You must be a loged user to know your affinity with Apología Cinematográfica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
69,952
9
22 de agosto de 2014
22 de agosto de 2014
234 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Jean Jacques Rousseau decía ¨Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía¨ y este velo es el que viene a correr con vehemencia esta gran película.
Dejando de lado el relato introductorio (muy divertido por cierto) el resto del film ironiza crudamente sobre esa domesticación a la que estamos sometidos cotidianamente y que nos permite seguir adelante como sociedad aún a costas de tolerar situaciones sobrecargadas de injusticia; y lo que se narra aquí es lo que ocurre cuando dejamos oculta la materia gris y fluye hacia el exterior nuestro lado salvaje, cuando el hipotálamo toma el poder y nos manejamos a puro instinto, y ahí señores, comienza el festival: una fondue de risas y horror, de profunda superficialidad que nos dejará más que satisfechos, pues lo mágico de esta cinta tiene bases en nuestra identificación casi segura con alguna de las historias y en la fantasía lúdica, siempre latente, de salirse alguna vez del papel ¨correcto¨ y actuar sin medir las consecuencias, irracionalmente.
¿Cuáles son los comportamientos que consideramos violentos? ¿Qué es más humano, soportar pasivo y alienado cualquier tipo de injusticia aunque venga disfrazada de civismo o, reaccionar dejándose llevar por nuestro primitivo instinto de supervivencia? Son algunos ejemplos de los muchos interrogantes que abren la puerta de una larga charla para filosofar con amigos, ya que una de las virtudes del director es ver allí, en esa perversa cotidianidad occidental donde todos actuamos, aunque no del todo conscientes, como partícipes necesarios.
Imperdible.
1600producciones.
Dejando de lado el relato introductorio (muy divertido por cierto) el resto del film ironiza crudamente sobre esa domesticación a la que estamos sometidos cotidianamente y que nos permite seguir adelante como sociedad aún a costas de tolerar situaciones sobrecargadas de injusticia; y lo que se narra aquí es lo que ocurre cuando dejamos oculta la materia gris y fluye hacia el exterior nuestro lado salvaje, cuando el hipotálamo toma el poder y nos manejamos a puro instinto, y ahí señores, comienza el festival: una fondue de risas y horror, de profunda superficialidad que nos dejará más que satisfechos, pues lo mágico de esta cinta tiene bases en nuestra identificación casi segura con alguna de las historias y en la fantasía lúdica, siempre latente, de salirse alguna vez del papel ¨correcto¨ y actuar sin medir las consecuencias, irracionalmente.
¿Cuáles son los comportamientos que consideramos violentos? ¿Qué es más humano, soportar pasivo y alienado cualquier tipo de injusticia aunque venga disfrazada de civismo o, reaccionar dejándose llevar por nuestro primitivo instinto de supervivencia? Son algunos ejemplos de los muchos interrogantes que abren la puerta de una larga charla para filosofar con amigos, ya que una de las virtudes del director es ver allí, en esa perversa cotidianidad occidental donde todos actuamos, aunque no del todo conscientes, como partícipes necesarios.
Imperdible.
1600producciones.

6.0
81,009
5
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
115 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de esta película es la expectativa que genera. Uno piensa (la maravillosa e inmortal historia de Lewis Carroll, el genio de Burton, sus grandes fetiches, Deep y Bonham Cartes, un presupuesto millonario, etc, etc.) y sigue pensando que con semejante combinación nada puede fallar y parte rumbo al cine entusiasmado -hoy, veré un gran obra de arte.
Y comienza la función y con ella el desencanto. La historia rápidamente se escapa hacia sitios inciertos, hacia sitios desangelados donde el gran truco es robarle la magia a quien la tenía en cantidades, para dejar una historia aburrida, sin gracia, y que solo suma puntos por los fetiches antes mencionados y la siempre digna estética de Burton.
Párrafo aparte merece el cierre de la historia: ¡¡¡¡Es tremendamente malo!!!!! (comentado en el spolier)
Como gran admirador de Burton, volveré a ver El gran pez y El joven manos de tijeras, como quien come un dulce después de beber un remedio e intenta sacarse el gusto amargo del paladar.
