Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer, que por cierto destripa media película, pensé que era una copia de Alien (El 8ª pasajero) por lo que no tenía mucho interés en verla, más aún cuando no conocía a su director. Pero después de escuchar y leer buenas críticas me animé a hacerlo. Y ciertamente no tiene ni una pizca de originalidad, copiando descaradamente no sólo a Alien sino también a Gravity. Ni siquiera los toques de humor, a cargo del personaje de Ryan Reynolds, son originales ya que recuerdan mucho a Deadpool, escrita por los mismos guionistas. Además el guión tiene algunas casualidades que ayudan a avanzar la trama y que resultan francamente inverosímiles (las explico en zona spoiler).
Pero a pesar de esto la película no está nada mal porque está muy bien dirigida ya que mantiene muy bien la tensión y en algunos momentos llega incluso a dar miedo, está muy bien hecha técnicamente en todos los aspectos (escenografía, montaje, sonido, efectos especiales...) de tal forma que parece que realmente están en la estación espacial y en el espacio y la criatura parece totalmente real a pesar de estar hecha digitalmente, y todo el reparto está muy bien en papeles más complicados de lo que podría parecer en una película de este tipo. Además merece la pena verla en pantalla grande porque hay momentos, sobre todo los que ocurren en el espacio, que son muy espectaculares, gracias sobre todo a la magnífica fotografía de Seamus McGarvey.
¿Y cómo demuestra que la primera entrega de la saga Alien es una obra maestra? Pues porque una película hecha hace casi 40 años con la tecnología de entonces sigue inspirando (y seguirá haciéndolo) a películas actuales como esta a las que demás supera en calidad cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la nave de "rescate" se acople precisamente en el módulo en el que está encerrada la criatura me parece demasiada casualidad. De hecho el amigo que me acompañó a verla y yo nos miramos en ese momento como diciendo ¿en serio?
También me parece demasiada casualidad que choquen las 2 cápsulas y eso haga que cambien sus trayectorias.
Y no entiendo porqué la criatura deja vivo al personaje de Gyllenhaal cuando ha matado o intentado matar a todos los demás.
4
13 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, calificar esta película con un 6,1 en el momento en que he entrado es un despropósito mayúsculo que desprestigia otras muchas peliculas realmente buenas.

Life cuenta con algunas cosas buenas:

1) Un diseño de bicho cuidado y bien ejecutado en cuanto a movimientos
2) Una fotografía y efectos decentes

En conjunto, y si el guión hubiera funcionado, hubiera sido una película resultona y digna de verse en pantalla grande. Pero que pasa, que los defectos pesan mucho más que los aciertos:

1) Alien tan inteligente desde estado unicelular que da un poco de pena por los guionistas
2) Astronautas con comportamientos tan absolutamente desastrosos que da un poco de pena por los guionistas
3) Guión tan ridículo que da un poco de pena por los guionistas

