Haz click aquí para copiar la URL

Relatos salvajes

Comedia. Drama La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. (FILMAFFINITY)
Críticas 334
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de agosto de 2014
234 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Jean Jacques Rousseau decía ¨Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía¨ y este velo es el que viene a correr con vehemencia esta gran película.

Dejando de lado el relato introductorio (muy divertido por cierto) el resto del film ironiza crudamente sobre esa domesticación a la que estamos sometidos cotidianamente y que nos permite seguir adelante como sociedad aún a costas de tolerar situaciones sobrecargadas de injusticia; y lo que se narra aquí es lo que ocurre cuando dejamos oculta la materia gris y fluye hacia el exterior nuestro lado salvaje, cuando el hipotálamo toma el poder y nos manejamos a puro instinto, y ahí señores, comienza el festival: una fondue de risas y horror, de profunda superficialidad que nos dejará más que satisfechos, pues lo mágico de esta cinta tiene bases en nuestra identificación casi segura con alguna de las historias y en la fantasía lúdica, siempre latente, de salirse alguna vez del papel ¨correcto¨ y actuar sin medir las consecuencias, irracionalmente.
¿Cuáles son los comportamientos que consideramos violentos? ¿Qué es más humano, soportar pasivo y alienado cualquier tipo de injusticia aunque venga disfrazada de civismo o, reaccionar dejándose llevar por nuestro primitivo instinto de supervivencia? Son algunos ejemplos de los muchos interrogantes que abren la puerta de una larga charla para filosofar con amigos, ya que una de las virtudes del director es ver allí, en esa perversa cotidianidad occidental donde todos actuamos, aunque no del todo conscientes, como partícipes necesarios.

Imperdible.

1600producciones.
10
23 de mayo de 2014
180 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividida en varias historias, encuentra la fórmula perfecta para que sus dos horas de duración te pasen volando. Cuando han aparecido los títulos finales me he dicho a mí mismo "¿Pero ya está?". La verdad que la calidad de todas las historias está muy bien, aunque como en todos lados hay unas mejores que otras, y hay unas más violentas que otras. Y es esto último lo que echo en falta en algunos momentos, tal vez al ver que se comentaba que el eje central era la violencia, esperaba algo más radical. Pero cuando llevas dos segmentos te das cuenta por donde van a venir los tiros, y si bien es cierto que hay violencia en cantidades industriales, está bien camuflada con humor desenfadado. Cosa que veo lógica si lo que pretenden es moverla por circuito comercial, de otra manera se estarían lapidando.

Una de las cosas que más me han gustado de Damián Szifron es que es un hombre camaleónico. Es capaz de cambiar totalmente el rollo entre cada segmento, y esto creo que es sin duda la formula de su éxito. Después de todo la película es del mismo director, y aparte el guión también le pertenece, por lo que el control absoluto de todo lo que pasa siempre está en sus manos, y con esto me vengo a referir que en otras películas realizadas de forma coral, la diferencia entre algunos segmentos es demasiado marcada y la calidad del producto acaba resintiéndose demasiado. Esto a Relatos Salvajes no le pasa, es una montaña rusa de emociones desde el minuto 1 hasta que aparecen los créditos finales, bravo por el señor Damián Szifron.

El film está dividido en siete cortos. Pasternak, que se nos muestra como introducción a la película y es el de menor duración, realmente hilarante y macabro, nos muestra como a veces las coincidencias no lo son tanto. De segundo tenemos Las Ratas, una historia de venganza cargada de mala leche y bastante sangre, como se dice la venganza es un plato que se sirve frío. El tercero personalmente es el que más he disfrutado, El más fuerte, narra una disputa entre dos conductores que se descontrola y acaba en una pelea épica. Cruzamos el ecuador de Relatos Salvajes con Bombita, protagonizado por Ricardo Darín, en lo que parece un homenaje a Un día de furia, destacar el papelazo que se marca Darín. El penúltimo segmento se titula La propuesta, y es el más calmado de los 6, aunque su desenlace me parece sublime. Por último, Hasta que la muerte nos separe, nos lleva hasta una boda, que acaba peor que la de [REC] 3, destacar de este último segmento la pelea de gatas que acaba en ese maravilloso espejo.

