Al borde del abismo
8.1
24,717
Cine negro. Intriga
Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prodigiosa, maravillosa, absorbente...absolutamente imprescindible. Así es esta película. Es Bogart en estado puro: un tipo duro, sin miedos, sin ataduras; un seductor, un sabueso de cuidado. Humphrey Bogart simplemente borda su personaje, el protagonista absoluto que nunca desaparece de la pantalla. La película es él, él y su investigación, la cual por cierto se va tornando más complicada a la vez que esta va avanzando. La aparición de bellezas rubias aportan un plus a la ya de por si memorable historia. Hablar de Bacall a estas alturas creo que ya sobra...y bueno, en cuanto a la fugaz aparición de Dorothy Malone...cabe resumirla con un par de palabras: elegancia y erotismo, ambos combinados. La gama de personajes secundarios es de verdad admirable.
Harto complicado se antoja comprender toda la trama a la perfección en su primer visionado, se debe rebobinar algunas escenas, volver a ciertos puntos claves para entender algunas cosas mejor...o directamente visionar toda la obra de nuevo. Siempre es un placer.
"El sueño eterno" es una obra apasionante, cumbre del cine negro, con asesinatos, femmes fatales, complicado argumento, personajes carismáticos...es prodigiosa.
Harto complicado se antoja comprender toda la trama a la perfección en su primer visionado, se debe rebobinar algunas escenas, volver a ciertos puntos claves para entender algunas cosas mejor...o directamente visionar toda la obra de nuevo. Siempre es un placer.
"El sueño eterno" es una obra apasionante, cumbre del cine negro, con asesinatos, femmes fatales, complicado argumento, personajes carismáticos...es prodigiosa.
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido en que es un lío argumental, yo me leí el libro antes y hay momentos en que tienes que releerlo o pasar varias páginas atrás para poder entender bien los diálogos, el fallo es que viendo la película, llega un momento que te cuesta relacionar cada nombre con una cara, el fallo de los guionistas fue querer ser demasiado fiel al libro sin tener en cuenta que la capacidad de atención del ser humano medio es relativamente pequeña. Tras verla paso a denominar a esto película interactiva ideal para ver en el ordenador ya que cada 10 minutos tenía que mover la barrita esa que hace de rebobinador insuperable para enterarme de ciertos diálogos. Salvando este por otro lado insalvable escollo, genial todo, Bogart grande entre los grandes se come él solito cada escena lo ocupa todo, irónico, le da toneladas de carisma a cada fotograma además la química con Bacall es muy buena. Los diálogos geniales.
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la novela negra el sueño eterno es a mi juicio la obra magna. Raymond Chandler crea un personaje con el que todos nos identificamos en menor o mayor medida, al que odiamos y queremos al mismo tiempo, y con el que vivimos, como si fuese nuestra propia persona, todo lo que le va pasando. La pelicula hace honor a la obra, aunque con algunos cambios de guión, que aflojan la trama. Hay personajes que no tienen el protagonismo que se merecen, y otros, como el de Lauren Bacall que se varían en exceso. De todos modos El sueño eterno es una de las mejores películas de todos los tiempos con un bogart en estado de gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Me importa tanto que se meta conmigo como que se tome la sopa con tenedor" Philip Marlowe
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda pléyade de astros hollywoodienses: Humphrey, Bacall, Hawks, Steiner y hasta Faulkner y Chandler. Todo un despliegue de músculo para alzar la novela de Raymond Chandler, de la cual tengo que recuperar mi reseña literaria de su lectura, pero recuerdo que pasó sin pena ni gloria.
Howard H. se embarulla en el guión, adaptación. Su transmisión a imágenes queda atropellada, las situaciones que plantea el guión entran en algunas ocasiones con calzador en la historia que se embrolla de tal manera que la trama se debilita.
En el manejo de la cámara, su director se muestra correcto, simplemente, sabe colocarla en el ángulo adecuado, nada de experimentos eso queda para los chicos fuera del ámbito hollywoodiense y nada de poética. Deja desempeñar sus papeles a los actores y actrices que para eso son las estrellas y que hagan lo que tengan que hacer delante de la cámara.
Humphrey Marlowe o Marlowe Humphrey cuenta sus chascarrillos, lo cual parece hacer enloquecer al personal femenino, estando a veces ingenioso y chispeante y otras sonrojante, ahora que él es muy profesional y despliega sus dotes de actor ante el diálogo que le proponen, valga en su descarga.
