Naranja mecánica
1971 

8.2
170,635
Drama. Ciencia ficción
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
28 de diciembre de 2005
28 de diciembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine mundial. Kubrick plantea un dilema atroz, en presencia de violencia sin control, la opción de "corregir" dicho desperfecto, anulando la posibilidad del individuo de elegir.
No es esa una de las principales definiciones de libertad. La facultad y el poder de decidir y elegir.
La cinta es dura, compleja, profunda, muy polémica. Pero nadie puede dejar de pensar que es brillante.
La fotografía es muy cuidada, los escenarios son majestuosos, la banda sonora, por dios te electriza. Alex es desenfrenado al ritmo de la música clásica.
La película te atrapa desde el primer instante, viendo la mirada insolente de Alex desde el comienzo de esta obra maestra. Polémica por su violencia, sexo explicito, las violaciones, la ideología. No es apta para personas sensibles.
Hay que mencionar que Malcom McDowell merece muchos premios por esta actuación, donde creo que ningún otro podría haber interpretado este adolescente carente de moral y concepción del bien y del mal.
Una pelicula de culto, referencia y colección.
No es esa una de las principales definiciones de libertad. La facultad y el poder de decidir y elegir.
La cinta es dura, compleja, profunda, muy polémica. Pero nadie puede dejar de pensar que es brillante.
La fotografía es muy cuidada, los escenarios son majestuosos, la banda sonora, por dios te electriza. Alex es desenfrenado al ritmo de la música clásica.
La película te atrapa desde el primer instante, viendo la mirada insolente de Alex desde el comienzo de esta obra maestra. Polémica por su violencia, sexo explicito, las violaciones, la ideología. No es apta para personas sensibles.
Hay que mencionar que Malcom McDowell merece muchos premios por esta actuación, donde creo que ningún otro podría haber interpretado este adolescente carente de moral y concepción del bien y del mal.
Una pelicula de culto, referencia y colección.
24 de agosto de 2007
24 de agosto de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mas controvertida y polémica película de la historia del cine, de obligada visión para estudiantes de arte, cinéfilos y demas especies de la fauna cinematográfica.
Hablar de esta película sería extenderse innecesariamente, entre otras cosas, porque cada plano, cada secuencia y cada acto es una obra de arte por separado que, en conjunto configuran, posiblemente una de las mejores obras de todos los tiempos, una gran orquesta dirigida por un GENIO, un concierto perfecto para almas receptivas.
Cine es estado puro, apasionante y eterno. SALUDOS.
Hablar de esta película sería extenderse innecesariamente, entre otras cosas, porque cada plano, cada secuencia y cada acto es una obra de arte por separado que, en conjunto configuran, posiblemente una de las mejores obras de todos los tiempos, una gran orquesta dirigida por un GENIO, un concierto perfecto para almas receptivas.
Cine es estado puro, apasionante y eterno. SALUDOS.
2 de octubre de 2007
2 de octubre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naranja mecánica es original, divertida, violenta, vanguardista, transgresora, polémica, extraña, impactante, estilosa, brillante, insolente, única, brutal, hipnótica, estremecedora, sobresaliente, apoteósica, hermosa, innovadora, cruel, salvaje, demoledora, conmovedora, misantrópica, apabullante, desternillante, emblemática, valiente, provocadora, profunda, genial, cruda, inteligente, efectiva e imprescindible. Perfecta.
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto e insuperable del señor Kubrick.
A día de hoy aún impacta con esa multitud de diálogos e imágenes que no se borran de la memoria. Con una BSO impresionante, un ritmo nada cansino, cuando la vi por primera vez vi la mejor película jamás hecha hasta el momento y que dudo mucho que se llegue a superar.
La actuación de Malcolm McDowell es de libro.
Stanley te saliste con este film (luego lo harías también con El Resplandor).
Lástima que hoy en día no haya cine como el de antes.
A día de hoy aún impacta con esa multitud de diálogos e imágenes que no se borran de la memoria. Con una BSO impresionante, un ritmo nada cansino, cuando la vi por primera vez vi la mejor película jamás hecha hasta el momento y que dudo mucho que se llegue a superar.
La actuación de Malcolm McDowell es de libro.
Stanley te saliste con este film (luego lo harías también con El Resplandor).
Lástima que hoy en día no haya cine como el de antes.
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores estamos ante una película que dio y da mucho que hablar, no solamente por la polémica que desató sino por lo compleja que es esta película.
Sin duda fue polémica e incluso cuando la veo hoy en día veo la crudeza de sus escenas, escenas de ultraviolencia dirigidas con cabeza y con arte, esa es la diferencia entre mostrar violencia y hacer una película sobre la violencia.
Kubrick dirigió una película que hizo historia pues se adentra en la mente enfermiza de un joven que le apasiona el mal por el mal y lo lleva a la práctica con un disfrute sin igual.
Peleas y violaciones serán el pan de cada noche de este joven el cual se encontrará entre rejas un día sin esperarlo y de aquí comenzará una nueva aventura en su vida y la película dará un giro casi total pues deja de hablarnos de la ultraviolencia y de esas mentes “asesinas” para adentrarnos en el mundo de la manipulación mental que podemos llegar a experimentar inconscientemente a causa de los medios de comunicación.