Ante todo tener claro que Relatos Salvajes NO es una cinta de terror, pero su violencia, hace obligatorio que os hablemos sobre ella. Esta comedia violenta es una delicia, cuidada al milímetro. Nosotros la hemos podido disfrutar durante el Festival de Cannes y nos ha encantado. Queda totalmente recomendada, un MUST sin duda alguna.

http://www.terrorweekend.com/2014/05/relatos-salvajes-review.html
8
24 de agosto de 2014
102 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
La indignación del hombre común frente a un sistema burocrático e insensible, la corrupción generalizada, la mentira y la codicia son los ejes principales de este tratado moral provocativo y perturbador, atravesado por un humor negrísimo, que puede alcanzar dosis muy altas de crueldad hasta irrupciones extremas a puro gore.
La pretensión más evidente de la película es fantasear con los monstruos que genera el vigente "sueño de la razón". Una forma de libertad o liberación no apta para seres susceptibles. Los personajes se mueven en medio de una jungla que confirma el pesimismo de la sentencia Homo homini lupus. Animales acorralados, domesticados para vivir en sociedad pero que no podrán ocultar por mucho tiempo el impulso de un instinto latente que los conducirá hacia una violencia sin retorno.
Ninguna historia desarrolla demasiado a ningún personaje más allá del estereotipo y siempre los expone en su condición más miserable pero también en su costado grotesco como corresponde a una comedia negra.