1600producciones
Y comienza la función y con ella el desencanto. La historia rápidamente se escapa hacia sitios inciertos, hacia sitios desangelados donde el gran truco es robarle la magia a quien la tenía en cantidades, para dejar una historia aburrida, sin gracia, y que solo suma puntos por los fetiches antes mencionados y la siempre digna estética de Burton.
Párrafo aparte merece el cierre de la historia: ¡¡¡¡Es tremendamente malo!!!!! (comentado en el spolier)
Como gran admirador de Burton, volveré a ver El gran pez y El joven manos de tijeras, como quien come un dulce después de beber un remedio e intenta sacarse el gusto amargo del paladar.
1600producciones
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final:
¿Alicia se convierte en una gran exportadora multinacional? ¿Eso es lo que aprendió en Wonderland? ¿Ese era el destino de cosas imposibles?
¡Ahhh! Acabo de entender... evidentemente, si como ella uno estuviera en este Wonderland, desearía salir de allí para hacer mucho dinero y así poder comprar otro mucho, pero mucho mejor.
¿Alicia se convierte en una gran exportadora multinacional? ¿Eso es lo que aprendió en Wonderland? ¿Ese era el destino de cosas imposibles?
¡Ahhh! Acabo de entender... evidentemente, si como ella uno estuviera en este Wonderland, desearía salir de allí para hacer mucho dinero y así poder comprar otro mucho, pero mucho mejor.

6.8
5,282
10
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
75 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosímil, surrealista, exagerada, etc. Todos adjetivos adjudicados a esta película, los mismos se los podemos atribuir a cualquier guerra que se nos ocurra ¿O acaso existe alguna que justifique la muerte y la destrucción de seres humanos? La cinta refleja, como ninguna, la ridícula posición de quienes tienen que matar a otros sin motivos valederos y solo porque alguien, que seguramente no está allí, los obliga. Se pueden objetar aspectos técnicos o de la narración, pero sería perder de vista lo que el Cine tiene para decir, y en este caso es mucho. Imperdible.
7 de febrero de 2009
7 de febrero de 2009
55 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crìtica 181. Lo siento, no puedo dejar de comentar esta obra de arte.
Ya desde su título esta es una obra que como pocas, resalta las virtudes del séptimo arte, o el arte total.
Una peli que mezcla tiempos, sensaciones, pensamientos y sobre todo sentimientos... casi casi como en la vida real. Una hermosa metáfora del amor, del olvido y del mágico estado de inocencia de una mente que no recuerda.
En ocasiones como esta, donde todos los planetas se alinean (idea original, dirección, guión, actuación y banda sonora) el cine es, sin lugar a dudas, el mejor lugar para ejercitar una especie de introspección multitudinaria.
Imposible mantenerse al margen de esta obra imprescindible.
Ya desde su título esta es una obra que como pocas, resalta las virtudes del séptimo arte, o el arte total.
Una peli que mezcla tiempos, sensaciones, pensamientos y sobre todo sentimientos... casi casi como en la vida real. Una hermosa metáfora del amor, del olvido y del mágico estado de inocencia de una mente que no recuerda.
En ocasiones como esta, donde todos los planetas se alinean (idea original, dirección, guión, actuación y banda sonora) el cine es, sin lugar a dudas, el mejor lugar para ejercitar una especie de introspección multitudinaria.
Imposible mantenerse al margen de esta obra imprescindible.
8
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me tomaré un permiso para comentar esta película, que espero sepan disculpar. Que esta es una historia edulcorada, simplista y melodramática por momentos, es verdad. Pero a mi me ha tocado de cerca (su argumento refleja en varios puntos mi propia historia con mi padre) y eso, resalta las cualidades mágicas del cine: A veces, no hace falta ver una obra de arte, para conmoverse al extremo, para sentirse parte de algo más grande que tu mismo o para simplemente pensar que este mundo, en ciertas ocasiones, no es tan miserable como parece.
Para mi Viejo, donde quiera que esté.
Para mi Viejo, donde quiera que esté.
Más sobre Apología Cinematográfica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here