Divertidísima, sorprendente, fenomenalmente escrita y dirigida por un talento a seguir (Damián Szifron), la cinta funciona como un tiro y deja de principio a fin un gran sabor de boca, beneficiada además por la solvencia de los mejores actores argentinos en la actualidad. Con un hilo conductor coherente (¿qué pasaría si ante una injusticia nos dejáramos llevar?) todas las historias, más allá de preferencias personales, son salvajemente amenas sin llegar nunca a ser ofensivas. De gran factura técnica, una película llena de virtudes.
6
16 de septiembre de 2014
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbador espejo de nuestra sociedad actual. Son 6 cuentos que tienen como denominador común la violencia en sus diversos matices. Nos muestra que hay distintos tipos de violencia, Szifrón pone en boca de Darín cuando pregunta de forma intempestiva: ¿Dónde está la violencia? y nos hace preguntarnos por qué sería mas violento detonar un edificio que la constante humillación de ser objeto de un sistema burocrático que no escucha razones.
7
22 de agosto de 2014
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Szifrón pone en escena algo más que situaciones insólitas y bizarras con alto contenido social, lo que aquí se muestra es la pulsión que existe en cada ciudadano de una ciudad con tanto sufrimiento acumulado como Buenos Aires; juega con sus inseguridades y sus miedos dejando a un espectador atrapado e identificado pero al mismo tiempo haciéndolo saltar de su estado conformista por los problemas sociales que se viven. Además, el film no pretende obtener audiencias fuera del territorio argentino; que lo haya logrado no implica que lo haya buscado. Las historias que se cuentan en esta película son particularmente argentinas y algunos de sus personajes son "porteños" con todas las letras, su éxito internacional se debe a la capacidad narrativa y sin freno que sólo Szifrón ofrece, tanto en esta película como en proyectos pasados como Tiempo de Valientes, En el Fondo del Mar, Los Simuladores o Hermanos y Detectives. Su estilo está claramente influenciado por grandes guionistas y realizadores de la talla de Woody Allen, entre otros, pero Szifrón logra que este estilo sea propio y único para narrar, con algo de humor, el salvajismo que hay detrás de cada fachada de la vida cotidiana y da rienda libre a las perversiones más profundas que todos tenemos adentro e intentamos camuflar bajo un supuesto "orden social" o, mejor dicho "alucinación colectiva".
6
18 de octubre de 2014
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento como una extraterrestre en mi propia ciudad-planeta dado el alarde publicitario de estreno de la película, sobretodo después de echar un vistazo a las críticas y todo lo dicho sobre esta filme porque sí, es una buena película que gusta y se disfruta pero de ahí ¡a ensalzarla al reino del Olimpo!
Porque, sinceramente, seis historias breves, tipo sketch para publicidad de marca, de creatividad sin mucha inventiva, donde no se profundiza en los personajes, se camina por ellas tenue y levemente y desde el inicio sabes cómo andará y su más que probable final.
De ellas, una de presentación tipo tentempié ligero que tiene pase por su breve ironía graciosa; la siguiente desfavorable e improductiva, floja y nula donde las haya pues ni siquiera es la ejecutora quien debería ser; luego llega Leonardo Sbaraglia en coche lujoso y lo borda, la mejor entre las mejores sin duda alguna por su explosión física y evidencia agónica de gran impacto sonoro y perceptivo; a nuestro querido Ricardo Darín se le ofrece una buena historia, muy cercana, familiar y sentida, de gran impotencia frustrada que acumula una bomba inesperada de tiempo calculado pero cuyo final bonachón y edulcorado estropea su hermoso camino; la vergonzante verdad que azota nuestra sociedad, a la vendible justicia y al poder de quien posee a don dinero frente al humilde y desesperado trabajador hace referencia la penúltima historia tratada con mordacidad y un patético negociar cuya burla es muy efectiva y ofensiva, todo un acierto también este macabro y desdeñable juego de cartas humano; y, por fin, una locura ocurrente y de espeluznante cachondeo mezcla de Carry y Romeo y Julieta, un tal-para-cual impactante, divertido y de buen remate conclusivo.
Añadimos actores argentinos muy reconocidos y respetados y tenemos unos relatos salvajes de media 6, 6'5 si se quiere -una de 5, una fallida, una de 9, una de 6 y dos de 8 por si se quiere hacer las cuentas de la abuela- que son amenos, llevaderos, punzantes según el relato, más o menos potentes de intensidad media según su breve recorrido y acabado pero muy lejos de ese supuesto ocho tan otorgado por los expertos de la imagen plasmada y la letra escrita y la siguiente retahíla de confirmación suprema otorgada por casi todo aquel que escribe algo sobre ella.
Es entretenida, ligeramente sarcástica, irónica con suavidad, virulenta según momentos y no tan perversa como se imaginaba, aceptable y muy grata en general pero lejos, a kilómetros del esperado salvajismo o la corrosiva malevolencia que deseaba encontrar, sales contento y complacido de su visión, agradecido por un rato de distensión jovial, fresca y suave pero no mantiene un nivel de adrenalina constante, ni incisivo resentimiento, ni potencia visual devoradora, ni tenacidad perpetua ni fuerza efectiva que no descienda ocasionalmente, q se mantenga a un nivel seductor y atractivo irresistible fijo o en ascenso, su línea de marcaje y andadura va construyendo olas de mayor o menor descenso según viento inspirador del guionista que se inicia en un punto medio, para descender abruptamente a un leve insatisfecho temporal, para elevarse a una repentina y estrepitosa genialidad y, a partir de ahí, mantenerse en un medio tono tenue, grato y apacible de comodidad y populacho rematado con fiesta loca y alegre despedida.
Buena dirección, perfectas actuaciones, correcta técnica y ambientación, veracidad tentativa de retención obligatoria para la mayoría, familiar y querido teatro de historias entrañables, chistosas y entretenidas pero a millas de la hilaridad suprema vendida, del macabro escenario supuesto, de la sugerente vivacidad dañina y destrucción ansiada, del desahogo emocional de ese cabreo y rabia que en nuestro día a día no podemos aliviar.
El pretendido relato salvaje de leopardo, tigre o puma resulta ser de felino casero, gatos con uñas que hacen gracia y hieren superfluamente y son recordados con cariño pero dale esta idea a Tarantino o al propio Almodóvar que produce la película y entonces si que no podrán parpadear un segundo tus ojos y tu respirar se verá entrecortado sin tiempo a meditar o vocalizar palabra alguna.
Un confirmado sí al abrazo confortable, a la acogida entusiasta, a la sonrisa sincera de emociones cálidas, visión ácida endulzada y suculenta de aceptable satisfacción general y nota de promedio bien positivo pero, ¡no elevemos a los altares lo que corresponde al nivel mundano terrenal!, lo dicho, un merecido y complaciente 6, 6'5 si se quiere pero sin peloteo ni regalo altruista, ¿o éste no lo es tanto?

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para