En definitiva, que da un poco de pena por los guionistas, y también por el personal que parece no ver los múltiples defectos de la cinta y la vota con una puntuación cercana a la que tienen grandes películas, haciendo que un servidor, y otros como yo perdamos tiempo y dinero en esta boutade. Menos mal que fuí durante la fiesta del cine y no perdí demasiado.
6
16 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogiendo referencias de los mejores trabajos de ciencia ficción, “Life” se mueve en la línea de “Alien, El Octavo Pasajero” y nos recuerda en ciertos pasajes a “Abyss”.
De una expedición espacial que sencillamente va en busca de algún tipo de vida y en la que encuentran una pequeña célula se dan cuenta de que según la estimulan va creciendo hasta convertirse en una criatura más inteligente de lo que en principio se podía pensar.
“Life” no es una película original, ni que sorprenda por su guion pero está contada con oficio e inteligencia por Daniel Espinosa y la transforma en un entretenimiento que a pesar de no tener mucha acción sí que tiene momentos muy agobiantes y tensos cuando la criatura convierte la Estación Espacial con sus 6 tripulantes en una verdadera cacería humana.
Los que pensasen que iban a encontrarse con algo parecido a Alien, acertaron aunque de ninguna manera alcanza la calidad del logro de Ridley Scott. Ni la criatura causa tampoco el pánico que producida aquel alienígena que se veía enorme delante de los tripulantes de la Nostromo.
Daniel Espinosa ha querido dar vida a su propio Alien con un bicho diferente pero que causa menos terror que aquel y la ambientación y efectos especiales quedan más bien justitos.
En definitiva una película entretenida a la que se le echa de menos algo más de acción pero que creo que está en la justa medida contando el reducido espacio entre los que se mueven sus tripulantes. Además las actuaciones son muy correctas.
6
15 de junio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta es otra película de alienígenas, parece ser que aun "contra natura" el tema da mucho de sí para productores y directores. En esta, una misión en busca de vida en el planeta Marte, descubre un organismo vivo microscópico, que con los cuidados paternales del biólogo de la expedición, crece en tamaño y se convierte en un pequeño y simpático calamar muy juguetón, pero que luego degenera en un pulpo muy cabroncete y con muy mala leche, que, como todo buen Alien que se precie, trata de introducirse en el organismo de los seres humanos para comerse sus entrañas y hacerse más fuerte e indestructible, que manía tienen estos puñeteros Aliens con anidar en las tripas de los astronautas, pero además y a pesar de que no tiene cerebro es listo de narices el muy jodido y se las sabe todas, no hay quien le engañe ni lo mate. Otra vez más de lo mismo, misión espacial, busca de vida extraterrestre, alien depredador que intenta comerse a la tripulación, sufridos e indefensos astronautas ante el malévolo, bicharraco, etc. etc. Pero lo extraño del caso es que, pese a todo, la película está bien hecha muy bien ambientada, y respeta las leyes que rigen el cosmos, la ausencia de gravedad se cumple a rajatabla, no como en otras que los astronautas andan por la nave como si estuvieran en el salón de su casa, y la tecnología que posee la nave se acerca mucho a la realidad, no hay armas de mortíferos rayos ni nada que se le parezca, y la tripulación es muy normal, sin grandes alharacas, ni lucimientos extremadamente heroicos, algo habitual en la filosofía yanqui; aunque claro, siempre tiene que haber un héroe que se sacrifique por la humanidad, y aquí también lo hay. El sueco, de origen chileno, Daniel Espinosa es un adelantado director, ya le vimos en películas interesantes como El niño 44, El invitado y Dinero fácil, entre otras. En esta cinta hace un trabajo correcto, casi de artesano, sin muchas pretensiones, supongo en consonancia con el presupuesto, pero sacando adelante con dignidad y profesionalidad una película sobre un tema bastante manido y que ya no da mucho de si. Los actores discretos, y cumplen bien su papel sin histrionismos exagerados ni frases filosóficas rimbombantes llenas de fingido intelectualismo. La cinta entretiene y posee su punto de tensión y de suspense, aunque el final es fácil de adivinar, creo que no tanto, pero no defrauda, al menos a mí. Es interesante, aunque desde luego nada comparable al primer Alien.
6
9 de julio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, otra vez el ser humano intentando buscar vida en Marte, para encontrar la cura a cosas o por propio ego de especie. Y que tras la alegría inicial, se masca la tragedia. El bicho va creciendo y matando gente y acaba peligrando a toda una especie si consiguiera llegar a la Tierra. Y aún con ello, la NASA no se cansa. En fin, tendremos lo que nos merecemos.

Si bien es cierto que parece un sucedáneo de marca blanca de 'Alien' o similares más reseñadas en el género, si bien es cierto que no asume grandes riesgos, tiene claro su cometido, lo que pretende y lo hace bien. Puede debatirse sobre la estupidez de algunos personajes o decisiones pero no es una sucesión de asesinatos de personajes absurdos como pasa muchas veces. Estamos ante un blockbuster/slasher más que satisfactorio. Te atrapa desde el inicio, con una atmósfera bastante lograda, con escenas de acción y terror potentes e incluso alguna adrenalínica. Quizá va un poco a menos y en algún elemento es algo tramposilla, pero sería injusto tirarla al carro de la basura porque en el género parezca todo inventado.

Nota: 6'3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para