Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, a ésta película le ha perjudicado, y mucho, el empeño que se han tomado crítica y público en compararla con 'Alien'. Es cierto que la cinta de Ridley Scott marcó un antes y un después dentro del cine de Terror/ciencia ficción, y que Life toma muchos clichés del género, arriesgándose a caer en comparaciones odiosas con películas de temática similar. No obstante, si dejamos a un  lado los prejuicios, nos encontraremos con una historia de terror en el espacio que aunque no aporta nada nuevo, cumple con su cometido, que es hacernos pasar buen (mal) rato.
La película arranca presentándonos a seis miembros de una expedición en busca de indicios de vida en Marte. Tras obtener una muestra de tejido celular que pronto empezará a evolucionar, se desata el caos dentro de la estación espacial dónde se encuentran, siendo ese el único escenario dónde se desarrolla la trama.
Sin contarnos demasiado sobre ellos, los personajes protagonistas poseen la empatía suficiente para conectar con el público desde el primer minuto, y eso será esencial para que el espectador se sienta parte de la experiencia.
Encabezan el cartel Jack Gyllenhaal, Rebecca Fergusson y Ryan Reynolds, pero realmente destacan todas las interpretaciones de su limitado reparto principal.
A medida que se va desarrollando la historia, todo se va volviendo cada vez más previsible, es cierto, pero su ritmo, su atmósfera, su banda sonora, y sobretodo sus interpretaciones nos harán pasar momentos de tensión, angustia, e incluso miedo.
En resumen, 'Life' no pretende medirse con obras maestras de su género, aunque denote una clara influencia de ellas. Es un entretenimiento más, y como tal, consigue lo que se propone, pero no innova dentro de su género, por lo cual, difícilmente pasará a la histora.
6
20 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, está pasable, mejorable, pero pasable.
Lo malo: Su ''asesino'' que en realidad no es un asesino sino un ser vivo tratando de sobrevivir es un poco ridículo. No digo que no tenga fundamento porque en realidad todo el tema del que trata la película en cuanto al organismo celular en sí, y en cuanto a los aspectos físicos y biológicos del equipo, la presión a la que se somete el cuerpo humano, son verdaderas. Soy estudiante de biología y puedo decir que no tuvieron ni un solo fallo en el guión en cuanto a estos temas, no hay nada que dijeran y que sonara ridículo. Pero la puesta en escena del este ser para mí podría haber sido más... Pero también debo reconocer que es de lo que trata la película, así que realmente no tratan de tomarnos el pelo como muchas otras.
Es muy parecida a Alien, aunque a mí me gustó más Life por el simple hecho de tener a Jake en la pantalla. Este hombre es perfecto ante la cámara, te pega al asiento simplemente por verle a él, aunque todo lo demás falle, él nunca te falla.
Lo bueno: Muestra muchos sentimientos humanos, el miedo, la frustración, la ira, la desesperación, la pérdida.... Es muy ''humana'' a la vez que artificial, y eso me ha gustado mucho.
Su banda sonora es magnífica y tiene ese halo de belleza que se observa al ser testigo de ver crecer una vida más allá de lo que nuestros ojos han visto.
Y realmente es fiel a su título, Life habla sobre la vida, sobre cómo se sobrevive desde el instinto más salvaje y natural. Explica cómo un ser puede ser amigo y a la vez traidor.
Por todo lo bueno la recomiendo. Y por su final, un giro que a nadie dejará indiferente y hará que por nuestro pensamiento pase un ''¿Habrá secuela?''.
7
1 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me mantuve toda la película en la esquina de la butaca. Es monstruosa y violenta, personajes muy bien desarrollados. Agarra lo mejor de clásicos como Alien o Men in Black y lo convierte en esta belleza. El concepto de estar atrapado en una cabina espacial con un monstruo que solo se quiere alimentar de carne viva es lo que le da nombre al género, "terror espacial", en esta película. Si este fin de semana estás pensando ir al cine y no sabes qué película ver, te recomiendo este film. El final es lo mejor. PD. Te la recomiendo en 3D.
6
1 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que Ridley Scott está decidido a empañar la grandeza de Alien: el octavo pasajero, parece que el realizador Daniel Espinosa ha pensado que se ha abierto la veda.

Porque esta efectiva Life es prácticamente una versión actual de la obra maestra de Scott. Y, aunque es cierto que ni se acerca a la maestría del clásico, sí consigue una producción gratamente entretenida, que cumple holgadamente con la regla del género al crear y mantener la tensión durante todo el metraje.

En Life, la tripulación de la Estación Espacial Internacional recupera unas muestras tomadas de Marte, realizando el espectacular descubrimiento de una nueva forma de vida.

A pesar de que esta producción supera ampliamente a aquel desastre que fue Prometheus (miedito me da Alien: Covenant), curiosamente, en varias ocasiones uno no sabe si Espinosa está realizando una parodia de su más reconocible referente y del género en general (como en la escena donde la niña, en pleno Time Square, nombra a la nueva forma de vida como Calvin, en los diálogos o en algunas de las peculiares habilidades del marciano) o si simplemente se trata de una falta de talento.

Pero lo cierto es que todo eso no importa, porque la película funciona, bastante bien, y de hecho te atrapa en la butaca en un permanente juego del gato que persigue al ratón. Copia o no copia, al final se trata de un filme que cumple su función, que no es otra que la de entretener sin más pretensión y provocar tensión en el espectador, que sin duda va a pasar un buen rato.

Lo mejor del reparto es Jake Gyllenhaal, que tan bien nos tiene acostumbrados, acompañado por el flamante Deadpool, Ryan Reynolds, en un papel secundario, Rebecca Ferguson, Hiroyuki Sanada o Olga Dihovichnaya.

Si se logra no tomar demasiado en serio a esta producción, sin duda es un más que digno entretenimiento, que, una vez más, fusiona la ciencia ficción con el terror en un entorno claustrofóbico.

Lo mejor: a pesar de no ser una gran película (los diálogos son terribles), es una buena opción si simplemente se quiere pasar un buen rato.

Lo peor: en realidad se trata de una copia (obviamente de peor calidad) de una obra maestra.

http://www.bollacos.com/life-alien-revisitado/
6
3 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película, si no te la tomas demasiado en serio, no está mal.

No aporta demasiado al género y está tan inspirada en Alien como lejos de ella en cuanto a tensión, personajes, guión y prácticamente todo; sin embargo, ello no quita para que unos buenos efectos especialesy un desarrollo bastante ágil, hacen que resulte una película bastante entretenida, aunque también bastante previsible en cuanto a la trama y sobre todo, en cuanto a su final.

Si os gusta el género y, como decía al principio, no os la tomais demasiado en serio, podreís disfrutar de unas dos horitas de miedo y suspense espacial palomitero, que no pasará a la historia, pero con la que podreis pasar un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para