Como es de esperar una película de Kubrick no solamente trata de una cosa, una película de él encierra varios temas como una crítica social y su estilo de vida, una crítica familiar y la importancia de la influencia de ésta, una crítica al sistema político-social, a los medios, al sistema penitencial, al trato inhumano de las prisiones...bueno vemos que una película de este gran director da para mucho y eso fue lo que me pasó cuando vi la naranja mecánica la primera vez, no sabía cual era el tema principal de esta película, la ultraviolencia y la manipulación pero a parte se hablaba de mucho, cada escena prácticamente encerraba un tema más del que se podía hablar y en conjunto es una película memorable e histórica, simplemente esta película marcó una época, año 71 y se ve hoy en día como si de una película actual se tratase.
Sin duda fue polémica e incluso cuando la veo hoy en día veo la crudeza de sus escenas, escenas de ultraviolencia dirigidas con cabeza y con arte, esa es la diferencia entre mostrar violencia y hacer una película sobre la violencia.
Kubrick dirigió una película que hizo historia pues se adentra en la mente enfermiza de un joven que le apasiona el mal por el mal y lo lleva a la práctica con un disfrute sin igual.
Peleas y violaciones serán el pan de cada noche de este joven el cual se encontrará entre rejas un día sin esperarlo y de aquí comenzará una nueva aventura en su vida y la película dará un giro casi total pues deja de hablarnos de la ultraviolencia y de esas mentes “asesinas” para adentrarnos en el mundo de la manipulación mental que podemos llegar a experimentar inconscientemente a causa de los medios de comunicación.
Como es de esperar una película de Kubrick no solamente trata de una cosa, una película de él encierra varios temas como una crítica social y su estilo de vida, una crítica familiar y la importancia de la influencia de ésta, una crítica al sistema político-social, a los medios, al sistema penitencial, al trato inhumano de las prisiones...bueno vemos que una película de este gran director da para mucho y eso fue lo que me pasó cuando vi la naranja mecánica la primera vez, no sabía cual era el tema principal de esta película, la ultraviolencia y la manipulación pero a parte se hablaba de mucho, cada escena prácticamente encerraba un tema más del que se podía hablar y en conjunto es una película memorable e histórica, simplemente esta película marcó una época, año 71 y se ve hoy en día como si de una película actual se tratase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este era Kubrick, un hombre que iba por delante de su época, le pasó con 2001 o con Lolita, es un hombre que arriesgaba y lo conseguía y los resultados obtenidos son sorprendentes, miremos y veremos que todas sus películas desde Lolita son clásicos y algunas anteriores también.
A su vez Kubrick tiene ese estilo que tanto le caracteriza como son la narración, la utilización de la música, la sobriedad de muchas de sus escenas, la peculiar fotografía, sus escenografías, la visión de la sociedad futura y sobre todo la visión del hombre, sin duda, la visión del hombre que él nos muestra es un tanto pesimista o mejor dicho, un tanto agria.
Una peculiaridad de La naranja mecánica es la sociedad futura en la que nos adentra, podría ser una sociedad de los años 70 pero también podría ser una sociedad del año 2030, es un logro genial y muy peculiar difícil de definir, además de los bares o los trajes y maquillajes de los personajes, Kubrick no solamente muestra una película de ultraviolencia sino una película un poco futurista.
Es cierto que hablar sobre esta película o mostrar mi entusiasmo ante La naranja mecánica en unas 3000 palabras resulta bastante difícil pues el entusiasmo fue tan grande cuando la vi por primera vez que al día siguiente la volví a ver.
La dirección es de un poderío sin igual y la fuerza de cada una de sus imágenes, sin duda es una película irrepetible de la que no se podrá volver a hacer nada igual.
Sin duda una de las mejores películas de historia.
A su vez Kubrick tiene ese estilo que tanto le caracteriza como son la narración, la utilización de la música, la sobriedad de muchas de sus escenas, la peculiar fotografía, sus escenografías, la visión de la sociedad futura y sobre todo la visión del hombre, sin duda, la visión del hombre que él nos muestra es un tanto pesimista o mejor dicho, un tanto agria.
Una peculiaridad de La naranja mecánica es la sociedad futura en la que nos adentra, podría ser una sociedad de los años 70 pero también podría ser una sociedad del año 2030, es un logro genial y muy peculiar difícil de definir, además de los bares o los trajes y maquillajes de los personajes, Kubrick no solamente muestra una película de ultraviolencia sino una película un poco futurista.
Es cierto que hablar sobre esta película o mostrar mi entusiasmo ante La naranja mecánica en unas 3000 palabras resulta bastante difícil pues el entusiasmo fue tan grande cuando la vi por primera vez que al día siguiente la volví a ver.
La dirección es de un poderío sin igual y la fuerza de cada una de sus imágenes, sin duda es una película irrepetible de la que no se podrá volver a hacer nada igual.
Sin duda una de las mejores películas de historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here