Jurado Nº 2
6.8
21,303
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en el ámbito judicial se desarrolla esta nueva, quizás ultima película, con Clint nunca se sabe, del gran C. Eastwood. La misma plantea el problema que tiene uno de los jurados de un juicio por asesinato cuando él esta involuntariamente involucrado en el mismo. A partir de allí serán idas y vueltas en ese intento de decir la verdad sin decirla. Dentro de las actuaciones están muy correctas las de Nicholas Hoult y Toni Collette que aportan lo suyo para beneficio de este film. En síntesis podríamos decir que es un thriller correcto, que no es de las mejores de Eastwood, pero como siempre merece verse y sacar sus propias conclusiones.
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas sobre falso culpable no constituyen una categoría, pero siempre han dado mucho juego . El maestro Hitchcock filmó varias películas con esta premisa, sin ir más lejos la que lleva el mismo título que la presente crítica. Ahora bien, Clint Eastwood no se muestra interesado por la situación personal del "falso culpable", se mueve en otra dirección, la del dilema moral del jurado número 2. Este dilema (qué es más justo, condenar a un sinvergüenza, que lo tiene merecido aunque no haya cometido el delito; o una persona respetable, con una familia modélica, que ha cometido un error que debería ser disculpado, porque se ha cometido sin intencionalidad), queda en la mente del espectador desde el principio, Eastwood es neutral, aunque juega con el espectador llevándole a propósito donde le interesa. Apenas hay planos del culpable, sí los hay reiterados del jurado (pareciera que el juicio es al jurado numero 2).
En las últimas películas, Eastwood se ha vuelto moralista, abandonando aquéllos personajes monolíticos, que administraban la justicia ejemplar de la ley moral. No había intermediarios, y triunfaba finalmente el justiciero. En sus últimas películas asoma un tufillo pesimista bien elocuente, la sociedad está bien podrida y no hay salvación para los honestos, si yerran. Las equivocaciones se pagan caras, aunque hay que decir aquí que el jurado número 12 tiene más conchas que un galápago, así lo intuimos, aunque el director nos de pocas pinceladas de su pasado. Personalmente, me parece un manipulador embutido en una apariencia bonachona, que engaña al espectador. Hay muchos así a nuestro alrededor, si nos fijamos un poco los detectamos.
Unas líneas sobre la institución del Jurado, a la que formalmente elogia Eastwood definiéndola como una sacrosanta institución de la justicia en Estados Unidos. En efecto, en apariencia es un pilar de la administración de Justicia, al menos de esta manera ha sido exportada allende sus fronteras, pero conocemos de sobra-aquí si podemos hablar de un género, los juicios con jurado-, sus carencias y debilidades. El director no se ceba con la institución, pero la machaca por dentro, nadie querría ser juzgado en estas condiciones. El propio sistema genera la injusticia, en la necesidad de la decisión unánime, tan bien expresada en la archiconocida 12 hombres sin piedad (gran película, no cabe duda). Dame un manipulador y tendrás una sentencia justa.
Acabo como empezaba, refiriéndome al maestro del suspense, del que he encontrado alguna referencia en esta película, sin ir más lejos en la utilización del MacGuffin. No me gusta que me manipulen, hablando de manipulaciones, pero me encanta cuando se usan objetos en las películas con segundas intenciones. Este film tiene en este sentido unos cuantos, muy bien utilizados.
En las últimas películas, Eastwood se ha vuelto moralista, abandonando aquéllos personajes monolíticos, que administraban la justicia ejemplar de la ley moral. No había intermediarios, y triunfaba finalmente el justiciero. En sus últimas películas asoma un tufillo pesimista bien elocuente, la sociedad está bien podrida y no hay salvación para los honestos, si yerran. Las equivocaciones se pagan caras, aunque hay que decir aquí que el jurado número 12 tiene más conchas que un galápago, así lo intuimos, aunque el director nos de pocas pinceladas de su pasado. Personalmente, me parece un manipulador embutido en una apariencia bonachona, que engaña al espectador. Hay muchos así a nuestro alrededor, si nos fijamos un poco los detectamos.
Unas líneas sobre la institución del Jurado, a la que formalmente elogia Eastwood definiéndola como una sacrosanta institución de la justicia en Estados Unidos. En efecto, en apariencia es un pilar de la administración de Justicia, al menos de esta manera ha sido exportada allende sus fronteras, pero conocemos de sobra-aquí si podemos hablar de un género, los juicios con jurado-, sus carencias y debilidades. El director no se ceba con la institución, pero la machaca por dentro, nadie querría ser juzgado en estas condiciones. El propio sistema genera la injusticia, en la necesidad de la decisión unánime, tan bien expresada en la archiconocida 12 hombres sin piedad (gran película, no cabe duda). Dame un manipulador y tendrás una sentencia justa.
Acabo como empezaba, refiriéndome al maestro del suspense, del que he encontrado alguna referencia en esta película, sin ir más lejos en la utilización del MacGuffin. No me gusta que me manipulen, hablando de manipulaciones, pero me encanta cuando se usan objetos en las películas con segundas intenciones. Este film tiene en este sentido unos cuantos, muy bien utilizados.
