Al borde del abismo
8.1
24,718
Cine negro. Intriga
Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Philip Marlowe es un sabueso contratado por el millonario General Sternwood para que se ocupe de un chantajista que está amenazando a su hija Carmen y de la búsqueda de su yerno, esposo de Vivian, la hija mayor de Sternwood, de la que Marlow terminará enamorándose.
Una obra maestra del cine negro. Tres de los mejores guionistas de Hollywood William Faulkner, Leigh Brackett, y Jules Furthman escriben un magnífico guión, basado en la novela de Raymond Chandler, con unos perspicaces, cínicos e insinuantes diálogos. El maestro Howard Hawks nos obsequia con una enrarecida y enredada trama y una perturbadora atmósfera, fotografiada maravillosamente por Sid Hickoxc y ambientada por una perfecta música de Max Steiner. Una auténtico thriller negro que ofrece una exuberante química entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall.
Una obra maestra del cine negro. Tres de los mejores guionistas de Hollywood William Faulkner, Leigh Brackett, y Jules Furthman escriben un magnífico guión, basado en la novela de Raymond Chandler, con unos perspicaces, cínicos e insinuantes diálogos. El maestro Howard Hawks nos obsequia con una enrarecida y enredada trama y una perturbadora atmósfera, fotografiada maravillosamente por Sid Hickoxc y ambientada por una perfecta música de Max Steiner. Una auténtico thriller negro que ofrece una exuberante química entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall.
3 de marzo de 2009
3 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he visto que William Faulkner había metido la zarpa en el guión, he sabido que no podía salir nada malo de él. Claro que, de igual modo, he sabido que tampoco podía salir nada comprensible a simple vista de él.
La película tiene coherencia, pero para hallarla por completo es necesario un análisis bastante exhaustivo de ella, y ante todo, no desesperarse ante el monumental desconcierto que implica su primer visionado.
Bogart, como siempre, colosal. Y Lauren Bacall....¡Ay Lauren! Preciosa hasta el delirio.
La película tiene coherencia, pero para hallarla por completo es necesario un análisis bastante exhaustivo de ella, y ante todo, no desesperarse ante el monumental desconcierto que implica su primer visionado.
Bogart, como siempre, colosal. Y Lauren Bacall....¡Ay Lauren! Preciosa hasta el delirio.
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se juntan el Dream Team cinematográfico de aquella época, Howard Hawks en la dirección rindiendo como siempre a nivel extraordinario,un Willian Faulkner rindiendo como en sus novelas y con una pareja de protagonistas en estado de gracia, Humphey Bogart haciendo de un "pequeño" Marlowe ,(ya que en las novelas de Chandler el detective es un hombre corpulento), pero conservando la ironía, chulería,sentido del humor e inteligencia del Marlowe literario y como pareja de Bogart, una maravillosa Lauren Bacall destilando una maravillosa belleza y una gran seducción,una mirada tremenda,comiéndose literalmente la pantalla con escenas fantásticas como la de la llamada a la policía,donde se aprecia el tremendo magnetismo que tenían los dos como pareja, en un golpe de genialidad de un guión que en su conjunto flaquea por la falta de comprensión total de su historia,de todos modos aunque no se entiende nada,llegando por momentos a crear una enorme desconcierto en el espectador,su tremendo poder de sus imágenes (increíble que tenga 72 años este film) y unas actuaciones completamente fantásticas hacen de este film,pese al guión, una auténtica obra de arte.
Uno no entiende nada de lo que pasa,pero me da absolutamente igual, puro cine
Uno no entiende nada de lo que pasa,pero me da absolutamente igual, puro cine
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño eterno es una película de 1946 de cine negro dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Humphrey bogart como el cínico y duro detective privado Philip Marlowe y su en aquel entonces mujer en la vida real Lauren Bacall. Me resulto realmente complicado seguir el argumento y todavía soy incapaz de saber quien era el asesino del chofer Owen Taylor. Pero por lo que parece esto es algo común ya que la película es conocida por tener una de las tramas más enrevesadas de la historia del cine, la historia se hace más difícil de seguir al dejar muchas partes de la historia sin desarrollar. Una anécdota cuenta que durante el rodaje, el director y los guionistas no eran capaces de saber quién mató al chofer por lo que enviaron un telegrama al autor del libro, el cual respondió: "carajo, yo tampoco lo sé".
Humphrey bogart, protagonista de la película encarna a unos de sus personajes favoritos, investigador privado, inflexible, irónico y duro como ya hiciera con el detective Sam Spade en la película el Halcón Maltés, donde la personalidad del personaje y sus motivaciones son difíciles de establecer. El protagonismo de la película lo comparte con Lauren Bacall, actriz con la que tenía una conexión especial con la cual ya protagonizó otra película de Howard Hawks, tener y no tener.
En conclusión, a parte de su enrevesada historias, anécdotas sobre el guión, la película presenta las directrices clásicas de cine negro, una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe sino que también a el resto de los personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista, las fronteras entre los buenos y los malos se difuminan y por supuesto la mujer fatal que, aparentemente inofensiva conduce a sus víctimas al peligro.
Humphrey bogart, protagonista de la película encarna a unos de sus personajes favoritos, investigador privado, inflexible, irónico y duro como ya hiciera con el detective Sam Spade en la película el Halcón Maltés, donde la personalidad del personaje y sus motivaciones son difíciles de establecer. El protagonismo de la película lo comparte con Lauren Bacall, actriz con la que tenía una conexión especial con la cual ya protagonizó otra película de Howard Hawks, tener y no tener.
En conclusión, a parte de su enrevesada historias, anécdotas sobre el guión, la película presenta las directrices clásicas de cine negro, una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe sino que también a el resto de los personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista, las fronteras entre los buenos y los malos se difuminan y por supuesto la mujer fatal que, aparentemente inofensiva conduce a sus víctimas al peligro.
7 de febrero de 2012
7 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-quizás debido a ritmo demasiado rápido en la resolución del caso, de lo contrario puede que se hiciera muy larga.
-es lo bueno de las películas que no te importa ver una segunda vez, porque seguir la historia te resulta más cómodo, y descubres cantidad de detalles que habías pasado por alto.
-un guión inteligente y audaz; buenos actores que mejoran los personajes que interpretan,...
-ojo con la versión "Detective Privado" interpretada por Robert Mitchum,...lean sus críticas.
-es lo bueno de las películas que no te importa ver una segunda vez, porque seguir la historia te resulta más cómodo, y descubres cantidad de detalles que habías pasado por alto.
-un guión inteligente y audaz; buenos actores que mejoran los personajes que interpretan,...
-ojo con la versión "Detective Privado" interpretada por Robert Mitchum,...lean sus críticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here