You must be a loged user to know your affinity with Albaserrada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5.6
206
3
30 de noviembre de 2017
30 de noviembre de 2017
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las películas recientes de EEUU sobre la guerra ensalzan, salvo excepciones, sus virtudes y proclaman que su forma de entender la vida y la democracia es la mejor. Esto se ha convertido en una constante en las ultimas películas bélicas estadounidenses; y El largo camino hacia casa es un de ellas: Guerra de Iraq, valientes y esforzados marines que salvan al pueblo del malvado Sadam, y llevan a los pobres iraquies medicinas, comida y la democracia, etc. etc. Lo único decente de esta peli es la fotografía y la ambientación, que aunque es de estudio, o rodada en algún paraje desértico de Mejico o similar, esta aceptablemente conseguida. Porque el argumento es manido, el guion mediocre y va a saltos incongruentes entre las escenas bélicas y las "heroicas" y sufridoras mujeres y madres de los marines, la actuación muy poco convincente, los "duros" marines parecen unos tiernos escolares, y la dirección sigue la misma pauta, mediocridad. Es una serie de 4 capítulos, no he visto el final, ni pienso verlo, pero me lo imagino; algunos marines muertos llegando a casa recibidos con todos los honores protocolarios para los héroes muertos, y los supervivientes, con la lógica alegría de sus familiares, satisfechos de llevar al mundo la "democracia". Y si el final es diferente de como pienso, pido perdón. Lo dicho, una panfletada propagandística made EEUU. No pierdan el tiempo viéndola.

5.2
1,818
4
13 de octubre de 2016
13 de octubre de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica de El duelo
Se sale de lo normal pero no convence nada
En casi todas películas del oeste, el malvado cacique tiene atemorizado al pueblo valiéndose de sus matones y pistoleros; hasta que llega el pistolero bueno, o el agente de la ley, y soluciona el asunto liberando al pueblo del canalla que los oprime, y dándole, de paso, al canalla abusón su merecido. Esto sería lo normal, pero en esta no; una especie de malvado predicador (Woody Harrelson) con voz de alcohólico impenitente, místico y con ínfulas de falso poder sobre las mentes de las personas, y ceremonias esotéricas y tremebundas protagonizadas por serpientes, tiene, no sé por qué extraño sortilegio, embaucados a todos los habitantes del pueblo, que dicho sea de paso, todos parecen lelos o tontos de capirote, al mismo tiempo que cómplices del horripilante predicador, que por cierto, y para no perder la tradición, también dispone de una patulea de matones, capitaneados por el inútil de su hijo, por si algún vecino se le rebela. Por fin, y ante la aparición de algunos cadáveres en el rio, un Ranger de Texas es enviado por el gobernador para que investigue el caso, (Liam Hemsworth) y este comete la tontería de llevarse a su esposa (Alice Braga) una guapa mexicana, raza que está muy mal vista por aquellos andurriales tan peligrosos. No se a cuento de que se la lleva, si es para calentarle la cama, o en viaje turístico, la cuestión es que acaba la cosa mal, y ya no quiero desvelar más, por si algún entusiasta del western la ve. En fin, un film muy flojo que nada aporta al género, con un guion muy embrollado y sin sustancia, y un final incompresible y absurdo; con una desangelada dirección y unas actuaciones mediocres, un Woody Harrelson demasiado histriónico (como siempre) lástima porque es buen actor, y un Liam Hemsworth poco convincente en su papel de ranger de Texas, despistado y algo ingenuo, que quizás quiere transmitir algún guiño a lo Clint Eastwood, cosa que no consigue ni de lejos por mucho que se esfuerce. Lo único que se salva es la buena fotografía y la cuestión paisajista; pero claro con la actual tecnología digital, hasta eso es fácil.