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jurado Nº2" es una película que te engancha desde el primer minuto. La atmósfera en la sala del juicio es palpable, y la tensión te mantiene en vilo durante toda la película. Clint Eastwood, como director, logra crear un ambiente de misterio y suspense que te atrapa.
La manera tan amena con la que cuenta la historia te hace mantenerte atento durante sus más de dos horas y media.
La lucha interna del protagonista, sus dudas y sus decisiones te hacen dudar junto a él, preguntarte qué harías y cómo reaccionarías, aunque a veces los personajes estén más tranquilos de lo que se esperaría de estar en una situación así.
En general, "Jurado N°2" es una película que te atrapa y te mantiene en tensión hasta el final. Es un thriller judicial que te hará dudar, pensar y sorprenderte y que demuestra que Eastwood sigue dirigiendo de manera impecable aun teniendo 94 años.
La manera tan amena con la que cuenta la historia te hace mantenerte atento durante sus más de dos horas y media.
La lucha interna del protagonista, sus dudas y sus decisiones te hacen dudar junto a él, preguntarte qué harías y cómo reaccionarías, aunque a veces los personajes estén más tranquilos de lo que se esperaría de estar en una situación así.
En general, "Jurado N°2" es una película que te atrapa y te mantiene en tensión hasta el final. Es un thriller judicial que te hará dudar, pensar y sorprenderte y que demuestra que Eastwood sigue dirigiendo de manera impecable aun teniendo 94 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película te decepciona en el momento que la ves pero consigue su objetivo, te deja pensando qué habrías hecho o qué habría pasado.
27 de diciembre de 2024
27 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que te llaman para ser jurado en un caso de asesinato, y en lugar de simplemente preocuparte por no quedarte dormido durante las sesiones, de repente te encuentras con un dilema moral que podría decidir el destino de alguien. En Jurado Nº2, Justin Kemp pasa de ser un hombre de familia común y corriente a convertirse en el personaje central de un thriller judicial lleno de tensiones, secretos y decisiones que te harán cuestionar tus propios valores.
De que va?
Justin Kemp es el jurado perfecto... hasta que deja de serlo. Mientras escucha los argumentos de un caso por asesinato, descubre algo que lo pone en un aprieto moral. No solo debe decidir si el acusado es culpable o inocente, sino que además enfrenta la tentación de usar su posición para influir el veredicto. Lo que podría parecer un drama judicial típico se convierte rápidamente en un estudio sobre la moralidad y las consecuencias de las decisiones impulsivas.
Lo mejor:
La Dirección del Maestro Clint Eastwood: Aunque "Jurado N°2" no sea su mejor película, la dirección de Clint Eastwood sigue siendo una clase magistral en cómo mantener la tensión y el drama. Eastwood maneja la narrativa con su característico estilo sobrio y efectivo, logrando que cada escena esté cargada de significado.
Su habilidad para sacar lo mejor de sus actores y crear una atmósfera de incertidumbre moral es innegable.
Las actuaciones sobre todo de Justin Kemp (Nicholas Hoult) : Este personaje está lleno de matices y logra transmitir la desesperación de alguien atrapado entre lo correcto y lo conveniente. Esta excelentemente acompañado de actores secundarios como por ejemplo la fiscal interpretada por Toni Collette...
Tensión constante: La película no te deja respirar. Cada escena parece gritarte: "¡Algo malo está a punto de pasar!".
El dilema moral: La trama te hace preguntarte: ¿Qué harías en su lugar? Y sí, probablemente tu respuesta cambiará varias veces a lo largo de la película.
Lo peor:
El ritmo: A veces la película se toma su tiempo para llegar a los puntos clave, lo que puede hacer que te preguntes si deberías haber traído una almohada para las escenas más lentas.
Ultima parte de la trama apresurada: Aunque te mantiene al borde del asiento, el cierre deja algunos cabos sueltos que podrían haberse resuelto con más calma. Sin revelar detalles, el desenlace puede dejar a más de uno con una ceja levantada. Es de esos finales que invitan a reflexionar y generan debates interminables con los amigos.
El Poco Jugo que Sacan de Algunos Personajes Secundarios: A pesar de tener un elenco talentoso, algunos personajes secundarios no tienen suficiente tiempo en pantalla para brillar. Es como si tuvieran todo el potencial para ser jugosos, pero se quedan un poco secos.
Momentos que destacan:
El juicio: El juicio es una montaña rusa emocional que te deja pensando '¿Qué acabo de ver?' en cada giro inesperado.
Los debates del jurado: Si alguna vez te preguntaste cómo sería estar en una sala con 12 personas intentando llegar a un acuerdo, aquí lo verás... con más drama y menos café.
El dilema personal de Justin: Hay escenas donde literalmente querrás gritarle a la pantalla para que haga lo correcto.
Conclusión
En definitiva, 'Jurado Nº2' es una prueba de que incluso la ética puede ser un espectáculo emocionante. Clint Eastwood entrega un thriller judicial que te obliga a cuestionarte hasta dónde estarías dispuesto a llegar para proteger tus secretos o luchar por la verdad. Pero, eso sí, tras verla, aceptar ser jurado ya no parecerá tan buena idea.