Una actriz con registros no es necesario que radie sus sentimientos, le bastaría con un gesto del rostro. Lauren B. pasa del odio al enamoramiento sin mover un músculo en su expresión, menos mal que una frase suya nos descubre si está poseída por Cupido o por los anti todo.
No nos engañemos, El sueño eterno es una de esas películas que con otros nombres en sus créditos o producida en un país exótico sería olvidada al día siguiente.
Howard H. se embarulla en el guión, adaptación. Su transmisión a imágenes queda atropellada, las situaciones que plantea el guión entran en algunas ocasiones con calzador en la historia que se embrolla de tal manera que la trama se debilita.
En el manejo de la cámara, su director se muestra correcto, simplemente, sabe colocarla en el ángulo adecuado, nada de experimentos eso queda para los chicos fuera del ámbito hollywoodiense y nada de poética. Deja desempeñar sus papeles a los actores y actrices que para eso son las estrellas y que hagan lo que tengan que hacer delante de la cámara.
Humphrey Marlowe o Marlowe Humphrey cuenta sus chascarrillos, lo cual parece hacer enloquecer al personal femenino, estando a veces ingenioso y chispeante y otras sonrojante, ahora que él es muy profesional y despliega sus dotes de actor ante el diálogo que le proponen, valga en su descarga.
Una actriz con registros no es necesario que radie sus sentimientos, le bastaría con un gesto del rostro. Lauren B. pasa del odio al enamoramiento sin mover un músculo en su expresión, menos mal que una frase suya nos descubre si está poseída por Cupido o por los anti todo.
No nos engañemos, El sueño eterno es una de esas películas que con otros nombres en sus créditos o producida en un país exótico sería olvidada al día siguiente.
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, tan solo tiene un fallo. El problema de ese fallo es que implica que el 80% del metraje sea casi incomprensible para quien no haya tenido el placer de leer la novela original escrita por Raymond Chandler.
Se parece muchísimo, pero muchísimo, a la fuente original. Tan solo recuerdo que se diferencian en los temas más subidos de tono, pornografía y desnudos. La ausencia de estos temas de la película pueden hacerla bastante incomprensible y ese es un gran error. Procuro evitar la fuente original de la adaptación, pero en este caso no puedo. Si lo hiciese no la comprendería.
Salvando este gran error fruto de la época, supongo, la cinta es magnífica. Humphrey Bogart, el hombre que nació para llevar una gabardina y un sombrero, en uno de sus mejores papeles, llenando la pantalla con su presencia y su buen hacer. El resto de los intérpretes también geniales destacando, como no a la señorita Lauren Bacall.
La banda sonora de Max Steiner se ha convertido en mi segunda banda sonora favorita suya, por detrás de King Kong. Nos deja una partitura muy buena, llena de tensión y de momentos divertidos incluso, subrayando así el exacerbado cinismo de nuestro protagonista.
En definitiva, una visión obligada para cualquier aficionado al cine negro en general o a cualquiera de sus protagonistas. Eso si, yo no la recomendaría a alguien que no conoce la novela.
Se parece muchísimo, pero muchísimo, a la fuente original. Tan solo recuerdo que se diferencian en los temas más subidos de tono, pornografía y desnudos. La ausencia de estos temas de la película pueden hacerla bastante incomprensible y ese es un gran error. Procuro evitar la fuente original de la adaptación, pero en este caso no puedo. Si lo hiciese no la comprendería.
Salvando este gran error fruto de la época, supongo, la cinta es magnífica. Humphrey Bogart, el hombre que nació para llevar una gabardina y un sombrero, en uno de sus mejores papeles, llenando la pantalla con su presencia y su buen hacer. El resto de los intérpretes también geniales destacando, como no a la señorita Lauren Bacall.
La banda sonora de Max Steiner se ha convertido en mi segunda banda sonora favorita suya, por detrás de King Kong. Nos deja una partitura muy buena, llena de tensión y de momentos divertidos incluso, subrayando así el exacerbado cinismo de nuestro protagonista.
En definitiva, una visión obligada para cualquier aficionado al cine negro en general o a cualquiera de sus protagonistas. Eso si, yo no la recomendaría a alguien que no conoce la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha fastidiado mucho no ver desnuda a Martha Vickers, la chica que interpreta a Carmen Sternwood, por motivos que explico arriba y porque... Creo que era la chica más guapa de toda la película.
Los aficionados a Chandler también extrañarán el monólogo interior del protagonista, ya que la novela está narrada en primera persona, pero la ausencia de este monólogo no perturba la película.
Los aficionados a Chandler también extrañarán el monólogo interior del protagonista, ya que la novela está narrada en primera persona, pero la ausencia de este monólogo no perturba la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here