Naranja mecánica
1971 

8.2
170,635
Drama. Ciencia ficción
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA DE RICHARD PERLOS Nº7: La Naranja Mecánica (1971)
NOTA: Esta crítica se continúa en la sección de spoiler por extensión.
Que decir de esta obra maestra que no se haya dicho ya...para mí es una de las mejores películas de la historia, una combinación estridente y espectacular de imágenes, puestas en escena y fotografía con la maravillosa novena sinfonía de Beethoven además de otras joyas de la música clásica. Una combinación de la violencia apoderada del género humano con los más vellos pasajes sonoros. Una mezcla de drama, erotismo, violencia, surrealismo, corrupción, venganza....simplemente sublime.
Quizás lo más complicado de esta película sea describirla, resulta extremadamente difícil, al igual que resulta complicado averiguar cual es su argumento, es simplemente algo que hay que ver (eso sí, en VO).
Actuaciones sobresalientes, a destacar la del protagonista Malcom Mcdowell. Pero donde realmente destaca es en la dirección. Stanley Kubrick demostró por segunda vez consecutiva (ya lo había hecho anteriormente con 2001 una odisea espacial) que era un genio, un adelantado en su época y en su forma de pensar. El montaje de las imágenes es realmente espectacular, evocando un nivel audiovisual nunca visto en aquella época.
Imágenes trashumantes para una película que es lo que pretende conseguir, traumar al espectador y hacer que se ponga en la piel del protagonista y en la forma de reaccionar ante todo lo que le ocurre.
NOTA: Esta crítica se continúa en la sección de spoiler por extensión.
Que decir de esta obra maestra que no se haya dicho ya...para mí es una de las mejores películas de la historia, una combinación estridente y espectacular de imágenes, puestas en escena y fotografía con la maravillosa novena sinfonía de Beethoven además de otras joyas de la música clásica. Una combinación de la violencia apoderada del género humano con los más vellos pasajes sonoros. Una mezcla de drama, erotismo, violencia, surrealismo, corrupción, venganza....simplemente sublime.
Quizás lo más complicado de esta película sea describirla, resulta extremadamente difícil, al igual que resulta complicado averiguar cual es su argumento, es simplemente algo que hay que ver (eso sí, en VO).
Actuaciones sobresalientes, a destacar la del protagonista Malcom Mcdowell. Pero donde realmente destaca es en la dirección. Stanley Kubrick demostró por segunda vez consecutiva (ya lo había hecho anteriormente con 2001 una odisea espacial) que era un genio, un adelantado en su época y en su forma de pensar. El montaje de las imágenes es realmente espectacular, evocando un nivel audiovisual nunca visto en aquella época.
Imágenes trashumantes para una película que es lo que pretende conseguir, traumar al espectador y hacer que se ponga en la piel del protagonista y en la forma de reaccionar ante todo lo que le ocurre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La atmosfera resulta muchas veces agobiante, realizado muchas veces en espacios cerrados. Y con un pensamiento moral que hará que nos quedemos pensando al acabar la película sin apenas reaccionar. Una obra realmente sublime.
CONCLUSIÓN
Creo que todo el mundo debe ver al menos una vez esta obra maestra, le guste o no el género. La naranja mecánica estaría perfectamente entre los grandes clásicos del cine como por ejemplo Casablanca, ciudadano Kane o El Padrino. Nunca una película había transmitido tanto. Aunque lo que transmite no es precisamente alegre...si no todo lo contrario algo violento, triste y profundo algo que resulta muy complicado entender: la moral
LO MEJOR:
-Todo, ambientación, música, actores, dirección, puestas en escena...
LO PEOR:
-Que haya gente que la critique por ser demasiado violenta...