Con risas o sin ellas, siempre queda claro una misantropía desencantada. Conformado como espectáculo con diferentes números, uno atrás del otro, estas historias comparten la condición de cine catártico en tanto busca desatar emociones básicas, ofrece escapismo en su estado más puro y alguna que otra crítica en borrosos apuntes que remiten a un clima generalizado de violencia social. Uno de los grandes aciertos es el tono grotesco para exhibir el rostro obsceno de la realidad.
Formalmente sobresale la precisión del montaje y el gran trabajo de la cámara, el nivel de las actuaciones, una excelente banda sonora y la buena factura de los efectos especiales. Todo está unido para combinar de la mejor manera una visión artística de la mano de un cine industrial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El término fábula viene como anillo al dedo para categorizar cada uno de estos seis relatos breves que transcurren en distintos
espacios y tiempos pero que tienen como conflicto central la violencia y su descontrol.
Desde la presentación de los créditos iniciales ya se instala la emblemática asociación con animales (Darín/halcón; cordero/Julieta Z;chimpancé/Cortese; Grandinetti/cocodrilo...) hasta llegar al zorro-director y presentador de las composiciones contundentemente
críticas de las costumbres y los vicios que de tan locales coinciden con las características universales de la naturaleza humana de
cualquier parte del mundo.
Cada fábula presenta situaciones muy distintas entre sí, pero todas comparten una mirada sarcástica hacia los intentos de los personajes por manejar situaciones que invariablemente terminan fuera de control, porque razonamientos y sentimientos son desplazados por la versión que la neurociencia denomina ‘cerebro de reptil‘ y todas las situaciones van derrapando en línea recta hacia su estallido, aunque siempre sostenidas en un guión sólido que prevé todos los detalles.
La más extraña, literalmente al borde de lo fantástico, es la primera que, desde el arranque, se lleva literalmente todo por delante con los pasajeros de un avión que irán descubriendo los motivos de una venganza en la que todos están involucrados y nadie puede quedar al margen aunque esté lejos y tomando un pacífico té en el jardin de su propia casa.
Luego de este episodio inaugural siguen dos roads-movies de pura cepa (la de las mujeres en un parador de la ruta (Rita Cortese
y Julieta Zylberberg) que discuten sobre la muerte y la injusticia. Y la otra, filmada en el imponente paisaje entre Salta y Cafayate, como escenario de un duelo mortal entre el propietario de un sofisticado modelo blindado y un auto destartalado. Luego se pasa al episodio más equilibrado (‘Bombita‘) en tanto permite hacer un seguimiento del personaje ingeniero experto en detonaciones (Ricardo Darín), cuya vida se altera cuando la grúa remolca su auto estacionado sobre un cordón sin indicaciones visibles.
La violencia del dinero, más que la corporal, es la que expone el episodio sobre la familia rica (encabezada por Oscar Martínez y María Onetto) que intenta encubrir las consecuencias de un accidente irresponsable y como cierre, llega la frutilla del postre con una boda que se transforma en una pesadilla. Una de las puestas más memorables en el campo de una alegoría feroz, donde el manto de alegría eufórica en una fiesta de casamiento enmascara una doble moral insoportable.
10
30 de agosto de 2014
91 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada aclaro que soy un acérrimo fan de Quentin Tarantino y lo cierto es que la película bajo reseña tranquilamente podría ser de su autoría. Su estilo es muy tarantiniano, con algunas influencias tal vez de Sidney Lumet o Sam Peckinpah. Con una muy buena factura técnica y con música del galardonado Gustavo Santaolalla (ganador del oscar a mejor banda sonora por la película Brokeback Mountain).
Recomiendo que la vayan a ver con las menores referencias posibles ya que el factor sorpresa es su mayor virtud. Se podría decir que mas que un largometraje es una secuencia de cortometrajes y mediometrajes, que ni siquiera están planteados en forma coral, sino que termina uno y comienza el otro y que tienen como denominador común un leit motiv, cual es la violencia, la diferencia estriba en cual es el detonante de la misma en cada una de estas historias.
Las situaciones que plantean no son necesariamente idiosincraticas de mi país sino que podrían ocurrir en cualquier lugar del mundo y, si bien, se podría decir como primera impresion que es algo exagerada, lo cierto es que la realidad supera la ficción.
Espero la disfruten tanto como yo !.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Calculo todos habrán advertido que la pareja sobre la cual se termina estrellando el avión son los padres de Pasternak, luego de que su psicoterapeuta enfatizara el hecho de que ellos eran los máximos culpables de su aflicción.
Entiendo que al falso acusado de homicidio culposo lo termina matando el esposo de la occisa, lo que trae aparejado el hecho de que el único acusado, ya bajo tierra, hace caer la coartada y el padre del asesino no debe desembolsar un peso ni a su abogado ni al fiscal corrupto, con lo que le termina saliendo redonda la cuestión.
El relato que mas me ha gustado ha sido el de la novia. Sublime.
10
21 de agosto de 2014
72 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa cuando juntás un gran director con un elenco de figuras de verdad, actores de primer nivel, e historias que son simplemente geniales? Bueno, en consecuencia resultan cintas que valen la pena ver, y que enaltecen el cine argentino cada día más. “Relatos Salvajes” es de esas peliculas..
Seis historias, seis cuentos diferentes, seis relatos salvajes, uno mejor que el otro.
Cada una de estas historias tiene un guión que es verdaderamente espectacular. Damián Szifrón escribió y dirigió esta película, que además también se destaca desde la realización. Impecable desde la elección de planos, la película está muy bien contada.En resumen, un lujo en la filmación y en la narración, un guión original, buenos efectos especiales, gran fotografía, tremenda música de la mano de Gustavo Santaolalla, y como para coronar esta gran obra, actuaciones descomunales de cada uno de los actores, hasta los que no son tan reconocidos.
No se puede decir mucha más de Ricardo Darín o Leonardo Sbaraglia, que una vez más brillan con sus trabajos. Pero también, “Relatos Salvajes” cuenta con un gran Oscar Martínez y una tremenda Rita Cortese; más Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti; aunque la que realmente la rompe toda, es Érica Rivas. Su actuación es impresionante, y su personaje va pasando por varias facetas, y en todas se luce: es natural, hace un gran papel cuando la protagonista atraviesa situaciones dramáticas o se desequilibra.
La película es un lujo. Algunas historias se destacan por sobre el resto, e incluso, la disposición de los relatos parece ir de menor a mayor. Es decir, a medida que avanzan los cuentos, la cinta parece ir ganando calidad, hasta un final que enloquecerá a los espectadores. Además, tiene la ventaja que cada uno de estos seis cortos tiene sus propios giros, su propia dinámica, y finales distintos, con lo cual la proyección es siempre atrapante y por demás entretenida.
¿Hay que verla? Es casi una obligación. “Relatos Salvajes” posee la pizca justa de comedia, drama, suspenso y acción; tiene ciertos guiños hacia algunas problemáticas sociales reales o cotidianas; está filmada de forma perfecta, y brilla con actuaciones descomunales. Impresionante de verdad, vale la pena disfrutarla, y será de esas películas argentinas que quedan en el recuerdo por mucho tiempo. Cintas como esta enaltecen al cine nacional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para