Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de julio de 2005
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que solo tenga un 8. 1. Realmente es un insulto a esta obra maestra del séptimo arte. Hay películas por delante que ni se asoman a esta.
Gran dirección, gran actuación de alex macdowell, perfecto retrato de la sociedad inglesa, perfecto retrato de la mente de las personas, perfecta película, en los sentidos fotográficos ,de cámara, de puesta en escena, de verosimilitud, perfecta prfundización en la ética..........
Pros , todos, contra, ninguno.De las 4 o 5 películas perfectas que he visto , en la historia, firmada por Stanley Kubrick.
8
7 de julio de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘La naranja mecánica’ es posiblemente una de las películas más injustamente maltratadas de la historia del cine. De ella se ha criticado el incitar a la violencia (estas falsas acusaciones causadas por un supuesto ataque a un vagabundo a manos de una banda callejera que cantaba “Singing in the rain” emulando a una famosa escena del metraje, fueron las que llevaron a Kubrick a autocensurar su filme en Gran Bretaña hasta su muerte) y los habituales defectos en la obra del cineasta estadounidense, sólo hallados por aquellos incapaces de ver su innegable talento. Hay quien dice que las ansias de perfección del director acaban por inundar sus productos de un insoportable artificialismo… no son más que las quejas de envidiosos del inigualable genio kubrickiano.

También se ha hablado demasiado a menudo de su efectismo. Falso. ‘La naranja mecánica’ es una obra cargada de simbología y dotada de un poderoso y arriesgado mensaje moral: es mejor ser malo por voluntad que bueno por obligación. Y esto debe ser destacado porque hay personas que se empeñan en ver en Alex una vulgar vía de escape para que Kubrick pueda desfogarse a gusto. Se le ha acabado adjudicando solamente el hecho de haberse convertido en un icono pop. Pero en realidad hay mucho más detrás. Una definición más fiel sería la de una de las más fascinantes y profundas encarnaciones del mal de toda la historia.

El contenido político no es precisamente escaso y menos cuando es sabida la repulsión que causaban los gobiernos totalitaristas en Kubrick. ‘La naranja mecánica’ (donde planea la sombra de Margaret Thatcher) es precisamente un terrorífico retrato de estos gobiernos, que se creen con derecho a inmiscuirse en todos los ámbitos de su población, incluso en su mente. Y así queda reflejado en la sobrecogedora escena en la que un grupo de científicos fuerza a Alex a visionar una alta dosis de violencia al compás de su amado Beethoven. Porque ya se sabe, citando al propio director: “No importa si son de izquierdas o de derechas… los políticos extremistas comparten siempre el mismo desprecio por el ser humano.”

Con una personalísima estética, unas logradas -y sufridas- actuaciones y escenas que se quedan para siempre en la memoria (es increíble la manera como Kubrick juega con el espectador, haciéndole pasar de la repulsión a la fascinación en escasos segundos), ‘La naranja mecánica’ ha acabado imponiéndose con todo merecimiento no sólo como uno de los filmes más emblemáticos de la década de los setenta, sino también como un extremadamente -nunca mejor dicho- valiente clásico de la historia del cine. HAY que verla.
10
3 de enero de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi más que humilde opinión, "La naranja mecánica" se trata de la mejor película de todos los tiempos. Absolutamente perfecta. Asombrosa. Maravillosa. Deliciosa. Una auténtica joya del cine que no deja indiferente a nadie.
Si he de ser franco, mi aproximación a esta película llegó de la mano de una profesora en la escuela, la cual me oyó hablar de esta película. Alarmada y alborotada me indicó que yo no debía ver esa película, que se trataba de una película muy violenta y con un contenido no apto para niños. ¿Sabéis que hice? Pues verla, claro, así funcionan los niños, hacen los contrario de lo que les mandan. Absolutamente perplejo ante lo que mis ojos veían y sin entender demasiado, a los diez años descubrí éste gran arte de la mano de su mejor mentor. La he visto al menos veinte veces y aún no dejo de glorificar absolutamente todo. Alabo todo, su puesta en escena, su música, sus interpretaciones (formidable Malcon McDowel), su vestuario, sus decorados... y sobre todo su dirección. Oh gran Stanley... eres un perfeccionista, y es por ello por lo que todas y cada una de tus obras serán recordadas como lo que son, obras de arte. Mención especial a la gran academia que dejó sin ningún premio a esta película... para mi con ésto han perdido todo el crédito ( si es que les quedaba alguno). Simplemente gloriosa.
9
29 de mayo de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del maestro de Kubrick, el mejor director de la historia del cine. Una película no apta para cualquiera, si la empezaste a ver y no la terminaste es simplemente porque el cine no es lo tuyo.

Lo que realmente quiere mostrar la película es como el gobierno intenta manipular la voluntad de las personas (el mismo Arthur Guinness lo dijo en mas de una ocasión) transformando a estas en simples naranjas mecánicas, a las que uno no tiene mas que exprimir para sacarle el jugo (para los que no entendieron la metáfora: Alex, las personas, serían la naranja y el gobierno hace de ellas lo que quiera)

Párrafo aparte para el genio de Stanley: quizás él no era quien escribáa estas historias, pero a Kubrick vos le dabas un guión y el tipo lo transformaba en una obra mestra.
10
26 de mayo de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la triste y alocada historia de un joven, un joven llamado Alexander DeLarge, apuesto, inteligente, poeta, amante de Bethoven, la violencia extrema y la violación. Stanley Kubrick nos narra como nunca una de sus mejores películas y una de las mejores de la historia del cine, en cabeza del reparto Malcom Mcdowell interpretando a Alex, ya un icono del cine. Con un mensaje filosófico que nos deja bien claro las intenciones que intenta transmitir esta película:
"el libre albedrío, que significa la elección de nuestros caminos en la vida, la elección del bien y el mal".
En este caso Alex se deja influir por los senderos de Satanas como ningún otro personaje de ficción había hecho. El oscuro ser que todos llevamos dentro.
Una película inprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad de todas las escenas impactantes, la que me dejó con la boca abierta es cuando Alex y sus Drugos están pegando al escritor y su mujer mientras cantan "I singing under rhe rain". Bufff!!! ¡Qué fuerte!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para