CONCLUSIÓN
Creo que todo el mundo debe ver al menos una vez esta obra maestra, le guste o no el género. La naranja mecánica estaría perfectamente entre los grandes clásicos del cine como por ejemplo Casablanca, ciudadano Kane o El Padrino. Nunca una película había transmitido tanto. Aunque lo que transmite no es precisamente alegre...si no todo lo contrario algo violento, triste y profundo algo que resulta muy complicado entender: la moral
LO MEJOR:
-Todo, ambientación, música, actores, dirección, puestas en escena...
LO PEOR:
-Que haya gente que la critique por ser demasiado violenta...
23 de agosto de 2023
23 de agosto de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radiografía de por qué no me gusta una de las "obras cumbres" de la historia del cine.
1) Visionado desagradable. No es que la película sea violenta, que lo es aunque no tanto como cabría esperar porque se limita a su primer tramo, sino que es una violencia desagradable de ver, uno que tiene la mala costumbre de no gustarle ver violencia sexual grupal contra la mujer ni en pantalla. Además resulta recurrente y cuando no tenemos violencia sexual tenemos senos femeninos desnudos sin venir a cuento cual película española del destape.
2) Es aburrida. Sí, parece mentira pero sí. Se hace larga y pesada. Podemos dividirla en tres partes. La violenta, la científica y la final. Cuando nos hemos acomodado a ver 2 horas de violencia absurda y desagradable la película mete un volantazo y nos hace ver algo completamente distinto, puede tener su interés pero como no empatizamos con el personaje y se alargan en demasía el segundo y tercer acto estamos deseando que acabe.
3) El protagonista es odiable. Un cosa es que tu protagonista sea un villano, de moralidad dudosa... Pero que sea un depravado sexual rematadamente insoportable e imbécil, que pone constantemente una cara con sonrisita de lunático que dan ganas de soltarle una hostia elimina cualquier sentimiento no ya de empatía, sino de mínimo interés por lo que le suceda.
4) Jerga ininteligible. A los 5 minutos de "videado" estaba preocupado porque llevaba el film un par de diálogos parrafadas con lo que creía que eran errores dramáticos de traducción... pero resulta que no. Que como es una adaptación de un libro donde se inventan una jerga con diccionario al final del libro y todo para poder entender los diálogos. El bueno de Kubrick decidió meter dicha jerga también en la película pero supuestamente "rebajada". Error, porque si se hubiera limitado a 2/3 términos como el "videado", los "drugos" o el "metesaca" pues mira, vale, pero es que hay frases donde de 10 palabras 4 están en jerga y mira, si ya estabas desconectando es lo que te faltaba para salirte de la película.
5) Temáticas superadas. La película presenta una serie de temas que serían vanguardia en la sociedad de 1970 y que nunca se habrían plasmado en el cine con tanta crudeza. Violencia gratuita y extrema, conductismo psicológico, condicionamiento social, tribus urbanas, tintes políticos... Pero hoy en día si la valoramos quitando de la ecuación ese factor de novedad, nos queda una película de "videado" incómodo, desagradable y pesado.
1) Visionado desagradable. No es que la película sea violenta, que lo es aunque no tanto como cabría esperar porque se limita a su primer tramo, sino que es una violencia desagradable de ver, uno que tiene la mala costumbre de no gustarle ver violencia sexual grupal contra la mujer ni en pantalla. Además resulta recurrente y cuando no tenemos violencia sexual tenemos senos femeninos desnudos sin venir a cuento cual película española del destape.
2) Es aburrida. Sí, parece mentira pero sí. Se hace larga y pesada. Podemos dividirla en tres partes. La violenta, la científica y la final. Cuando nos hemos acomodado a ver 2 horas de violencia absurda y desagradable la película mete un volantazo y nos hace ver algo completamente distinto, puede tener su interés pero como no empatizamos con el personaje y se alargan en demasía el segundo y tercer acto estamos deseando que acabe.
3) El protagonista es odiable. Un cosa es que tu protagonista sea un villano, de moralidad dudosa... Pero que sea un depravado sexual rematadamente insoportable e imbécil, que pone constantemente una cara con sonrisita de lunático que dan ganas de soltarle una hostia elimina cualquier sentimiento no ya de empatía, sino de mínimo interés por lo que le suceda.