De que va?
Justin Kemp es el jurado perfecto... hasta que deja de serlo. Mientras escucha los argumentos de un caso por asesinato, descubre algo que lo pone en un aprieto moral. No solo debe decidir si el acusado es culpable o inocente, sino que además enfrenta la tentación de usar su posición para influir el veredicto. Lo que podría parecer un drama judicial típico se convierte rápidamente en un estudio sobre la moralidad y las consecuencias de las decisiones impulsivas.
Lo mejor:
La Dirección del Maestro Clint Eastwood: Aunque "Jurado N°2" no sea su mejor película, la dirección de Clint Eastwood sigue siendo una clase magistral en cómo mantener la tensión y el drama. Eastwood maneja la narrativa con su característico estilo sobrio y efectivo, logrando que cada escena esté cargada de significado.
Su habilidad para sacar lo mejor de sus actores y crear una atmósfera de incertidumbre moral es innegable.
Las actuaciones sobre todo de Justin Kemp (Nicholas Hoult) : Este personaje está lleno de matices y logra transmitir la desesperación de alguien atrapado entre lo correcto y lo conveniente. Esta excelentemente acompañado de actores secundarios como por ejemplo la fiscal interpretada por Toni Collette...
Tensión constante: La película no te deja respirar. Cada escena parece gritarte: "¡Algo malo está a punto de pasar!".
El dilema moral: La trama te hace preguntarte: ¿Qué harías en su lugar? Y sí, probablemente tu respuesta cambiará varias veces a lo largo de la película.
Lo peor:
El ritmo: A veces la película se toma su tiempo para llegar a los puntos clave, lo que puede hacer que te preguntes si deberías haber traído una almohada para las escenas más lentas.
Ultima parte de la trama apresurada: Aunque te mantiene al borde del asiento, el cierre deja algunos cabos sueltos que podrían haberse resuelto con más calma. Sin revelar detalles, el desenlace puede dejar a más de uno con una ceja levantada. Es de esos finales que invitan a reflexionar y generan debates interminables con los amigos.
El Poco Jugo que Sacan de Algunos Personajes Secundarios: A pesar de tener un elenco talentoso, algunos personajes secundarios no tienen suficiente tiempo en pantalla para brillar. Es como si tuvieran todo el potencial para ser jugosos, pero se quedan un poco secos.
Momentos que destacan:
El juicio: El juicio es una montaña rusa emocional que te deja pensando '¿Qué acabo de ver?' en cada giro inesperado.
Los debates del jurado: Si alguna vez te preguntaste cómo sería estar en una sala con 12 personas intentando llegar a un acuerdo, aquí lo verás... con más drama y menos café.
El dilema personal de Justin: Hay escenas donde literalmente querrás gritarle a la pantalla para que haga lo correcto.
Conclusión
En definitiva, 'Jurado Nº2' es una prueba de que incluso la ética puede ser un espectáculo emocionante. Clint Eastwood entrega un thriller judicial que te obliga a cuestionarte hasta dónde estarías dispuesto a llegar para proteger tus secretos o luchar por la verdad. Pero, eso sí, tras verla, aceptar ser jurado ya no parecerá tan buena idea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Jurado N°2", seguimos a Justin Kemp, un hombre de familia que es llamado a servir como jurado en un juicio por asesinato. Lo que comienza como una obligación cívica rutinaria se convierte rápidamente en una pesadilla moral. Durante el juicio, Justin empieza a notar detalles inquietantes que lo llevan a una revelación impactante: él fue el responsable del atropello que mató a la víctima, un crimen por el cual están juzgando al novio de esta.
A medida que el juicio avanza, Justin se enfrenta a un dilema imposible. ¿Debería confesar su culpabilidad y arriesgarse a destruir su vida y la de su familia, o debería permanecer en silencio y permitir que un hombre inocente sea condenado? La tensión aumenta con cada testimonio y cada prueba presentada, mientras Justin lucha con su conciencia y el peso de su secreto.
A medida que el juicio avanza, Justin se enfrenta a un dilema imposible. ¿Debería confesar su culpabilidad y arriesgarse a destruir su vida y la de su familia, o debería permanecer en silencio y permitir que un hombre inocente sea condenado? La tensión aumenta con cada testimonio y cada prueba presentada, mientras Justin lucha con su conciencia y el peso de su secreto.
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un 6 y un 7. Partiendo de su premisa inicial, explora todas sus posibilidades sin destacar, pero también sin hacerse cansina.
Teniendo en cuenta que últimamente Eastwood estaba algo flojo, es de lo más interesante que le hemos visto últimamente.
Teniendo en cuenta que últimamente Eastwood estaba algo flojo, es de lo más interesante que le hemos visto últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta qué punto las actitudes de determinados personajes reflejan una cierta mentalidad demasiado rancia de Clint Eastwood o son simplemente una cuestión de casuística es un tema que tendrá que determinar cada espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here