Se sale de lo normal pero no convence nada
En casi todas películas del oeste, el malvado cacique tiene atemorizado al pueblo valiéndose de sus matones y pistoleros; hasta que llega el pistolero bueno, o el agente de la ley, y soluciona el asunto liberando al pueblo del canalla que los oprime, y dándole, de paso, al canalla abusón su merecido. Esto sería lo normal, pero en esta no; una especie de malvado predicador (Woody Harrelson) con voz de alcohólico impenitente, místico y con ínfulas de falso poder sobre las mentes de las personas, y ceremonias esotéricas y tremebundas protagonizadas por serpientes, tiene, no sé por qué extraño sortilegio, embaucados a todos los habitantes del pueblo, que dicho sea de paso, todos parecen lelos o tontos de capirote, al mismo tiempo que cómplices del horripilante predicador, que por cierto, y para no perder la tradición, también dispone de una patulea de matones, capitaneados por el inútil de su hijo, por si algún vecino se le rebela. Por fin, y ante la aparición de algunos cadáveres en el rio, un Ranger de Texas es enviado por el gobernador para que investigue el caso, (Liam Hemsworth) y este comete la tontería de llevarse a su esposa (Alice Braga) una guapa mexicana, raza que está muy mal vista por aquellos andurriales tan peligrosos. No se a cuento de que se la lleva, si es para calentarle la cama, o en viaje turístico, la cuestión es que acaba la cosa mal, y ya no quiero desvelar más, por si algún entusiasta del western la ve. En fin, un film muy flojo que nada aporta al género, con un guion muy embrollado y sin sustancia, y un final incompresible y absurdo; con una desangelada dirección y unas actuaciones mediocres, un Woody Harrelson demasiado histriónico (como siempre) lástima porque es buen actor, y un Liam Hemsworth poco convincente en su papel de ranger de Texas, despistado y algo ingenuo, que quizás quiere transmitir algún guiño a lo Clint Eastwood, cosa que no consigue ni de lejos por mucho que se esfuerce. Lo único que se salva es la buena fotografía y la cuestión paisajista; pero claro con la actual tecnología digital, hasta eso es fácil.

5.8
7,290
9
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá gustar más o menos, pero esta película no pasa desapercibida ni deja al espectador indiferente. No es de la que transmiten un mensaje social o filosófico, ni tampoco es una película de aventuras ni de acción al uso. El director muestra de forma descarnada, violenta y sin florituras ni concesiones de cara a la galería, que generalmente poco aportan, un oscuro y nefasto periodo en la Europa de la alta edad media, donde la violencia y el terror caían sobre el ser humano como la cuchilla de una guillotina. Un extraordinario y misterioso guerrero, que esta esclavizado (Mads Mikkelsen), tiene que luchar a muerte con otros para sobrevivir y hacer ganar dinero a sus dueños con las apuestas. (Como Conan pero sin tanto musculo, ni falta que le hace). Un día mata a sus captores y se libera uniéndose fortuitamente a un grupo de vikingos cristianizados que pretenden ir a luchar a Jerusalén con las cruzadas. Durante el viaje, el grupo liderado por un egocéntrico sanguinario y fanático religioso, que asesina fríamente en nombre de Dios y amparándose en la cruz, los personajes sacan a relucir, sus mezquinas miserias humanas y sus temores más recónditos. Después y en su periplo, el extraño viaje da lugar a una surrealista y agobiante odisea por mar, y el grupo, desorientados por una densa y contumaz e interminable niebla, guiado por un supuesto azar, llega a un lugar desconocido, que bien podría ser el continente americano, a tenor del aspecto de sus habitantes, (el director pretende hacer un guiño a la leyenda que asegura, que fueron los vikingos los que llegaron al continente americano antes que Colon). La primera parte del film, es violenta, con escenas sangrientas y tétricas, la segunda es de una lentitud y un suspense lúgubre y agobiante, y el final, como colofón (no podía ser de otra manera) trágico y cruento. No la he visto doblada al español, pero tampoco hace mucha falta, dados sus exiguos y lacónicos diálogos, quizás algo mejorables, que en modo alguno le restan calidad. Los exteriores y la fotografía excelentes, las escenas de luchas muy reales y las interpretaciones sobrias y con carácter, todo bien amasado por una sólida dirección, y un buen guion.