4) Jerga ininteligible. A los 5 minutos de "videado" estaba preocupado porque llevaba el film un par de diálogos parrafadas con lo que creía que eran errores dramáticos de traducción... pero resulta que no. Que como es una adaptación de un libro donde se inventan una jerga con diccionario al final del libro y todo para poder entender los diálogos. El bueno de Kubrick decidió meter dicha jerga también en la película pero supuestamente "rebajada". Error, porque si se hubiera limitado a 2/3 términos como el "videado", los "drugos" o el "metesaca" pues mira, vale, pero es que hay frases donde de 10 palabras 4 están en jerga y mira, si ya estabas desconectando es lo que te faltaba para salirte de la película.
5) Temáticas superadas. La película presenta una serie de temas que serían vanguardia en la sociedad de 1970 y que nunca se habrían plasmado en el cine con tanta crudeza. Violencia gratuita y extrema, conductismo psicológico, condicionamiento social, tribus urbanas, tintes políticos... Pero hoy en día si la valoramos quitando de la ecuación ese factor de novedad, nos queda una película de "videado" incómodo, desagradable y pesado.
29 de enero de 2006
29 de enero de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cargada de dureza cruda y de crítica inteligente, combinada de una sentencia moral implacable que forman una drama perfecta. Desde el primer minuto se crea una esfera que crea interés añadido que dura hasta el fin de la pelÍula. Kubrick sencillamente excelente, ambientación magnífica y mejor adaptación de la obra literaria. Malcolm McDowell explota como actor con una interpretación intachable.
Cada nueva visión de la pelicula nos hace un descubrimiento de nuevas cosas y consigue introducir fragmentos que difícilmente pasarán al olvido del cine universal.
Nunca pasará de moda, ni dejará indiferente a nadie, para mi una de esas poquísimas peliculas que merecen la nota máxima.
Cada nueva visión de la pelicula nos hace un descubrimiento de nuevas cosas y consigue introducir fragmentos que difícilmente pasarán al olvido del cine universal.
Nunca pasará de moda, ni dejará indiferente a nadie, para mi una de esas poquísimas peliculas que merecen la nota máxima.
23 de mayo de 2006
23 de mayo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un espejo de la sociedad actual, me parece increíble este director, para mi es algo sobrenatural... Como es capaz de abordar la violencia intrínseca de la persona "socializada" y exponerla como si de un objeto se tratase... Es tremendo la cantidad de efectos sensibilizadores que esta película tiene....
Un consejo para quién no la haya visto; no la veas antes de salir de marcha o de ir a trabajar, porque acabarás odiando a todo lo que te rodea ya que descubriras muchas facetas de ello que te asustarás.....con descubrir todo lo que te horroriza de ti y que jamas habías visto te bastará.
Un consejo para quién no la haya visto; no la veas antes de salir de marcha o de ir a trabajar, porque acabarás odiando a todo lo que te rodea ya que descubriras muchas facetas de ello que te asustarás.....con descubrir todo lo que te horroriza de ti y que jamas habías visto te bastará.
7 de agosto de 2006
7 de agosto de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico. Kubrick encuentra en esta obra su punto más álgido. A pesar de que todos los trabajos del director son impresionantes (quizás exceptuando Eyes wide shut), esta obra muestra argumentos a la violencia de este grupo, y expresa además los sentimientos que los integrantes tienen. Alex es uno de los personajes con mayor fuerza en el mundo de la gran pantalla. Kubrick es todo un artista a la hora de impactar con una personalidad diferente, peculiar, asombrosa... La música está perfectamente seleccionada (ayuda en gran parte Ludwig Van), y no se trata de la típica película en la que se recuerda tan sólo una escena o una imagen... Sería necesario, en un documental sobre el cine, colocar la película entera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here