Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de julio de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta conocer mucho de Kubrick para saber de su obra cumbre (Clockwork Orange). Yo la conocí con unos 10 años. Quedé impactado, asustado, horrorizado. Simplemente ver esos colores, maquillajes, la música clásica mezclada con la brutal ultraviolencia, diálogos, planos... Es una maravilla. Éste, probablemente, sea el film mas atrevido que haya propuesto el maestro Kubrick. Hay que tener en cuenta que esa violencia y desnudos en aquella época, supusieron un impacto asombroso. No hablar de la majestuosa actuación de Malcolm McDowell... "Impresionante". La cinta funciona como un drama, al fin y al cabo. Hoy en día la película sigue estando " fuera de tono", pero esto es cine y estamos hablando de una obra maestra que hay que ver sí o sí. Un desenlace perfecto con moraleja consigo. Film británico indispensable que ha supuesto un nuevo estilo de cine... El cine que hace emocionar, pensar,sentir y sobre todo disfrutar.
10
10 de mayo de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick es otro de los grandes. Esta Pelicula es distinta te engancha y no te suelta. Es agobiante te atrapa es desagradable, te hace sufrir. Es violenta y hermosa cruel donde las.....Esta sátira es sublime, como su director una gozada para los sentidos. No te la pierdas y disfruta, disfruta mucho. ESTO ES CINE cuanto te quiero Kubrick.
Y por ultimo esa mirada de McDowell es única e irrepetible. Un placer.
8
1 de mayo de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puede aportar un fulano como yo que se hace llamar Luisito sobre una de las películas más icónicas de la historia del cine? Efectivamente, no voy a aportar nada, absolutamente nada que no se haya dicho ya.

Tengo un amigo que es mi gurú del cine. me empuja a ver películas desastrosas del siglo actual y yo le repito una y otra vez que esto es como el rock'n'roll, que todo lo bueno ya queda atrás y que salvo muy escasas excepciones nada de lo que aparece en la actualidad vale la pena de forma real. Sólo hay que fijarse en los premios más famosos en forma de estatuillas. El caso es que mi gurú me recomendó ver a Kubrick de nuevo, del cual ya sabemos todo, o casi todo, de su biografía, de su filmografía y su legado. Tras ver "La naranja mecánica" es muy difícil no quedar extasiado, venir aquí y no frenarte cuando decides escribir algo, porque llevo más de dos mil críticas y no teclear sobre el maestro Stanley sería humillarme a mí mismo...

Creo que "La naranja mecánica" es una aberración, por lo que supuso en su momento y por la fuerza que desprende aún hoy. Una aberración porque se aleja de todo lo que se hacía y de todo lo que se ha hecho hasta ahora. Evidentemente para mí es una aberración maravillosa...

Y también creo que entiendo perfectamente a quienes creen que es una obra maestra. Más, mucho más cerca de la verdad que los que creen que es un mojón, que también los hay.

Una película así te deja sin aire. Extasiado. Stanley buscaba la perfección, era su objetivo como creador... Y no me extraña que se pasara años entre película y película, sus resultados ahí están...
10
26 de mayo de 2005
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué queda por decir ya sobre esta obra maestra del cine, sólo dar las gracias a su director, el magnífico Kubrick, por conseguir que en una película se quiera y se odie a su protagonista (un Alex McDowel en estado de gracia) en un cortísimo espacio de tiempo, solo él es capaz de filmar el miedo, como ya hizo en senderos de gloria y más adelante haría en la exclente "El Resplandor"y deleitarnos en esta con el odio, sensaciones imposibles de filmar que el consigue con unos magníficos trailler que te ponen los pelos de punta.
Imprescindible y atemporal.
10
7 de marzo de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le dedico hoy este post a esta película de violencia más que actual, película de culto nazi, censurada en el Reino Unido durante 20 años, apología de la libertad, intemporal, Kubrick.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una música fea, de no se sabe que instrumentos y Álex que nos mira fijamente, el tipo en cuestión da miedo, es ultraviolento, como él mismo dice. Los "drugos" beben en el bar y se preparan para otra jornada más. Apalizan a un viejo (imágen mil veces vista de sus siluetas bajo el puente), hacen una batalla tremenda en un teatro contra otra banda, con el coche provocando accidentes, violan a una mujer cantando "I'm singing in the rain",dejando al marido inválido...Otra jornada más...

A Álex le encanta Ludwig Van y la violencia, un chico que viendo la película te quedas con él, tiene algo de atrayente, atrae a las mujeres y se burla de sus padres y tutor, todo con aire inocente.

Cuando deja de ser el indiscutible jefe de la banda, decide dar un golpe de autoridad y cámara lenta por el puerto ("una música celestial, mi amigo Ludwig Van, y videé el camino a seguir",) les pega una paliza brutal a sus "drugos", y Kubrick (el mejor director para mí pero quizás no demasiado humilde) se hace un autohomenaje, cuando Álex salta como un mono en 2001:Una odisea en el espacio. Los drugos aceptan que es el jefe para luego traicionarlo,aquí empieza la segunda parte,más dura si cabe.

Àlex es sometido a un plan para expulsarle la maldad, al mismo tiempo es privado de su libertad y es apaleado sin piedad por su pasado maligno, todo contra lo que se burló, maltrató se le es devuelto con creces. Me parece preciosa la escena en que se pasea al lado del río despues de que sus padres le hayan dicho que han alquilado su habitación, mientras está mirado hacia el puente y el río, Kubrick hace un zoom lentísimo, hacia el agua,muy cerrado...Àlex ya piensa en el suicidio...

Al final ( "polvo salvaje" en la nieve, voz en off de Àlex "Estaba curado" y I'm singing in the rain, just singing in the rain...Lección sobre la libertad, la corrupción política, el lado más oscuro del ser humano, la despreocupación, el sistema...sobre la vida!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para