6.4
7,125
8
14 de diciembre de 2015
14 de diciembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas películas del Oeste Americano, siempre me han gustado y ¡sorpresa de los daneses!, afortunadamente esta es una de ellas. La historia no es nueva, pero se renueva eficazmente con esta película, donde un hombre pacifico, una persona normal, pero no cobarde, a veces esto se confunde con la típica, y tópica, imagen del pistolero que acojona solo de mirarle a los ojos, frio y rápido en desenfundar, mucho más que los demás, e infalible tirador, (dudo que alguna vez existiera alguno de esos manidos personajes) que mata a varios adversarios sin pestañear de un tiro entre los ojos, sin que estos lleguen siquiera a herirle, y si no se es así, se corre el riesgo de parecer un “miedicas” sin “testiculina”. El pacifico emigrante, que junto con su hermano, se habían batido el cobre contra los alemanes durante la guerra en su país, ve anonadado e indefenso y sin poder evitarlo, como unos indeseables asesinos, uno de ellos es el hermano de un cruel cacique que tiene aterrorizado al pueblo, matan y violan a su esposa, y también matan a su pequeño hijo. Como es lógico, este hombre se cobra cumplida venganza, y porque el ser pacífico no entraña ser un cobarde, la muerte de sus seres queridos, le despierta la componente salvaje que todos llevamos dentro, para llevar a cabo fríamente, sus ansias de venganza y de justicia, ya que la ley oficial del pueblo, amedrentada por el caique, se inhibe del caso. Buena película, sin estridencias ni alardes surrealistas de pistoleros infalibles, que retrata muy bien un ambiente despiadado y salvaje. Bien interpretada por el sobrio Mads Mikkelsen, al que ya vimos en “la caza”, en "Valhalla Rising" y sin olvidar " Casino Royale", y bien dirigida por un poco conocido pero eficaz Kristian Levring demostrando aquí su valía, como ya demostró en las películas “The King Is Alive (El rey está vivo)” o “No me temas (Sin miedo) y que a pesar de ser nórdico, conoce bien los resortes del western y los aplica correctamente en este film, que francamente me ha gustado.

6.3
7,237
5
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La traducción libre de Slow al castellano podría ser lento, pausado, atrasado, pesado, aburrido…. Y yo me quedo con esta última para adjetivar al oeste que nos presenta Slow west, aunque cualquiera de ellas se le podría aplicar. La película es bastante aburrida, no tiene carisma, ni cumple las expectativas generadas (al menos para mí). Cuenta una historia muy usada que no aporta nada nuevo al desarrollo de la misma. Unos cazadores de recompensas “duros y bragados”, (que más bien parecen salidos de una ópera bufa, porque uno de ellos muere enseñando el culo) que van en busca y captura de un padre y su hija, son abatidos por una veinte añera. Un experto pistolero, (que lo sabe todo) más tierno que el día de la madre, pierde el revólver y la ropa durante una noche de borrachera y tormenta, porque se duerme tan ricamente acampado en un barranco, y la riada los deja en pelotas, a él y al tonto de su acompañante, un mozalbete (eje de la trama) imberbe bobalicón e incauto, pero noblote, al que se la dan con queso a las primeras de cambio y que además nunca aprende (¡increíble!) para luego tener que recorrer las praderas en calzoncillos. La exigua presencia de un ridículo caza recompensas vestido de predicador que apunta pero nunca dispara, (siempre se le pone algún obstáculo por el medio). Y una pulcra casita, con unas ventanas provistas de unos cristales de algo parecido al papel vegetal, que parece amueblada por IKEA, es todo lo que le da un mediocre protagonismo al film. Nada aporta esta insulsa película al género, y ni de lejos, entre otras, se acerca a “Las puertas de cielo” de Cimino, “Valor de ley” (a ninguna de las dos versiones), “Raíces profundas”, “Tombstone”, y ni mucho menos a “Sin perdón”. Y el final, pues eso, todos (todos no, solo algunos) felices, en su casita chiquitita, y comiendo faisán que para eso está cerca la navidad. Solo la salva los paisajes y la buena fotografía. Se puede ver, pero sin esperar grades cosas.
Más sobre Albaserrada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here